Está en la página 1de 8

CONCURSO DE DELITOS

1. CONCURSO DE DELITOS:
Se da o existe varios hechos de relevancia penal, y tenemos que verificar ante esos varios delitos, si es
que estamos frente a un delito o varios delitos.

2. CONCEPTO DE ACCIÓN:
- El concepto de acción no es lo mismo que en TJD.
- Diferenciar entre acción de TJD (categoría que hace alusión a elementos típicos,
antijurídicos y culpables = delito) y unidad de acción propiamente dicha (unidad de
sentido normativo, busca responder cuál es la relación y la coherencia entre múltiples
actos delictivos y determinar si estos actos están conectados que se justifiquen
considerándolos como una única unidad jurídica o si se deben de tratar como delitos
separados>pluralidad)
- Concepto de acción es sinónimo al concepto de hecho. (Hurtado Pozo). Unidad de
acción es unidad del hecho.
- Mr. Puig (seguir a él), dice que a la unidad de acción es mejor llamarla unidad de hecho.
Es una unidad valorativa. Hechos son sucesos que a cada rato suceden. Una vez que se
realizan desaparecen y se cierran en el pasado. Lo que ocurre instantáneamente a cada
momento.
- Concepción de hechos:
1. naturales (inervaciones naturales),
2. social (vida social, toma en consideración los propósitos > finalidad. Ejemplo de
no: Cae un rayo y mata a una persona) Comienza afuera y termina en el tipo.
3. jurídica (no se toma en consideración el factor final o voluntad, sino la estructura
típica. El hecho típico permite considerar ciertos fragmentos de la actividad
humana. Desde el tipo hacia afuera no viceversa. Tipo: No matar.

3. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA ACCIÓN:


● Número de inervaciones musculares: agita el gatillo, 50 cuchilladas y +50 acciones.
● Número de resultados: tira una bomba (solo se realiza una acción), mata a 10 personas
y se dan 10 resultados.
● Números de tipos realizados: una persona lesiona y mata. 2 tipos, 2 unidades de
acción.
● Unidad de la acción natural: violación después de robo.
- Unidad de voluntad: qué le motiva
- Conexión espacio temporal: fue seguido por un tercero (entonces solo una acción)
● Óntico-Normativo: El punto de partida está en el propósito , unidad?
- Factor Final: Una ideación, qué es lo que quiere el autor, cuál es su propósito.
- Factor Normativo: Un acto ejecutivo. La estructura del tipo normativo.
Ejemplo: Violación sexual, vía carnal, anal, etc (hay pluralidad de acciones) pero
que el tipo penal va a configurar como solo una acción.
● Unidad jurídica de acción: El punto de partida está en el tipo penal.
- Considera ciertos fragmentos de la actividad humana, el punto de partida es el
hecho típico, para poder realizarse la conducta típica, puedan realizarse
fragmentos de la actividad humana. Unidad de actos externos e internos. Se
alinea en relación al hecho típico que se ha realizado.
- El tipo penal marca la coordenada de comprensión. Comprender un delito a partir
de la estructura típica.
● Unidad de acción de Jakobs
- Unidad Subjetiva
- Unidad de Ejecución (típico)

**Esos conceptos no solo toman como criterio el tipo penal, sino también el propósito.

● Diferencias:

ÓNTICO - NORMATIVO UNIDAD JURÍDICA DE ACCIÓN

Tiene la finalidad y realiza el tipo. Desde la estructura del hecho típico hacia afuera. Se reconoce
Comienza de adentro hacia que hay un propósito, pero ese no es el punto de partida.
afuera. Parte del propósito y Empieza desde el tipo.
termina en el tipo. Para tener una observación jurídica, debe partir de un tipo
Propósito está en el sujeto. jurídico.
Ejemplo: Si el sujeto no quiso Ejemplo: El verbo típico matar me va a permitir comprender que
matar al tercero, sino sólo las actividades humanas estén fragmentadas para configurar el
lesionarlo. verbo típico. Entonces puedo comprenderlas unitariamente (parte
externa e interna)
Ejemplo: Aún si la persona no quería matar a la persona, el
Derecho Penal evalúa si la conducta cometida fue peligrosa.
Igual termina imputando (así no se haya tenido la voluntad).
- Dolo eventual.

