Está en la página 1de 45

ASIGNATURA

TEMA 7

Intervención Psicosocial
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

GRADO EN PSICOLOGÍA

TEMA 7

La intervención psicosocial a nivel


grupal: La familia.

Autor: Jorge Romón. 2019

1
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Unidad didáctica:
Tema7: La intervención psicosocial a nivel grupal: La
familia.

INDICE

I. PRESENTACION ..................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS. ........................................................................................................ 4
III. ESQUEMA .......................................................................................................... 5
IV. CONTENIDO ....................................................................................................... 6
V. RESUMEN .......................................................................................................... 23
VI. GLOSARIO......................................................................................................... 26
VII. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 28
VIII. ACTIVIDADES ................................................................................................... 32
IX. ANEXOS ........................................................................................................... 33

2
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

I. PRESENTACION

Cuando hablamos de familia, no nos referimos a un concepto estable, sino a un


sistema dinámico en el que tanto los individuos involucrados como el entorno en el
que se desenvuelven están en constante cambio y evolución. En esta unidad
didáctica, identificaremos sus características, los nuevos modelos de familia, los
enfoques teóricos desde los que se realizan los procesos de intervención psicosocial
y las diferentes formas de abordaje de sus problemas y retos.

3
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

II. OBJETIVOS.

• Conocer el concepto de sistema familiar.

• Analizar los nuevos modelos de familia y sus características.

• Analizar los diferentes modelos teóricos de intervención Psicosocial.

• Valorar los principios básicos de la intervención psicosocial en la familia.

• Conocer los contenidos en los que deben formarse las figuras parentales.

• Identificar las habilidades que es necesario entrenar en las figuras


parentales durante la intervención Psicosocial

• Identificar técnicas que permitan formar en contenidos y desarrollar


habilidades en las figuras parentales.

• Comprender los pasos a seguir para implantar un programa de prevención


familiar.

4
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

III. ESQUEMA

SISTEMA
FAMILIAR

NUEVOS PRINCIPIOS MODELOS DE


MODELOS DE BASICOS DE INTERVENCION
FAMILIA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

MONOPARENTAL COMBINADA HOMOPARENTAL CLÍNICO EDUCATIVO COMUNITARIO

5
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

IV. CONTENIDO

1. Intervención Psicosocial a nivel Grupal en la Familia.

Hay intervenciones que, por su objetivo específico, deben realizarse a nivel


familiar: aunque estas familias estén ubicadas en un territorio correspondiente a
una comunidad, el objeto de intervención no es necesariamente toda la
comunidad, sus actores, estructuras y territorios, sino específicamente las familias
en riesgo o con un “paciente índice” que requiere apoyo o intervención, como es el
caso de los alcohólicos, esquizofrénicos, diabéticos, mayores, niños, etc.. También
puede decidirse que una intervención de tipo comunitario cuyo objeto de cambio
es una característica donde la familia es un factor protector de relevancia se
realice a nivel familiar. En estos casos la unidad de trabajo no son las asociaciones,
los líderes o los espacios físicos, sino las familias.

1.1. El Sistema Familiar:

El sistema familiar, trasciende a concepción nuclear tradicional de la familia


(padre, madre e hijos) y está conformado por todas las personas del conjunto
familiar que influyen en el individuo que es el centro de la intervención. Dentro de
este sistema se deben considerar todos los familiares que tienen influencia sobre la
persona que se está atendiendo incluso los más lejanos si mantienen una relación
significativa y tienen influencia en la toma de decisiones y en las conductas de la
familia.

Sistema familiar directo y Sistema familiar indirecto.

El sistema familiar directo lo conforman las personas que participan directamente


en las actividades del proceso de intervención, Ej. Entrevistas, sesiones de grupo,
actividades de formación, etc.

6
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

El sistema familiar indirecto, es un tipo de apoyo social que está conformado por
personas que no participan directamente en las actividades de intervención, pero
desempeñan un papel relevante en el problema y en las posibles soluciones, deben
ser atendidas porque son importantes para la persona que motiva la intervención y
pueden ser de ayuda en el proceso de cambio. Estas personas, si se perciben
excluidas pueden obstaculizar el proceso de intervención y motivarles e incluirles
en el proceso de cambio de la familia es un importante reto para el profesional.
Entre los típicos ejemplos de esto podrían ser parientes significativos d ela familia
extensa, que no cohabitan bajo el mismo techo pero que son simbólicamente
relevantes para que la familia se implique el cambio, como abuelos o tíos mayores,
por ejemplo. También personas que prestan un servicio no explicitado, como por
ejemplo, cuando una vecina o tía cocinan la comida que los niños comen en días
laborables; si esta persona no es incluida, difícilmente se podrán mejorar pautas
alimenticias, horarios clave u otras cuestiones conductuales.

Es labor del profesional que realiza la intervención, conocer bien las características
de la familia que es objeto de intervención, sus fortalezas, sus debilidades, las
edades y momentos evolutivos de cada uno de los miembros del grupo familiar, los
acontecimientos relevantes en su presente y pasado, su cultura y la manera en que
en función de ella se organizan. Estas características tienen influencia en el
problema que causa la intervención y en las expectativas que la familia tiene con
respecto al proceso de ayuda.

Pero también es relevante conocer el entorno cultural al que la familia se adscribe


(no el físico, sino el significativo) y que puede jugar un rol altamente relevante al
momento de motivar o inhibir conductas deseas. Por ello este elemento es
relevante y no necesariamente obvio. Por ejemplo, una familia gitana puede vivir
en barrio con alta concentración de familias gitanas, pero no por ello participar de
sus significados culturales, ya que puede haberse adscrito a un mundo de
significado que le otorga mayor relevancia, como una religión protestante o un
mundo educativo superior al que aspira. El entorno también será relvante al

7
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

momento de evaluar la factibilidad de una conducta deseada, por ejemplo, si para


mantener unos cuidados específicos de bienestar general se hace recomendable
que la familia haga más ejercicio, pero el entorno es inseguro y sin áreas verdes,
será difícil que por las vías habituales haya motivación al ejercicio, y habrá que
buscar formas alternativas.

Elementos que es necesario considerar en el proceso de intervención familiar:

ENTORNO SOCIAL
Y CULTURAL DE LA
FAMILIA

MIEMBROS DE LA
FAMILIA EXTENSA
CON VALOR
SIGNIFICATIVO

SISTEMA
FAMILIAR
INDIRECTO

SISTEMA
FAMILIAR
DIRECTO

1.2. Nuevos modelos familiares.

1.2.1 Familias monoparentales.

Son familias constituidas por un único progenitor, la madre o el padre y los hijos
que conviven con una u otro. Esta situación requiere de una serie de
consideraciones que afectan específicamente a este tipo de familias.

