Está en la página 1de 8

valor

Nombre del Alumno: Gladis yakelin Rivera Lozano Cuenta: 20201003160

Fecha:17/08/23
——Sección :1000 Grupo n. 8 N. Lista 11
Instrucciones: En todos los exámenes que realice en ci primer parcial del
presente año les pido utilizar su profesionalismo, sus lecturas de los capítulos y
las enseñanzas que se realice en clase por Io que tiene que desarrollarlos
individualmente.
NOTA: Cuenta con 50 minutos para desarrollarlo.

Defina la Administración de Recursos Humanos (ARH) y sus características


fundamentales.
La administración de recursos humanos (RH) es un campó muy sensible para la
mentalidad predominante en las organizaciones. Depende de las contingencias y
las situaciones en razón de diversos aspectos, como la cultura que existe en cada
organización, la estructura organizacional adoptada, las características del
contexto ambiental, el negocio de la organización, la tecnología que
utiliza, los procesos internos, el estilo de administración
utilizado y de infinidad de otras variables importantes.
Aspectos fundamentales

1.Las personas como seres humanos


2. Las personas como activadores
Las personas como asociadas de la organización,
Las personas como talentos proveedores de competencias
5. Las personas como el capital humano de la organización,
como el principal activo de la empresa

2. Explique los principales procesos de la ARH (figura I . IO página 19)

●Integrar personas
Quién debe trabajar en la organización:
Reclutamiento de personal
Selección de personal
●Organizar a las personas
Qué deberán hacer las personas:
Diseño de puestos
Evaluación del desempeño

●Recompensar a las personas


Cómo recompensar a las personas:
Recompensas y remuneración
Prestaciones y servicios

●Desarrollar alas personas


Cómo desarrollar a las personas:
Formación y desarrollo
Programas de cambio
Programas de comunicación

●Retener a las personas


Cómo conservar a las personas en el trabajo:
Prestaciones
Descripción y análisis de puestos

●Auditar a las personas


Cómo saber lo que hacen y lo que son:
Sistema de información administrativa
Banco de datos
3. Explique los cambios y las transformaciones del escenario mundial.

El siglo xx trajo grandes cambios y transformaciones en la estructura de las


organizaciones, así como en su administración y comportamiento. Es un periodo
que puede definirse como el siglo de las burocracias o el siglo de las fábricas, a
pesar de que el cambio se aceleró en las últimas décadas. Además, sin duda
alguna, los cambios y las transformaciones que registró marcaron
la manera de administrar los recursos humanos. En ese sentido, durante el siglo
xx podemos encontrar tres eras organizacionales distintas: la era industrial
clásica, la era industrial neoclásica y la era del conocimiento. Las características
de cada una de ellas permiten comprender las filosofías prácticas para lidiar con
las personas que participan en las organizaciones.
4. En los cambios y las transformaciones de la función de RH presenta a Io largo de
las tres eras paso por las tres etapas distintas explíquelas.

Era de la industrialización clásica


El periodo que se presentó justo después de la Revolución Industrial se extendió hasta
mediados de la década de 1950, abarcando la mitad del siglo. Su principal
característica fue intensifica car el fenómeno de la industria en el mundo entero, y
provocó el surgimiento de los países desarrollados o industrializados

Era de la industrialización neoclásica


Periodo que se extiende entre la década de 1950 y 1990.
Se inició justo después de la Segunda Guerra Mundial,
cuando el mundo empezó a cambiar con más rapidez e
intensidad. La velocidad del cambio tuvo un aumento
progresivo.
Era del conocimiento
Periodo que comenzó al inicio de la década de 1990. Es
la época que estamos viviendo en la actualidad. La característica principal de esta
nueva era son los cambios, que se han vuelto rápidos, imprevistos y turbulentos.

5. Explique la figura 2.15 página 53.

Una vez identificadas las características o comportamientos clave que ayudarán a la organización a alcanzar
sus metas y construir la cultura que desea en el futuro, hay que valorar a los empleados en relación con estas
expectativas. Cuando un empleado realiza un trabajo excelente, es positivo mostrarle y verbalizar las
fortalezas de su logro, así como preguntarle cómo lo hizo.

También podría gustarte