Está en la página 1de 23

CENTRO DE CAPACITACIÓN

CONTÍNUA “PRAXIS”

AUXILIAR DE FORENSE Y
CRIMINALÍSTICA, CON
MENCIÓN EN TANATOPRAXIA.

MONOGRAFÍA DE GRADO.
BIOSEGURIDAD FORENSE Y TÉCNICAS DE
AUTOPSIA.

Autor:

Priscilla Abigail Sierralta Castro

Quito, Ecuador – 2023.


Tabla de contenido
CAPÍTULO I. ............................................................................................................................... 2
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3
2.1.1 Objetivo general ............................................................................................................. 3
2.1.2 Objetivo específico ......................................................................................................... 3
CAPÍTULO II. ............................................................................................................................. 4
3. DESARROLLO .................................................................................................................... 4
3.1.1 Antecedentes................................................................................................................... 4
BIOSEGURIDAD FORENSE ..................................................................................................... 5
3.1.2 Definición. ...................................................................................................................... 5
3.1.3 Medidas de protección. ................................................................................................... 6
3.1.4 Grupos de riesgo. ............................................................................................................ 8
3.1.5 Medios de transmisión. ................................................................................................... 8
3.1.6 Enfermedades. ................................................................................................................ 9
3.1.7 Higienización del área de trabajo. ....................................................................................11
TÉCNICAS DE AUTOPSIA....................................................................................................... 12
3.1.8 Definición. ..................................................................................................................... 12
3.1.9 Objetivo ......................................................................................................................... 13
3.1.10 ¿Para qué sirve? ............................................................................................................. 13
3.1.11 Precauciones y cuidados................................................................................................. 14
3.1.12 Fases de la necropsia/autopsia ........................................................................................ 14
3.1.13 Cambios y técnicas. ....................................................................................................... 15
3.1.14 Instrumental ................................................................................................................... 18
CAPÍTULO III. .......................................................................................................................... 20
4. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 20
5. RECOMENDACIÓN ......................................................................................................... 20
6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 21

PÁGINA 1
CAPÍTULO I.
1. INTRODUCCIÓN
Al realizar este estudio, determinaremos los factores elementales de la protección al personal
que hace su labor y el ambiente que lo rodea. Los riesgos son altos por el motivo de que el
proceso en el ámbito forense tiene como resultado la presencia de desechos contagiosos, ya
sean químicos, biológicos o físicos, por lo que se presentará una serie de eventos en la cual
se dará a conocer la importancia de la protección y el manejo adecuado de la situación.

En general, la bioseguridad tiene un conjunto de normas que tienen como carácter especial
la prevención de riesgos que puedan llegar a suceder alrededor de los elementos con más
probabilidad de verse afectados, al igual que las técnicas de autopsia, puesto que son factores
sumamente importantes y relevantes en las ciencias forenses y en el campo de la
investigación criminal, garantizando la protección ante cualquier tipo de patología, ya sea
para mantener al margen el aseguramiento de las pruebas conseguidas en la elaboración,
como de los dependientes que ejercen su trabajo en el área correspondiente.

La bioseguridad en general, en su más amplio sentido, puede verse como un conjunto


de medidas que se aplican para la prevención de situaciones adversas relacionadas
con agentes biológicos y su posible impacto en la salud. Ahora bien, la bioseguridad
en el ámbito forense es exactamente lo mismo, solo que dichas medidas están
enfocadas a las actividades forenses de manera específica y están orientadas a
prevenir el impacto nocivo que dichas actividades puedan tener sobre la salud de los
trabajadores que las llevan a cabo. (Liliana Berlioz, s.f.)

El cuidado en el manejo de cadáveres debe ser absoluto, ya que la preocupación en este


campo es elevada, puesto que la exposición a sustancias y/o elementos químicos, agentes
patógenos y microorganismos son riesgos que el personal corre al trabajar en dicha área, por
lo que las medidas son de gran utilidad al ser un componente que mantiene la confiabilidad
de los resultados obtenidos durante el procedimiento, sino que también asegura la salud de
los profesionales

Tomando en cuenta lo antes mencionado, se tendrán presentes los rasgos fundamentales de


la bioseguridad forense, con el objetivo de centrarse en las medidas y protocolos de seguridad
que han sido llevados a la práctica al momento de realizar una autopsia, así como también el
manejo de las técnicas de autopsia que han sido ejercidas para acceder a la información
destacada acerca de las causas de muerte.

PÁGINA 2
2. OBJETIVOS
2.1.1 Objetivo general
Conocer las medidas de bioseguridad y técnicas establecidas en el ámbito forense, con el fin
de garantizar la seguridad del personal que se encuentra a cargo, así como también la
integridad y validez de los resultados que se obtienen a través de una investigación forense
con su respectivo análisis y procedimiento para su determinación.

2.1.2 Objetivo específico


- Garantizar la protección acerca del uso correcto del EPP (Equipo de Protección
Personal), al momento de realizar las labores, con el propósito de evitar cualquier
situación riesgosa para el personal y su misma exposición ante los agentes infecciosos
y peligrosos presentes en los cadáveres.
- Aplicar las técnicas de autopsia implantadas para conseguir la suficiente información
en cuanto al estado en el que se encuentra el cadáver, además de llevar a cabo una
serie de estudios que determinen una conclusión en la investigación, tomando en
cuenta el cumplimiento de normativas en cuanto al material adquirido.
- Reducir las posibilidades de aspectos contaminantes que afecten desafortunadamente
el ambiente y/o integridad de los funcionarios, manteniendo distancia con los
químicos próximos a utilizarse, asegurando la manipulación adecuada en cada parte
del proceso, ya sea de seguridad o de las técnicas apropiadas.