8
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Los motivos por los que las familias se caracterizan por ser monoparentales son
variados: madres solteras con hijos a su cargo, madres/padres divorciados con hijos
a su cargo donde uno de los progenitores no vive en la residencia familiar pero
comparte responsabilidades de tipo económico o afectivo, o viudos y viudas con
hijos a su cargo. Las madres solteras solas son el grupo con menos recursos
económicos y sufren un importante de riesgo de exclusión social; no obstante, las
madres solas por propia decisión que tienen mejores condiciones laborales y
económicas (González, Diez, Jiménez, & Morgado, 2008)

Uno de los aspectos afectado por la presencia de un solo progenitor en la familia,


es el nivel de las rentas que se dedican al cuidado y educación de los hijos. Que ha
sido mermado, muy habitualmente, por la disminución de ingresos que implica un
progenitor menos aportando a la familia. Esto merma los recursos económicos
disponibles para el cambio, pero también afecta otros recursos no económicos,
como el tiempo libre, el ocio o la cantidad de tiempo de apoyo que el progenitor
puede disponer para atender a los hijos

La monoparentalidad implica en la mayoría de los casos un incremento en los


estresores cotidianos a los que él o la progenitora está sometida, estos, en muchos
casos ocasionan trastornos de salud, especialmente depresión. Las madres solteras
son más vulnerables a problemas sociales o psicológicos y estos pueden
relacionarse con más dificultades evolutivas para sus hijos, sin embargo estas
dificultades podrían estar asociadas no a la estructura monoparental en sí, sino a
las condiciones que con frecuencia las rodean, como: mayor estrés de las madres,
la ausencia de apoyo y dificultades económicas; Esta vulnerabilidad y
especialmente los trastornos que acarrea, influye en sus estilos parentales y en sus
prácticas educativas (González, Monoparentalidad y exclusión social en España,
2000).

9
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Numerosas investigaciones señalan la relación entre las familias monoparentales y


un mayor riesgo para el consumo de sustancias (Hemovich & Crano, 2009), aunque
se requieren más investigaciones que exploren las distintas clases de familias
monoparentales existentes en la actualidad e identifiquen las circunstancias
específicas y los factores concretos que moderan el aumento del riesgo para el
consumo de drogas entre los jóvenes (Oman, Vesely, Tolma, & Aspy, 2007), que
probablemente esté vinculado a la calidad de las relaciones familiares y no a la
estructura de las mismas. Hay muchos otros factores que pueden modificar este
riesgo en la familia monoparental, tales como: la dinámica y calidad de las
relaciones familiares, la presencia de otros miembros de la familia extensa, la
presencia de una historia previa de separación o divorcio, el estatus
socioeconómico u otras variables culturales (Hemovich & Crano, 2009).

1.2.2 Familias reconstituidas o combinadas.

Son familias en las que existe al menos un hijo de una relación anterior y dos
adultos que forman pareja, su origen puede ser la ruptura de un matrimonio o
pareja previo o el matrimonio de un viudo o viuda con hijos. Este tipo de familia ha
sido poco estudiada y parece necesario tenerlo en cuenta a la hora de prever
medidas de atención ala infancia ya que las relaciones pueden ser más complejas
que en otro tipo de modelos familiares.

1.2.3 Familias homoparentales.

Son nuevas formas de familia y suscitan muchas incógnitas, especialmente


relacionadas con el adecuado desarrollo de los niños. Los resultados de las
investigaciones realizadas con familias homoparentales, fuera de España (Tasker,
2005) indican que los chicos y chicas que crecen con padres gays o lesbianas no
parecen presentar problemas significativos específicos por el hecho de vivir en ese
contexto familiar.

10
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

En un estudio llevado a cabo en España para explorar cómo es el desarrollo y ajuste


psicológico de los hijos en estas familias (González, Chacón, Gómez, Sánchez, &
Morcillo, 2003) se concluyó que:

• Al igual que en estudios europeos, los chicos y chicas que crecen en familias
homoparentales muestran un desarrollo sano y armónico y no difieren
significativamente de otros de similar realidad sociocultural.
• Se encontraron diferencias que indican que estos chicos y chicas son más
flexibles en los roles de género y muestran una menor tipificación en su
concepción de los roles de género que los hijos de heterosexuales.
Se requiere continuar investigando con muestras más amplias y también con
chicos y chicas de otras edades para generalizar los resultados.

Una revisión más exhaustiva de (González, 2005) concluye que los hijos e hijas de
padres y madres homosexuales tienen las mismas condiciones de salud, ajuste y
desarrollo que los hijos de heterosexuales, y resalta que lo importante de un hogar
es su grado de compromiso vital con los niños, su capacidad para generar vínculos
estrechos y crear entornos cálidos y estables. (Secades, Fernández, García, & Al-
Halabi, 2011).

Como nota metodológica para observar estas situaciones diversas es la idea de la


comparación pertinente o de similares. Es decir, que si se desea comparar familias
homoparentales, monoparentales, reconstituidas y familias nucleares tradicionales,
hay que equiparar variables intervinientes, como nivel de ingresos, nivel
sociocultural, factores de riesgos ajenos a la composición familiar (consumo de
drogas, antecedentes de enfermedad mental, etc.), porque de lo contrario podrán
aparecer resultados espurios, no relacionados con la estructura de la familia.

11
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

1.3 El profesional que realiza la intervención en el grupo familiar.

El enfoque teórico y la metodología que utiliza el profesional que realiza el proceso


de intervención en el grupo familiar están determinados por su formación. Sus
marcos de referencia teóricos y su experiencia práctica, son la fuente de sus
estratégicas de evaluación e intervención; Si su enfoque teórico se centra en cada
uno de los individuos que conforman la familia, dará especial importancia a sus
capacidades y competencias, considerándolas causa de las dificultades o problemas
que ameritan la intervención; Si su perspectiva se centra en el grupo familiar, dará
mayor importancia a las relaciones entre sus miembros y a los vínculos que estas
tienen con los problemas observados.

A los conocimientos teóricos del profesional, se suman sus experiencias de vida, su


historia familiar, sus creencias, sus emociones, su red social y las características
del entorno en el cual se realiza la intervención: oportunidad de formar equipos de
trabajo, condiciones de trabajo, los recursos de que dispone. Para diseñar la
fórmula apropiada para cada caso el profesional debe buscar las alternativas y
posibilidades que le permiten abordar esa situación particular con las mejores
garantías de éxito, para lo cual define las metas del proceso de intervención
(¿prevenir?, ¿Corregir?, ¿Compensar?); Determina por qué se hace la intervención
(marco teórico) y analiza cuál es la forma más adecuada de hacerlo. En esto
consiste el plan o guía de actuación y está basado en el modelo de intervención
que consiste en el diseño y estructura del proceso de intervención (Vega, 1997).

