Está en la página 1de 27

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.


Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas”.
División de Investigación y Docencia
División de Servicios Especiales
Departamento De Anestesiología Y Reanimación

EFICACIA DE LA DEXMEDETOMIDINA NEBULIZADA COMO


PREMEDICACION ANTE LA RESPUESTA SIMPÁTICO ADRENERGICA A LA
LARINGOSCOPIA E INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

Tutor Científico: Autor:


Dra. Génesis Dávila Dra. Heilen Nazareth Zambrano Borges
Tutor Metodológico:
Dr. Tito Alejandro Cardozo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas”.
División de Investigación y Docencia
División de Servicios Especiales
Departamento De anestesiología y Reanimación

EFICACIA DE LA DEXMEDETOMIDINA NEBULIZADA COMO


PREMEDICACION ANTE LA RESPUESTA SIMPÁTICO ADRENERGICA A LA
LARINGOSCOPIA E INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Especialista
en Anestesiología y Reanimación.

Tutor Científico: Autor:


Dra. Genesis Davila Dra. Heilen Nazareth Zambrano Borges
Tutor Metodológico:
Dr. Tito Alejandro Cardozo

Maracay, Octubre 2023


República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas”
División de Servicios Especiales
Departamento de Anestesiología Y Reanimación.

Aprobación del Tutor Científico

En mi carácter de tutor del Trabajo Especial de Grado, titulado Eficacia de la


Dexmedetomidina Nebulizada como Premedicacion ante la Respuesta
Simpático Adrenérgica a la Laringoscopia e Intubación Orotraqueal
Presentado por el ciudadano: Dra. Heilen Nazareth Zambrano Borges titular de la
cedula N° V- 23.621.401, para optar por el título de Especialista En
Anestesiología y Reanimación, considero que dicho trabajo reúne los requisitos
y méritos para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Maracay a los 30 del mes de octubre del años 2023

_________________________
Tutor Científico
Dra. Génesis Dávila
Especialista en Anestesiología Y Reanimación.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Hospital Militar “Cnel. Elbano Paredes Vivas”.
División de Servicios Especiales
Departamento de Anestesiologia y Reanimacion.

Aprobación del Tutor Metodológico

En mi carácter de tutor del Trabajo Especial de Grado, titulado Eficacia de la


Dexmedetomidina Nebulizada como Premedicacion ante la Respuesta
Simpático Adrenérgica a la Laringoscopia e Intubación Orotraqueal
Presentado por el ciudadano: Dra. Heilen Nazareth Zambrano Borges titular de la
cedula N° V- 23.621.401, para optar por el título de Especialista En
Anestesiología y Reanimación, considero que dicho trabajo reúne los requisitos
y méritos para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Maracay a los 30 del mes de octubre del años 2023

_________________________
Tutor Metodológico
Dr. Tito Alejandro Cardozo
Cirujano Ortopedista Traumatólogo
Especialista en Cirugía de Cadera y Rodilla
Docente Universitario - Investigación Clínica y Bioestadística
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE SERVICIOS
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS F.A.N.B.
HOSPITAL MILITAR “CNEL. ELBANO PAREDES VIVAS”
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
COMITÉ DE INVESTIGACIÒN Y BIOÈTICA

ACTA VEREDICTO

Nosotros, miembros del Jurado designados para la evaluación del Trabajo


Especial de Grado de “ZAMBRANO BORGES HEILEN NAZARETH” titulado:
“EFICACIA DE LA DEXMEDETOMIDINA NEBULIZADA COMO
PREMEDICACION ANTE LA RESPUESTA SIMPÁTICO ADRENERGICA A
LA LARINGOSCOPIA E INTUBACIÓN OROTRAQUEAL ” Para optar al
grado de ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
estimamos que el mismo reúne los requisitos para ser considerado como
“APROBADO”.

Nombres y Apellidos C.I. Firma del Jurado

__________________ ___________________ __________________


Presidente:

__________________ ___________________ _________________


Miembro:

___________________ ___________________ _________________


Miembro:

Maracay, 30 de Octubre de 2023


SELLO

AV BOLÍVAR ESTE SECTOR LA PLACERA (FRENTE AL IPSFA) MARACAY, PLANTA BAJA


TLF. 0243-2377144 / 0243-2377744 EXT 208-216
Email- docenciahomelpavi@gmail.com. Página web: www.homelpavi.com
Dedicatoria y Agradecimientos