● ¿Cuál es la naturaleza jurídica del concurso de delitos?


- De dónde surge. Villavicencio; Figura en una postura monista de la Teoría del Delito -
Teoría de la pena > Posición dualista, (se debe de ver desde ambas teorías)
- En el Perú prima la Teoría de la Pena.
- El profesor cree que son ambas.

UNIDAD DE ACCIÓN > Una sola acción configura un tipo penal.


Supuestos a tener en cuenta:
- Pluralidad de movimientos
-

FORMAS DE DELITOS:

● CONCURSO APARENTE DE DELITOS O CONCURSO DE LEYES


- Situación del autor, solo EN APARIENCIA, está abarcada por varios tipos penales. Solo en
apariencia, porque solo uno de varios tipos penales que podrían aplicarse al caso es correcto.
- Ejemplo: Si una persona mata a su padre, en apariencia se le aplicaría la figura del homicidio
simple y el parricidio. Solo uno se le aplica.
- Ejemplo 2: En un caso de un asesinato a una mujer. Se le puede aplicar el tipo de parricidio,
homicidio simple, calificado, feminicidio, etc. Se verá por el caso en específico.

Tener en cuenta los siguientes principios para resolver casos:


➢ PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD:
- Existe una relación de especialidad entre las leyes penales concurrentes. Si hay una ley
que contiene todos los elementos de la otra y esta tiene un plus, una especial situación,
ese es el aplicable.
- Principio que más se utiliza para resolver la mayor cantidad de concursos.
- Los tipos compuestos desplazan a los tipos simples. Ejemplos: Agravantes de asesinato
desplaza al homicidio simple; infanticido desplaza al homicidio simple.

➢ PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD / ACCESORIEDAD:


- Se presenta si el recurso a una ley penal solamente procede si el hecho no se encuentra
abarcado por otras leyes penales normalmente con una pena mayor. Normas se aplican
si no hay una regulación específica.
- Tipos que protegen el mismo bien jurídico, si el tipo especial está previsto, el tipo
subsidiario queda fuera.
- Ejemplo: Delito de coacción es subsidiario (delitos violentos de despojo de coacción,
chantaje, etc). Si no hay otra ley en la que se sancione al sujeto, entonces se sancionará
por el delito de coacción.
- Ejemplo: Se sanciona por enriquecimiento ilícito, si no se le encontró relación con el
delito de peculado, colusión, cohecho, etc.
- Ejemplo: Relación de subsidiariedad entre delitos de actos contra el pudor y violación
sexual.
- FALSEDAD GENÉRICA

SUPUESTOS:
La responsabilidad penal por un delito consumado resulta preferente a la
responsabilidad por tentativa del mismo delito, y esta a su vez, preferente por la
responsabilidad de un delito preparatorio > Si el delito ya se consumó, entonces el
sujeto ya no tendría que responder por tentativa, etc.
Subsidiariedad decae cuando:
Ejemplo: El delito de marcaje (327 CP) es desplazado por el delito de robo, si este
se llega a consumar, porque obviamente para robar se tuvo que realizar un
marcaje. El problema es que para el caso peruano se aplican los dos.
Ejemplo 2: En el delito de organización criminal, se sanciona por el simple hecho
de ser parte de una organización y por el ilícito cometido.

➢ PRINCIPIO DE CONSUNCIÓN- ABSORCIÓN:


- La sanción prevista en una ley penal engloba el supuesto de hecho de otra ley penal bajo
lógica de un solo suceso conjunto.
- EJEMPLO: Si dentro del robo, está el delito de lesiones, apropiación ilícita, etc. El robo
absorbe otros delitos.

