Está en la página 1de 23

“UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN” -

Huánuco

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


E.A.P.I. AGRONOMICA
ASIGNATURA: MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
TEMA: Prácticas de manejo y conservación de suelos en áreas de cultivos

Mg. Nancy Noema ROJAS LEANDRO


CIP. 86197
PRÁCTICAS DE MANEJO Y
CONSERVACIÓN DE SUELOS EN
ÁREAS DE CULTIVOS

Las prácticas de conservación de


suelos, son aquellas actividades que se
ejecutan con la finalidad de mantener o
mejorar la capacidad productiva de
los suelos, asegurando rentabilidad y un
mejor nivel de vida para el productor.
PRACTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE
SUELOS EN ÁREAS DE CULTIVO
Los terrenos dedicados a la producción agrícola son los más expuestos a los efectos negativos de la
erosión hídrica, debido a que se tiene que eliminar la vegetación protectora existente para que no compita
con el cultivo, además las labores de labranza exponen al suelo al arrastre por efecto de la escorrentía
superficial.

Las prácticas de conservación de suelos en áreas de cultivo, deben ser complementarias con el manejo del
suelo y el uso de labores adecuadas de labranza.

Las prácticas de conservación de suelos en áreas de cultivo, que han promovido algunas
instituciones locales y que han sido ejecutadas por los campesinos en algunas provincias, las
podemos dividir en dos grandes grupos:
1. Prácticas Agronómicas o agro-culturales y Culturales
2. Prácticas mecánico-estructurales
1. PRACTICAS AGRONÓMICAS Y CULTURALES
Las prácticas agronómicas y culturales, son aquellas relacionadas con el manejo del suelo y los cultivos, la
aplicación de enmiendas para mejorar la capacidad productiva, la utilización de vegetación (agroforestería),
y el manejo del agua de riego, con la finalidad de evitar el deterioro y pérdida del suelo productivo.

Entre las principales prácticas tenemos:


1. Asociación de Cultivos
2. Cultivos Diversificados
3. Rotación de Cultivos
4. Surcos en Contorno
5. Cultivos en Fajas
6. Cobertura muerta
7. Barreras vivas
8. Labranza Cero
9. Labranza mínima
10. Agroforestería
11. Cultivos de Cobertura
12. Manejo del Riego
13. Aplicación de enmiendas
1.8. LABRANZA CERO

Como una posibilidad para acondicionar las chacras, se propone la


introducción de sistemas alternativos de laboreo mínimo del suelo, manejo de
la biomasa y materia orgánica.

Alternativa no conocida por las familias campesinas, por lo que deberá


iniciarse como un programa experimental; el que comenzará con la
implementación de áreas de comprobación hasta llegar a la masificación de
las tecnologías, teniendo en cuenta los resultados obtenidos.
Diseño
Implantar sistemas de cultivo sin labranza o labranza cero, requiere de una
secuencia de acciones imprescindibles: labranza profunda, incorporación de
materia orgánica, diseñar rotación de cultivos, etc.; debido a las condiciones
de deterioro en que se hallan los suelos, agua y vegetación:

Los cultivos que se adaptan con facilidad en estos sistemas de labranza, por
sus características fisiológicas son: maíz, frejol, haba, chocho, arveja,
orégano, quinua, y algunas hortalizas (cebolla, repollo, lechuga, ajo,
acelga).
En áreas de pendientes pronunciadas estas tecnologías deberán ser complementadas con prácticas
mecánico estructurales de conservación de suelos.
Proceso de Instalación
1. Realizar una labranza profunda, para ganar profundidad y proporcionar condiciones
adecuadas de aireación y almacenamiento de agua.
2. En forma paralela y/o secuencial a la labranza profunda, se incorpora materia orgánica
(procesada o no) hasta llegar a los niveles óptimos (3%)
3. De acuerdo a los análisis de suelos, se definirá la dosis complementaria de fertilización
química que se necesite, según el tipo de cultivo.
4. Una vez estabilizado el suelo y logrado los niveles mínimos de materia orgánica, hay
que diseñar y arreglar la superficie del suelo a sembrar, por ejemplo surcos en contorno,
drenajes etc.; los que deberán quedar definitivamente construidos en la chacra.
Igualmente diseñar y establecer los sistemas de rotación de cultivos.
5. Finalmente se debe instalar los sistemas de cobertura vegetal, que pueden ser vivos o
cobertura muerta (mulch), utilizando los rastrojos de los cultivos, abonos verdes o
vegetación espontánea.
VENTAJAS
Se reduce sustancialmente la remoción del suelo y los costos de
mano de obra
Permite que los agregados del suelo sean más estables y por lo tanto
la erosión es menor.
Reduce los costos de producción del cultivo