Dedicado y Agradecida primeramente a Dios por haberme dado la


oportunidad de pertenecer a este tan apreciado postgrado, por darme la dicha de
estudiar lo que se ama, las gracias por darme a los mejores padres del mundo a
esos que me están cuidando desde el preescolar hasta el día hoy en mi
postgrado, por cuidarme protegerme apoyarme y ayudarme en este camino de la
medicina. Con todo mi amor y cariño y esfuerzo dedicado a mi papa, mi mama y
mi hijo amado Alejandro, mis hermanas génesis y Genaly y mis niños amados,
Sofía, Luis Santiago y Gylary por la paciencia y por todos los días que deje de
compartir con ustedes por este sueño, pero gracias a Dios hoy lo estamos
haciendo realidad, nos estamos graduando de especialistas.
Gracias a mi familia Zambrano Pedemonte por la educación y el apoyo
durante toda mi vida, mi Abuela Magdalena, Mi tío Walter, mi prima Andrea, los
amo infinitamente, dedicado también para ustedes, espero estar siempre cuando
me necesiten.
Gracias a mis jefes de postgrado por todo lo enseñado en este tiempo
por la paciencia y por tener ese amor a la docencia y por enseñarnos cada día a
ser mejores seres humanos y a dar lo mejor de nosotros por nuestro hospital y
nuestros pacientes, Dra Carla Andara, Dra Ynirida y mi gran jefa, especialista y
una de las mejores la Dra Génesis Davila Dios me las cuide hoy y siempre.
Gracias por tanto.
Gracias a mi novio Deivid Dávila por todo el amor, la paciencia y el apoyo, gracias
mi vida te amo.
A mis amigas de vida, mi apoyo y mis acompañaste, demostramos que
juntas somos indestructibles que no existe magia más grande que aquel amor
puro y sincero de amistad Dra karismal, Dra Ruthmary, Dra Neila, por siempre en
mi corazón amigas las amo. Gracias al Dr Tito Alejandro Cardozo por ser
nuestro tutor metodológico por la paciencia en la docencia con nosotros Dios lo
Bendiga grandemente lo queremos muchísimo.
Índice general

PAG

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR CIENTIFICO

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR METODOLOGICO

ACTA VEREDICTO

DEDIDACTORIA Y AGRADECIMIENTOS

INDICE GENERAL

RESUMEN…………………………………………………………………………….. 3

ABSTRAC……………………………………………………………………………... 4

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………... 5

MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………………… 8

Tipo y diseño de la investigación ………………………………………………..…. 9

Población y muestra …………………………………………………………………. 9

Técnica e instrumento de recolección de datos …………………………….........10

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ………………………………...11

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS …………………………………………….14

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES………………………………………….16

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS………………………………………………. 17

ANEXOS……………………………………………………………………………….18

Instrumentos de recolección de datos…………………………………………….. 18


Consentimiento Informado…………………………………………………………..19
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Hospital Militar Cnel. “Elbano Paredes Vivas”.
División de Investigación y Docencia
División de Servicios Especiales
Departamento de Anestesiología y Reanimación.

EFICACIA DE LA DEXMEDETOMIDINA NEBULIZADA COMO


PREMEDICACION ANTE LA RESPUESTA SIMPÁTICO ADRENERGICA A
LA LARINGOSCOPIA E INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
Autor: Dra. Heilen Nazareth Zambrano
Borges
Tutor Científico: Dra. Génesis
Dávila
Tutor Metodológico: Dr. Tito Alejandro Cardozo
Año: 2023
RESUMEN

La técnica de laringoscopia e intubación endotraqueal, activan una


importante respuesta refleja hemodinámica. Objetivo Evaluar la eficacia de la
dexmedetomidina nebulizada como premedicación ante la respuesta
simpático adrenérgica a la laringoscopia e intubación orotraqueal, en
pacientes de cirugía general por laparoscopia para cirugía electiva. Diseño:
Positivista, descriptivo y de campo. Pacientes: 13 pacientes ASA II que han
solicitados por el servicio de Cirugía General por lararoscopia. Métodos: El
grupo en estudio se premedicó con dexmedetomidina nebulizada a dosis de
0,7mcg/kg/peso en 3cc de solución 0.9%, 30 min antes de la inducción
anestésica, bajo monitorización de la presión arterial sistólica, diastólica,
tensión arterial media, 30 minutos luego de la nebulización, previo a la
laringoscopia, posterior a la laringoscopia e incisión quirúrgica, tomando en
cuenta sus efectos adversos. Resultados: Se evidenció que a los 30 minutos
para la presión arterial sistólica y diastólica con la tensión arterial media
mejorar y se mantienen estable hemodinamicamente. Se evidencio
bradicardia posterior a la nebulización, que responden a la administración de
fármacos satisfactoriamente. Variaciones. Conclusiones:
Recomendaciones:
Palabras claves: dexmedetomidina, simpático-adrenérgica, laringoscopia,
intubación orotraqueal, hemodinámica, premedicación, tensión arterial,
frecuencia cardiaca.

3
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Hospital Militar Cnel. “Elbano Paredes Vivas”.
División de Servicios Especiales.
Departamento de Anestesiología y Reanimación.

