Está en la página 1de 5

Curso:

BLOQUE II: REVOLUCIONAR EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE: EN LA PRÀCTICA Y


GESTIÒN, DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Anexo 2, Aprendizaje basado en proyectos 2: ¿Cómo integrar la interdisciplinariedad y


transdisciplinariedad presente de los Campos formativos con la transversalidad de los ejes
articuladores; en el diseño de situaciones de aprendizaje de NNA?”.

Nombre del docente participante


Nombre del facilitador
Fecha de elaboración

Realizar las siguientes acciones:


Trabajando con su bina reflexionen, comprendan, apliquen, valoren y crean;
siguiendo los siguientes pasos:

Interrogantes: ¿Cómo integrar la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad de


los Campos formativos con la transversalidad de los ejes articuladores; en el
diseño de situaciones de aprendizaje de NNA?”.

1. Redacta una Presentación, a través de dar respuesta a la interrogante


planteada, considerando los siguientes aspectos:
A. La importancia de argumentar la interdisciplinaridad de los campos
formativos
B. La importancia de argumentar la transdisciplinariedad de los campos
formativos.
2. Redactar un Objetivo: Considerar la redacción de la presentación para
argumentar ¿qué van a hacer? y ¿para que lo van a hacer?
3. Complementar el siguiente cuadro de doble: a través de:
 Argumentar la interdisciplinaridad y transdisciplinariedad de cada uno
de los campos formativos del modelo curricular de la NEM.
 Establecer compromisos

INTERDISCIPLINARIDAD TRANSDISCIPLINARIDAD
CAMPOS
(Disciplinas que los (Objetivo del campo COMPROMISOS
FORMATIVOS
integran) formativo)
Curso:
BLOQUE II: REVOLUCIONAR EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE: EN LA PRÀCTICA Y
GESTIÒN, DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Lenguajes

Saberes y
Pensamiento
Científico
Ética,
Naturaleza y
Sociedad
De lo Humano
y lo
Comunitario

4. Complementar el siguiente cuadro de doble: a través de:


 Argumentar situaciones sociales que pueden ser una BAP, para su
integración en forma transversal, en el diseño de ambientes de
aprendizaje para cada uno de los ejes articuladores del modelo
curricular de la NEM
 Establecer compromisos

TRANSVERSALIDAD
EJES
(situaciones sociales que pueden ser una COMPROMISOS
ARTICULADORES
BAP)

Inclusión

Pensamiento
Crítico
Interculturalidad
Crítica
Igualdad de
Género
Vida Saludable
Educación
Estética
Fomento a la
lectura y la
escritura

5.- Con lo realizado crea un documento Word, con título de Proyecto 2:


Curso:
BLOQUE II: REVOLUCIONAR EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE: EN LA PRÀCTICA Y
GESTIÒN, DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

¿Cómo integrar la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad de los Campos


formativos con la transversalidad de los ejes articuladores; en el diseño de
situaciones de aprendizaje de NNA?”.
Copia y pega los puntos: 1, 2, 3 y 4; entrega esté como proyecto 2, para su
valoración.

Anexo 2, Aprendizaje basado en proyectos 2: ¿Cómo integrar la interdisciplinariedad y


transdisciplinariedad de los Campos formativos con la transversalidad de los ejes
articuladores; en el diseño de situaciones de aprendizaje de NNA?”.

 Objetivo específico: Integrar la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad


de los Campos formativos con la transversalidad de los ejes articuladores,
para ofrecer a las y los estudiantes, la posibilidad de relacionarse con
contenidos de interacción humana y temas del mundo natural.

RUBRICA SOCIOFORMATIVA

Evidencia o Preformal Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico


indicadores
integrados

Aprendizaj Realiza un Realiza un Realiza un Realiza un Realiza un


e basado Proyecto de Proyecto de Proyecto de Proyecto de Proyecto de

en Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje

proyectos 2: ¿Cómo 2: ¿Cómo 2: ¿Cómo 2: ¿Cómo 2: ¿Cómo

2: ¿Cómo integrar la integrar la integrar la integrar la integrar la

integrar la interdiscipli interdiscipli interdiscipli interdiscipli interdiscipli

interdiscipli nariedad y nariedad y nariedad y nariedad y nariedad y

nariedad y transdiscipli transdiscipli transdiscipli transdiscipli transdiscipli

transdiscipli nariedad nariedad nariedad nariedad nariedad

nariedad de los de los de los de los de los

de los Campos Campos Campos Campos Campos


formativos formativos formativos formativos formativos
Curso:
BLOQUE II: REVOLUCIONAR EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE: EN LA PRÀCTICA Y
GESTIÒN, DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Campos con la con la con la con la con la


formativos transversali transversali transversali transversali transversali
con la dad de los dad de los dad de los dad de los dad de los
transversali ejes ejes ejes ejes ejes
dad de los articuladore articuladore articuladore articuladore articuladore
ejes s; en el s; en el s; en el s; en el s; en el
articuladore diseño de diseño de diseño de diseño de diseño de
s; en el situaciones situaciones situaciones situaciones situaciones
diseño de de de de de de
situaciones aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje
de de NNA?”; de NNA?”; de NNA?”; de NNA?”; de NNA?”,
aprendizaje mostrando mostrando resolviendo resolviendo resolviendo

de NNA?”. tener una tener aspectos aspectos aspectos


idea del claridad clave del clave del clave del
tema; sin conceptual tema; con tema; tema; con
claridad de la comprensió argumentan comprensió
conceptual o información n de la do y n de la
metodológic elemental, información resolviendo información
a, para para y, dominio los y, aplicando
integrar la integrarla al de los conceptos estrategias

información proceso de conceptos del tema; creativas;

al proceso aprendizaje esenciales con criterio afrontando


para propio para la
de de NNA.
integrarla al integrarla al incertidumbr
aprendizaje
proceso de proceso de e y el
de NNA.
aprendizaje aprendizaje cambio con
estrategia;
de NNA. de NNA.
al integrarla
al proceso
de
aprendizaje
de NNA.
Curso:
BLOQUE II: REVOLUCIONAR EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE: EN LA PRÀCTICA Y
GESTIÒN, DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Reglas de la actividad:

 Presentación y formato para la entrega: Formato: Microsoft Word, Power Point, Excel o
PDF, según sea pertinente.
 Letra Arial, tamaño de fuente 12 e interlineado 1.5.
 Deberá llevar hoja de presentación con: nombre de los participantes de la bina, nombre del
tutor, número y tema de la tarea.
 Para obtener el puntaje máximo pueden consultar páginas de Internet aparte de la
bibliografía sugerida, pero recuerden que está prohibido copiar y pegar los contenidos, ya
que únicamente les deben servir de consulta para apoyar la actividad.
 Para obtener el puntaje máximo se considerará el envío de la actividad completa de ambos
participantes de la bina en la Google Classroom, con un buen uso de la gramática, la
puntuación, y la ortografía.

También podría gustarte