DESVENTAJAS
Es una práctica poco difundida
El éxito depende de las características del cultivo y del control de las
malezas, plagas y enfermedades.
1.9. LABRANZA MÍNIMA
Consiste en remover el suelo solamente en las zonas de siembra de las semillas,
creando las condiciones para la germinación y el establecimiento del cultivo.
Esta práctica debe ser acompañada con la cobertura permanente del suelo con
residuos de cosechas, contar con equipos especiales para las siembras manuales y
en muchos casos con la aplicación de herbicidas para el control de la vegetación
espontánea.
VENTAJAS
 Se reduce sustancialmente la remoción del suelo y los costos de
mano de obra
 Permite que los agregados del suelo sean más estables y por lo
tanto la erosión es menor
 Reduce los costos de producción del cultivo
DESVENTAJAS
 Es una práctica poco difundida
 El éxito depende de las características del cultivo y del control de las malezas,
plagas y enfermedades.
1.10. AGROFORESTERIA
La Agroforestería es un sistema de producción que consiste en la integración de especies forestales o
frutales con la parcela agrícola. Su importancia radica en buscar la máxima producción por unidad de
superficie.

La agroforestería no implica
solamente la asociación de sus
componentes (árboles, cultivos,
pastos), sino también evitar
conflictos y competencia entre
ellos, manteniendo un uso
sostenible de la tierra.
Diseño
Se distinguen los siguientes sub sistemas:
• Sistema agroforestal “Cercos vivos”.
Consiste en la siembra combinada de árboles y arbustos, tomando en cuenta la multiplicidad de
funciones que desempeñará el cerco; como la protección de daños externos y los aportes de materia
orgánica, forraje, leña, madera y frutos. También el mejoramiento del microclima (protección contra
heladas, insolación y vientos), la compatibilidad con los
cultivos a instalar y el tamaño del predio.

Uno de los aspectos a considerar es la ubicación de las


especies forestales de tal modo que no generen sombra
permanente y permitan un manejo adecuado de su follaje; es
por ello que para las plantaciones altas como por ejemplo del
pino deberá seguirse la orientación de traslado del sol en el
día, es decir, de este a oeste.
Sistema agroforestal - Cortinas rompeviento.
Consiste en el establecimiento de cercos vivos circundando a los cultivos y /o en sentido opuesto a la
dirección de los vientos dominantes, con la finalidad de neutralizar o disminuir la acción perjudicial a los
cultivos.

Así mismo su altura debe ser uniforme.


Debe tenerse en cuenta el tamaño de la
parcela, ya que en predios muy pequeños
tiene efectos negativos, al competir con los
cultivos por humedad, nutrientes y luz.

Entre las especies recomendadas podemos


mencionar: El aliso, pajuro, sauce, capulí,
cedro, de altura, quinual, colle, entre otras.
Sistema agroforestal - Cortinas de Vegetación contra
heladas
Es una práctica adecuada para las zonas altas y frías y consiste en el establecimiento de cercos
vivos perimetrales de árboles sembrados a espaciamientos muy cerca para evitar el paso del aire
frío o heladas, con la finalidad de neutralizar el efecto dañino en los cultivos.

Las especies forestales a utilizar tienen que ser


resistentes al frío y de follaje denso para evitar el paso
de la helada. En algunos casos tendrá que combinarse
dos o más especies para lograr una buena densidad.
Es necesario tener en cuenta que el sentido del cerco
debe facilitar la evacuación de la
helada (debe ubicarse oblicuamente en la ladera).
Entre las especies forestales a utilizar tenemos: El
colle, quinual, quishuar.
Sistema agroforestal - Cercos de espinos
Consiste en el establecimiento de cercos vivos con especies forestales espinosas, con la finalidad
de proteger el cultivo del ingreso de personas y animales y al mismo tiempo se da una protección
microclimática y se disminuye la erosión hídrica del suelo.

