Está en la página 1de 12

Fijación

HISTOLOGÍA

INTEGRANTES:

Vilca Canchari Felicia


Suarez Serpa Eduardo
Landeo Ramos Anny
Índice
1. PROCESO HISTOLÓGICO
2. FIJACIÓN
3. METODOS DE FIJACIÓN
4. FIJADORES
Proceso
Histológico
Fijadores

Fijación No existe un fijador universal, ni un


método de fijación único

Características:

Velocidad de penetración
Putrefaccion Autolisis

Endurecimiento

Osmosis y Ph
Artefactos
MÉTODOS DE
FIJACIÓN
FÍSICOS
QUIMICOS
CRITERIOS PARA UNA BUENA
FIJACIÓN
FISICO
POR CONGELACIÓN

Preserva las características


moleculares
crioprotección

POR CALOR

Velocidad de fijación
Reduce el tiempo
55°
QUIMICO
PERFURSIÓN

INMERSIÓN

En el método de inmersión las piezas de tejido se Mediante perfusión se consigue que la


sumergen en la solución fijadora. En algunos casos solución fijadora llegue a todas las células
se necesitan fijar extensiones de sangre o cortes del órgano a través del sistema sanguíneo.
por congelación sin fijación previa. En estos casos Mediante una bomba peristáltica se
siempre se fijan por inmersión en la sustancia introduce la solución fijadora a través de la
fijadora. arteria que irriga el órgano.
Elección del fijador Tamaño de la muestra Volumen del fijador

Tiempo de fijación Almacenamiento de las


Lavado de las muestras fijadas
muestras
Coagulantes Aditivos

Los que establecen enlaces cruzados No aditivos


Etanol, metanol, acetona Ácido acético Cloruro o sulfato de zinc

Ácido pícrico Formaldehído Glutaraldehído Tetróxido de osmio


Líquido de Bouin Solución de Clark Carnoy

Mezclas con Formaldehído Glutaraldehído-Tetróxido de osmio


Gracias

También podría gustarte