PÁGINA 3
CAPÍTULO II.
3. DESARROLLO
3.1.1 Antecedentes.
La evolución de las técnicas y procesos de seguridad ha ido creciendo gracias a la conciencia
de la sociedad, como bien se sabe, en cualquier lugar puede haber algún factor que sea
peligroso para la vida de una persona, y puede contagiarse mediante varios métodos.

En la antigüedad, la bioseguridad forense no era un tema del cual se podrían administrar


medidas drásticas como en la actualidad, puesto que el tema no era conocido en su totalidad,
incluso para los profesionales que se dedicaban a laborar en el área, aunque se realizaban
otro tipo de prácticas y medidas para mantener un bajo porcentaje de peligro ante la
manipulación de cadáveres.

Durante la evolución de los mecanismos de seguridad, se tomaron en cuenta cuales serían los
riesgos que correrían las personas involucradas en el laburo, y, gracias al desarrollo de la
tecnología, prácticas forenses y avances científicos, es que se pudieron determinar las
enfermedades infecto contagiosas que tienen la capacidad de afectar la salud de alguien,
siendo investigadas y analizadas en los laboratorios, y de tal manera ser implementadas en
los campos médicos o en cualquier espacio en el que se esté en contacto con los factores
mencionados.

Es importante mencionar que, la bioseguridad no solo es manejada en el área forense, sino


también en cualquier área en el que exista la posibilidad de contraer enfermedades o incluso
en el exterior, puesto que al largo de la historia han ocurrido epidemias, como es el VIH,
SIDA, Peste negra, viruela, entre otras. Tomando en cuenta lo mencionado, está demás decir
que, en el terreno de la medicina, laboratorios, zonas científicas, campo forense y ámbitos
relacionados, las medidas de bioseguridad han sido implementadas con el fin de proteger la
salud de los seres humanos y el entorno en el que se encuentran.

Un factor importante es que, a medida que avanza la investigación criminal, más notorias
son las posibilidades de ser objetivos de varias enfermedades debido a la manipulación de
material encontrado en la indagación y/o análisis del sujeto, lo que hace que salga a flote la
toma de conciencia para la prevención de eventos desafortunados, utilizando de tal manera
la adaptación de prácticas seguras.

PÁGINA 4
Otro hecho a aludir, es que gracias a los avances científicos y tecnológicos, se ha logrado
establecer nuevos protocolos en cuanto a la investigación criminal, es decir, en el aspecto del
análisis del ADN que tiene por objetivo identificar la identidad de un individuo, ha sido
exitosamente correcta, ya que de tal forma disminuye el riesgo de contaminación gracias a
las medidas de precaución que se ha mantenido, garantizando tanto la seguridad del individuo
que está ejerciendo en la zona de la indagación de la identidad, así como el resultado de las
muestras obtenidas.

Gracias a las prácticas empleadas antiguamente, es que en la actualidad se tiene una mayor
prevención ante los fenómenos patológicos, contribuyendo con los avances científicos en el
ámbito forense, proclamando así, la bioseguridad forense como una disciplina relevante en
la investigación criminal.

Anteriormente, las técnicas de autopsia eran muy diferentes a las actuales, claramente se debe
a que no se tenía el conocimiento suficiente para proceder a hacerlo como en la actualidad,
por lo que la anatomía, disección y examinación de cadáveres ha sido estudiado con el paso
del tiempo, teniendo una historia muy larga en diversas culturas, pues cabe destacar que, cada
lugar tenía su propio sistema en cuanto a lo forense, adicionando las creencias que estos
tenían, y la influencia de la época.

BIOSEGURIDAD FORENSE
3.1.2 Definición.

En la bioseguridad forense, se destacan varios elementos relevantes, ya que al tratarse de


situaciones en las que el personal expone su vida ante factores biológicos infecciosos, por tal
motivo se debe seguir un protocolo específico para el área en el que se encuentre el laburo.

Es un conjunto de normas y procedimientos encaminados a la protección de la vida,


de los actores comprometidos en el manejo de elementos potencialmente
infectocontagiosos, así como la protección del medio ambiente o hábitat del hombre,
encaminados a la universalidad mediante el uso de barreras para evitar la exposición
a agentes contaminantes o potencialmente nocivos. (Cordova, 2014)

La bioseguridad forense tiene como normativa la prioridad de mantener el área asegurada,


con el fin de evitar propagaciones de enfermedades, puesto que, los cadáveres tienen
microorganismos infecciosos.

PÁGINA 5
3.1.3 Medidas de protección.
La necesidad de mantenerse protegidos es un elemento fundamental en nuestra vida diaria,
ya que estamos expuestos a contraer una diversidad de infecciones y contagios de alta
probabilidad de riesgo, afectando nuestra modalidad de vida, es por eso por lo que la
seguridad está abierta al público en general, para evitar escenarios desagradables en la
población. Partiendo así, a un ámbito de las ciencias forenses, ya que ha ido evolucionando,
siendo la bioseguridad uno de los papeles más importantes dentro de la profesión y área.