● CONCURSO PROPIO DE DELITOS


○ Concurso Ideal de Delitos (C. Formal)
■ Se da cuando la acción ejecutada por el actor cumple los elementos constitutivos
de dos o más tipos penales. Se produce una pluralidad de tipos y sanciones
penales.
■ Art. 48 CP. La pena no puede exceder de 35 años, en este caso.
● UNIDAD DE AUTOR
● UNIDAD DE ACCIÓN
● PLURALIDAD DE DELITOS
■ Ejemplo: Una persona (unidad de autor) tira una piedra a una ventana (solo una
acción), y con este hecho puede dar lugar a daño al patrimonio, lesiones, etc.
➢ PRINCIPIO DE ABSORCIÓN:
- Solo se aplicará la pena correspondiente al delito más grave en caso de
diferencias de penas en los delitos de concursos. Cuando las penas son iguales
se aplicará una de ellas.

■ CLASES:

Concurso Ideal Homogéneo Concurso Ideal Heterogéneo

Cuando una sola conducta/acción vulnera Cuando una sola conducta/acción vulnera
varias veces un solo tipo penal. varios tipos penales.

Ejemplos: Ejemplos:
● José hace explosionar una bomba de ● Un sujeto ocasiona lesiones a una mujer
largo alcance, logrando así la muerte de embarazada y con ello, la muerte del feto.
varias personas. ● Ingreso ilícito a un domicilio, con el fin de
● José vierte veneno en un banquete, ultrajar sexualmente a sus moradores,
causando una intoxicación masiva en violación del domicilio, robar, etc.
varias personas (lesiones).
● José asesina con un revólver a varias
personas.

○ Concurso Real de Delitos (C. Material)


■ Cuando concurran varios hechos punibles que deban considerarse como otros
tantos delitos independientes.
■ Problema: La pena aplicable al delito.
■ Aart. 50 CP.
● UNIDAD DE AUTOR (un autor, autor mediato, partícipe, etc)
● VARIAS ACCIONES
● PLURALIDAD DE DELITOS
Concurso Real Homogéneo Concurso Real Heterogéneo

Cuando la pluralidad de delitos cometidos La pluralidad de delitos se relaciona con


corresponde a una misma especie. infracciones de distinta especie.

Ejemplos: Ejemplos:
● El autor realizó en diversas ocasiones y ● El autor realiza en diferentes ocasiones un
de modo independiente varios hurtos. robo, homicidio, estafa.
● El único delito que ha cometido un ● El funcionario público es encontrado
muchacho en su vida es hurto simple culpable de haber cometido los delitos de
(carterista). Encuadra su conducta en el cohecho, colusión, malversación de
concurso real homogéneo porque se trató fondos y peculado, desde que empezó
de acciones distintas, recaídas sobre sus funciones, por un período de 10 años.
distintas víctimas, pero los delitos son de El autor cometió distintas acciones, a las
la misma naturaleza. que le corresponde distintas penas.
TENEMOS:

● DELITOS CONTINUADOS (VARIAS ACCIONES > UN DELITO)


- Se delimita al Concurso Ideal (hay una acción), porque supone una acción que da lugar a
varios ilícitos.
- Teoría aceptada: TEORÍA OBJETIVA-SUBJETIVA
1. Objetiva:
● Pluralidad de acciones (unificación jurídica de acciones). Se da la
valoración de todas las acciones de modo tal que constituya un solo delito.
Excluye el delito continuado cuando sus acciones particulares concurran
de forma comisiva y omisiva.
● Pluralidad de violaciones de la misma ley. Es suficiente que las normas
sean de naturaleza semejante. No interesa delitos diferentes (hurto,
estafa, apropiación ilícita). Es suficiente que afecte un mismo bien jurídico.
● Unidad de sujeto. Una persona con el mismo título de participación (no
en una autor y en otra partícipe). - Unidad de sujeto pasivo.
● Contexto temporal de la realización de las acciones. En el momento de
la acción (ladrón que sustrae diferentes bienes de una casa) o momentos
diversos (cajero que se va apoderando del dinero en una semana).
*No es real, porque es un dolo continuado y no de varios.

