Está en la página 1de 4

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA CLÍNICA

SALUD: OMS: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»

ENFERMEDAD: Deriva de la pérdida de la salud, lo cual incide en la vida de una persona interrumpiendo su autonomía y su capacidad de adaptación.

DETERMINANTES DE LA SALUD

• Biología humana: se refiere a la herencia genética que no suele ser modificable.

• Estilo de vida: el que más influye en la salud y el más modificable mediante actividades de promoción de la salud o prevención primaria.

• Medio ambiente: cualquier contaminación producida en el aire, suelo o agua que afecta a la salud de los individuos, tanto si la contaminación es biológica, física, química o
la llamada contaminación sociocultural y psicosocial

• Sistema sanitario

IMPORTANTE SABER

Etiología: las causas que producen enfermedad pueden ser externas o internas
Semiología o semiótica:Se ocupa del estudio de las señales de enfermedad mediante la interpretación de los síntomas y los signos. Será necessario:
• La entrevista clínica
• La exploración física
• Exploraciones complementarias
Nosotaxia: Clasificación de las enfermedades, puede basarse en criterios:
• Anatómicos: órganos o sistema.
• Etiológicos o causales
• Fisiopatológicos
• Patocrónicos
• Concepto de síndrome: conjunto de síntomas que aparecen juntos (ej. anemias, ictericias, insuficiencia cardíaca).
• Concepto de entidad nosológica: son formas de enfermar que tienen una causa, patogenia, fisiopatología y patocronia específicas y constantes (ej. artritis reumatoide, diabetes
mellitus, artrosis...)

TEMA 2 GRANDES SÍNDROMES MÉDICOS

NEOPLASIAS:

Proliferación celular persistente,


anormal y relativamente autónoma,
resultante de la alteración permanente
neoplasia benigna:
de ciertas células, y que se transmite
neoplasias que permiten
a la progenie celular. neoplasia maligna:
la sobrevivencia del
CÁNCER: compromete la
paciente
vida del paciente.

Benigna Debidoorarnesen e
al do

Maligna
decimient

·
e

• Crecimiento lento (meses o años).


• Crecimiento expansivo, no infiltrativo. • Crecimiento rápido:(semanas a meses)
• Tumores redondeados, capsulados, bien delimitados. Pueden ser • Crecimiento infiltrativo e invasor, destructor: mal delimitado, irregular, necrosis, por
extirpados quirúrgicamente por completo, sin que vuelvan a aparecer. crecimiento discordante entre parénquima y estroma. En las neoplasias malignas de
• Recuerda al tejido de origen: células muy bien diferenciadas. superficies cutáneas o mucosas la necrosis da origen a úlceras (tumores ulcerados).
• Mitosis escasas o ausentes. • Células anormales,diferente al tejido de origen.
• No da metástasis. • Puede haber mitosis abundantes
• Generalmente no interfieren con la vida del paciente • Potencialmente metastásica.
Se extirpa con facilidad • Si no son tratadas causan la muerte.

Metástasis
•Siembra de células tumorales en sitios distantes al sitio de origen del tumor. Puede ser por:
Vía linfática: ganglios linfáticos
Vía hematógena: pulmón, hígado
Astenia >
-
cansancio

EL SÍNDROME CONSTITUCIONAL Anorexia >


-
Perdida de apetito

Catexiat
Perdida de
tod en
moscrear

Pérdida de almenos el 5% del peso corporal


en un período de 6 meses, que no se deba a
dieta hipocalórica voluntaria, diuréticos o Está integrado por la tríada
enfermedades conocidas.
• Puede haber diferentes grados de severidad
n sintomática de astenia, anorexia y
adelgazamiento (pérdida de peso
hasta el extremo de caquexia (pérdida de involuntaria)
peso y estado de desnutrición extremos).

• Anamnesis
• Confirmación y evaluación de pérdida de peso anorexia- astenia.

DIAGNÓSTICO Y • AF:tumores ye nfermedades psiquiátricas.