2. Modelos de Intervención psicosocial en grupos familiares:

En la intervención familiar, es útil el trabajo de equipos multidisciplinarios capaces


de colaborar entre sí, aportando su visión profesional e integrándola con respeto a
la de sus colaboradores para generar libertad en la toma de decisiones y una
intervención psicosocial con una flexibilidad coherente con la diversidad de los

12
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

sistemas familiares. (Linn & Garske, 1988; Luchi, 1994). Los principales modelos
teóricos sobre los cuales se desarrollan los programas de intervención son:

2.1 Modelo Clínico.

El modelo clínico de intervención tiene como objetivo fundamental el


diagnóstico y tratamiento del problema. Sus intervenciones son esencialmente
terapéuticas centradas en el sujeto y, en los problemas que padece, más que el
núcleo familiar. El abordaje del grupo familiar se hace para informar a la familia
acerca de las causas del problema y recomendar conductas que favorezcan la
recuperación (De Paul & Arruabarrena, 1996). Este modelo ha ido cambiando en los
últimos años gracias a las teorías constructivistas, que parten de una concepción
del desarrollo humano individual y consideran los cambios como producto de
mecanismos individuales, cuya relación con el entorno se explica en ocasiones
como reactiva y en otras como adaptativa (Monereo & Solé, 1996).

Los conocimientos del profesional que sigue el modelo clínico se fundamentan


en: psicología del desarrollo, teorías sobre la personalidad, estudio de las
diferencias individuales, sobre estrategias de reeducación y psicoterapia (Solé,
1998) y su metodología se centra en el estudio de la situación problema, en el
diagnóstico y el establecimiento del tratamiento correspondiente. Entre las
técnicas que se utilizan están la entrevista y el “trabajo cara a cara” (Ituarte,
1994). El profesional ofrece la información y las herramientas necesarias para
solucionar el problema en concreto, ayuda a la persona a comprender mejor su
situación y a afrontarla de la manera menos dolorosa y patológica. Se trata, por
tanto, de un modelo frecuentemente centrado en aspectos estrictamente
psicológico, con intervenciones directas de tipo correctivo (Álvarez & Bisquerra,
1996).

13
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

2.2 Modelo Educativo.

Se centra en enseñar a los padres comportamientos y habilidades educativas y en la


reeducación de los hijos. Se ocupa procesos educativos generales y preventivos
(Coll, 1996).

En este modelo, el profesional se ocupa de ofrecer los recursos necesarios para la


formación del sujeto, por lo que necesita tener conocimientos sobre: teorías de la
instrucción, procesos de enseñanza y aprendizaje, dificultades en el aprendizaje y
estrategias educativas (Solé, 1998).

Existen dos grandes corrientes teóricas fundamentan este modelo educativo


(Monereo & Solé, 1996):

1. La mecanicista. Según la cual a través de la estimulación o intervención


adecuada se corrige el funcionamiento de mecanismos y procesos para lograr
un desarrollo óptimo.

2. La interaccionista, en la que se centra la atención en las relaciones que se


establecen en el contexto significativo para la persona e influyen en la
construcción de sus habilidades mentales (familia, escuela).

Metodología:

El procedimiento seguido cuando se trabaja desde una concepción mecanicista es,


en primer lugar, el diagnóstico del problema a través de la identificación de los
mecanismos alterados o debilitados y, si es necesario, se analizan los factores
responsables. A continuación, se planifica y lleva a cabo la intervención. El
profesional actúa como corrector del problema (experto) y los padres son sus
aliados en el proceso, para lo cual se les ofrecen herramientas y pautas que les
ayudan en la educación de los hijos (Campinini & Luppi, 1995).

14
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Desde la concepción interaccionista, la intervención se realiza en los contextos en


los que se desarrollan los sujetos, con el fin de optimizar las interacciones
socioeducativas habituales. Se enfatizan los procesos de construcción,
culturización, contextualización, mediación y adquisición de autonomía (Monereo y
Solé, 1996; Solé, 1998).

2.3 Modelo Comunitario.

En este modelo, el objetivo es trabajar con la familia considerando su potencial y


capacidades como el recurso más importante en el proceso de intervención. Se
gestiona atención social para la persona, actuando con la persona y con su entorno
social. Se considera a la persona un sistema y se analiza su interdependencia con
los sistemas que le rodean y configuran su entorno social: la familia, los amigos, los
vecinos, sus iguales en la escuela y en el trabajo.

Se basa en varios enfoques:

• Enfoque psicosocial. Implica el trabajo directo con el individuo en relación


con su entorno social y/o con los grupos que conforman la comunidad y sus
relaciones.

• Enfoque funcional. El trabajo con el individuo es indirecto, se centra en la


supervisión, administración, investigación y enseñanza.

El rol del profesional, en el modelo comunitario. Se centra en la actuación social,


en gestiones sociales, acciones, e intervenciones, elabora programas de actuación
centrados en la familia y en la comunidad en la que está inmersa, considerando
tanto sus necesidades como sus recursos.Utiliza la metodología de investigación-
acción para actuar sobre contextos y redes sociales prioritariamente, más que

15
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

sobre las personas como individuos. Con el objetivo de proporcionar a las familias
los recursos necesarios para que estas resuelvan sus propios problemas; evalúa sus
necesidades, proyectos, personales, valores, capacidades, disponibilidad de
recursos, etc. y elabora programas de intervención centrados en ofrecer a las
familias los recursos necesarios para que puedan auto-gestionar cambios, resolver
problemas y ser autosuficientes (Dunst & Trivette, 1988).

2.4 Modelo Sistémico:

Enfoque en los sistemas. La teoría de los sistemas, se caracteriza por: Promover el


crecimiento tanto de los adultos como de los niños, mejorando las habilidades de
la familia en el cuidado y educación de los hijos y el contexto comunitario. Hace
énfasis en aspectos psicosociales positivos para prevenir, impulsar cambios y
atender terapéuticamente situaciones y problemas.Se centra en la relación de
interdependencia que existe entre la familia y la comunidad, e incluye tanto los
sistemas de apoyo formales como los informales. (Campinini & Luppi, 1995; Gracia,
1997)

Características de la familia como un sistema evolutivo.

• Alto grado de desequilibrio tanto en las relaciones internas entre los


miembros como en la vinculación con el entorno social. (Ej. Cambios debido
a su edad y etapa de desarrollo biológico y psicológico en las figuras
parentales adultas, paralelas a los cambios por etapas de desarrollo en los
niños e inmersas en los cambios que caracterizan el entorno social de todos).

• Su estructura y funcionabilidad se determinan mutuamente y son


complementarias.

• Son un sistema complejo por el alto número de interacciones de los


miembros entre sí y con su entorno.

16
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

• Están sujetas a regulaciones dinámicas entre sus componentes estables


gracias a las modificaciones que estos sufren. (Ej. Modificaciones por nuevos
retos sociales en el trabajo o por retos de crecimiento como la adolescencia
en los hijos).

• Su evolución implica una sucesión ordenada de transiciones de una etapa a


otra, en las que cada etapa es base de la siguiente.