POSTOPERATIVE ANALGESIC EFFECTIVENESS BY ASSISTED


BLOCKADE OF THE ERECTOR SPINAE PLANE IN SEGMENTAL
CESAREAN SECTION
Author: Dra. Heilen Nazareth Zambrano
Borges
Scientific Tutor: Dra. Génesis
Dávila
Methodological Tutor: Dr. Tito Alejandro Cardozo
Year: 2023
SUMMARY
The technique of laryngoscopy and endotracheal intubation, activate an important
hemodynamic reflex response. Objective: To evaluate the efficacy of nebulized
dexmedetomidina as premedication to the adrenergic sympathetic response to
laryngoscopy and orotracheal intubation in patients of general surgery and
traumatology scheduled for elective surgery. Design: Positivist, descriptive and field.
Patients: 50 ASA I-II patients who have requested for elective surgery by the
General Surgery and Traumatology service. Methods: The study group was
premedicated with nebulized clonidine at a dose of 0,07mcg / kg / weight in 3cc
solution 0.9%, 30 min before anesthetic induction, under monitoring of heart rate and
baseline arterial pressure, and at the time of the surgical incision. Results: It was
evidenced that at the minute thirty both diastolic blood pressure and TAM, it is where
less changes occur, unlike the systolic blood pressure that is at thirty minutes where
we observed better hemodynamic stability, with respect bradycardia was observed
that responded to treatment
Conclusions:
Recommendations:
Key words: dexmedetomidine, sympathetic-adrenergic, laryngoscopy, orotracheal
intubation, hemodynamics, premedication, blood pressure, heart rate.plications or
adverse effects.

4
INTRODUCCIÓN

La técnica de laringoscopia e intubación endotraqueal, es una práctica


cotidiana para el anestesiólogo; El laringólogo y broncoscopista Kirstein. En 1985
realizó en Berlín la primera laringoscopia directa, deprimiendo la lengua y con la
cabeza hiperextendida, para luego proceder a la intubación, convirtiéndose en
pionero de esta técnica.
La influencia de la manipulación de la vía aérea sobre la frecuencia cardíaca y
la presión arterial en el ser humano fue reconocida hace más de 50 años; En 1951,
King y sus colaboradores describen en detalle lo que hoy conocemos como la
respuesta hemodinámica a la laringoscopia y la intubación, por lo que uno de los
momentos más críticos en la anestesia es sin duda durante la realización de la
laringoscopia, ya que constituye el punto de mayor descontrol en la liberación de
catecolaminas principalmente norepinefrina con un aumento de la actividad
cardioaceleradora y de la respuesta adrenérgica; estos cambios son traducidos en
hipertensión arterial, taquicardia y arritmias ventriculares; se ha demostrado un
aumento hasta del 40 al 50% en la tensión arterial (TA) y del 20% o más en la
frecuencia cardiaca (FC); pudiendo producir eventos isquémicos cerebrovasculares,
miocárdico y falla cardiaca.(2)
La respuesta refleja a la laringoscopia es una de las muchas respuestas
inespecíficas que desarrolla el organismo frente al estrés; está mediada por el
hipotálamo y comprende dos sistemas eferentes, el sistema nervioso vegetativo y el
endocrino. El incremento de actividad de ambos sistemas se puede objetivar por un
aumento de los niveles plasmáticos de catecolaminas, como un índice de la
respuesta simpática, y de endorfinas.La respuesta cardiovascular a la LIT suele ser
de breve duración, y se puede manifestar por una bradicardia sinusal mediada por el
sistema parasimpático. (1)
La incidencia de este tipo de respuesta es mayor en niños, aunque también se
puede observar en adultos, y con mayor frecuencia por taquicardia e hipertensión
sanguínea mediada por el simpático. La respuesta simpática consiste en un
incremento de la actividad del centro cardioaceleradora, la liberación de

5
norepinefrina en las terminaciones nerviosas de los lechos vasculares, la liberación
de epinefrina por las suprarrenales y la activación del sistema renina–angiotensina–
aldosterona. Todo ello se asocia a un incremento del índice cardiaco y del consumo
de oxígeno miocárdico. La respuesta fisiológica a la LIT no es exclusivamente
hemodinámica. Así, el consumo de oxígeno, la producción de anhídrido carbónico y
el consumo de energía en reposo aumentan en forma considerable. (1).
El incremento de los niveles plasmáticos de adrenalina, noradrenalina,
dopamina, como indicadores de la respuesta simpática, y de las betaendorfinas,
como señal de la respuesta endocrina, durante la laringoscopia e intubación
orotraqueal repercuten en un aumento de la prensión arterial y frecuencia cardiaca;
estas técnicas activan una respuesta refleja, que es una de las muchas respuestas
inespecíficas que desarrolla el organismo frente al estrés quirúrgico; está mediada
por el hipotálamo y comprende dos sistemas eferentes, el sistema nervioso
vegetativo y el endocrino. (4)
El incremento de la actividad de ambos sistemas se puede objetivar por un
aumento de los niveles plasmáticos de catecolaminas, como un índice de la
respuesta simpática y de endorfinas. (2).
Diferentes medicamentos como la lidocaína, los beta bloqueadores y los
opioides se han utilizado para disminuir la descarga adrenérgica al estímulo
nociceptivo, mas sin duda alguna, los agonistas alfa 2, cuyo exponente más
conocido y estudiado es la dexmedetomidina, ha demostrado ser una de los
opciones farmacológicas más eficaces ante la respuesta hemodinámica a la
laringoscopia y la intubación debido a su efecto alfa adrenérgico pre y postsinaptico.
(5).
La dexmedetomidina, un potente agente antihipertensivo de estrecha relación
química con la tolazolina, que reduce el flujo simpático al estimular selectivamente
los receptores alfa 2/ alfa. A nivel central disminuye las descargas de catecolaminas
en las terminaciones simpáticas post ganglionares y pre ganglionares ha sido
ampliamente empleado en la última década para bloquear la hiperactividad
simpática a la laringoscopia y la intubación tráquea; también se ha demostrado que