Algunos de los rasgos que conforman dicho tema son los siguientes:

- Aparición de enfermedades contagios/infecciosas, puesto que hubieron reportes de


pestes, viruela, VIH, la más reciente que fue el COVID – 19, entre otras epidemias,
por lo que la importancia de la seguridad tuvo un lugar importante en la medicina y
la ciencia, eso involucra la rama de lo forense, ya que como ocurrió en la reciente
pandemia, los cuerpos contaminados no podían contar con el procedimiento que les
correspondía, por lo que se tomaron otro tipo de medidas, es así como se da a entender
que ante una posible infección proveniente de un cadáver, se tiene que tener
consciencia sobre el conocimiento de las prácticas de bioseguridad.

- Equipo de protección personal, el cual con el pasar de los años ha ido evolucionando
poco a poco para una mejor protección y seguridad para quien lo utiliza, sobre todo
en la categoría de lo forense, como fue antes mencionado, queda la exposición ante
enfermedades infecciosas, El EPP cuenta con los siguientes artículos:

o Protección facial, que consta de gafas y mascarilla, que tiene por objetivo el
cuidado de los ojos, nariz y boca, la cual debe ser una que contenga filtros,
para que de esa manera evite la aspiración de gases tóxicos, y también la
disminución del riesgo de salpicaduras en el momento del procedimiento.

o Protección corporal, cumple con la función de proteger el cuerpo ante


posibles cortes, salpicaduras de sangre o fluidos biológicos, contando con el
respectivo uniforme, carné de identificación y batas/trajes de protección.
Adicionalmente también se hará uso de la cofia (gorro).

Por lo general, el equipo de protección personal debe ser obligatoriamente


desechable, ya que, en caso de reutilizarlo, las bacterias, fluidos o cualquier otro tipo
de sustancia infecto – contagiosa puede ser un detonante peligroso.

PÁGINA 6
o Protección de calzado, el cual debe ser utilizado exclusivamente en el área
de trabajo, de preferencia debe ser antideslizante, para evitar cualquier caída
o exposición ante sustancias infecto – contagiosas, verificando que no tengan
perforaciones o aberturas que dejen la piel expuesta. También está el uso de
botas de caña alta, impermeables

o Uso de guantes, estos deben estar completamente limpios antes de realizar


cualquier tipo de procedimiento referente al contacto con el cadáver, de
preferencia, se solicita el uso de aproximadamente de 2 a 3 pares de guantes,
de igual modo estos deben ser desechables ya que se tendrá contacto son
sangre, fluidos corporales, mucosa, secreciones/excreciones, entre otros. Los
guantes tienen que ser de nitrilo, y si es posible, de anti corte.

Luego de ser retirados de manera cuidadosa, automáticamente tienen que ser desechados,
evitando tocar áreas contaminadas, y finalmente está el lavado de manos.

Es importante recordar que, todo el equipo de protección personal debe ser usado únicamente
una sola vez, no puede ser reutilizado, lavado o guardado, pues es extremadamente peligroso
que los fluidos entren en contacto con el ser humano sin importar si es solamente un toque,
este tiene que ser colocado de manera correcta en el recipiente que corresponde. Cabe
destacar que el último elemento en retirar tiene que ser los guantes, ya que se corre el riesgo
de que nuestras manos toquen fluidos de manera directa.

En caso de que la mascarilla tenga filtros, estos deben ser retirados y desinfectar, al igual que
la máscara.

- Cumplir con los protocolos correspondientes en el área, esto se basa más en la


protección de evidencia recolectada, la cual tiene el mismo nivel de importancia en
cuanto a la seguridad porque también está involucrado el tema de la contaminación
cruzada, lo que quiere decir, que la evidencia se ve en la posibilidad de mezclarse con
otro tipo de evidencia, siento exactos, contaminarse de otro elemento que altere el
proceso de investigación, eliminando así la garantía de la protección de este.

- La exposición ante riesgos en el área científica tiene una tasa de probabilidad


demasiado alta, ya que se está ejerciendo una investigación en curso, teniendo así
nuevas amenazas, por lo que es esencial cumplir con los protocolos de seguridad.

PÁGINA 7
- Como fue antes mencionado, el personal se encuentra expuesto a restos biológicos
como sangre, fluidos corporales, secreciones/excreciones y otros materiales
biológicos durante el proceso de recolección de evidencia y análisis de pruebas.

3.1.4 Grupos de riesgo.


Adicionalmente, como fue comentado con anterioridad, el estar expuesto a diversos factores
patógenos, es lo que hace que el ambiente de trabajo sea peligroso y deba ser manejado con
cuidado, ya que, según el Real Decreto de 664/1997, de 12 de mayo nos menciona lo
siguiente:

Artículo 3. Clasificación de los agentes biológicos:

a) Agente biológico del grupo 1: aquél que resulta poco probable que cause una
enfermedad en el hombre.

b) Agente biológico del grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el
hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que
se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento
eficaz.

c) Agente biológico del grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave en
el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se
propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento
eficaz.

d) Agente biológico del grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el
hombre supone un seno peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de
que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un
tratamiento eficaz. (Boletín Oficial del Estado, 1997)

3.1.5 Medios de transmisión.


Caber destacar que, aunque los niveles de riesgo son variables y diferentes, los factores
patógenos tienen la posibilidad de transmitirse de varias maneras, sobre todo cuando se trata
por contacto, ya que es una vía directa, también está la salpicadura sobre piel expuesta o
mucosas y la inhalación de vectores o aerosoles.