• Resiliencia o meta estabilidad en situaciones de crisis y máximo


desequilibrio en la que se producen fluctuaciones en busca de adaptación.

• El proceso evolutivo propicia la flexibilidad en todos los niveles. Se produce


la adaptación a corto plazo para garantizar la supervivencia a largo plazo.

• En virtud de su flexibilidad la familia avanza con la experimentación, en


procesos constantes de aprendizaje.

• El resultado de la evolución es un ajuste de la familia a su ambiente físico,


social y cultural .Un logro de este ajuste es la convivencia equilibrada entre
demandas numerosas y muchas veces opuestas que trae consigo la armonía
entre la familia y su entorno.

• La alta resiliencia a través del alto nivel de fluctuación trae consigo la


supervivencia a largo plazo.

• El proceso evolutivo implica adaptación en medio del cambio y la


incertidumbre.

3. Principios Básicos de los programas de prevención familiar:

• Motivar a todos los miembros del sistema familiar a participar durante todo
el programa de intervención.

• Formar a las figuras parentales del sistema familiar, acerca de las bases de
la conducta humana y la importancia de conocer sus principios para reducir

17
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

los problemas conductuales de sus hijos, mejorar su relación con ellos,


desarrollar formas de comunicación efectivas y de convivencia armónica,
conocer las necesidades de sus hijos según su edad y estadio evolutivo y
apoyarles en su proceso de desarrollo.

• Realizar programas especiales dirigidos a padres y madres que estudian y/o


trabajan.

• Facilitar a las familias el acceso a servicios especializados de orientación.

3.1 Contenidos sobre los cuales es necesario formar a las figuras parentales
(Padres, madres o personas que ejercen sus funciones):

• Psicología del niño y del adolescente.

• Desarrollo físico y psicológico. Características de los estadios evolutivos de


los niños y adolescentes de la familia.

• Desarrollo psicosocial del adolescente: creencias, actitudes, valores,


autoestima, identidad, necesidad de aceptación por los demás, etc.

• Procesos de comunicación humana: El mejor clima para la comunicación;


Situaciones y elementos que la dificultan; Características del «buen emisor y
receptor».

• Estilos educativos: Estilos educativos, características y efectos en la


conducta de la familia. Características de los padres/madres con estilo
democrático.Pautas para el establecimiento de límites. Como afrontar los
problemas para mantener las normas.

• Manejo de conflictos y Utilización de la negociación en la familia.

• Información específica sobre drogas: Factores sociales de riesgo:


disponibilidad, publicidad e influencia de los iguales.

18
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

• Papel del modelado y del clima familiar.

• Autoestima: la autoestima como factor protector:


o Formación de la autoestima y el auto-concepto.
o Relación entre autoestima y conductas de riesgo.
o Influencia de los padres en su desarrollo.

• Educar la responsabilidad y la autonomía. Como enseñar a aceptar la crítica


y los fracasos;

o Realizar las críticas de forma constructiva.


o Elogiar y alabar cuando se producen pequeños logros.

3.2 Habilidades que es necesario entrenar:

Habilidades de comunicación. Mejorar la capacidad de los padres para


comunicarse y para ejercer como modelos atractivos de identificación y no tanto
coercitivos. Es importante destacar que las habilidades de comunicación no se
basan en hablar tanto como en escuchar y, especialmente en validar todo lo que
dicen los hijos en cuento a su perspectiva de hechos, para introducir la vía
normativa solo después de reflexionar con los hijos sobre la cuestión.

Asertividad y hábitos saludables, aprender a ser padres asertivos, para facilitar


que los hijos sean asertivos.

Proporcionar un entorno lo suficientemente seguro como para pode ser asertivos,


peor también tener pautas de comportamiento que sean aceptadas en la familia
para aumentar la autoestima y la seguridad.

19
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Habilidades de negociación y resolución de conflictos: Es importante que


adquieran habilidades para identificar la influencia de los conflictos familiares en
las conductas de los hijos y desarrollar una adecuada toma de decisiones en la
prevención de los comportamientos de riesgo. Capacitar a los padres para afrontar
eficazmente los problemas y enseñárselo a sus hijos. Se utiliza el método D´Zurilla
y Goldfried (1971) para la resolución de conflictos. Pasos: orientación hacia el
problema, definición y formulación del problema, búsqueda del mayor número de
alternativas, valorar cada solución, toma de decisiones, puesta en práctica de la
medida elegida y evaluación de la puesta en práctica.

3.3 Técnicas para formar sobre los contenidos y propiciar el desarrollo de las
habilidades.

• Formación a través de un curso, con apoyo audiovisual, preferiblemente,


organizado en lecciones o módulos en el que se enseña a los padres un
conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, o se favorece el
desarrollo de ciertas actitudes. Con actividades interactivas que incentivan
su participación directa.
• Modelado: representaciones en vivo o grabadas de los roles que debe
asumir los padres y las conductas más acertadas en actividades cotidianas.
• Deberes para casa: práctica de los contenidos aprendidos durante los cursos
en forma de conductas diarias o en asignaciones escritas, entre sesiones.
• Ensayo, role-playing: prácticas con otros padres, con el instructor o con el
propio hijo.
• Instrucción separada de los hijos: enseñanza de habilidades conductuales a
los hijos y a los padres en sesiones separadas.
• Servicios auxiliares: recursos adicionales a las habilidades parentales.(Ej.
Apoyo a aspectos de salud: asistencia médica, tratamiento de
drogodependencias, manejo del estrés etc. Apoyo social: Sistemas de
sociales de provisión de recursos y asistencia social. Apoyo escolar:

20
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Atención psicopedagógica, actividades de recuperación académica y


extraescolares, etc.)

3.4 Cómo implantar un programa de prevención familiar:

1. Evaluar las necesidades del con datos objetivos.


2. Definir los objetivos que se pretenden alcanzar.
3. Seleccionar el programa teniendo en cuenta: Su capacidad para alcanzar los
objetivos; Los datos de eficacia, efectividad y eficiencia; Su adecuación al
contexto.
4. Realizar siempre estudios piloto que analicen asuntos clave en la comunidad
objetivo.
5. Asegurarse de que existen suficientes recursos para realizar todo el proceso
de intervención.
6. Ajustar el programa elegido a las condiciones particulares del entorno.
7. Realizar la programación de las actividades de intervención.
8. Seleccionar y formar al equipoque realizara la intervención.
9. Evaluación el proceso de intervención y los resultados de la misma en
relación con los objetivos planteados inicialmente.

