Está en la página 1de 6

1.

Propiedades del texto

Adecuación
Un texto es adecuado si se adapta a la situación comunicativa y extralingüítica
-Receptor
-Tema
-Canal
-Contexto
-Intención

Coherencia
Cuando está bien estructurado y tiene sentido global
- Selección de la información
- Buena progresión temática
- Estructurar en párrafo

Cohesión
Propiedad que articula y conecta ideas y párrafos, mediante mecanismos lingüísticos

Mecanismos lingüísticos
➔ Procedimientos de referencia
◆ Mecanismos léxicos
- Repetición → repetir el léxico
- Sustitución
➔ Sinonimia
➔ Metáfora y metonimia
➔ Perífrasis circunloquio (Vila-seca = ciudad de los pinos)
➔ Proformas (“cosa” / “persona” / “hacer”)
➔ Hiperónimo e hipónimo

◆ Mecanismos gramaticales
- Pronominalización
➔ Anáfora → El delantal está sucio lavalo

➔ Catáfora → Le dije a Luis hola


- Deixis (señalamiento)
➔ Nominal (yo, tu, él…)
➔ Espacial (aquí, allí…)
➔ Temporal (Ahora, después…)
- Elipsis
➔ Nominal (compré flores)
➔ Comparativa (mi gato es más grande que el tuyo)
➔ Verbal (Ana va al cine y (va) Luis al teatro)

➔ Procedimientos de conexión (són invariables y no tienen funciñon


porque son extraracionales)
◆ Modificadores oracionales → són adv que van entre comas (todo terminó,
afortunadamente [adv mod. oracional])
◆ Marcadores de conexión → implican adición, oposición, contraste, finalidad…
(Además, pero, también, en primer lugar, en conclusión…)

Funciones informativas
Las palabras pueden desempeñar funciones sintáctivas (CC, CRV, CD, CI…),
funciones semánticas (agente, paciente…) y funciones informativas (son las funciones que
se encargan de determinar si la información es nueva o conocida)

Tema: Información conocida


Rema: Información nueva o desconocida
El viernes que viene la profesora de lengua aprobara a todos

Textos expositivos
-Finalidad: Informar sobre un tema, aportar conocimientos.
-Predomina de la función referencia
-Tipos → Divulgativo: Para todos los públicos
→ Científico: Para un colectivo específico
-Partes: Estructura tripartita
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión
- Léxico: Uso de la tercera persona o de la impersonal refleja
Estructuras sintácticas sencillas

Texto Argumentativo
Es un texto cuyo objetivo es persuadir, convencer al lector u oyente. Es un texto subjetivo.

Estructura
- introducción: se introduce la TESIS (nuestra opinión.
- desarrollo: dos argumentos a favor de la tesis y uno en contra.
- conclusión: reformular las ideas del texto.
Tanto en los argumentos como en el contraargumento se tiene que justificar (ciencia, saber
popular, ejemplos etc).

Lenguaje claro, estructurado en párrafos y en primera o segunda persona.

FIGURAS RETÓRICAS
● Aliteración
La bella bandera barbara vuela

● Anadiplosis
Quiero amar la solitud
Solitud efímera y triste

● Anáfora
¡Oh noche que alumbra las estrellas
¡Oh noche que ensordece el mundo

● Antítesis
Es tan corto el amor y tan largo el olvido

● Apóstrofe
Olas gigantes del Mediterraneo... Venid a mil

● Asíndeton
Quiero un vaso, una taza, una copa.

● Encabalgamiento
Con diez cañones por "
banda, viento en popa

● Enumeración
Quiero un vaso, una taza y una copa

● Epanadiplosis
Verde que te quiero verde

● Epífora
Tengo infinito el corazón
Me guia y me sorprende el corazón

● Epíteto
Nieve blanca
● Eufemismo
El chico de color de primero de bat

● Hipérbaton
El niño _____ con la pelota juega

● Hipálage
El oro temeroso del avaro

● Hipérbole
Alto como un pino

● Interrogación retórica (pregunta sin respuesta)


¿Eres tonto?

● IRONÍA (Dar a entender lo contrario)


Este curso van a suspender todos

● LÍTOTE O ATENUACIÓN (Afirma negando lo contrario)


NO ha aprobado el examen (ha suspendido)

● METÁFORA (termino real por un imaginario) Impura (R → I) Pura (I)


Impura (Las nubes son algodones) Pura (Los algodones ….)

● METONIMIA (Designar cosa con nombre de otra, relación causa-efecto,


obra-auto…)
Me voy a comprar un Dalí

● OXÍMORON (Dos conceptos opuestos en una expresión [N+Adj])


Instante eterno

● PARADOJA (Unión de dos ideas opuestas que en realidad esconden una


verdad)
El avaro las riquezas la hacen más pobres

● PARALELISMO (Repetir misma estructura gramatical)


La niña lista come muchas patatas
El perro negro corre pocos metros

● PARONOMASIA (Palabras con sonidos similares)


Tanta tinta tonta

● PERSONIFICACIÓN (Atribuir cualidades humanas a inanimados/animales)


La hormiga nos explicó la história
● POLÍPTOTON (Repetir una misma palabra con diferentes morf.flex)
No me mires
que mires
que nos miramos
miremos la forma
de no mirarnos

● POLISÍNDETON (Uso innecesario de conjunciones)


Tengo un árbol y un pájaro y una planta

● PLEONASMO (Utilizar intencionalmente palabras innecesarias)


¡Cállate la boca! | Sube para arriba | Le compré a Luís un móvil

● QUIASMO (Intercambiar ideas paralelas y opuestas) [SI todos son de la


misma función sintáctica]
Cuando tenía hambre no tenía dinero
Ahora que tengo dinero no tengo hambre

● RETRUÉCANO (igual quiasmo, cruzan ideas pero cambian funciones


sintácticas
Hay grandes mundos en los libros
y grandes libros en los mundos (CCL)

● SÍMIL O COMPARACIÓN (Comparar con el elemento “como”)

● SINÉCDOQUE (tipo de metonimia, cuando designa la parte por el todo)


Vengo a pedir la mano de su hija
Se ha quedado viudo y tiene cuatro bocas que alimentar

● SINESTESIA (Relaciona sensaciones con los sentidos)


Suave como un silbido (oído)
Luna de terciopelo blanco (tacto)

● ZEUGMA (Utilizar una única vez una palabra que sería necesaria utilizarla
más veces)
POr una mirada, un mundo
Por una sonrisa, un cielo
Por un beso… ¡Yo no sé
que te daría por un beso!
FALTA
• UNIDAD 1:
◦ El texto:
▪ Propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.
▪ Funciones informativas: tema y rema.
▪ Tipología textual: Argumentativo y expositivo.
• UNIDAD 2:
◦ Las palabras y sus componentes:
▪ Tipos de palabras según sus componentes.
▪ Formación de palabras.
▪ Cambio semántico.

• UNIDAD 3:
◦ Recursos literarios o figuras retóricas. (Todas)
• UNIDAD 4:
◦ Las categorías gramaticales. (Todas)
• ANÁLISIS INVERSO.
• PARES MÍNIMOS.

La casa de mí hermana
nucleo T.Prep

También podría gustarte