El cerco puede estar conformado


por una sola especie o varias
especies espinosas, siendo
las que más se usan las siguientes:
Penca o maguey, zarzamora, penca
blanca, tuna, etc.
1.11. CULTIVOS DE COBERTURA
Es una práctica orientada a la protección del suelo, generalmente luego
de haber sacado la cosecha con la finalidad de disminuir o anular el
efecto directo de las lluvias y de mejorar las condiciones físicas y
químicas del suelo; por ejemplo la siembra de una leguminosa después
del cultivo de papa.
También es una práctica que se fundamenta en la protección del suelo
contra el efecto erosivo de la escorrentía, y consiste en la siembra alterna
de hileras de cultivos (shayhuas), al interior de la parcela; también en
franjas delgadas alrededor del predio (hileras de avena, coyo o chocho).
1.12. MANEJO DEL RIEGO
Se refiere a la aplicación oportuna y uniforme del agua a la zona de raíces de la planta,
con la finalidad de reponer el agua que ha sido consumida por el cultivo.
Un buen riego es aquel que se aplica en la zona radicular y no el que se aplica a la superficie del
suelo, produciendo erosión y el lavado de nutrientes.
El manejo del agua de riego implica la selección adecuada del sistema de riego, de acuerdo a las
características del suelo, topografía, el cultivo y la cantidad de agua disponible

Diseño
Los sistemas de riego más utilizados en la zona son:
􀂃 Métodos de riego superficiales
􀂃 Métodos de riego a Presión
1.13. APLICACIÓN DE ENMIENDAS
Las enmiendas son sustancias orgánicas o químicas que son
añadidas al suelo con la finalidad de mejorar sus características
físicas, químicas y biológicas

Las enmiendas orgánicas pueden ser residuos de cosecha, abonos


verdes, estiércol, humus de lombriz, desechos domésticos (basura),
compost, etc. Mientras que las enmiendas químicas pueden ser
calcáreas, magnésicas y de azufre o yeso, etc.
VENTAJAS DE LAS ENMIENDAS ORGÁNICAS
 Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
 Mejora la estructura del suelo
 Aumenta la porosidad de los suelos, mejorando la acción del aire
 Contribuye al control de la erosión del suelo, reteniendo mayor cantidad del agua de lluvia
 Contribuye en la resistencia del cultivo a plagas y enfermedades
 Favorece el incremento y la actividad de los microorganismos del suelo
 Permite utilizar los residuos orgánicos de la misma chacra
 Permite una mejor realización de las labores culturales, debido a que proporciona soltura al suelo
 Contribuye en el mejoramiento de la productividad de los cultivos
 Mejora la retención de humedad del suelo
 Disminuye los costos de producción al gastar menos en fertilizantes químicos

DESVENTAJAS
 Cuando la materia orgánica no es tratada en forma adecuada, su uso no es eficiente, no lográndose
los beneficios esperados
 La disponibilidad de enmiendas orgánicas en la cantidad suficiente es una fuerte limitante para cubrir
los requerimientos que necesita el suelo para recuperar su capacidad productiva.
Cultivo de papa con abonamiento orgánico
ENMIENDAS QUÍMICAS
Las enmiendas químicas están constituidas por los abonos minerales que restauran las propiedades
físicas y químicas en el suelo. Y están dirigidas a corregir una situación deficitaria de carácter puntual.

Algunas enmiendas (encalado) se recomienda realizarlas cuando el suelo se encuentra desnudo y


con bastante anticipación a la siembra

Las enmiendas químicas deben considerarse como un suplemento y no como una sustitución
del reciclado de los nutrientes.

Para un eficiente uso de las enmiendas químicas lo mejor es realizar un análisis del suelo a tratar.
TRABAJO ENCARGADO
B.- Prácticas mecánico- estructurales:
1. Canales de desviación,
2. Acequias de evacuación,
3. Drenajes,
4. Terrazas de absorción,
5. Terrazas de formación lenta,
6. Zanjas de infiltración,
7. Cercos perimétricos.

También podría gustarte