6
su administración aguda en el preoperatorio, produce sedación de ligera a
moderada.(1)
Otros estudios han demostrado una disminución de los niveles de
catecolaminas durante el acto quirúrgico, aportando condiciones estables
hemodinámicas durante la inducción y la intubación y disminuyendo la respuesta
presora de estas maniobras, de igual forma reduce la MAC de los halogenados,
reduce la dosis de hipnótico necesaria para lograr la inconsciencia y disminuye las
demandas de oxígeno en el post operatorio, relacionado con una reducción del
temblor postoperatorio y a sus propiedades analgésico sedante, asociado a esto, no
prolonga el tiempo de recuperación de la anestesia(6)
La acción hipotensora de la dexmedetomidina es un efecto directo de la
fracción plasmática libre, no metabolizada del fármaco. La hipótesis de una
regulación central de la tensión arterial se basa en la observación de que la
estimulación de receptores alfaadrenérgicos situados en los centros vasomotores
produce una Inhibición de la actividad simpática; cuando se bloquean estos
receptores, se observa un aumento de la descarga simpática periférica.(4)
Del mismo modo, la disminución de la respuesta simpático adrenérgica a
prioridad del acto quirúrgico podría interrumpir el proceso fisiológico lo que llevaría a
reducir costos relacionados con: internamientos prolongados por indisposiciones de
los pacientes o por periodos más largos de recuperación. Por lo que se debe
mantener una óptima dinámica cardiovascular, una presión arterial estable sin
fluctuaciones importantes; lo que se traducirá a una mayor estabilidad
hemodinámica durante el transoperatorio.
Así pues, es importante tener en cuenta el hecho de que no todos los
pacientes son de fácil acceso venosos periférico y que en varias ocasiones acuden
a quirófano sin vía venosa periférica, por lo es necesario utilizar otras vías como es
la respiratoria, la oral, la intramuscular, entre otras, para premedicar adecuadamente
al paciente, sobre todo aquellos medicamentos que deben ser aplicados como pre
medicación de impacto para alcanzar un efecto deseado en la inducción anestésica.
(2)

7
Existen diversos estudios del uso de la dexmedetomidina en anestesiología,
ya que es bien conocido que suprime de forma eficaz la respuesta simpático
adrenérgica a la laringoscopia e intubación.
Lopez V. 2013. Analizó el comportamiento hemodinámico en los pacientes
sometidos a colecistectomía abierta premedicados con dexmedetomidina, para
corroborar si existe mayor estabilidad hemodinámica, con una muestra de 30
pacientes sometidos a colecistectomía abierta programada. El grupo de estudio
recibió dexmedetomida 0.2 mg vía oral media hora antes del procedimiento. El
grupo control no recibió medicación pre anestésica. Se evaluó la frecuencia cardiaca
y la tensión arterial media basal, durante la inducción, intubación, incisión,
transoperatorio y llegada a recuperación. Se observó una disminución de la
respuesta a los estímulos de estrés de hasta una 30% del grupo dexmedetomidina,
Lo mismo se observó con la frecuencia cardiaca aunque en menor impacto. (11)
Concluyendo así que la administración de dexmedetomidina previa a la cirugía
mostro una mejora significativa en la estabilidad hemodinámica. Además ofrece la
ventaja de: disminución los requerimientos de los anestésicos con una recuperación
adecuada.
Horacio Vazquez (2014) realiza estudio donde demostró que el uso de una
dosis de premedicación de 1mcg/kg de dexmedetomidina en una infusión por 10
minutos antes de la invasión de la vía aérea, atenuó la respuesta hemodinámica
como tensión arterial, frecuencia cardiaca ante la laringoscopia en los pacientes de
dicho estudio. Se observó la presencia de efectos adversos como bradicardia que
respondieron a drogas de rescate satisfactoriamente.
En ese mismo orden de ideas, Mederos y Cols, (2019). Evaluó el efecto de la
dexmedetomidina en la laringoscopia y la intubación traqueal. Realizó un estudio
prospectivo en 40 pacientes ASA I–II, con anestesia general para realizar
discectomía. Fueron subdivididos en dos grupos: al Grupo B se administró
dexmedetomidina 200 mcg (2.5 mcg/Kg) vía oral, 90-120 min. Previos a la inducción
y al Grupo A no se le administró. Se evaluaron las variables hemodinámicas basales
y pos-intubación: El grupo B presentó post-intubación cifras de Tensión Arterial

