Está en la página 1de 1

RESUMEN

NIC 38 - Activos Intangibles


La Norma Internacional de Contabilidad 38 (NIC 38) trata sobre los Activos Intangibles
y establece las reglas contables para el reconocimiento, la medición y la presentación
de los activos intangibles en los estados financieros de una entidad.
 Objetivo: La NIC 38 tiene como objetivo prescribir el tratamiento contable de
los activos intangibles que no estén contemplados específicamente en otra
Norma. Esta Norma requiere que las entidades reconozcan un activo intangible
si, y sólo si, se cumplen ciertos criterios. La Norma también especifica cómo
determinar el importe en libros de los activos intangibles y exige la revelación
de información específica sobre estos activos.
 Alcance: La NIC 38 se aplica a todos los activos intangibles, excepto aquellos
que están tratados en otras Normas. Algunos ejemplos de activos intangibles
que están fuera del alcance de la NIC 38 incluyen activos financieros, activos
por impuestos diferidos, y activos derivados de contratos con clientes.
 Definición de activo intangible: La NIC 38 define un activo intangible como
un activo no monetario identificable y sin sustancia física, como la propiedad
intelectual, las patentes, las marcas, los derechos de autor, la buena voluntad y
el reconocimiento de marca.
 Reconocimiento de activos intangibles: La entidad debe reconocer un activo
intangible si es probable que los beneficios económicos futuros atribuibles al
activo fluyan a la entidad y el costo del activo pueda ser medido de forma
fiable.
 Valoración inicial: Los activos intangibles deben ser valorados al costo, que
incluye todos los costos necesarios para poner el activo en condiciones de uso.
 Vida útil finita o indefinida: La entidad debe evaluar si la vida útil de un activo
intangible es finita o indefinida. Si es finita, se amortiza a lo largo de su vida útil.
Si es indefinida, no se amortiza, pero se evalúa anualmente su deterioro.
 Medición posterior y deterioro del valor: Después del reconocimiento, los
activos intangibles deben ser contabilizados al costo menos la amortización
acumulada y el deterioro acumulado. La entidad debe evaluar si hay
indicaciones de que un activo intangible puede estar deteriorado.
 Revelación de información: La entidad debe revelar información sobre los
activos intangibles, incluyendo la política contable adoptada para reconocer y
valorar los activos intangibles, la cantidad de compromisos de gastos para
activos intangibles y otros.
 Modificaciones: La norma ha sido objeto de modificaciones a lo largo del
tiempo, incluyendo revisiones en 2004, 2008 y 2014 para aclarar ciertos
aspectos. Las modificaciones realizadas a la NIC 38 se han centrado en aclarar
ciertos aspectos relacionados con la contabilización de los activos intangibles,
incluyendo los adquiridos en combinaciones de negocios, los generados
internamente y la amortización basada en los ingresos de actividades
ordinarias.
En resumen, la NIC 38 proporciona directrices detalladas sobre el reconocimiento,
valoración, presentación y revelación de información relacionada con los activos
intangibles, lo que es fundamental para la contabilidad y la presentación de informes
financieros precisos y confiables.

Yicela Gloria Huamán Rojas

También podría gustarte