• AP:hábitos tóxicos y fármacos.
• Sistemática:síntomas digestivos,endocrinos, etc.
• Escala de depresión.
• Exploración física
• Exploraciones Complementarias

SINDROME TUMORAL

1.El efecto de masa que ejercen mediante la invasión o compresión de estructuras anatómicas.
Los tumores pueden producir síntomas por tres mecanismos 2.La liberación de sustancias activas en el ámbito local o en el sistémico, lo que da lugar a los llamados síndromes
paraneoplásicos.
• Son síntomas o signos producidos a distancia del tumor o de las metástasis.
• No pueden explicarse por la propagación local o a distancia del tumor.
• Frecuente en: carcinoma microcítico de pulmón, linfomas, y los cánceres de mama, ovario, riñón y
aparato digestivo.
• Simulan enfermedad metastásica y pueden confundir el tratamiento

3. Los efectos psicológicos y sociales que se producen tras el diagnóstico de una enfermedad neoplásica incurable.
• miedo al dolor, al sufrimiento y a la muerte.
• temor a los efectos no deseados del tratamiento (mutilación, toxicidad de las radiaciones o los fármacos)
• La incertidumbre del paciente ante su propio futuro suele generar inadaptación y ansiedad.
• Debe además considerarse la respuesta familiar frente a la enfermedad.

INMUNIDAD

Ay para activarse
• Inmunidad: Conjunto de mecanismos que nos defienden de los agentes extraños. Necesitan un

• Inmunología: Ciencia biológica que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del organismo.

•Antígeno: sustancias extrañas, reconocidas por el sistema


inmunológico que inducen la reacción de éste. Dependiendo
de su procedencia, se les denomina:
xenoantígenos: extraños a la especie del receptor.
aloantígenos: propios de la especie pero no del individuo.
autoantígenos: pertenecen al propio individuo..

Sistema Inmune
• Barreras :Piel, mucosas, sudor, lágrimas,moco...
•Elementos celulares : macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos,
linfocitos
• Elementos humorales :complemento, citoquinas, reactantes de fase aguda,
interferón

• Respuesta adaptativa o adquirida


Muy específica
Lenta: requiere contacto previo con el
agente (sensibilización)
Respuesta inmune
Actuación integrada de un gran
número de mecanismos
• Respuesta Innata
heterogéneos de defensa contra
Inespecífica
sustancias y agentes extraños.
Rápida aparición
desencadena la reacción inflamatoria.
No hay memoria: las siguientes reacciones son
iguales a la primera.
Por defecto: inmunodeficiencias
• se origina a causa de un defecto en algún componente del sistema inmune,
INMUNOPATOLOGÍA
por ejemplo, la ausencia de inmunoglobulinas.
• Produce una mayor susceptibilidad del individuo a las infecciones.
• Pueden ser congénitas o adquiridas (ej el SIDA).

Por exceso:
• puede aparecer contra sustancias medioambientales inocuas (alergenos) :
reacciones de hipersensibilidad.
• daña a estructuras propias (pérdida de tolerancia): enfermedades
autoinmunes.
• puede provocar lesiones inflamatorias para el huésped

ENFERMEDADES AUTOINMUNES

• Son causadas por respuestas inmunes frente


a antígenos propios (autoantígenos). Órgano-específicas. El autoantígeno se localiza en órganos concretos
• El sistema inmune pierde la tolerancia a • Tiroiditis autoinmune
determinados antígenos propios, de modo • Anemia hemolítica autoinmune
que reacciona ante lo propio como si fuera Clasificación
• Miastenia gravis : Placas motoras (debilidad
extraño. Por tanto, los mecanismos que muscular)
causan las lesiones autoinmunes son los • Pénfigo:Queratinocitos(bullas/costrasenpiel y mucosas)
mismos que operan en las respuestas inmunes • Sistémicas. El autoantígeno circula por la sangre
a agentes infecciosos. • Lupus eritematoso sistémico