8
Sistólica y Diastólica menores con relación al grupo A (Grupo A 146 ±18 vs. 95±15
mmHg versus Grupo B 110 ± 10versus 72 ± 8 mmHg (p 0,05). (7)
El uso de la dexmedetomidina fue excelente en minimizar la respuesta
simpática adrenal, durante la laringoscopia e intubación traqueal. Se requirió
significativamente menor analgesia suplementaria en los pacientes en que se utilizó
este medicamento. No se presentaron efectos indeseables con el uso de esta droga.
(7)
Todos estos antecedentes señalados se relacionan con la presente
investigación, debido a que buscan demostrar el efecto de la dexmedetomidina para
suprimir la respuesta refleja a la laringoscopia e intubación endotraqueal.
En relación a todo lo expresado inicio el interés del siguiente estudio que tuvo
como objetivo general: evaluar la eficacia la dexmedetomidina nebulizada como pre
medicación ante la respuesta simpático adrenérgica a la laringoscopia e intubación
orotraqueal, en pacientes de cirugía de electiva que acuden al hospital militar Cnel
Elbano Paredes Vivas (HOMELPAVI) durante el periodo comprendido desde febrero
2023 hasta agosto 2023.
Cuyos Objetivos Específico: Medir el efecto de la dexmedetomidina
nebulizada sobre la tensión arterial Sistolica, Diastolica y media durante la
laringoscopia e intubación endotraqueal en pacientes que reciben anestesia general,
Valorar el efecto de la dexmedetomidina nebulizada sobre la frecuencia cardiaca,
durante la laringoscopia e intubación endotraqueal en pacientes que reciben
anestesia general, registrar la presencia de cambios a nivel electrocardiográficos
con el uso de la dexmedetomidina nebulizada, durante la laringoscopia e intubación
endotraqueal en pacientes que reciben anestesia general, Identificar eventos
secundarios y adversos tras la administración de dexmedetomidina nebulizada en
pacientes sometidos a cirugía de electiva por laparoscopia.

Materiales y Método

La presente investigación se consideró de paradigma positivista de enfoque


cuantitativo, descrito como rama de la filosofía llamada positivismo lógico, funciona

9
como reglas de lógica estricta, con la verdad y leyes, según comte (1849) estudio de
tipo Randominizado, definido como proceso de aleatorización donde no intervienen
el investigador ni el sujeto en experimentación, Ghaemi, (2009), de medicina basada
en la evidencia según Gordon Guyatt, proceso cuyo objetivo es el de obtener y
aplicar la mejor evidencia científica en el ejercicio de la práctica médica.
De tipo experimental, según Martins (2010), el investigador manipula una
variable experimental comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas, de
corte longitudinal y prospectivo, ya que es un estudio que se sigue hacia adelante
en el tiempo, descriptivo, porque se caracteriza un hecho, fenómeno, individuo o
grupo, con el fin de establecer su estructura, Arias (2021) y de campo
La población estudiada fue de tipo finita según Ramírez (2009), es aquella
cuyos elementos son identificable por el investigador. Por lo menos desde el punto
de vista del conocimiento que se tiene sobre su cantidad total, la población se
encontró constituida por 40 pacientes del servicio de cirugía general que fueron
sometidas a cirugía laparoscopica bajo anestesia general, en el hospital militar de
Maracay Cnel Elbano Paredes Vivas, cuya muestra no probabilística, estuvo
conformada por 13 pacientes, que representan el 31% porciento de la población y
que cumplieron los siguientes criterios de inclusión, edades que oscilan entre 18 y
75 años, pacientes de cirugía laparoscópica, pacientes asa II con antecedentes de
hipertensión arterial y paciente de acuerdo con el procedimiento.
Entre los criterios de exclusión pacientes asa I y III, pacientes con rinitis
alérgica, pacientes con alergia a la dexmedetomidina, pacientes con déficit
cognitivo, pacientes hipotensos y bradicardicos.
Procedimiento. Para la realización de la nebuloterapia con
dexmedetomidina se ameritaron los siguientes materiales, equipo de nebulización,
inyectadora de 3cc, solución 0,9%, ampolla de dexmedetomidina, monitor
multiparametros NIHON KODEN, e instrumento de recolección de datos.
Como inicio del procedimiento Se solicitó por escrito autorización al comité
de bioética del HOMELPAVI para la realización del estudio. Los pacientes que
cumplieron con los criterios de inclusión, se les explico la técnica, finalidad del
estudio y las posibles complicaciones y se obtuvo consentimiento informado.