SEÑALES

21
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Idea Ejercicio

Lectura Buscar en
internet
recomendada

Nota. Resumen
Información

Pregunta Video

Atención Recuerda

Buscar

22
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

V. RESUMEN

El sistema familiar es el tema central de la unidad didáctica que nos ocupa, hemos
tenido la oportunidad de analizar sus características y la importancia de elaborar
programas de intervención coherentes con sus necesidades.El sistema familiar es
dinámico, afronta un cambio constante, incluso en sus estructuras y en el siglo XXI
presenta nuevos modelos de familia: monoparental, combinada y homoparental,
comprender su conformación e identificarsus retos, riesgos psicosociales y
capacidades y oportunidades es una importante labor del profesional de la
psicología social, quien debe estar en capacidad de desarrollar programas de apoyo
psicosocial que faciliten el equilibrio de la familia y su permanencia a través del
tiempo, así como el cumplimiento idóneo de sus funciones de crianza. Para lograrlo
parte de su formación académica y de diversos modelos teóricos que conforman su
enfoque acerca de las técnicas y estrategias más apropiadas para desarrollar el
proceso de intervención psicosocialadecuado para atender las necesidades de cada
núcleo familiar.Los modelos teóricos que usualmente sustentan los programas de
intervención psicosocial son: El modelo clínico, El modelo educativo y el modelo
comunitario.

El modelo clínico de intervención tiene como objetivo fundamental el diagnóstico y


tratamiento del problema. Sus intervenciones son esencialmente terapéuticas
centradas en el sujeto y, en los problemas que padece, más que el núcleo familiar.
El profesionalse centra en el estudio de la situación problema, en el diagnóstico y
el establecimiento del tratamiento correspondiente; ofrece la información y las
herramientas necesarias para solucionar el problema en concreto, ayuda a la
persona a comprender mejor su situación y a afrontarla de la manera menos
dolorosa.

23
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

En el modelo educativo el profesional se centra en enseñar a los padres


comportamientos y habilidades educativas y en la reeducación de los hijos; Se
ocupa de ofrecer los recursos necesarios para la formación del sujeto, de procesos
educativos generales y preventivos.

En el modelo comunitario el profesional, se centra en la actuación social, en


gestiones sociales, acciones, e intervenciones, elabora programas de actuación
centrados en la familia y en la comunidad en la que está inmersa, considerando
tanto sus necesidades como sus recursos. Utiliza la metodología de investigación-
acción para actuar sobre contextos y redes sociales prioritariamente, más que
sobre las personas como individuos.

En el modelo sistémico, la familia está en constante cambio y evolución, por


desarrollo evolutivo de sus miembros, por cambios en su entorno social. El proceso
permite que la familia realice ajustes constantemente para superar la
incertidumbre y adaptarse a su entorno, estos cambios, se dan en una sucesión de
etapas que sustentan el proceso de evolución y a largo plazo la supervivencia de la
familia. El profesional que interviene centra especial atención en los procesos de
comunicación interna entre los miembros de la familia y en los externos, con el
entorno social. Las redes de interrelación evidencian el dinamismo familiar, sus
necesidades y sus recursos.

Los principios básicos de los programas de intervención en el contexto familiar


implican motivar a todos los miembros del sistema familiar a participar durante
todo el programa de intervención; Formar a las figuras parentales del sistema
familiar, acerca de las bases de la conducta humana y la importancia de conocer
sus principios para reducir los problemas conductuales de sus hijos, mejorar su
relación con ellos, desarrollar formas de comunicación efectivas y de convivencia

24
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

armónica, conocer las necesidades de sus hijos según su edad y estadio evolutivo y
apoyarles en su proceso de desarrollo; Realizar programas que faciliten el
desarrollo integral de las familias y su acceso a servicios especializados de
orientación.

Los programas de intervención en la familia deben seguir pasos semejantes alos de


intervenciones comunitarias en general:Evaluar las necesidades con datos
objetivos; Definir objetivos claramente; Seleccionar el programa de intervención
más adecuado; Realizar estudios piloto; asegurarse de disponer de los recursos
necesarios; Ajustar el programa a las condiciones específicas del entorno;
programar actividades; formar al personal que realizara la intervención; evaluar la
idoneidad del proceso y la relación entre los resultados y los objetivos propuestos.

“Los sentimientos de valor solo pueden florecer en un ambiente donde se aprecien


las diferencias individuales, se toleren los errores, donde la comunicación sea
abierta y las reglas flexibles, el tipo de ambiente que se encuentra en una familia
cariñosa”.
Virginia Satir en “Un compendio de emociones”

25
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

VI. GLOSARIO

Perdida de la capacidad de auto control ante el consumos de sustancias


estupefaciente o alcohol, al uso de objetos (videojuegos, móvil,
Adicción
ordenadores) o repetición de actividades (Ej. juego compulsivo) hasta
dañarse a sí mismo o a la sociedad.
Tendencia relativamenteduradera para evaluar de un modo
Actitud determinado a una persona, sucesoo situación a partir del significado
que se les da y a actuar en consonanciacon esta evaluación.
Reacción psicofisiológicadel organismo frente a las demandas del
Estrés medio. Respuesta general e inespecífica del organismo a un estresor o
situaciónestresante.
Territorio socio-afectivo en el que se aprende de la experiencia,
como un benévolo modelo en escala del mundo exterior y contexto
determinante de las conductas normales y anormales del ser humano.En
Familia
el marco de la psicologíasocial, la familia se define de la misma
manera que grupo, solo que debenagregarse a las constantes de espacio
ytiempo, los vínculos de parentesco.
Adopción por parte del niño de las características, creencias,
Identificación
actitudes,valores y comportamientos deotra persona o de un grupo.
Toda acción u omisión que, causando daño físico, emocional o sexual a
Maltrato una persona, vulnere sus derechos y leimpida el pleno desarrollo de sus
potencialidades.
Conjunto de motivos que intervienenen un acto electivo. Estados
Motivación y procesos interiores que impulsan, dirigeno sostienen la actividad de
un individuo.
Proceso organizado, colectivo,libre, incluyente, en el cual hay
Participación una variedad de actores, de actividadesy de grados de compromiso, que
estaorientado a valores y objetivos compartidos,en cuya consecución se

26
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

producentransformaciones comunitariase individuales.


Proceso en el cual,en situaciones de incertidumbre, losinfantes miran a
Referencia Social la cara de sus padreso cuidadores para detectar una señalemocional,
acerca de si la situación eso no, segura, buena o mala.

27
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

VII. BIBLIOGRAFIA

Al-Halabí, S. (2007). La participación de los padres en los programas de prevención


familiar del consuo de drogas. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Al-Halabí, S., & Errasti, J. (2009). Use of small incentives for increasing
participation and reducing drop out in a family drug-use prevention programme in a
Spanish sample. Substance Use and misuse, 44 , 1990-2000.

Al-Halabi, S., Errasti, J., Fernández, J., Carballo, J., Secades, R., & García, O.
(2009). El colegio y los factores de riesgo familiar en la asistencia a programas de
prevención familiar del consumo de drogras. Adicciones, 21 , 39-48.

Al-Halabí, S., Secades, R., Errasti, J., Fernández-Hermida, J. G.-R., & Crespo, J.
(2006). Family predictors of parent participation in an adolescent drug abuse
prevention program. Drug and Alchol Review , 327-331.

