Está en la página 1de 3

Comunicación:

Definición general: La comunicación es el proceso mediante el cual se intercambian información,


ideas, sentimientos y mensajes entre individuos o grupos, utilizando diferentes medios y formas de
expresión.

En la época prehispánica: En las civilizaciones prehispánicas de América, la comunicación se basaba


en sistemas como la escritura pictográfica, los quipus (cuerdas con nudos utilizadas para contabilidad y
registros) y la tradición oral. Se transmitían mitos, leyendas y conocimientos a través de la narración y
representación visual.

En la actualidad: La comunicación contemporánea se ha transformado radicalmente con el avance de la


tecnología. La globalización ha permitido una interconexión instantánea a nivel mundial a través de
Internet, redes sociales, teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, facilitando la difusión rápida
de información y la comunicación interpersonal.

Alimentación:

Definición general: La alimentación se refiere al proceso de ingerir y absorber sustancias nutritivas para
el mantenimiento y desarrollo del organismo.

En la época prehispánica: En las civilizaciones prehispánicas, la alimentación estaba centrada en


productos locales como maíz, frijoles, chiles, y diversas frutas y verduras. La agricultura sostenible y la
caza proporcionaban los elementos básicos de la dieta.

En la actualidad: La alimentación contemporánea abarca una amplia variedad de alimentos, con


influencias globales. La industrialización ha llevado a la producción en masa y a la disponibilidad de
alimentos procesados, pero también ha surgido un interés creciente en la alimentación saludable y
sostenible, con un enfoque en la calidad nutricional y el impacto ambiental.

Transporte:

Definición general: El transporte implica el movimiento de personas, bienes o información de un lugar


a otro, utilizando diversos medios de transporte como vehículos, barcos, aviones o tecnologías más
modernas.
En la época prehispánica: En la época prehispánica, el transporte se basaba en métodos como caminar,
canoas, y en algunas culturas, el uso de llamas o alpacas para el transporte de carga en terrenos elevados.

En la actualidad: El transporte contemporáneo se caracteriza por una variedad de opciones, desde


vehículos motorizados hasta sistemas de transporte público y aéreo. La tecnología ha llevado al
desarrollo de vehículos eléctricos, transporte compartido y una creciente preocupación por la
sostenibilidad y la eficiencia energética.

Vivienda:

Definición general: La vivienda se refiere al espacio físico donde las personas residen y realizan sus
actividades diarias.

En la época prehispánica: En las civilizaciones prehispánicas, las viviendas variaban según la región y
el clima. Desde las casas de adobe en Mesoamérica hasta las viviendas semi-subterráneas en las culturas
andinas, se adaptaban a las condiciones geográficas y climáticas.

En la actualidad: La vivienda contemporánea abarca una amplia gama de estilos, desde viviendas
unifamiliares hasta apartamentos y rascacielos. La tecnología ha influido en el diseño de viviendas
inteligentes, sostenibles y eficientes en términos energéticos.

Familia:

Definición general: La familia es una unidad social fundamental que generalmente comprende padres e
hijos, aunque las estructuras familiares pueden variar ampliamente.

En la época prehispánica: En las culturas prehispánicas, la familia tenía un papel central en la


organización social. Las estructuras familiares eran extensas y colaborativas, y se daba gran importancia
a la transmisión de tradiciones y valores.

En la actualidad: La familia contemporánea puede adoptar diversas formas, incluyendo familias


nucleares, extendidas y monoparentales. Los cambios culturales y sociales han llevado a una mayor
diversidad en las estructuras familiares, y las tecnologías de comunicación permiten mantener
conexiones familiares a larga distancia.
Educación:

Definición general: La educación se refiere al proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y


actitudes, generalmente a través de la instrucción formal o informal.

En la época prehispánica: La educación en las civilizaciones prehispánicas se centraba en la


transmisión oral de conocimientos, la práctica de habilidades específicas y la formación en roles sociales
y religiosos.

En la actualidad: La educación contemporánea abarca sistemas formales como escuelas y


universidades, así como formas de aprendizaje en línea y continuo. La tecnología ha transformado la
educación, brindando acceso a recursos educativos globales y facilitando métodos de aprendizaje más
interactivos.

Agricultura:

Definición general: La agricultura implica la producción de alimentos, fibras y otros productos


mediante la cultivación de plantas y la cría de animales.

En la época prehispánica: En las culturas prehispánicas, la agricultura era esencial para la subsistencia.
El maíz, junto con otros cultivos nativos, era cultivado de manera sostenible, y se practicaban técnicas
como la terrazas agrícolas y el cultivo en chinampas.

En la actualidad: La agricultura contemporánea ha experimentado avances tecnológicos significativos,


como la maquinaria agrícola moderna, técnicas de cultivo de precisión y la ingeniería genética. La
sostenibilidad y la agricultura orgánica también han ganado importancia en respuesta a preocupaciones
ambientales y de salud.

También podría gustarte