Está en la página 1de 2

La Ley 314-72 sobre el Latifundio

1) (Idea Principal):

Con la llegada al gobierno del profesor Juan Bosch en el año 1963, se realizan once
asentamientos, en las que se denominaron Villas de la Libertad, las cuales fueron
concebidas como una forma de organización rural en la que varias familias, además de
la tierra, recibían una vivienda y otros servicios básicos. Su derrocamiento en
septiembre de ese año arrastró el consigo todo el conjunto de planes de desarrollo
que él había concebido, a lo que no pudo escapar la incipiente Reforma Agraria.

No hay dudas de que la Reforma Agraria dominicana alcanza su mayor auge con la
llegada del gobierno del doctor Joaquín Balaguer y muy especialmente durante su
segundo mandato que se inicia en agosto de 1970 y que encuentra al país en medio de
una gran movilización social y política.

En el año 1972, el presidente Balaguer promulga la ley 314-72, cuya aplicación generó
una gran dinamización de la Reforma Agraria.

Esta ley creó el marco jurídico necesario para la ampliación del programa de
asentamientos y para el establecimiento de formas organizativas dentro de los
mismos.

Acorde a esta ley, se puede observar cómo esta se refiere al Latifundio y Minifundio
dentro de la sociedad dominicana, comenzando con una clasificación en cuanto a los
predios o tareas que una persona física o jurídica posee y dicha clasificación se
distinguía en varias clases.

2) (Artículos Importantes):

La Ley 314-72 consta de 4 artículos.

(Artículo 1): Trata de los límites, según las clases de los predios rústicos, propiedad de
una sola persona física o jurídica, que permitirá considerarlos como Latifundio.

(Artículo 2): Prescribe ciertas condiciones para el caso de aquellos predios que exceden
límites, en donde el Estado crea una comisión especial constituida por el secretario de
agricultura, por el consultor jurídico del poder ejecutivo, por el director general del
instituto agrario dominicano, por el administrador del banco agrícola de la República y
por un representante del sector privado denunciado por la asociación dominicana de
hacendados y agricultores.

(Artículo 3): Hace una clasificación de los terrenos, atendiendo a ciertos factores de
productividad y de condición, circunscribiéndolos en distintas clases, desde la primera
clase la séptima clase.
(Artículo 4): Establece que los terrenos no aptos para el cultivo y sí para parques
nacionales, zonas de recreo y vida silvestre y para protección de cuencas hidrográficas,
incluyendo ciénagas, esteras e interiores, etcétera, son declaradas de interés nacional
para la conservación de la ecología de las regiones donde están localizados y de los
recursos naturales de la nación.

También podría gustarte