Álvarez, M., & Bisquerra, R. (1996). Manual de orientación y tutoría. Barcelona:


Wolters Kluwer.

Álvarez, M., & Misquerra, R. (1996). Manual de orientación y tutoría. Barcelona:


Praxis.

Ariel, K. (1997). Acción socioeducativa: modelos, métodos y técnicas. Madrid:


Narcea.

Campinini, A., & Luppi, F. (1995). Servicio social y modelo sistémico. Barcelona:
Paidós.

Coll, C. (1996). Psicopedagogía: confluencia disciplinar y espacio profesional. En M.


Monereo, & I. Solé, El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional
y constructiva. Madrid: Alianza.

Cunningham, C., & Davis, H. (1985). Working with parents: frameworks for
collaboration. Open University Press.

28
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

De Paul, J., & Arruabarrena, M. (1996). Manual de protección infantil. Barcelona:


Masson.

Dunst, C., & Trivette, C. (1988). Toward experimental evaluation of the family
infant and preschool program. En H. Weiss, & F. Jacobs, Evaluation family
programs. Nueva York: Aldine de Gruyter.

González, M. (2005). Homosexualidad y adopción. Entre la ciencia y el prejuicio.


INFOCOP, 24 , 16-19.

González, M. (2000). Monoparentalidad y exclusión social en España. Sevilla:


Ayuntamiento de Sevilla.

González, M., Chacón, F., Gómez, A., Sánchez, M., & Morcillo, E. (2003). Dinámicas
familiares, organización de la vida cotidiana y desarrollo infantil y adolescentes en
familias homoparentales. Madrid: Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad
de Madrid.

González, M., Diez, M., Jiménez, I., & Morgado, B. (2008). Maternidad a solas por
elección. Primera aproximación. Anuario de Psicología, 39 (1) , 119-127.

Gracia, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona:


Paidós.

Hemovich, V., & Crano, W. (2009). Family structure and adolescent drug use: an
exploration of single-parent families. Substance use and misuse, 44 , 2099-2113.

Ituarte, A. (1994). La participación en el modelo clínico de intervención social


individualizado y familiar. Revista de Trabajo Social, 133 , 17-34.

Lamas, C. (1997). Los primeros contactos. En M. Coletti, & J. Linares, La


intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multi-problemática.
Barcelona: Paidós.

Linn, S., & Garske. (1988). Psicoterapias contemporáneas. Modelos y métodos.


Bilbao: Declée de Brouwer.

29
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Luchi, A. (1994). El asesoramiento a los colegas: el problema de construir una


interacción cooperativa. En S. Cirilo, El cambio en los contextos no terapéuticos.
Barcelona: Paidós.

Márquez, M., & Capote, C. (2001). Modelos y enfoques en intervención familiar.


Intervención psicosocial 10, Nro 2 , 185-188.

Monereo, & Solé, I. (1996). El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva


profesional y constructiva. Madrid: Alianza Editorial.

Oman, R., Vesely, S., Tolma, E., & Aspy, C. (2007). Does family structure matter in
the relationships beteen youth alcohol, drug and tobacco use? Journal on research
on adolescence, 17 , 743-766.

Payne, M. (1995). Teorías contemporáneas del trabajo social. Una introducción


crítica. Barcelona: Paidós.

Secades, R., Fernández, J., García, G., & Al-Halabi, S. (2011). Estrategias de
intervención en el ámbito familiar. Guía para promover la implicación y la
participación de la familia en los programas preventivos. Barcelona: Diputación de
Barcelona.

Solé, I. (1998). Orientación educaitva e intervención psicopedagógica. Barcelona:


Universitat de Barcelona.

Tasker, F. (2005). Lesbian mothers, gay fathers, and their children: a review.
Journal of developmental and behavioral pediatrics, 26 (3) , 224-240.

Vega, S. (1997). Instrumentos de trabajo. En M. Coletti, & J. Linares, La


intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática.
Barcelona: Paidós.

30
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

• Bibliografía Web:

Asociación de Psicología Americana:


www.apa.org/pi/parent.html

Strengthening Families Program: For Parents and Youth 10-1, SFP 10-14:
www.extension.iastate.edu/sfp/

Página oficial europea del SFP 10-14:


www.mystrongfamily.org/academic/academic_evidence_articles.html

Programa de prevención familiar Moneo:


www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/Moneo.pdf
www.pdsweb.org

Programa de prevención familiar Protego:


www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/Protego.pdf
www.pdsweb.org

Programa de prevención Construyendo Salud:


www.educacion.gob.es/cide/espanol/publicaciones/materiales/salud/inn2002cs/in
n2002csac.html

31
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

VIII. ACTIVIDADES

Observe el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=YpvchdP-Dqk

Plantéese las siguientes preguntas y responda aplicando el contenido de esta


unidad:

¿En el video, cuál es el objetivo de la profesional en su intervención?

¿Qué modelo de intervención psicosocial considera el más adecuado en este caso?

¿Cuáles serían los objetivos de su intervención?

¿Qué técnicas utilizaría?

32
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

IX. ANEXOS

El programa «Familias que Funcionan» (FqF)

(Estrategias de intervención en el ámbito familiar,

Diputación de Barcelona, 2011)

«Familias que Funcionan» (FqF) (Errasti Pérez, Al-Halabí Díaz, Fernández


Hermida, Secades Villa, Carballo Crespo, y García Rodríguez, 2009) es un programa
de prevención familiar del consumo de drogas para padres e hijos entre 10 y 14
años, elaborado por el Grupo de Conductas Adictivas de la Universidad de Oviedo.
Es la adaptación española del programa norteamericano
«StrengtheningFamiliesProgram 10-14» (SFP 10-14), desarrollado por V. Molgaard y
K. Kumpfer para el NationalInstituteonDrug Abuse (NIDA).

El SFP 10-14 (www.extension.iastate.edu/sfp/) ha superado varios estudios


de evaluación rigurosos en donde ha demostrado sus efectos positivos en la
prevención del consumo de drogas, lo cual ha justificado repetidas veces su
inclusión entre los modelprograms del Center forSubstance Abuse Prevention
(CSAP) norteamericano, perteneciente al NIDA. Las evaluaciones que se han
realizado del programa han tomado la forma de diseños aleatorios en los que se
comparó el consumo de drogas entre las medidas previas y las posteriores a la
intervención sobre un grupo de jóvenes cuyas familias habían recibido el programa
de prevención con las de otro grupo control que cumplió con los requisitos
necesarios para actuar como grupo de comparación (para un listado detallado de
todas los artículos científicos publicados véase:
www.mystrongfamily.org/academic/academic_evidence_articles.html).