INFLAMACIÓN • Etiología:
• Agentes físicos:traumatismos,calory frío extremos, y radiaciones.
• Agentes químicos:
• Mecanismo de defensa inespecífico, puesto en marcha • exógenos:ej:ácidos y álcalis.
por el organismo cuando existe una agresión tisular. • endógenos: ej:sangre extravasada, bilis.
• Finalidad: fenómeno básicamente local: • Agentes vivos:
• detener la agresión: destruir el agente agresor y el tejido • las bacterias, virus etc. son la causa más característica de inflamación, por ellos mismos o
dañado (fase destructiva) por sus toxinas.
• reparar el daño (fase reparativa). • Reacciones inmunológicas.
• Isquemia (falta de riego sanguíneo)

FASES:

MANIFESTACIONES: ASPECTOS
MANIFESTACIONES: ASPECTOS LOCALES GENERALES

Tumefacción: aumento de tamaño de la región u • Inflamación aguda: reacción de fase


órgano inflamado por acúmulo de exudado y sangre. aguda
Eritema: debido a la acumulación de sangre. • Fiebre, leucocitosis, é reactantes de
Hipertermia: por acúmulo de sangre y fase aguda: ( altaVSG), somnolencia
metabolismo en el foco. (ahorro de energía y analgesia).
Dolor: por irritación de las fibras sensitivas por el • Inflamación crónica:
agente inflamatorio, por el aumento de tensión dentro • Anemia. pérdida de peso y masa
del foco y por los mediadores de la inflamación. muscular.
Impotencia funcional: es la consecuencia de la lesión.
Etiología de la fiebre
• enfermedad tromboembólica,embolia pulmonar, tromboflebitis, IAM.
SÍNDROME FEBRIL • enfermedades endocrinológicas: tirotoxicosis, feocromocitoma
• ciertas drogas o fármacos.
• fiebre autoinducida o facticia.
• Infecciones
Aunque es un signo de enfermedad, • tumores
agrupa a diversas manifestaciones • enfermedades metabólicas agudas:artritis por microcristales.
que resultan de un mecanismo • enfermedades de base inmunológica: lupus, artritis reumatoide..
común, desencadenado por • reacciones transfusionales.
procesos diversos

Enfermedades reumáticas que cursan con fiebre


• Infecciosas
• partes blandas: piomiositis, celulitis
• articulares: artritis sépticas
• óseas: osteomielitis
• Inflamatorias
• artritis cristalinas : gota, enf. por cristales de PPCa
• artritis reumatoide, espondiloartritis
• síndromes autoinflamatorios
• AIJ
• Autoinmunes:lupus

LA MANIPULACIÓN DE LA INMUNIDAD ESPECÍFICA SE USA CON FINES TERAPÉUTICOS

• Estimulación de la inmunidad: Vacunas


• Inmunosupresión
• Transplantes
• Tratamiento de las enfermedades autoinmunes
• (En el tratamiento de las enfermedades neoplásicas, la inmunosupresión es una consecuencia no deseable del
tratamiento)

INFECCIÓN Y ENFERMEDAD

vInfección: es la entrada y establecimiento de un microorganismo en la superficie o en el interior del cuerpo humano.


vEnfermedad Infecciosa: Cuando el microorganismo causa daño en el hospedador y aparecen manifestaciones clínicas.
vLas enfermedades infecciosas tienen una gran variedad de agentes causales (patógenos): virus, bacterias (clásicas, rickettsias, clamidias, micoplasmas, micobacterias),
hongos, protozoos, helmintos, artrópodos.

MECANISMOS DE INFECCIÓN Y DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: PROCESO MULTIFACTORIAL: DEPENDE DE

inmunodeprimidos: SIDA
tratamiento inmunosupresor: corticoides, inmunosupresores,
GRUPOS DE RIESGO antineoplásicos
déficit inmunológico congénito
esplenectomizados obstrucción de las vías urinarias
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
cirróticos con HTP y ascitis (peritonitis bacterianas).
portadores de prótesis

También podría gustarte