Está en la página 1de 21

Universidad santander

P MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN EL ÁREA


R DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
E
S SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
E
N
T
A
C
I
Ó
N Catedrático :
Edén Ávila Martínez

NUEVA ROSITA, COAHUILA DE ZARAGOZA AGOSTO 2023


B
Estimados maestros
Lo que no se evalúa, se devalúa… así suelen decir los conocedores del campo educativo
I dedicados a la evaluación de sistemas, instituciones, procesos y, por supuesto, personas.

E Nos encontramos en las andanzas pedagógicas de su preparación profesional, teniendo como


marco de relación la asignatura Sociología de la Educación
V
Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de
clases. "La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la
E gente que se prepara para el hoy“

N Esta disciplina ayuda a entender las características de los niños, jóvenes y adultos que
interactúan con los entornos educativos y, a la vez, permiten medir el impacto de los mismos
I en ellos y en la sociedad en general.

D Finalmente, al darles la bienvenida a esta asignatura también les extiendo el deseo de que
disfruten con todo esta nueva aventura pedagógica, porque… ¿quién dijo que el aprendizaje
debe ser doloroso?
A
C
R
I
T
E
R
I
O
S CRITERIOS PUNTAJE
✓ Trabajo autónomo (lectura y análisis de 25%
Y documentos escritos y audiovisuales;
realización de actividades de reflexión y
P
R prácticas diversas; estudio personal
✓ Tiempo para investigar en línea 20%
O
C ✓ Presentación de actividades grupales 20%
E ✓ Actividades prácticas 25%
D ✓ Asistencia y permanencia en clase 10%
I
TOTAL 100
M
I
E
N
T
O
S DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
✓ Incorporar los aprendizajes sociológicos propuestos por
O los expertos en la práctica educativa.
B ✓ Abordar situaciones sociológicas nuevas y complejas
J
E en colaboración con otros
T ✓ Organizar e integrar diversos componentes de la
I
V realidad a través de diversos modelos.
O ✓ Fundamentar el proceso educativo desde la sociología.
S
✓ Determinar las tendencias actuales de la sociología en
relación a la educación.
G
E
N
E
R
A
L
E
S
Antecedentes

1.1.- Materias y conceptos relacionados con el fenómeno educativo.


T
1.2.- Concepto de sociología de la educación.
E
1.3.- Breve historia de la sociología de la educación.
M 1.4.- Carácter social del fenómeno educacional
A
S
Sociedad y Educación
Y
2.1.- Cultura y educación.
S 2.2.- Educación formal e informal.
U 2.3.- Ambiente social y educación.
B 2.4.- Educación en el medio urbano y rural.
T 2.5.- Los grupos sociales en la educación.
E 2.6.- Educación y familia.
M 2.7.- Escuela-educación.
A 2.8.- Estado y educación.
S
UNIDADES 1 Y 2
✓ Recuperar las concepciones que los docentes tienen acerca de los
fenómenos y relaciones entre la escuela y la sociedad.
✓ Investigar de manera individual el concepto de sociología en la
educación.
A
✓ Compartir experiencias de su labor docente donde distinga el
C
T impacto que tiene la sociedad en la educación.
I ✓ Realizar un escrito donde se mencione que impacto tuvo la
V pandemia en la educación.
I ✓ Buscar información acerca de los “Antecedentes históricos de la
D sociología educativa”, enunciar las ideas principales para
A construir grupalmente un concentrado.
D ✓ Diseñar en equipos una presentación PP del tema: “Carácter social
E del fenómeno educacional”
S

SESIÓN 1
✓ Investiga el tema que le corresponde a cada equipo.
- Cultura y educación.
- Educación formal e informal.
- Ambiente social y educación.
- Educación en el medio urbano y rural.
A - Los grupos sociales en la educación.
C - Educación y familia.
T - Escuela-educación.
I
- Estado y educación.
V
I ✓ Analizar y rescatar los elementos primordiales.
D ✓ Realizar una presentación para dar a conocer el tema.
A
D
E
S

SESIÓN 2
ESTAMOS DE VUELTA...
T Sociología de la educación contemporánea
E
3.1.- Sociología de la educación.
M
3.2.- Marco teórico de la sociología.
A
3.3.- La educación como objeto de sociología.
S 3.4.- Escuelas filosóficas.
Y
México en perspectiva sociológica
S
U 4.1.- El positivismo en México.
B 4.2.- Educación socialista.
T 4.3.- Freire en México
E
M
A
S
UNIDAD 3 Y 4
✓ Investigar los temas de enfoques teóricos de la sociología de la
educación:
-Funcionalismo. Durkheim
A -Teoría comprensiva de la burocracia. Weber
C
-Materialismo histórico: Marx, Althusser, Gramsci
T
I
-Teoría de la reproducción. Bourdieu y Passerón
V -Teoría de la resistencia. Henry Giroux
I -Teoría de la reproducción y la resistencia. Bowles y Gintis
D ✓ Presentar las investigaciones en PP
A ✓ Elaborar de manera individual un mapa conceptual con las ideas
D principales de los temas expuestos.
E
S

SESIÓN 3
✓ Conversar y definir que es positivismo y socialismo.
✓ Construir un cuadro de doble entrada referente al tema:
“Positivismo y socialismo en la educación”.
✓ Investigar acerca de quién es Paulo Freire, posteriormente
A elaborar un presentación en PP
C
T
I
V
I
D
A
D
E
S

SESIÓN 4

También podría gustarte