El SFP 10-14 ha sido destacado en una revisión sistemática realizada por la


Internacional Cochrane Collaboration (Foxcroft ,Lister-Sharp, Lowe, Sizer y Ireland,

33
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

2002) financiada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el U.K. Alcohol


Education and Research Council (AERC). El NationalInstituteforHealth and
ClinicalExcellence (NICE) también ha destacado el potencial del SFP 10-14 en sus
informes sobre la prevención del abuso del alcohol. En 2006, otra revisión Cochrane
(Gates, McCambridge, Smith y Foxcroft, 2006) señaló el potencial del SFP 10-14
para prevenir el abuso de drogas entre los jóvenes.

Las características del principal estudio longitudinal del SFP 10-14, que fue
evaluado a través del ProyectFamily de Iowa StateUniversity fueron las siguientes
(Spoth, Redmond, Trudeau y Shin, 2002): la muestra se compuso de 446 familias
procedentes de áreas con un alto porcentaje de población con problemas
económicos; los participantes se asignaron aleatoriamente a las condiciones de
intervención, y se hicieron las comparaciones entre los receptores del programa y
las familias de control; el estudio siguió a los jóvenes y a sus padres desde 6º a 12º
grado del sistema educativo norteamericano. Los resultados del estudio mostraron
que los jóvenes asistentes al programa presentaban tasas significativamente más
bajas de uso de alcohol, tabaco y marihuana, en comparación con los jóvenes que
no asistieron al programa. Estas diferencias fueron aumentando con el tiempo,
indicando que las habilidades aprendidas van teniendo cada vez más influencia. Por
otra parte, los jóvenes asistentes al programa presentaban tasas significativamente
más bajas de conductas problemáticas en la escuela, en comparación con los
jóvenes del grupo de control. Los padres asistentes al programa mostraron un
aumento en los sentimientos positivos hacia sus hijos. Además, estos padres
mostraron mejorías en la supervisión de sus hijos y en habilidades parentales
específicas, como el establecimiento de límites adecuados, la construcción de
relaciones positivas con sus hijos, el establecimiento de reglas, la aplicación de
consecuencias o la aplicación de disciplina consistente y adecuada.

Tras la revisión Cochrane citada más arriba (Foxcroft et al., 2002), varios
grupos de investigación en diferentes países de Europa se mostraron interesados en
adaptar el SFP 10-14 a su contexto cultural. Se elaboró así «Familias que

34
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Funcionan» (FqF), un programa de prevención universal y selectiva compuesto por


7 sesiones principales y 4 sesiones de mantenimiento.

Para realizar la adaptación cultural se realizó, en primer lugar, una


traducción de los materiales escritos y audiovisuales del programa con el permiso
de los autores del programa original y bajo su estrecha supervisión. Posteriormente
se adaptó el contenido de algunos ejemplos y actividades a la cultura española
siguiendo el criterio de un grupo de jueces expertos. Por último, se elaboraron los
materiales escritos y se filmaron los DVDs del programa con los contenidos ya
adaptados. Tales materiales fueron puestos a prueba con una serie de focusgroups
que recibieron el programa y juzgaron su viabilidad. El feedback recogido durante
esta aplicación se empleó en la configuración final del programa. El material
resultante está recogido en 2 volúmenes y 12 DVDs.

«Familias que Funcionan», siguiendo los requisitos de los autores del SFP 10-
14, requiere una formación profesional de los monitores a fin de ser certificados
para aplicar el programa Esta formación y acreditación previa ayuda a garantizar la
fidelidad al programa, optimizando el potencial del mismo y aumentando la
probabilidad de resultados positivos para los jóvenes y los padres. Para cada
aplicación del programa son necesarios al menos dos monitores, uno para el grupo
de padres y otro para el de adolescentes (dependiendo del tamaño y las
características del grupo también puede haber un monitor más) Durante el curso de
formación obligatoria, los monitores aprenden acerca de los antecedentes del
programa así como sobre la evaluación, los objetivos y los contenidos. El curso de
formación también incluye información sobre consideraciones prácticas para la
aplicación del programa, como el reclutamiento de las familias y el manejo de
padres o hijos desafiantes durante las sesiones del programa.

35
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

A continuación se describen las características y los contenidos principales de


“Familias que Funcionan”.

Factores de riesgo que reduce el programa FqF:

• Individuales: depresión, desórdenes de la conducta, agresión, aislamiento y


soledad.
• Familiares: conflicto familiar, castigos excesivos, abuso o abandono del
chico, disciplina ineficaz y malos ejemplos de consumo de drogas en la
familia.
• En la relación con los compañeros: influencia negativa de los compañeros y
amistades exclusivas con otros consumidores.
• Escolares: impuntualidad, absentismo.

Factores de protección que potencian el programa FqF:

• Individuales: autoestima y habilidades sociales.


• Familiares: eficacia en la relación paterna, organización familiar,
comunicación efectiva, vínculos padres-hijos y manejo del estrés por parte
de los padres.
• En la relación con los compañeros: resistencia a la influencia negativa de los
compañeros, desarrollo prosocial de las amistades y comunicación eficaz.
• Escolares: buen rendimiento escolar y vínculos con la escuela.

El FqF construye resistencia familiar:

• Acentúa la importancia del cuidado adulto.


• Incrementa las oportunidades de ayudar a otros.
• Incrementa las habilidades sociales dentro y fuera del hogar.
• Incrementa la auto-disciplina.

36
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

• Incrementa comunicación de las expectativas familiares, incluyendo las


drogas y el alcohol.
• Hace hincapié en que los padres deberían ayudar a sus hijos con decisiones
vitales críticas.

Estructura del FqF

El programa consta de 7 Sesiones Principales y 4 de Sesiones de Mantenimiento.


Cada sesión dura 2 horas y se aplica semanalmente:

− Durante la primera hora, se realizan dos reuniones paralelas, los padres se


reúnen con un monitor y los hijos hacen lo mismo con el suyo.

− Durante la segunda hora padres e hijos realizan una reunión conjunta. Se intenta
que las reuniones sean amenas, relevantes, clarificadoras y divertidas para todos
los participantes.

SESIONES PRINCIPALES

Objetivos de la sesión 1

Padres:

• Amor y límites
• Identificar los problemas de los jóvenes.
• Reflexionar acerca de las cualidades que quieren para sus hijos.
• Aprender el valor de habilidades educativas que combinen cariño y firmeza.
– Aprender a apoyar las metas y los sueños de los hijos.

Jóvenes:

• Metas y sueños
• Toma de contacto entre los adolescentes.
• Fijar reglas básicas y las consecuencias para su incumplimiento.
• Reflexionar sobre los sueños y las metas para el futuro.

Familias:

37
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

• Apoyar metas
• Construir relaciones positivas.
• Apoyar las metas y sueños de los jóvenes.

Objetivos de la sesión 2

Padres:

Establecer las normas de casa

Entender los cambios propios de la adolescencia.

Entender la necesidad de establecer normas

Aprender a recordar a los hijos las normas sin criticarles.