PÁGINA 8
Los agentes biológicos se dispersan y se transmiten a través del aire, por bioaerosoles;
a través del agua o los alimentos; por contaminación de superficies, herramientas u
objetos (fómites) y a través de otros seres vivos (reservorios, hospedadores y/o
vectores). Una vez dispersados en el ambiente laboral, la forma mediante la cual el
agente biológico penetra al organismo del trabajador y por la cual resulta patógeno
se conoce como vía de entrada. (Agentes biológicos. FAQs, s.f.)

Las vías principales por las que pueden transmitirse las enfermedades o fenómenos patógenos
son los siguientes:

- Percutánea o parenteral: Suele ser común cuando surge de un accidente laboral,


refiriéndose a un pinchazo, mordedura/picadura de animal o un cortada. Se dirige a
las capas profundas de la piel. No es común solo en el ámbito forense, sino también
en el sector veterinario o sanitario, tanto en el ambiente exterior como interior.
- Cutánea o dérmica: Tiene como ingreso en la piel levemente lastimada, así como
también puede incorporarse por las fosas nasales y órbitas. La contaminación se
genera cuando hay contacto entre estas partes o indirectamente, por medio del
instrumental de trabajo, superficies, muestras, proyecciones o salpicaduras.
- Inhalatoria o respiratoria: Es la vía principal de ingreso de los fenómenos
patológicos/agentes biológicos en el ambiente laboral y externos. Se encuentran en el
aire e ingresan por medio de la inhalación del trabajador.
- Oral o digestivo: Se produce a través de la ingesta de alimentos, bebidas o víveres
contaminados, lo cual es una problemática ya que en el área no se mantienen los
procesos de desinfección e higienización de los elementos del lugar y el personal,
debiéndose así a la falta de aseo del personal y la no desinfección de los productos
alimenticios, teniendo en cuenta que cualquier factor dentro del área se encuentra
expuesto a contraer fenómenos biológicos.
No suele ser muy frecuente ya que no es una vía habitual, no obstante, el descuido de
la higiene y desinfección no es muy tomado en cuenta como debería ser.

3.1.6 Enfermedades.
Las enfermedades más transmisibles son las que tienen más probabilidades de efectuarse
mediante las vías mencionadas, como, por ejemplo:

PÁGINA 9
- Hepatitis B: Es un virus ADN. Es el tipo más grave de hepatitis, ya que puede causar
hepatopatía crónica, además tiene un riesgo de muerte debido al cáncer de hígado y
cirrosis. Las probabilidades de su transmisión son del 30%. Cuenta con una
incubación de 75 días, en los cuales se lo puede detectar entre los 10 y 60 días. Puede
transmitirse por medio de la vía mucocutánea o percutánea. Puede contraerse por
varias maneras, como:
o Hepatitis de inoculación: Acto terapéutico, puede ser por medio de
inyecciones o productos que se encuentren contaminados, tales como las
jeringas, agujas, alimentos, bebidas o contacto directo con
secreciones/excreciones
o Hepatitis epidémica: Ingesta de alimentos que se encuentren en mal estado
de manera directa.
- Hepatitis C: En su mayoría, dicha patología es asintomática, por lo que, al momento
de realizar algún tipo de estudio, este ya está establecido. Por otro lado, consta de 6
genotipos, los cuales están distribuidos en algunas partes del mundo.
o Genotipo 1: El más prevalente en todo el mundo. (Subtipo 1ª en Estados
Unidos y subtipo 1b en Europa).
o Genotipo 2: Predominante en África Occidental.
o Genotipo 3: Descontrolado del Sureste Asiático.
o Genotipo 4: Egipto, África Central y Oriente.
o Genotipo 5: Común en Sudáfrica.
o Genotipo 6: Asia.
Es un tipo ARN, teniendo un riesgo bajo de transmisión por la vía percutánea, no
obstante, es posible que su transmisión sea ejercida mediante la vía mucocutánea. No
consta de tratamiento profiláctico tras la infección. Para conocer
- Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH): Es transmisible a través de las vías
mucocutánea o percutánea, sin embargo, también realizarse por las otras vías, pero
las probabilidades no son elevadas. Las vías más frecuentes son:
o Sexual: Se mantienen relaciones sexuales con una persona infectada por el
VIH, (Oral, vagina o anal).
o Transfusión de sangre: Establecerse como el receptor de un producto
hemoderivado.
o Material de inyección: Contaminación cruzada al compartir agujas, suele ser
frecuente en el consumo de drogas.

PÁGINA 10
o Transmisión vertical: Madre a hijo.
- Tuberculosis: Es una infección que afecta principalmente a los pulmones, y en
algunas ocasiones puede darse por medio del contacto con los órganos o el cadáver,
aunque la vía principal de transmisión es la respiratoria, puesto que está suspendido
en el aire.

3.1.7 Higienización del área de trabajo.

Al hacer referencia en la seguridad y protección, también involucramos el tema del área de


trabajo, puesto que no solo se debe prevenir cualquier tipo de contaminación no deseada entre
los trabajadores, sino que también se debe desinfectar e higienizar el área en el que el personal
se encuentre laburando, pues es relevante el tema de la esterilización del instrumental que se
utiliza en los procedimientos, así como en la limpieza de las superficies y lo que estas
contengan.