10
Se ubicó paciente en el área de recuperación postanestesica, luego se
realiza monitorización estándar II, se procede a realizar la nebuloterapia con 3cc de
solución 0,9 % más dexmedetomidina 0 ,7 microgramo/kg se realiza medición de
signos vitales y frecuencia cardiaca. Pasados 30 minutos de la nebulización se
traslada paciente al área de quirófano donde se realizó inducción de anestesia
general con los siguientes medicamentos, fentanil 3mcg/kg, lidocaína1mg/kg,
propofol2mg/kg, rocuronio 0,6mg/kg. Se inicia la laringoscopia e intubación
endotraqueal del paciente, registrando los parámetros de tensión arterial, frecuencia
cardiaca y trazo de electrocardiograma, basal, 30 minutos después de la
nebulización, antes de la laringoscopia, posterior a la laringoscopia y durante la
incisión quirúrgica.
Para el análisis estadísticos, se realizó la transcripción y vaciado de los datos
recolectados en el programa de base de datos Excel 2007 ®, que permitieron la
conversión de los datos en tablas y gráficos, ayudando a expresar los resultados de
los mismos

Resultado y Análisis de Resultados

La muestra estuvo representada por 13 pacientes, los cuales tuvieron la


edad comprendida entre 38 y 69 años de edad; en cuanto al género 57% fueron
femeninos y 43% masculinos, en relación al índice de masa corporal (IMC) se
obtuvo los indices comprendido entre 21 y 40 kg/m2 con un promedio de 28 kg/m2
De los 13 pacientes de la muestra, los cambios hemodinámicos se evaluaron
mediante la medición de tres parámetros 1) frecuencia cardiaca 2) tensión
arterial sistólica y diastólica 3) tensión arterial media basal, a los 30 minutos
posterior a la nebulización, antes de la laringoscopia y después de la laringoscopia y
en la reacción de la incisión quirúrgica, observándose:
En la medición de tensión arterial sistólica se observó un promedio minimo
de 112 mmhg y máximo de 141mmhg. Donde a nivel basal el 57 % de los pacientes
se encontraban con tensión arterial sistólica elevada para disminuir y encontrarse
normal posterior en la incisión quirúrgica

11
Tabla Nº 1. Promedio de medición de tensión arterial sistólica

30 MINUTOS
POSTERIOR A ANTES DE LA DESPUES DE LA INCISION
BASAL
LA LARINGOSCOPIA LARINGOSCOPIA QUIRURGICA
NEBULIZACION

TAS 141,5
129,14 112,42 128,85 133,71
Base de datos de la investigación.

Gráfica Nº 1. Promedio de medición de tensión arterial sistólica

TENSION ARTERIAL SISTOLICA


160
120 141.5 133.71
129.14 128.85
112.42
80
mmhg

40
0
BASAL 30 MINUTOS ANTES DE LA DESPUES DE LA INCISION
POSTERIOR A LA LARINGOSCOPIA LARINGOSCOPIA QUIRURGICA
NEBULIZACION

Base de datos de la investigación.

En la relación de los valores de la tensión arterial diastólica se determinó un


promedio de 87,07mmhg en medición basal hasta alcanzar el mínimo de
73,32mmhg antes de la laringoscopia.

Tabla Nº 2. Promedio de medición de tensión arterial Diastolica

30 MINUTOS
ANTES DE LA DESPUES DE LA INCISION
BASAL POSTERIOR A LA
LARINGOSCOPIA LARINGOSCOPIA QUIRURGICA
NEBULIZACION

TAD 87,07 79,64 73,21 82,3 85,5


Base de datos de la investigación.

Gráfica Nº 2. Promedio de medición de tensión arterial Diastólica

12
TENSION ARTERIAL DIASTOLICA
87.07 85.5
85 79.64 82.3
73.21
75
MMHG 65

Base de datos de la investigación.

En cuanto a la evaluación de la tensión arterial media se encontró que el


35% de los pacientes estaban hipertensos al llegar a la sala de preanestesica.
Observando que la tensión arterial media mínima encontrada fue de 87mmhg y la
máxima de 132mmhg posterior a la colocación de la nebulización esta tensión
arterial media fue disminuyendo en los pacientes hasta lograr valores óptimos.

Tabla Nº 3. Promedio de medición de tensión arterial media.


30 MINUTOS
POSTERIOR A ANTES DE LA DESPUES DE LA INCISION
BASAL
LA LARINGOSCOPIA LARINGOSCOPIA QUIRURGICA
NEBULIZACION

TAM 107,28 88,92 88,5 87,71 92,78


Base de datos de la investigación.

Gráfica Nº 3. Promedio de medición de tensión arterial media.

13
TESION ARTERIAL MEDIA
120
107.28
100 92.78
88.92 88.5 87.71
mmhg

80

60

40

20

0
BASAL 30 MINUTOS ANTES DE LA DESPUES DE LA INCISION
POSTERIOR A LA LARINGOSCOPIA LARINGOSCOPIA QUIRURGICA
NEBULIZACION

Base de datos de la investigación

En cuanto a la frecuencia cardiaca, se presentó bradicardia en un 57% de


la muestra posterior a los 30 minutos de la administración de la dexmedetominida
nebulizada, siendo esto un hallazgo importante, ya que un sólo paciente amerito
colocación de medicación de rescate respondiendo satisfactoriamente.

Tabla Nº 4. Promedio de frecuencia cardiaca.


30 MINUTOS
POSTERIOR A ANTES DE LA DESPUES DE LA
INCISION
BASAL LA LARINGOSCOPI LARINGOSCOPI
QUIRURGICA
NEBULIZACIO A A
N
FRECUENCIA
CARDIACA 78lpm 65,71lpm 63,42lpm 61,21lpm 65,69lpm
Base de datos de la investigación

Gráfica Nº 4. Promedio de frecuencia cardiaca.

