Está en la página 1de 9

Helen Hernández Aparicio

LESIONES ELEMENTALES PIEL

LESIONES PRIMARIAS
1. CAMBIOS DE COLORACION O MANCHAS
(MACULAS)

Por extravasación (purpura): GR salen de la 1. VASCULARES


circulacion a la piel, esta mancha no desaparece
a la vitropresion y si es morada o amarillo verdoso
es antigua
Equimosis - Si forma placas
Petequia - Si es puntiforme
Víbice - Si es lineal

Por congestión (eritema): GR siguen en el vaso,


pero existe vasodilatacion de capilares
Puede ser:
Morbiliforme
Escarlatinidorme
Roseola
Causas probables :
Quimicos
Dermatitis por contacto
Eritema - Si la vasodilatacion es activa
Exantema - Si es un eritema activo difuso
Cianosis-Silavasodilatacionespasiva
Livedo - Si se dibuja una red de mallas

2. PIGMENTARIAS Exceso de pigmento (hipercromica)

Lentigo
Melasma/cloasma
Mancha residual post inflamatoria
Grano de acne
Acantosis nigricans: Hiperpigmentacion + liquenifica
Efélides Lentigos solares

Disminucion de pigmento (hipocrómica)


Pitiriasis alba
Pitiriasis versicolor variedad hipocromiante
Ausencia de pigmento (Acrómica)
Vitiligo
Nevo acromico Albinismo

3. ARTIFICIALES
Tatuajes
Neglecta:Suciedadcutánea
Carotenos
Metales como en la Argiria
Helen Hernández Aparicio

LESIONES ELEMENTALES PIEL

LESIONES PRIMARIAS
2. CONSISTENCIA SÓLIDA

Elevacion mal definida con edema transitorio de


RONCHA
tipo vasomotor de la dermis, elastica, ameboide,
limites impresisos y evolucion fugaz.
La superficie es convexa con aspecto a cascara
de naranja y color blanco, rosado o rojo
Edema transitorio puede durar 2 – 3
Horas
Caracteristico del Sindrome de
Urticaria
Repercusion de la urticaria:
Edema de glotis – Riesgo
TX: Hidrocortizona

PAPULA Elevaciones circunscritas y solidas de la piel


de menor tamaño (de aspecto papular) que
desaparece sin dejar cicatriz, de color rosa,
rojo o negruzco.
Histologicamente tiene infiltrados de linfos y
PMN e histocitos
Molusco contagioso: Lesiones de color
rosa con un centro umbilicado. Etiologia:
Poxvirus
Dermatitis de contacto

NODULO O TUBÉRCULO
Lesión circunscrita, solida y dolorosa (no siempre),
del color de la piel o rosa, de consistencia firme,
que dura meses o años, puede o no ulcerarse y
puede o no dejar cicatriz.
A la biospsia Infiltrado granulomatoso en dermis
superficial y profunda
Acne conglobata
Acne inflamatorio grave
Acne fulminas
TBC cutanea micronodular (nodulos
pequeños)
TBC nodular profunda (nodulos de gran
tamaño)
Eritema indurado de bazin
Lepra: Muchas presentaciones (gran
imitadora)
Helen Hernández Aparicio

LESIONES ELEMENTALES PIEL

LESIONES PRIMARIAS
2. CONSISTENCIA SÓLIDA

Lesión circunscrita mas GOMA


profunda que el nódulo de
evolución crónica. Pasa por una
etapa de endurecimiento para
despues reblandecer y ulcerar y
posteriomente deja una cicatriz
atrofica.
A la biopsia puede haber
infiltrado granulomatoso en la
dermis profunda e hipodermis

NUDOSIDAD
Elevaciones circunscritas y solidas de la
piel de menor tamaño (de aspecto
papular) que desaparece sin dejar
cicatriz, de color rosa, rojo o negruzco.
Histologicamente tiene infiltrados de
linfos y PMN e histocitos
Molusco contagioso: Lesiones de
color rosa con un centro umbilicado.
Etiologia: Poxvirus
Dermatitis de contacto

3. CONTENIDO LÍQUIDO O SEROSA


Elevaciones circunscritas de la piel,
conteniendo liquido generalmente
VESÍCULA
seroso, milimetricas y forman costra al
romperse
Herpes
Vesículas en ramillete
Forma: cúpula, umbilicada o flácida.
Sus paredes suelen ser delgadas y
transparentes.
Localización: intraepidérmica (a nivel
subcorneal o epidermis visible) o
subcutánea (a nivel de la interfaz entre
la epidermis y dermis).
Helen Hernández Aparicio