 Limpieza: Uso de agua que retire cualquier tipo de residuos y partículas físicas que
puedan visualizarse a simple vista en los equipos utilizados, material e instrumental
usado previamente y en superficies.
 Lavado: Uso de detergentes y jabones para limpiar los residuos o partículas que
hayan quedado impregnados en alguna superficie de manera remanente.
 Enjuagado: Una vez aplicados los detergentes con anterioridad, se procede a
exterminar el material restante con abundante agua. Lo más recomendable es el uso
de agua destilada para obtener un mejor resultado.
 Sanitización: Se utiliza una sustancia sanitizante, con el objetivo de reducir en su
totalidad a los microorganismos y bacterias existentes en las superficies, ya que estos
químicos tienen la capacidad de evitar la proliferación de microbios, bacterias y
gérmenes, ya que contiene propiedades anti – microbianas.
 Desinfección: Por último, se ejerce la utilidad de sustancias desinfectantes, las cuales
cuentan con propiedades anti – bacteriales y germicidas, permitiendo la eliminación
total de microorganismos.

Es recomendable hacer uso de los materiales desinfectantes para evitar posibles contagios
mediante la transmisión cruzada, ya que dichos elementos como el instrumental, material
entre otros, son manipulables, es decir, en cada proceso deben ser esterilizados si se trata de
material reutilizable, como puede ser el bisturí, aguja, pinzas, tijeras, entre otros implementos

PÁGINA 11
de uso en el procedimiento, y, en caso de, ser material de un solo uso, se deberá desechar
inmediatamente en el contenedor que corresponde, por el motivo de que son instrumentos
contaminados y se desconoce lo que porta cada uno, entonces no puede ir al contenedor de
desechos comunes.

El personal forense tendrá que estar capacitado para realizar cumplir con el protocolo y el
sistema establecido en cuanto a la esterilización y desechos del material de trabajo.

TÉCNICAS DE AUTOPSIA
3.1.8 Definición.

La autopsia es un procedimiento que tiene como finalidad realizar una examinación en un


cadáver, con el objetivo de determinar las causas de muerte. Es ejercido de manera minuciosa
y organizada, puesto que requiere un orden el cual se debe cumplir para evitar
complicaciones en los hallazgos o saltarse algún paso importante en la investigación, debido
a que este proceso alberga la revisión externa e interna, implicando la apertura del cadáver,
la cual consiste en la revisión de los órganos, el estado en el que se encuentran y si existe
algún factor inusual en el mismo, de igual manera se tomarán análisis y muestras de los
mencionados.

“La práctica de la necropsia contribuye de manera importante al conocimiento médico y al


aprendizaje de los médicos en formación, pero también puede ser de ayuda para los deudos
de la persona fallecida.” (Dirección de Investigación, 2017)

El diagnóstico por obtener será sostenido en base a la visualización inmediata de las lesiones
que tenga el cadáver, ya sea de carácter topográfico o morfológico.

El examen es posible realizarlo una vez que el paciente haya fallecido, y, al tratarse de una
técnica que estudia las causas de muerte, también cumple con una serie de procedimientos
post mórtem a ejercer, llevando a cabo una inspección a profundidad, indagando las
alteraciones morfológicas, si ha ocurrido o no un daño de manera interna afectando
severamente los órganos y/o tejidos.

La observación y examinación del cadáver es relevante en la investigación, puesto que ciertos


aspectos serán indagados con profundidad, por el motivo de que se basa en la apertura de las
cavidades del cuerpo, como la craneal, torácica, abdominal y pélvica, para luego proceder a

PÁGINA 12
medir y pesar los órganos. Dicha práctica se realiza con el fin de corroborar con el diagnóstico
clínico, y, en caso de haber algún error, corregirlo, para finalmente dar el diagnóstico final
junto con la causa de muerte.

Este procedimiento también es conocido como “necropsia”, ya que es realizado después de


la muerte.

Algunos de los tipos de autopsia son:

- Autopsia médico legal: Consta de realizar tal práctica a una persona que haya
fallecido a causa de un hecho violento, como puede ser un accidente de tránsito,
homicidio y/o suicido, es decir una muerte violenta.
- Autopsia medica: Se realiza con la autorización de los parientes del fallecido, y,
usualmente suelen ser casos de enfermedad infecciosa, metabólica, terminal, etc.
- Autopsia fetal: Se la realiza a un feto muerto, no obstante, si tiene menos de 28 días
de vida fuera del útero o es mayor de 20 semanas y nació sin vida, es considerado
como un caso de autopsia perinatal.

3.1.9 Objetivo

Dar a conocer e identificar la causa de muerte del individuo a analizar, determinando las
circunstancias en las que se encuentra y realizar el procedimiento que corresponde
dependiendo del caso, puesto que, los casos no son iguales, por lo que habrá que realizar el
proceso que sea más adecuado a la situación, así como la identificación de los factores
contribuyentes que los llevaron a tal estado y documentar tal información para
posteriormente brindar respuestas, tanto en el ámbito clínico como en el forense, pues como
fue antes mencionado, estas prácticas son realizadas en para ambos aspectos.

3.1.10 ¿Para qué sirve?

Sirve principalmente para determinar la causa de muerte, puesto que es una herramienta que
ayuda tanto el aspecto forense como el médico al cumplir con las funciones que
corresponden, por lo que al tratarse del ámbito clínico, sirve de ayuda para lograr la
identificación de la condición en la que se encontraba la persona previo a su fallecimiento,
en cambio, en el área forense, la autopsia es un elemento sumamente fundamental por el
hecho de que indaga la causa de muerte del individuo, determinando si fue un caso de

PÁGINA 13
homicidio, suicidio, accidente de tránsito o cualquier tipo situación basándose en la
investigación llevada a cabo para recopilar información y lograr captar patrones
epidemiológicos que se encuentren vinculados con la causa.