Jóvenes:

• Apreciar a los padres


• Reconocer las propias frustraciones y dificultades y las de los padres.
• Entender que el estrés de los padres puede ser la causa de que digan o
hagan ciertas cosas.
• Apreciar las cosas que hacen los padres.

Familias:

• Apreciar a los miembros de la familia


• Identificar virtudes familiares.
• Expresar cariño.

Objetivos de la sesión 3

Padres:

• Alentar el buen comportamiento


• Reforzar el buen comportamiento y hacer halagos.
• Usar recompensas para enseñar nuevas conductas.

38
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

• Usar un sistema de puntos para enseñar buenos comportamientos.


• Construir relaciones positivas.

Jóvenes:

Manejar el estrés

Identificar situaciones que pueden causar estrés.

Identificar los síntomas del estrés.

Aprender formas saludables de afrontar el estrés.

Familias:

Reuniones familiares

Entender el valor de las reuniones familiares.

Aprender a conducir una reunión familiar.

Manejar los privilegios y las recompensas de los sistemas de puntos.

Planificar actividades familiares divertidas.

Objetivos de la sesión 4

Padres:

• Usar consecuencias
• Entender porqué es importante mantener la calma y el respeto.
• Aprender a utilizar pequeños castigos para pequeños problemas.
• Aprender a guardar los grandes castigos para los grandes problemas.

Jóvenes:

• Seguir las reglas


• Aprender que todo el mundo tiene responsabilidades y ha de seguir unas
normas. Aprender que las cosas van mejor cuando siguen las reglas.

39
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Familias:

Entender los valores de la familia

Entender la conexión entre los valores familiares y las decisiones.

Identificar los propios valores familiares.

Objetivos de la sesión 5

Padres

• Construir puentes
• Entender el valor de una buena escucha.
• Aprender a escuchar los sentimientos.
• Entender las bases de la mala conducta: las necesidades básicas.

Jóvenes:

• La presión de los compañeros


• Aprender que las drogas y el alcohol pueden hacer daño.
• Practicar habilidades para resistir la presión de los compañeros.

Familias

• Comunicación familiar
• Aprender habilidades de escucha activa.
• Solucionar juntos los problemas.

Objetivos de la sesión 6

Padres

40
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

• Proteger contra el abuso de drogas


• Proteger a los hijos contra el abuso del alcohol y otras drogas.
• Aprender formas de interacción positivas.
• Supervisar adecuadamente a los hijos.

Jóvenes

• La presión de los compañeros


• Aprender habilidades complementarias para resistir la presión de los
compañeros.
• Aprender cómo son los buenos amigos.

Familias:

• Familia y presión de compañeros


• Conversar sobre cómo evitar el abuso de alcohol y otras drogas.
• Charlar juntos sobre otros problemas de comportamiento.
• Establecer expectativas claras para los jóvenes.

Objetivos de la sesión 7

Padres:

• Necesidades familiares especiales


• Identificar posibles necesidades familiares.
• Ayudar a otros a acceder a redes de apoyo.

Jóvenes:

• Abrirse a los demás


• Aprender formas de ayudar a los demás.
• Interactuar con modelos positivos de jóvenes.

Familias:

• Puesta en común

41
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

• Repasar los contenidos del programa.


• Expresar cariño.

SESIONES DE MANTENIMIENTO

Objetivos de la sesión 1

Padres

• Manejar el estrés.
• Usar las herramientas parentales para buscar soluciones.
• Identificar estresores y formas de afrontarlos.
• Encontrar formas de evitar discusiones con los hijos.

Jóvenes:

• Manejar los conflictos.


• Aprender formas de relacionarse con gente nueva.
• Identificar a los buenos amigos y a los que no lo son.
• Entender el valor de un buen amigo.

Familias

• Comprenderse unos a otros.


• Encontrar formas de manejar situaciones estresantes.
• Empatizar con el estrés de los demás.
• Entender la forma en cómo los demás ven la amistad.

Objetivos de la sesión 2

Padres

42
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

• Comunicarse cuando no estamos de acuerdo.


• Comunicarse como adultos.
• Evitar las discusiones.

Jóvenes

• Hacer buenos amigos.


• Aprender las diferencias entre las formas pasivas, agresivas y asertivas de
arreglar situaciones conflictivas.
• Aprender formas adecuadas de responder en situaciones conflictivas.

Familias

• Escucharse unos a otros.


• Entender los puntos de vista habituales de padres e hijos.
• Escuchar y comprender los puntos de vista de los demás.

Objetivos de la sesión 3

Padres:

• Revisar las habilidades de amor y límites.


• Revisar conceptos y habilidades.
• Escribir halagos para los chicos.
• Practicar las habilidades.

Jóvenes

• Hacer que lleguen los mensajes.


• Hacer halagos a los padres.
• Entender los efectos del lenguaje corporal.
• Comunicarse eficazmente con los padres y con otras personas.

Familias

43
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

• Comprender los roles familiares.


• Compartir halagos.
• Entender cómo los roles familiares afectan a la resolución de los problemas.

Objetivos de la sesión 4

Padres

• Revisar cómo resistir la presión de los compañeros


• Revisar la técnica de «escuchar y resumir».
• Revisar cómo dar apoyo ante la presión de los compañeros.
• Revisar formas de conseguir apoyos para la educación.

Jóvenes:

• Practicar nuestras habilidades.


• Aprender formas de manejar el estrés.
• Revisar las habilidades para resistir la presión de sus compañeros.
• Practicar las habilidades de las lecciones 1 a 4.

Familias:

• Usar las fuerzas de la familia.


• Conocer lo que gusta y lo que no gusta a los demás.
• Apoyar las habilidades de resistencia a la presión de los compañeros.
• Aumentar la fuerza de la familia.
• Comunicarse acerca de los asuntos familiares.

Referencias

Al-Halabí Díaz, S. (2007). La participación de los padres en los programas de


prevención familiar del consumo de drogas. Universidad de Oviedo, Oviedo.

44
TEMA 7
La intervención psicosocial a nivel grupal: La familia.

Al-Halabí Díaz, S., y Errasti Pérez, J.M. (2009). Use of small incentives for
increasing participation and reducing drop out in a family drug-use prevention
programme in a Spanish sample.Substance Use y Misuse, 44, 1990-2000.

Al-Halabí Díaz, S. y Errasti Pérez, J. M., Fernández Hermida J. R., Carballo Crespo,
J. L., Secades Villa, R., y García Rodríguez, O. (2009). El colegio y los factores de
riesgo familiar en la asistencia a programas de prevención familiar del consumo de
drogas. Adicciones, 21, 39-48.

Al-HalabíDiaz, S., Secades Villa, R., J. M. ErrastiPerez, Fernandez-Hermida, J. R.,


Garcia-Rodriguez, O., y Crespo Crespo, J. L. (2006). Family predictors of parent
participation in an adolescent drug abuse prevention program. Drug and Alcohol
Review, 25, 327-331.

45

También podría gustarte