2. Subjetiva: Unidad de resolución criminal. Se exige un dolo general o total y un


dolo de continuación.

DELITO PERMANENTE DELITO CONTINUADO

Existe una única acción que se prolonga en el Se realizan una pluralidad de acciones en el
tiempo. tiempo que aun constituyendo delitos perfectos
Secuestro. de forma independiente, tienden a un único
Detención ilegal. resultado.

● DELITOS MASA
● CONCURSO REAL RETROSPECTIVO
● CONCURSO EN FALTAS

PUNTOS IMPORTANTES:

PRINCIPIO DE ABSORCIÓN:
- Para absorber a los delitos menores, se necesita que estos vayan encaminados a la misma
finalidad del delito mayor. Que el grande los comprenda legalmente.
- El delito mayor debe de comprender a los delitos menores, a sus elementos en su tipificación
para que los absorba. Que el grande los comprenda legalmente.
- Ejemplo que no se aplica: Falsificación de escritura pública > absorve a la Estafa, pero la Fé
pública no está dentro de la estafa. Estafa
CONCURSO MEDIAL (REAL)
- Se resuelve con los mismos elementos que el concurso real, porque es un sub de este.
- Ejemplo de causar lesiones a alguien para robar. El medio son las lesiones y el fin es robar. (p.
de absorción)
- No siempre se resuelve con el principio de absorción. En el caso de realizarse una planilla falsa
para la finalidad de robar al Estado (peculado). El peculado no absorbe a la planilla falsa.

DELITO CONTINUADO:
- Cobrar cupos de extorsión a una persona.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD;
- No logro probar el cohecho > pruebo el acuerdo: colusión > no logro probar el acuerdo:
negociación incompatible > no puedo probar que se interesó > enriquecimiento ilícito.
- Falsificación > uso de documentos falsos > falsedad genérica.

IMPORTANTE:
- Acción no verlo como solo un movimiento, sino como la finalidad que busca uno (ideación).

CASOS:

1. Un ladrón para hacer efectivo el apoderamiento de un celular de una persona X, apunta con un
arma, golpea, le rompe la cabeza, le rompe el pantalón.
RESOLUCIÓN: Caso constituye un solo delito. (ROBO AGRAVADO)
- Entramos a concurso aparente de leyes.
- Principio de Absorción. El robo agravado absorbe a los delitos más pequeños
(lesiones, apoderamiento, daños, coacción, etc.). Todos esos delitos tienen la misma
FINALIDAD: Robarle.
2. Un ladrón apunta con un arma a un fiscal para que este le entregue su celular y billetera, y así lo
hace. Después de unos segundos, el ladrón se da cuenta de que conoce a este fiscal (le tiene
odio) y decide vengarse propiciando severos golpes.
- Si nos damos cuenta, aquí cambia la finalidad. La finalidad ya no es robar, sino vengarse
del fiscal. Por ende, ya no estamos en concurso aparente (robo agravado), sino en
concurso real de delitos

3. Juan con el propósito de invadir la propiedad a su vecino, rompe y altera los linderos, le tumba
su pared medianera. Se metió a su territorio. ¿Hay usurpación + daños?
- Delito Aparente de Delitos: Solo hay usurpación porque este delito ya comprende los
daños.
4. Un padrastro viola en reiteradas ocasiones a su hijastra. Desde que ella tenía 5 años.
- Delito continuado (misma resolución criminal + mismo bien jurídico afectado y repetidas
violaciones)
Pero la niña cumple más de 7 años.
- Cambiamos de artículo. Ahora es concurso real (varios hechos + varios delitos).