También se recopila la información sobre las condiciones del cuerpo, en cualquier caso,
pueden haber lesiones traumáticas, lesiones internas, daños en los órganos, impactos, entre
otras condiciones, y toda la información y evidencia que es recolectada es informada
totalmente a los familiares del individuo.

3.1.11 Precauciones y cuidados

En la sala de autopsia se deberá tener mucha precaución y cuidado con los materiales que se
van a manipular, pues dicho tema tiene relación con la bioseguridad forense, ya que al
practicar tales medidas en un cadáver significa estar expuesto a peligros que pueden generar
alteraciones en la salud del trabajador, como, por ejemplo:

- Contactos eléctricos.
- Sobreesfuerzos.
- Exponerse ante agentes químicos, patógenos, biológicos y/o radiaciones.
- Cortaduras con el material.
- Caídas.

Para iniciar con cualquier procedimiento relacionado con el cadáver, se tienen que identificar
los peligros, los niveles de riesgos que tienen cada uno, así como la probabilidad de daños y
consecuencias, guiándose por la valoración de estos y tomar las medidas adecuadas
dependiendo de la situación.

3.1.12 Fases de la necropsia/autopsia

Como fue comentado, para realizar una autopsia se requiere seguir ciertas restricciones y
fases.

- Fase I: Consiste en conocer la historia clínica del fallecido, preparación del material
que va a utilizar el personal, así como los medios de cultivo.
- Fase II: Sigue los pasos que se necesitan para realizar una autopsia/necropsia:
o Descripción exacta del aspecto del cadáver.
o Incisión.

PÁGINA 14
o Viseración.
o Disección y corte de órganos (Tiene un orden, el cual va de arriba hacia
abajo).
o Anotación de medidas y pesos de los órganos.
o Toma de los cultivos próximos a analizar.
- Fase III: Complementa los pasos de la fase anterior para obtener los resultados y/o
diagnósticos finales:
o Las lesiones presentes deben ser descritas de manera específica.
o Indicar la sección en la que se determinaron las lesiones.
o Diagnóstico macroscópico.
o Tomar fotografías macro.
o Cortar los órganos y las fijaciones de los cortes.
o Observar las laminillas.
o Diagnósticos macroscópicos y finales.
o Correlaciones entre los aspectos clínicos, patológicos y anatómicos.

3.1.13 Cambios y técnicas.

Se requiere de una inspección general del cadáver, en el cual se describirá las características
físicas de este, como la edad aparente, sexo, facies, conformación, coloración de la piel,
contusiones, fracturas, heridas, estado, constitución, huellas/rastros de venopunción, entre
otros cambios post mortem.

- Antropometría del cadáver.


- Descripción de cambios post mortem.
- Incisión del cadáver.
- Viseración del cadáver.

ANTROPOMETRÍA DEL CADÁVER

En el área de la antropometría forense se lleva a cabo una serie de procedimientos que tratan
de las tallas del cadáver, es decir, medir la estatura y varios perímetros.

- Talla: Para medir la estatura del cadáver hay que colocar una cinta métrica, que vaya
desde la sutura frontal o coronal del cráneo hasta el arco longitudinal de los pies.
Si está dentro de la posibilidad, también se calcula el peso.

PÁGINA 15
- Perímetro craneal: La cinta se extiende alrededor del cráneo, pasando sobre la
región supraorbitaria y pabellón auricular.
- Perímetro torácico: La cinta es colocada alrededor del tórax, en el caso de la mujer
va por debajo de las glándulas mamarias, en cuanto a los hombres, va sobre las
tetillas.
- Perímetro abdominal: La cinta se coloca sobre la cicatriz umbilical, alrededor del
abdomen.
- Perímetro pélvico: Se rodea la pelvis sobre las crestas iliacas con la cinta métrica.

CAMBIOS POSTMORTEM

Estos cambios son alteraciones que tiene el cuerpo humano en el momento de su muerte hasta
que llegue a su punto de desintegración y ser descritos para una mayor amplitud de
conocimiento del caso. Los cambios proporcionan información relevante para el diagnóstico
del tiempo que ha efectuado desde el momento en el que ocurrió la muerte, certificado de
muerte, determinar las condiciones ambientales en las que se ha mantenido el cadáver y sus
causas.

- Rigidez muscular: Es el endurecimiento de los músculos.


- Livideces cadavéricas: Son manchas que surgen debido al depósito de sangre en
partes declives del cadáver.
- Opacidad corneal: Se da por el motivo de que el organismo pierde calor, dándose la
desecación y deshidratación.
- Mancha negra esclerótica: Debido a los fenómenos de evaporación se forma un
triángulo oscuro en la base de la córnea.
- Midriasis: Una relajación del esfínter que provoca la dilatación pupilar.
- Putrefacción: La descomposición de la materia orgánica del cadáver, lo cual se da
por las bacterias, y de tal manera se terminan originando gases.
- Gases: Se establecen en los tejidos corporales, provocando distensión del tórax y
abdomen, en caso de los hombres estos gases ocasionan enfisema escrotal.
- Mancha verde abdominal: Es una señal temprana de que el proceso de putrefacción
se estaba efectuando, culminando con la degradación química del contenido
intestinal, pared abdominal y tejidos de la cavidad. Dicha tonalidad puede abarcar
todo el cuerpo.

PÁGINA 16
INCISIONES

Las incisiones se realizan después de haber realizado el estudio antropométrico del cadáver.
Se llama incisión al acto de cortar a la sección metódica de las partes blandas con el
instrumental que corresponde. Siendo de acuerdo con su dirección y forma.

