Está en la página 1de 4

1.

Análisis de la Competencia:
Los estudiantes investigan y analizan el empaque y las estrategias de storytelling de
productos similares en el mercado.

Agua Brisa

Debilidades:

1. Dependencia de fuentes de agua limitadas: La empresa podría enfrentar desafíos si las


fuentes de agua se ven afectadas por condiciones climáticas o problemas ambientales.

2. Vulnerabilidad a regulaciones ambientales: Cambios en las regulaciones


medioambientales podrían impactar las operaciones y costos de Agua Brisa.

3. Riesgo de crisis reputacional: Cualquier problema de calidad del agua podría afectar
negativamente la reputación de la empresa.

Oportunidades:

1. Crecimiento del mercado de agua embotellada: El aumento en la conciencia de la salud


podría impulsar la demanda de agua embotellada, proporcionando oportunidades para la
expansión de Agua Brisa.

2. Innovación en productos: Desarrollar nuevos productos o enfoques sostenibles podría


mejorar la posición de la empresa en el mercado.

3. Alianzas estratégicas: Colaborar con otras empresas o adoptar asociaciones estratégicas


podría abrir nuevas oportunidades de mercado.

Fortalezas:

1. Calidad del agua: Agua Brisa destaca por la calidad de su agua, lo que puede ser una
ventaja competitiva.

2. Infraestructura robusta: Contar con instalaciones modernas y eficientes puede mejorar la


capacidad de producción y distribución.

3. Reconocimiento de marca: Una marca establecida puede generar lealtad del cliente y
confianza en el mercado.

Amenazas:

1. Competencia intensa: La presencia de competidores fuertes podría afectar la participación


en el mercado de Agua Brisa.
2. Cambios en los patrones de consumo: Factores como la preferencia por alternativas como
bebidas energéticas o sodas podrían afectar la demanda de agua embotellada.
3. Escasez de recursos hídricos: Problemas relacionados con la disponibilidad de agua
podrían afectar la producción y la sostenibilidad a largo plazo.

Características de los empaques utilizados:


 Los envases pueden estar hechos de plástico PET (tereftalato de polietileno), vidrio o
incluso cartón, dependiendo de la preferencia del fabricante y las consideraciones de
sostenibilidad.

 Transparencia: Los envases suelen ser transparentes para permitir a los consumidores ver
la claridad y la pureza del agua.Sellado Hermético: Un buen empaque de agua de
manantial suele tener un sellado hermético para preservar la calidad y frescura del agua,
evitando la entrada de contaminantes.

 Tamaño y Formato: Los empaques pueden estar disponibles en una variedad de tamaños,
desde botellas individuales hasta formatos más grandes como garrafones.Información del
Producto: El empaque suele incluir información importante, como la fuente del
manantial, la composición química del agua, la fecha de embotellado y la fecha de
vencimiento.

 Sostenibilidad: Algunas marcas se esfuerzan por utilizar envases reciclables o emplear


prácticas sostenibles en la fabricación de sus empaques.

Agua Cristal:

Debilidades:

1. Dependencia de fuentes de agua específicas: Si Agua Cristal depende en gran medida


de fuentes de agua específicas, podría enfrentar riesgos relacionados con la disponibilidad
de esas fuentes.

2. Posible percepción de marca débil: Si la marca Agua Cristal no está bien establecida,
podría tener dificultades para destacar en un mercado competitivo.

3. Infraestructura logística limitada: Problemas en la cadena de suministro o distribución


podrían afectar la disponibilidad del producto en ciertas áreas.

Oportunidades:

1. Diversificación de productos: Explorar la posibilidad de ofrecer variedades de agua


con sabores o características específicas para atraer a diferentes segmentos de mercado.
2. Expansión geográfica: Buscar oportunidades para entrar en nuevos mercados
geográficos y aumentar la presencia de Agua Cristal.

3. Estrategias de marketing innovadoras: Desarrollar campañas de marketing creativas y


estrategias promocionales para diferenciar la marca y atraer a nuevos consumidores.

Fortalezas:

1. Calidad del agua: Si Agua Cristal se destaca por la pureza y calidad de su agua, puede
ser una ventaja competitiva clave.

2. Innovación en envasado: Si la empresa utiliza envases innovadores y sostenibles,


puede destacar en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.

3. Alianzas estratégicas: Establecer colaboraciones con minoristas, restaurantes u otras


marcas puede impulsar la visibilidad y las ventas.

Amenazas:

1. Competencia intensa: En un mercado saturado, la competencia podría ser un desafío constante


para Agua Cristal.

2. Cambios en preferencias del consumidor: Si los consumidores cambian hacia alternativas


como bebidas funcionales, podría afectar la demanda de agua embotellada.
3. Problemas de seguridad alimentaria: Incidentes relacionados con la seguridad del agua podrían
tener repercusiones significativas en la reputación de la marca y la confianza del consumidor.

Características empaque agua Cristal:

Los empaques de agua cristal se destacan por su transparencia, permitiendo a los consumidores
ver claramente el contenido, lo que genera confianza en la calidad del agua. Estos envases suelen
estar fabricados con materiales plásticos transparentes, como el PET (tereftalato de polietileno),
que es ligero y resistente.

La resistencia del empaque es esencial para proteger el agua contra posibles daños durante el
transporte y el almacenamiento. Además, el sellado hermético ayuda a mantener la frescura y la
pureza del agua, evitando la contaminación externa.
En términos de sostenibilidad, muchos empaques de agua cristal están diseñados para ser
reciclables, lo que contribuye a reducir el impacto ambiental. La industria busca constantemente
mejorar la eficiencia de los envases y adoptar prácticas más sostenibles, como la reducción de
plásticos y el fomento del reciclaje.

2. Identificación de Público Objetivo:


Definir y describir detalladamente el público objetivo para el producto rediseñado,
teniendo en cuenta aspectos demográficos, psicográficos y de comportamiento.

Edad: Individuos de 5 a 90 años, que abarca una amplia gama de niños, adultos jóvenes,
personas de mediana edad y tercera edad, que son propensos a adoptar hábitos de consumo
independientes y preocuparse por su salud y bienestar.

Género: Se dirige a ambos géneros, reconociendo que la necesidad de agua potable es universal
y no limitada por el género.

Nivel educativo: Incluye a personas de todos los niveles educativos, desde aquellos con
educación básica hasta aquellos con educación superior.

Segmento Psicográfico:

 Estilo de vida saludable: Se enfoca en aquellos que adoptan un estilo de vida activo,
conscientes de la importancia de la hidratación en actividades físicas y cotidianas.
 Conscientes del medio ambiente: Atrae a consumidores que valoran las prácticas
sostenibles y buscan productos ecoamigables, mostrando una preocupación por el
impacto ambiental de sus elecciones de consumo.

Segmento Conductual:

 Consumidores de agua embotellada: Dirigido a personas que prefieren la comodidad y


la portabilidad de agua embotellada, quizás debido a la percepción de mayor calidad o
para satisfacer necesidades específicas de hidratación.
 Afición por productos premium: Se centra en aquellos dispuestos a pagar un precio
más alto por agua de calidad premium, buscando experiencias de consumo excepcionales.

Segmento Geográfico:
 Áreas urbanas y suburbanas: Se concentra en lugares donde la calidad del agua de
grifo puede variar y donde la conveniencia de tener agua embotellada es atractiva.
También puede incluir zonas con estilos de vida más activos.

También podría gustarte