5. Un hombre siempre maltrataba a su esposa, le pegaba y ejercía violencia familiar hacia ella. Un
día la mata con mucha crueldad.
- Los delitos de tendencia interna trascendente, requieren de un motivo o finalidad que
trasciende la mera realización dolosa de la acción. En otras palabras, el sujeto intensifica
su acción. Por ejemplo: matar a una persona con crueldad (art. 108 del Cp: asesinato).
- Concurso aparente de leyes: Una acción > Feminicidio
- Aplico PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD > Norma especial prima sobre norma general.

6. Declaran falsamente con un documento falso en un trámite administrativo. Uso de documentos


falsos y falsa declaración.
- Calza que con una acción se cometieron dos delitos. Pero como son idénticos no hay
concurso ideal.
- Principio de alternatividad: Cuando calza en dos figuras de manera muy similar, me
quedo con la que tiene la pena más alta: Uso de documentos falsos.

Todos ellos son delitos de omisión pura (no es necesario que yo por auxiliar me tenga que poner
en peligro). Tengo la obligación de auxiliar llamando al salvavidas, pero no tengo la necesidad de
meterme.
- Él no es garante.
- Pero cometió el delito de abandono peligroso, porque estaba bajo su cuidado.
- Caso de la discoteca UTOPÍA (garante por injerencia) Dolo eventual (posibilidad aspecto que
pase)

OMISIÓN PROPIA O PURA OMISIÓN IMPROPIA (OMISIÓN POR


COMISIÓN)

Es un no hacer expreso, específico, no hacer 1. No es expresa, solo la comete el


previsto en la ley como homicidio. garante.
1. La conducta está en la ley como 2. Es una omisión de resultado.
conducta omisiva. “El que omite…” 3. Incurre en cualquier delito siempre que
2. Es una omisión de peligro. sea posible.
3. La puede cometer cualquier persona. Ejemplo: Madre que no alimenta a su hijo.
Ejemplos: Abandono peligroso, omisión de aviso Funcionario que delegó dinero. (garante por ley)
a la autoridad, omisión de auxilio, omisión de Salvavidas, guardaespaldas (garante por
socorro. contrato)
Crea el peligro, tiene que neutralizarlo (garante
por injerencia)

La complicidad también puede ser por omisión si es que eres garante*


7. X quiere abusar sexualmente a Y, pero en el transcurso de la violación, la ahorca para
inmovilizarla (crear un riesgo para su vida) y la mata. Incluso el acto sexual ya se consumó ¿Es una
unidad de acción o pluralidad de acciones? Pluralidad acciones. No es la relación sexual la que
termina matando a la persona sino el hecho de poder tranquilizarla.
Tener en cuenta tipos penales*
● UNIDAD DE HECHO
● PLURALIDAD DE HECHOS
Se utiliza para ordenar los hechos y después venga la consecuencia jurídica.
Violación sexual y después la ahorca.

8. Acto sexual a un recién nacido y muere. Esa acción en ese cuerpo no es posible. El acto
sexual termina matando al niño. Unidad de hecho que genera dos delitos, violación sexual y
homicido.

9. En el caso de Adrián hay unidad de hecho. Concurso ideal de delitos, genera 3 delitos.
Problema:
La unidad de hecho aparece en los 3 primeros.
La pluralidad aparece después.
ENTONCES HAY PLURALIDAD DE HECHOS.

10. El sicario tiene la finalidad de matar a 3 personas. A las 3 por encargo y a la última por si en
caso. El autor asume las consecuencias de poder sobrevenir su hecho.
Hay unidad de acción, que produce varios delitos.

Pero si matan a 3 y la 4 persona no está en el lugar. Respecto de las 3 personas, su matanza, se cierra
la unidad de hecho. Y si busco a la 4 persona para matarla, entonces se da una pluralidad de hechos.
Criterios: Bien jurídico, contexto, tiempo.

También podría gustarte