- Incisiones de acuerdo con su dirección:


o Transversal: Perpendicular al eje mayor.
o Inclinada/diagonal: Disposición oblicua que forma un ángulo de 45 grados.
o Longitudinal: Sigue el eje longitudinal de la región anatómica.
- Incisiones de acuerdo con su forma: Son rectas, mixtas y curvas.

Las técnicas que se utilizan sirven para la apertura de cráneo, cuello, tórax, abdomen y
pelvis.

- Incisión en “I”: Se realiza en una dirección longitudinal de manera recta, la cual va


desde la mandíbula, específicamente el mentón, y continúa desde la línea media del
cuello, dirigiéndose al tórax, abdomen, pelvis, hasta la sínfisis del pubis.
- Incisión en “T”: Se realiza de forma transversal, la cual va desde la articulación
acromio clavicular del lado derecho hacia el lado izquierdo, para después partir desde
la línea media y continuar con la incisión longitudinal, finalizando en la sínfisis del
pubis. Es recomendable en el ámbito estético, sin embargo, el acceso a los órganos
que se encuentran en el cuello no es tan fácil.
- Incisión en “Y”: Tiene sus desventajas. Esta incisión comienza desde la articulación
acromio clavicular derecha, dirigiéndose hacia el mango del esternón, y regresando a
la articulación del lado izquierdo, descendiendo sobre la línea media de la dirección
longitudinal hasta la sínfisis del pubis.
- Incisión en “U”: Esta incisión no es muy practicada debido a su dificultad técnica,
puesto que no tiene en total disposición las estructuras del cuello. También es del
aspecto estético.
Se inicia realizando una incisión que parte desde un hueco axilar hacia el otro,
guiándose por medio de las caras laterales del tórax y abdomen, las cuales se unen en
la sínfisis del pubis.

También se destacan dos variantes de las incisiones, que son la inguinal, en la que se realiza
una incisión desde la región inguinal, que va dirigida hacia el miembro pélvico. Por otro lado,

PÁGINA 17
la humeral, que es de utilidad cuando se necesita observar las estructuras de las extremidades
superiores y se la realiza en la articulación acromio clavicular hacia el miembro.

- Incisión craneal: Para esta práctica, el cuerpo debe encontrarse en la posición


decúbito supino, teniendo el occipital y el cuello apoyados en el reposacabezas para
una mayor accesibilidad a la hora de realizar la incisión. Procediendo así con una
incisión coronal con ayuda del bisturí, yendo desde un pabellón auricular al otro
llegando hasta el periostio, para que próximamente los planos perióstico – cutáneos
se separen y se visualice el cráneo, y con ayuda de una sierra circular se ejerce un
corte que va desde la frontal hasta el mismo punto, pero se debe tener cuidado de no
rebasar la duramadre. Una vez ahí, se abre el seno longitudinal que va desde adelante
hacia atrás, se corta la dura hasta que el cerebro se presente cubierto por
leptomeninge. Se separan ambos hemisferios, para luego cortar el resto de los pares
craneales y el quiasma óptico, dejando al descubierto el cerebro y escondido el
cerebelo, para que de esa manera se continúe con el procedimiento requerido al caso.

3.1.14 Instrumental

El instrumental para realizar los procedimientos de las técnicas de autopsia no es el mismo


para todos los procesos, sin embargo, el material es el mismo debe ser preparado con
anterioridad en caso de que se necesiten todos los instrumentales.

Al realizar la práctica, el personal encargado debe tener cuidado al momento de ejercer el


proceso, puesto que se debe evitar que los órganos o tejidos sufran algún tipo de daño, ya
que, en ese caso, no sería posible efectuar el estudio y valoración que corresponde.

Para el procedimiento se utilizan los siguientes instrumentos:

- Material de prensión:
o Pinzas de disección, las cuales serán determinadas de acuerdo con la punta,
por ejemplo, las pinzas con dientes son de utilidad para sujetar tejidos, y las
que no tienen dientes sirven para poder manipular los tejidos sin la posibilidad
de dañarlos.
o Clamps o sujetadores, para la movilización y presión de tejidos blandos.
- Material de corte:
o Escoplo en “T” para uso del cráneo.

PÁGINA 18
o Mango de bisturí (las hojas deben ser desechables).
o Sierra o serrucho para el corte de la bóveda del cráneo.
o Cuchillos de diferentes longitudes para la función de cada uno, el de 210 mm
tiene la función de despiezar, el de 1600 mm sirve para cortar y el de 140 mm
es para deshuesar.
o Costotomo para el corte de las costillas.
o Tijeras con punta roma y fina, punta roma o ser de forma curva o recta, de
igual manera, cada una tiene su función.
- Material de registro:
o Báscula.
o Rotuladores, lapiceros y/o bolígrafos.
o Cinta métrica.
o Cámara de fotos, para capturar cada detalle, al igual que se puede realizar
videos.
o Plantilla de necropsia para añadir la información de manera ordenada y
completa.
- Material de limpieza:
o Papel mecha y vegetal.
o Bolsas de basura para que los desechos sean clasificados.
o Detergente, agua y otros químicos para la limpieza del material.
o Contenedores para le eliminación de objetos punzantes, como agujas o
cuchillas.
- Equipo de conservación de muestras.
o Botes tipo Falcon
o Botes tipo duquesa, en el que se colocan muestras de los órganos para
microbiología o toxicología.
o Bolsas plásticas tipo zip.
o Hisopos sin medio o con medio.
o Casetes para colocar los órganos en formaldehído al 10%.

