Está en la página 1de 2

Examen EVP CONJUNTO: PARTE DE IGNACIO.

2do cuatrimestres (20)

1. El informe “unitario” debe:


A. Ajustarse a las características de los informes tipo “Barnum” para ser plenamente
apropiados
B. Ser controlable, comprensible y útil.
C. A y B no son ciertas

2. Respecto a la reactividad en la autobservación (AO):


A. Debemos evitarla sistemáticamente
B. Debemos fomentarla si así nos interesa
C. Debemos fomentarla solo cuando utilizamos la AO con fines evaluativos.

3. Del repertorio de conductas de un individuo necesitamos conocer


A. Las conductas que emite con mayor frecuencia
B. Sus variables antecedentes
C. A y B son ciertas

4. Cuando observamos una clara tendencia a responder SI a un cuestionario


independientemente del contenido del ítems, es posible que nos encontremos con el
fenómenos de:
A. La deseabilidad social
B. Aquiescencia
C. Ambas opciones son incorrectas

5. La conducta del sujeto durante la entrevista de devolución puede:


A. Provocar un cambio en la planificación de la entrevista
B. Un cambio en la opinión del psicólogo sobre el caso
C. A y B son ciertas

6. En relación a los objetivos intermedios:


A. El cliente tiene preferencia para establecerlos
B. El Terapeuta debe especificarlos conductualmente
C. Deben estar establecidos por orden de dificultad creciente

7. “Los regímenes/márgenes de incompatibilidad” con la autobservación


A
B
C

8. Cuando diferenciamos un “12inferencial Sistemático “12IS hemos de tener presente


que unas de sus características un:
A. “amplios” de “unidades” bipolars
B. Uso de un formato de respuesta único, similar para todos los 12is “existentes”
C. La búsqueda de significados comunes no “connotativos” del objeto evaluable
9. Solo son imputables los actos ejecutables
A. Dolosamente
B. De forma culposa
C. A y B con ciertas

10. ¿Cómo podemos favorecer la fiabilidad de los procedimientos auto-observacionales?


A. Registrando conductas motoras (en vez de conductas verbales)
B. Registrando conductas definidas en términos negativos
C. Empleado programas de registro intermitentes (en vez de continuos)

11. La imputabilidad se le pueden aplicar:


A. Eximentes, atenuantes y agravantes
B. Atenuantes y agravantes, pero no eximentes
C. Eximentes y atenuantes, pero no agravantes

12. Las escalas tipo Likert podemos considéralas:


A. Métodos comparativos (juicios continuos)
B. Juicios categóricos
C. Técnicas de estimación directa (juicios continuos)

13. Entre los sesgos de la entrevista se encuentran


A. Los debidos a la persona que entrevista, tales como el disimulo o la simulación
B. Los debidos al registro inadecuando de la información recogida
C. Los debidos a la persona entrevistada, tales como la proyección

14. Según Hawkinks una definición completa de una conducta para ser observada debe
incluir:
A. Un nombre descriptivo, una elaboración y ejemplos típicos y cuestionables
B. Una definición general; y una elaboración
C. Todos los elementos de ambas opciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

““palabra”” = ilegible, aproximación a la palabra.

También podría gustarte