Está en la página 1de 11

Características Linguisticas

- Nivel Morfo-sintáctico
↳ Adjetivos
↳ Calificativos (se pueden
graduar) → alto
↳ Relacionales (no se pueden
graduar) → metálico
↳ Verbos imperfectivos
Formas Simples (menos P. Perfecto
Simple)
↳ Verbos atributivos
ser, estar y parecer

- Nivel Léxico-Semántico
↳ Tecnicismos

↳ Recursos literarios
↳ Comparación
↳ Metáfora
↳ Personificación
↳ Sinestesia (sentidos)

Elaboración descripción

- Planificación
↳ Características definitorias
↳ Exhausta/selectiva
↳ Orden
↳ lineal (lista)
↳ lógico (ideas gerarquizadas)
↳ espacial (izquierda, derecha,
arriba, abajo..)
↳ Revisión
↳ Tema
↳ Tipo
↳ Adjetivación rica
↳ Verbos "ser, estar, haber, tener"
(utilizar otros)
↳ Construcción adecuada de
recursos literarios

ej 2 Pg 169

a) Es subjetiva porqué el escritor la


describe según lo que a él le recuerda
desde su punto de vista.

Le llama la atención sobretodo la torre


de la Catedral, sus líneas, lo maciza que
es, su grandeza, la forma en la que se
enrosca la piedra sobre ella misma, la
punta de caliza, la gran bola de bronce
dorada sobre ella y la cruz de hierro de
arriba del todo.
b) -Metáfora→ poema romántico de piedra,
delicado himno, índice de piedra.
-Sinestesia → dulces líneas
-Comparación→ como señoritas cursis
que aprietan demasiado el corsé, como
fuerte castillo, como haz de músculos y
nervios, como prodigio de juegos
malabares.
-Personificación→ la piedra,
enroscandose en la piedra, trepando,
lanzandose...

c) -primera parte → primeras dos líneas y


media.
↳ explicación general de la torre
-segunda parte → desde "La vista"
hasta "pararrayos"
↳ descripción de la torre segun la
visión del escritor
d) este texto hace una descripción objetiva
de un edificio sin usar recursos literarios
y las diferentes partes estan
diferenciades de mejor manera.

e) si que es una descripción técnica


porque es un texto expositivo y hace
una descripción objetiva.

Textos Narrativos

- Finalidad → relatar hechos de


personajes en un espacio y tiempo
determinado

- Elementos
↳ Narrador → elemento de la narracion
que relata los hechos
↳ interno → participa en la historia
↳ 1a persona
↳ principal
↳ secundario
↳ monólogo interior
↳ 2a persona
(tú ≠ receptor)
↳ externo → no participa en la
historia (3a persona)
↳ omnisciente
↳ objetivo

↳ Personaje
↳ presencia
↳ principal
↳ Protagonista
↳ Antagonista
↳ secundario
↳ Evolucion Psicológica
↳ Planos
↳ Redondos
↳ Caracterización
↳ Individuales
↳ Colectivos

↳ Espacio → lugar/es donde se


desarrollan los hechos.
↳ Real → lugar donde se puede ir
geograficamente.
↳ Ficticio → lugar inventado por el
escritor.
↳ Verosímil → reproduce la
realidad pero no existe.
Tanto los reales como los ficticios,
pueden ser simbólicos.

↳ Tiempo → Orden en que aparecen


los acontecimientos
↳ AB OVO→ orden cronológico
lineal
↳ In Media Res→ empieza la
historia en el medio
↳ In Extrema Res→ empiezan la
historia en el final
↳ Analepsis/Retrospección→ Salto
al pasado
↳ Prolepsis/Anticipación→ Salto al
futuro
↳ Contrapunto→ la misma historia
en el mismo tiempo des de
diferentes personajes

↳ Estructura
↳ Interna
↳ Planteamiento → Presentar
elementos
↳ Nudo → Acción
↳ Desenlace
↳ cerrado
↳ abierto
↳ Externa
↳ Capítulos tratados, cartas...

↳ Estilo narrativo
↳ Directo → las palabras las
reproducen personajes
↳ Indirecto → el narrador
reproduce las palabras
↳ Indirecto Libre → se
mezclan "llegó a casa iVaya, qué
sorpresa! era su fiesta de
cumpleaños!

* Directo ↔ Indirecto (verbo habla +


que/si)
① Tiempos verbales
② Pronombres
③ Marcas de Tiempo
④ Marcas de Espacio

- Tiempos verbales perfectivos


↳ Formas compuestas + pret. perf.
simple (escribí, dijo...)
↳ Analepsis →
pluscuamperfecto "había comprado"
↳ Prolepsis →
futuro/condicional "estudiaré/estudiaría"

- Verbos predicativos (acción)


- Mecanismos de cohesion gramatical y
léxica.
- Conectores textuales

Proceso redacción
- Planificación
↳ Esquema de elementos
↳ Desenlace (abierto, cerrado)

- Redacción
↳ Planteamiento → sencillo
↳ Nudo → acción fluya
↳ Desenlace → efectivista

- Revisión
↳ varias lecturas → elementos
↳ conectores
↳ preferentemente en pasado

También podría gustarte