Teniendo el material completo se procede a realizar la autopsia y ejecutar las técnicas que se
han mencionado, siguiendo los parámetros que se solicitan.

PÁGINA 19
CAPÍTULO III.
4. CONCLUSIONES
Para finalizar, la bioseguridad forense y las técnicas de autopsia ejercen un rol crucial al
encontrarse en un área llena de peligros que pueden alterar la seguridad del personal que se
encuentra laburando en el lugar, pues el encargarse de la preservación de la seguridad de las
evidencias, información pruebas, entre otros elementos, también está presente la seguridad
del personal y su integridad. La obtención de información en el campo legal contribuye en
las investigaciones, ya que proporciona los datos que serán valiosos para determinar la causa
de muerte del individuo, y de igual manera se podrá prevenir cualquier situación no deseada.

5. RECOMENDACIÓN
De acuerdo con la reciente investigación, es probable que las medidas de seguridad y la
organización de la documentación que se vea relacionada con ambos temas no se haga de la
forma correcta, puesto que, en el momento de llevar a cabo alguna práctica, hay varios
elementos que juegan en contra, como el tiempo que toma realizar tales acciones, en algunos
casos es posible que el instrumental no se encuentre completo o desinfectado en su totalidad
para continuar con el procedimiento, por lo que se recomienda tomar en cuenta los materiales
que lleguen a hacer falta para poder ejecutar un desarrollo fundamental y completo.

Por otro lado, es importante mencionar el correcto orden en las técnicas de autopsia, puesto
que todo tiene una organización, la cual consta de asegurarse por completo de la revisión
externa e interna del cuerpo, sin olvidar los detalles relevantes para determinar las causas de
muerte, patologías, lesiones o manchas que se encuentren en el individuo y tomar nota en la
plantilla de necropsia/autopsia, con el fin de no omitir detalles, ya que, en caso de hacer caso
omiso en cuanto a la descripción del cadáver, es posible que surjan inconvenientes.

PÁGINA 20
6. BIBLIOGRAFÍA
Agentes biológicos. FAQs. (s.f.). Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Recuperado el 30
de noviembre de 2023, de https://uprl.unizar.es/higiene-industrial/agentes-
biologicos-faqs

Boletín Oficial del Estado. (1997). Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la
protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a
agentes biológicos durante el trabajo. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de
https://www.boe.es/eli/es/rd/1997/05/12/664/con#a3

Cordova, A. (08 de agosto de 2014). SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE


INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES. Manual
de Bioseguridad. Ecuador. Recuperado el 27 de noviembre de 2023, de
https://www.fiscalia.gob.ec/files/archivos%20AC/COIP%20073%20FGE/Area%20
Ciencias%20Forenses/1__Manual_de_Bioseguridad.pdf

CuidatePlus. (s.f.). Enfermedades infecciosas. Recuperado el 29 de noviembre de 2023, de


CuidatePlus: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas.html

Diaz, C. I., Diaz, V. E., Zambrano, A. M., Diaz, J. E., Grecia, Villacís, F., . . . Cajiao, F. R.
(2020). Evolución histórica de las autopsias y situación actual. AVFT – Archivos
Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(6). Recuperado el 28 de noviembre
de 2023, de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17613

Dirección de Investigación. (28 de diciembre de 2017). ¿Qué es una autopsia? Recuperado


el 30 de noviembre de 2023, de Comité de ética en investigación:
https://www.incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/autopsia.ht
ml

Guevara, J. F. (2004). Técnica de la autopsia neuropatológica. Revista Española de


Patología, 37(1), 45 - 56. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de
http://www.patologia.es/volumen37/vol37-num1/37-
1n08.htm#:~:text=A)%20AUTOPSIA%20CRANEAL,-
1.&text=%C3%89sta%20se%20lleva%20a%20cabo,1).

PÁGINA 21
Liliana Berlioz. (s.f.). Liliana Berlioz. Recuperado el 26 de noviembre de 2023, de
Importancia de la bioseguridad e higiene de áreas en morgues:
https://lilianaberlioz.com/importanciadelabioseguridadehigienedeareasenmorgues/

LOSSETTI, O. I. (s.f.). LA AUTOPSIA: SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA . Obtenido de


https://www.ciencias.org.ar/user/LA%20AUTOPSIA%20EVOLUCI%C3%93N%2
0HIST%C3%93RICA.pdf

NORTEHISPANA SEGUROS. (26 de septiembre de 2018). Tipos de autopsias: cuántas


existen y qué información se obtiene a través de ellas. Recuperado el 29 de noviembre
de 2023, de Blog de NorteHispana Seguros:
https://www.nortehispana.com/blog/tipos-autopsias/

Orellana, Andrés Selva; Muñoz, José A. Garrido; Sánchez, Juan M. Segura; Serrano, Teresa
González; García, Eduardo Solís;. (2008). Seguridad y salud laboral en autopsias.
Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de The Electronic Journal of Autopsy.

Pathology Live. (s.f.). Instrumental de necropsia. Recuperado el 30 de noviembre de 2023,


de https://www.pathologylive.com/es/instrumental-necropsia.php

Solano Cordero, M. (2022). Exposición a riegos en la sala de autopsias. Medicina Legal de


Costa Rica, 39(1), 4-16. Recuperado el 29 de noviembre de 2023, de
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152022000100004&lng=en&tlng=es

PÁGINA 22

También podría gustarte