LESIONES ELEMENTALES PIEL

LESIONES PRIMARIAS
3. CONTENIDO LÍQUIDO O SEROSA

Elevacion circunscrita de la piel de


contenido liquido y gran tamaño.
AMPOLLA O FLICTENA
Pueden ser transparentes, turbias o
hemorragicas y al romperse dejan
erosiones.
Son elevaciones con contenido líquido y
de mayor tamaño que las vesículas
>0.5cm.
El limite entre vesicula y ampolla es 1 cm.
Penfigo
Ampolla superficial
Penfigoide
Ampolla profunda

PÚSTULA
Elevación pequeña, superficial y circunscrita llena de
liquido purulento, no necesariamente contaminada
Casi siempre se colecta bajo la capa córnea o
alrededor del folículo piloso (en su parte
epidérmica).
Son causados frecuentemente por estafilococos.
Primaria: Intradermica o folicular
Secundaria a una vesicula

Acumulación purulenta de mayor ABSCESO


tamaño en dermis e hipodermis.
Elevacion de la piel blanda y
fluctuante y de aspecto +/-
inflamatorio, tiende a abrirse y
generar fístulas

QUISTE Acumulación no inflamatoria, rodeada


de una pared constituida de epitelio
pavimentoso o glandular de contenido
pastoso; se constituye a expensas de
las glándulas o inclusiones epiteliales
Aspecto esférico, en forma de cúpula.
Lesión encapsulada de contenido
líquido, sólido o semisólido.
Helen Hernández Aparicio

LESIONES ELEMENTALES PIEL

LESIONES SECUNDARIAS
1.RESIDUOS DESTINADOS A SER ELIMINADOS

Caída en bloque de la capa ESCAMA


cornea, hay separación de
fragmentos secos de epidermis
Pueden ser blanco nacar o
negruzcas y se desprenden con
facilidad o son adherentes
Grandes y laminares:
Psoriasis
Pequeñas Furfuraceas
Pitiriasiformes (como salvado)

COSTRAS Exudado que se seca


Melicérica: Serosidad + pus + detritus
epidermicos
Sanguinea o hematica: Sangre y de
gran tamaño
Puntiforme: Prurito activo
Su color pude ser variable y orienta
su naturaleza.
*Amarillento-miel: en el
impétigo. Costra melicérica.
*Amarillo-verdoso: procesos
piógenos.
*Rojo/marrón: Son
hemorrágicas.

ESCARAS Producto de eliminacion de una


zona de necrosis.
Negra, insesible y de temperatura
local disminuida
Úlceras por presión 
Úlceras arteriales 
Úlcera venosa
causando una isquemia que
provoca degeneración
de la dermis, epidermis, tejido
subcutáneo, pudiendo afectar
incluso músculo y hueso.
La humedad
o maceración del tejido también
es un factor determinante en la
lesión.
Helen Hernández Aparicio

LESIONES ELEMENTALES PIEL

LESIONES SECUNDARIAS
2. SOLUCIONES DE CONTINUIDAD
A nivel de la epidermis y no deja EROSIONES O EXULCERACION
cicatriz
Se cura sin la formación de cicatrices.
Es bien definida,de color rojizo y
exuda líquido.
Pueden ser superficiales, subcórneales
o profundas.
A excepción de agresiones físicas, las
erosiones son consecuencia de
vesículas o ampollas.

EXCORIACIONES A nivel de la epidermis y dermis papilar,


esta puede dejar cicatriz, generalmente
lineal
Pérdida de epidermis, zona lineal
excavada
Dermis expuesta
Proceso prúrítico = Picor
Ejm: Arañazos, abrasiones

ULCERACIONES
Perdida de sustancia mas prufunda que puede llegar a descubrir huesos,
musculos y tendones
Al repararse deja cicatriz
Si es aguda se denomina ulceracion y si es cronica ulcera.
Cuando se extienden por un borde y cicatrizan en otro se denominan
Serpiginosas y cuando son destructivas y se extienden ampliamente y con
rapidez se denominan Fagedénicas
Bacterianas
Micoticas
Autoinmunes
Enfermedades neutrofilicas
Sindrome de sweet: Lesiones inflamatorias infiltradas + sindrome febril
agudo
Pioderma gangrenoso: Trastorno poco frecuente que provoca la
aparición de llagas grandes y dolorosas (úlceras) en la piel, en especial
en las piernas.
TX – corticoesteroides e inmunosupresores