14
FRECUENCIA CARDIACA
78
80 65.71 63.42 65.69
61.21
60
40
20
LATIDOS POR MINUTO

0
L A A A
SA ON I I IC
BA CI OP OP G
ZA SC SC UR
LI GO GO I R
BU N N QU
NE RI RI N
LA LA LA IO
A S
R
A LA EL CI
IO DE SD IN
ER TE
S UE
ST SP
P O AN DE
OS
UT
IN
M
30

Base de datos de la investigación

Tabla Nº 5. Presencia de efectos adversos.


30 MINUTOS
ANTES DE LA DESPUES DE LA INCISION
BASAL POSTERIOR A LA
LARINGOSCOPIA LARINGOSCOPIA QUIRURGICA
NEBULIZACION
BRADICARDIA 4 8 0 0
NAUSEAS 0 1 0 0 0
ALTERACION
ELECTROCARDIOGRAFICA 0 0 0 0 0
OTROS 0 0 0 0 0
Base de datos de la investigación

Gráfica Nº 5. Presencia de efectos adversos.

15
8
6
4
2
0
PACIENTES

L N A A A
SA IO PI PI IC
A C O O G
B ZA SC SC U
R
LI G
O
G
O IR
U U
EB IN IN Q
N R R N
LA LA IO
LA IS
A LA LA C
R E E IN
D D
IO ES
ER TE
S
PU
ST N ES
PO A D
S
TO
U
IN
M
30

BRADICARDIA NAUSEAS
ALTERACION ELECTROCARDIOGRAFICA OTROS

Base de datos de la investigación

De acuerdo con la aparición de efectos secundarios se identificó que el


57% de los pacientes antes de la laringoscopia presentaron bradicardia y el 7 % de
la muestra presento nauseas cabe destacar que 1 solo paciente amerito de la
administración de drogas de rescate con atropina.

Discusión

La dexmedetomidina es un agonista de los receptores alfa 2 adrenérgicos


con alta selectividad que actúa reduciendo el tono simpático, disminuyendo así la
frecuencia cardiaca y la tensión arterial, con propiedades sedativas y analgésicas
útiles como coadyuvantes en anestesia.

En el estudio de López V. 2013 el cual describe que la dexmedetomidina


presenta estabilidad hemodinámica, disminuyendo los requerimientos anestésicos y
recuperación adecuada. Concordando con los resultados obtenidos en el presente
estudio, donde los pacientes presentaron promedio de tensión arterial media
107,28mmhg representando que el 35% de los pacientes se encontraban
hipertensos antes de la realización de la nebuloterapia. Posterior a ello esta tensión
arterial media fue disminuyendo para alcanzar a los 30 minutos un promedio de

16
88,5mmhg y el 100% de los pacientes estaban normotensos y se mantuvieron así
posterior a la incisión quirúrgica.

De igual forma se realizo comparación entre la variación de las cifras de


tensión arterial sistólicas y diastólicas, determinando que una vez que es colocada
la dexmedetomidina en nebuloterapia y esta haya hecho el efecto las variaciones no
tuvieron oscilaciones muy apreciables además de que se obtuvo una gran
estabilidad hemodinámica lograda por la disminución de respuesta simpática a la
laringoscopia los cuales concuerdan con los resultados del estudio de Maderos y
Col. En 2019.

Un hallazgo importante en el estudio fue que la dexmedetomidina, si, bien,


tiene un control mayor sobre las variables hemodinámicas, también `presenta
efectos adversos que de no ser previstos pueden llegar a comprometer la
estabilidad hemodinámica de un paciente previamente sano. Se reportó que un
28% de la muestra presento bradicardia a los 30 minutos posterior a la
nebuloterapia y que un 57% la presento antes de la laringoscopia. Estos resultados
se relacionan con los del estudio de Horacio Vásquez Morales en el cual se
presentaron 16 eventos de bradicardia y uno de hipotensión de 48 pacientes lo que
representa un 33% de su muestra.

Conclusiones

El presente estudio demostró que la medicación previa con dexmedetomidina


nebulizada a dosis de 0,07mcg/kg 30 minutos previo de entrar al área quirúrgica
ayuda significativamente a disminuir la respuesta simpático adrenérgica ante el
estímulo de la larigoscopia, ya que el paciente mejora su estabilidad hemodinámica
como, tensión arterial media, frecuencia cardiaca y sin cambios negativos
electrocardiográficos, siendo de gran beneficio tanto para el paciente como para el
equipo quirúrgico.

Es importante destacar y reconocer los efectos secundarios presentes en el


estudio como lo fue la bradicardia presentada por los pacientes que respondieron

17
muy bien a los efectos de las drogas de rescate como lo fue la atropina, y nauseas,
los cuales no fueron de gran problema y se pudieron resolver de forma inmediata, el
presente estudio mantuvo la monitorización del pacientes previo a la administración
de la dexmedetomida nebulizada, luego 30 minutos posterior, al momento de
realizar la laringoscopia y posterior, hasta la realización del estímulo quirúrgico
tomando medición de, tensión arterial sistólica, tensión arterial diastólica, tensión
arterial media, frecuencia cardiaca, cambios electrocardiográficos y los efectos
adversos presentados.

