Está en la página 1de 3

CULTURA Y DESARROLLO EN VENEZUELA

En este PDF, encontrarás información sobre la cultura y el desarrollo en Venezuela,


incluyendo su importancia en la sociedad y su influencia en el comportamiento humano.

 ¿Cuál es la importancia de la cultura en el desarrollo de un país como Venezuela?

La importancia de la cultura en el desarrollo de un país como Venezuela radica en su


influencia en la sociedad y en el comportamiento humano. La cultura abarca aspectos
materiales e inmateriales, como herramientas, creencias mágicas y religiosas, valores y el
lenguaje hablado.
Además, la tradición histórica y la socialización dentro de la misma son determinantes
fundamentales del quehacer humano.
Los planes y programas de desarrollo se inscriben dentro de modelos normativos-
institucionales, impulsados por la dimensión manifiesta o explícita de la cultura, lo que
supone la internalización de valores como la productividad, el trabajo, la igualdad de
oportunidades, entre otros.
En el contexto venezolano, la cultura también se manifiesta en la existencia de registros o
códigos culturales contradictorios, lo que influye en la ética y las decisiones diarias de las
personas.
Además, se observa la presencia de una "aculturación antagonista", donde coexisten
prácticas culturales que desafían las estructuras jurídico-institucionales.
En resumen, la cultura en Venezuela no solo influye en la identidad y el
comportamiento de su población, sino que también impacta en la formulación e
implementación de planes y programas de desarrollo, así como en la ética y las decisiones
individuales y colectivas.

 ¿Qué aspectos de la cultura venezolana se destacan en el documento?

El documento resalta varios aspectos de la cultura venezolana, incluyendo su dimensión


manifiesta y latente, así como su influencia en el comportamiento y la sociedad. Se
menciona que, en la perspectiva de la cultura manifiesta, Venezuela es descrita como un
país capitalista, católico, democrático, entre otras características. Además, se hace
referencia a la existencia de una "aculturación antagonista", donde coexisten prácticas
culturales que desafían las estructuras jurídico-institucionales.
En cuanto a la influencia de la cultura en el desarrollo, se destaca que los planes y
programas de desarrollo en Venezuela se inscriben dentro de modelos normativos-
institucionales, impulsados por la dimensión manifiesta o explícita de la cultura, lo que
supone la internalización de valores como la productividad, el trabajo, la igualdad de
oportunidades, entre otros.

En resumen, el documento resalta la importancia de comprender tanto la


dimensión manifiesta como la latente de la cultura venezolana, así como su influencia en
la sociedad y en el desarrollo del país.

 las ideas más importantes

1. La cultura es un aspecto fundamental en el desarrollo de un país como Venezuela, ya


que influye en la sociedad y en el comportamiento humano.
2. La cultura venezolana se caracteriza por tener una dimensión manifiesta y latente, y por
la existencia de una "aculturación antagonista".
3. La dimensión manifiesta de la cultura impulsa valores y creencias que orientan la acción
de los seres humanos, mientras que la dimensión latente impulsa valores opuestos o
contradictorios.
4. La influencia de la cultura en el desarrollo se manifiesta en la formulación e
implementación de planes y programas de desarrollo, así como en la ética y las decisiones
individuales y colectivas.
5. La cultura venezolana es un todo orgánico, de carácter sistémico, cuya totalidad es
mucho más que la simple sumatoria de las partes.
6. La comprensión de la cultura venezolana es fundamental para entender su identidad y
comportamiento, así como para el desarrollo del país.
 La tesis

La tesis del documento no se encuentra explícitamente en una sola frase, sino que se
desarrolla a lo largo del texto. Sin embargo, se puede resumir en que la cultura es un
aspecto fundamental en el desarrollo de un país como Venezuela, ya que influye en la
sociedad y en el comportamiento humano, y su comprensión es fundamental para
entender su identidad y comportamiento, así como para el desarrollo del país. Además, se
destaca la existencia de una "aculturación antagonista" y la importancia de comprender
tanto la dimensión manifiesta como la latente de la cultura venezolana. En resumen, la
tesis del documento es que la cultura es un aspecto clave en el desarrollo de Venezuela y
su comprensión es fundamental para entender su identidad y comportamiento.

 Conclusión

1. La conclusión implícita del documento es que la cultura venezolana es un factor


determinante en el desarrollo del país, influyendo en la sociedad, el
comportamiento humano, la formulación e implementación de planes y programas
de desarrollo, así como en la ética y las decisiones individuales y colectivas.

2. Se destaca la importancia de comprender tanto la dimensión manifiesta como la


latente de la cultura venezolana, así como su influencia en la identidad y el
comportamiento de la población.

3. En resumen, la cultura es un elemento central que debe ser considerado en


cualquier análisis o estrategia de desarrollo en Venezuela.

También podría gustarte