GRIETAS Y Hendiduras lineales, generalmente dolorosas,


FISURAS la primera afecta a la epidermis la segunda
hasta la dermis
Pérdida de sustancia lineal que afecta
epidermis, alcanzando la dermis.
No es demasiado profunda ni demasiado
larga.
Suelen ser dolorosas.
Se suelen encontrar alrededor de los
orificios naturales, en pliegues, palmas y
plantas.
Las fisuras o erosiones que aparecen en
pliegues se denominan "intértrigos".
Helen Hernández Aparicio

LESIONES ELEMENTALES PIEL

LESIONES SECUNDARIAS
3. VEGETACIÓN Y VERRUGOSIDAD O SECUELAS
DE OTROS TRASTORNOS

Combinación de papilomatosis e VERRUGOSIDAD Y


hiperqueratosis, la primera da VEGETACIÓN
levantamientos anfractuosos,
duros e irregulares , la segunda
semejante pero blanda de
superficie lisa y húmeda

QUERATOSIS Engrosamiento moderado e importante de


la capa cornea
Pueden ser:
Circunscritas: Callosidad
Regional: Queratodermia
palmoplantar
Generalizada: Ictiosis
Pseudoquistes córneos (puntos
blancos)
pseudoaperturas foliculares (puntos
negros).
Síndrome de lesser Trelat: Signo de
malignidad, parte de un síndrome
paraneoplásico (dermatosis
paraneoplásica)

ATROFIA Disminución de una o varias capas


de la piel y sus anexos, se
caracteriza por:
Piel adelgazada
Piel decolorada
Finamente plegada
Telangiectasias
Alopecia

ESCLEROSIS
Formación difusa de T.C en la dermis
que causa desaparición de anexos.
Produce endurecimiento parcial o
total de la piel, la cual adquiere un
aspecto seco, acartonado,
inextensible e hipo o
hiperpigmentado
Si es localizada morfea hace el dx
de Esclerodermia
Helen Hernández Aparicio

LESIONES ELEMENTALES PIEL

LESIONES SECUNDARIAS
3. VEGETACIÓN Y VERRUGOSIDAD O SECUELAS
DE OTROS TRASTORNOS
Reparación de solución mediante la CICATRIZ
formación de tejido fibroso
Origen
Traumatico
Inflamatorio
Puede ser
Hipertrofica: Cuando es grande y
no rebasa los bordes de la herida.
Se atenua progresivamente. El
tratamiento se realiza en esta
etapa ya que es una cicatriz
activa. (corticoides y
glucocorticoides)
Queloide: Cuando rebasa los
bordes y tiende a crecer y persistir.
Es de gran volumen, firme o dura,
rosada o blanca y con
telangiectasias

Engrosamiento de las capas de la


LIQUENIFICACIÓN epidermis. Piel gruesa con aumento y
exageracion de los pliegues cutaneos,
blaquecina u oscura; primaria o
secundaria. Indica rascado prolongado
Liquen simple cronico
Epidermis rugosa y engrosada
Tipo especial de placa producida por
rascado crónico

OTRAS LESIONES

Lesión que crece, persiste, no involuciona y NEOFORMACION


tiende a aumentar O TUMORES
Generalmente elevada, de forma o
color varaible y puede tener un franco
aspecto tumoral o encontrarse ulcerada
Benignas
Malignas
Carcinoma basocelular
Carcinoma epidermoide: La
constra gruesa que presenta la
diferencia de la basocelular
Melanoma
Helen Hernández Aparicio

LESIONES ELEMENTALES PIEL

LESIONES SECUNDARIAS
3. VEGETACIÓN Y VERRUGOSIDAD O SECUELAS
DE OTROS TRASTORNOS
Tapon de queratina, blanco, grisaceo COMEDON
o negro que cierra los orificios de los
foliculos pilosebaceos
Cerrados: Puntos blancos, porque
tienen una capa de piel y la queratina
no se oxida
Abiertos: Queratina oxidada

SURCO O TUNEL Lesion lineal, recta o tortuosa,


ligeramente elevada, de color
grisáceo o eritematosa
Surco aparece en Escabiasis es
casi imperceptible
Tunel aparece en Larva migricans

Trayecto que comunica dos


FISTULA
cavidades o una cavidad con
el exterior

INFILTRACION
Lesion eritematosa o violacea o
elevada, circunscrita o difusa
en la fase activa y atrofica
cuando se resuelve
Micosis fungoide
Casos dismorfos de lepra
Lepra lepromatosa difusa

También podría gustarte