Recomendaciones

Continuar con el estudio para aumentar el número de pacientes que se


podrían beneficiar significativamente de los resultados hemodinámicos de los
pacientes, poderlo aplicar para otro tipo de cirugía. Continuar con docencia y abrir
un poco el abanico de posibilidades de la administración de fármacos anestésicos
por vía inhalatoria logrando resultados satisfactorios.

18
Bibliografía

(1)Aldrete, L. (2004). .Texto de anestesiología teórico-práctica México: El


manual moderno. (2ª.ed).
(2)Carro, L. y Wagner, C. (2011). Beneficios de la terapia nebulizada:
conceptos básicos. Arch Bronconeumol; 47(Supl 6):2-7. España.
(3)Dam, T. (2009). Premedicación con atenolol vs clonidina en pacientes
hipertensos sometidos a cirugía electiva bajo anestesia general en el
Hospital Central Universitario “”Dr. Antonio María Pineda”. Barquisimeto Edo.
Lara. Tesis de grado.
(4) Flores, J. y Armijo, J. (1998). Farmacología humana. España. Editorial
Masson. (3ª ed.).
(8)González, C. (2015). Estadística, universo, población y muestra. Caracas
Venezuela
(9) Horacio Vazquez Morales 2019. Mostro que el efecto adverso de la
dexme9detomidina presentan en el 50% Bradicardia
(10) Hernández, X. (Comps). (2011). Enfoques epistemológicos de la ciencia.
(5) Olivera, P.; Dr. Delgado, G.; Dra. Meana, Z. y Dr. Polanco, R. Hospital
universitario “cdte érezno érez” matanzas, medicación preoperatoria con
clonidina en la cirugía videolaparoscópica.
(6) Miller´s. Anesthesia. 7ª ed. Vol 1 y 2. Churchill Livigstone Elsevier.
(7)Giovannitti, J., (2015). Alpha-2 Adrenergic Receptor Agonists: A Review
of Current Clinical Applications. Revista médica electrónica. Anesth Prog
62:31 38.
(11) López, V. (2011) efectos de la premedicacionn con clonidina enn el
comportamiento hemodinámico en los pacientes sometidos a colicistectomia
abierta en el hospital de concentración satélite de julio a diciembre del
2011. Tesis de grado

19
ANEXO

epública Bolivariana de Venezuela.


Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Hospital Militar Cnel. “Elbano Paredes Vivas”.
División de Servicios Especiales.
Departamento de Anestesiología y Reanimación.

EFICACIA DE LA DEXMEDETOMIDINA NEBULIZADA COMO


PREMEDICACION ANTE LA RESPUESTA SIMPÁTICO ADRENERGICA A
LA LARINGOSCOPIA E INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
Datos Sociodemográficos
Nombre y Apellidos del paciente:
CI: Edad: Sexo:
Fecha y hora de pre medicación con Dexmedetomidina:
Tipo de Cirugía:
Asa Y Antecedentes patológicos:

Efectos Secundarios: Bradicardia: Hipotensión: Nauseas:

otros: ____________________________________________________

HORA: FC TA TAM CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS

BASAL

30 MINUTOS
POSTERIOR A LA
NEBULIZACIÓN

ANTES DELA
LARINNGOSCOPIA

POSTERIOR A LA
LARINGOSCOPIA

INCISION Qx.

20
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Hospital Militar Cnel. “Elbano Paredes Vivas”.
División de Servicios Especiales.
Departamento de Anestesiología y Reanimación.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

YO, ____________________________ De ____ Edad, CI.


________________ doy mi consentimiento a que se me realice la
nubuloterapia previo a acto anestésico . Como parte de la investigación
que lleva como título: “EFICACIA DE LA DEXMEDETOMIDINA
NEBULIZADA COMO PREMEDICACION ANTE LA RESPUESTA
SIMPÁTICO ADRENERGICA A LA LARINGOSCOPIA E INTUBACIÓN
OROTRAQUEAL”. Por parte de la DRA. HEILEN ZAMBRANO, con fines
educativos y de investigación científica, y como motivo de obtención de
título de grado como especialista de Anestesiología y Reanimación del
Hospital Militar Cnel Elbano Paredes Vivas.

Se me ha explicado de forma correcta, el procedimiento a realizar,


detallando tipo de medicamentos, y técnica a realizar, además de los
beneficios y riesgos de la misma entendiéndolo a cabalidad. Exonero a
mis médicos tratante de cualquier complicación surgida y autorizo ser
parte del estudio y la posterior publicación de resultados del mismo.

_____________________________ ____________________________
Nombre y firma del Paciente Nombre y firma del Investigador

_____________________________
Nombre y firma del Testigo Fecha:

21

También podría gustarte