Está en la página 1de 24

Lea la siguiente situación y responda las pregunta: 01, 02, 03 y 04

Pág. 01
Pág. 01
01 Se recomienda pintar de negro las piedras y paredes del Sistema Muro Trombe.
¿Por qué es un beneficio pintarlas de negro?

Porque favorece la atracción de la radiación hacia las paredes y las piedras, y con ello,
A el incremento del flujo de calor hacia la casa.

B Porque favorece la absorción de la radiación, lo cual convierte a las paredes y las


piedras en una fuente de calor para el interior de la casa.

Porque favorece la reflexión de la radiación, lo que permite que se concentre el calor


C en el espacio comprendido entre la ventana, las paredes y las piedras.

Pág. 02
02 Como se observa en la figura, el Sistema Muro Trombe tiene un grupo de orificios
superiores e inferiores en las paredes. ¿Cuál es la función de estos orificios?

Favorecer el ingreso de aire caliente al interior de la casa a través de los


A orificios superiores e inferiores.

Favorecer el ingreso de aire caliente al interior de la casa a través de los


B
orificios inferiores y la salida de aire frío de la casa por los orificios
superiores.

C Favorecer el ingreso de aire caliente al interior de la casa a través de los


orificios superiores y la salida de aire frío de la casa por los orificios
inferiores.

Pág. 03
03 ¿Por qué, a diferencia de lo que sucede cuando se emplea la cocina tradicional, en la
cocina mejorada el humo se dirige casi totalmente fuera de la casa en lugar de quedarse
al interior de la vivienda?

A Porque el humo se produce a mayor distancia del piso.

B Porque es un sistema que impide el intercambio de materia.

C Porque existe una diferencia de presión entre la zona de ingreso de la leña y


la zona de salida del humo de la casa.

Pág. 04
¿Cuál de los siguientes materiales sería el mejor para favorecer la cocción de los
04 alimentos y mantener el calor dentro de las ollas?

Paredes de metal y base de arcilla.


A

B Paredes de arcilla y base de metal

C Paredes y base solo de metal

Pág. 05
05 Un estudiante realiza el siguiente comentario:

¿Por qué la cuchara de metal permite que el agua se enfríe en menos tiempo?
Porque el metal retiene mejor el calor del agua en su interior
A

B Porque el metal favorece el flujo de calor del agua hacia el entorno.

C Porque el metal absorbe mejor el frío del entorno y lo transmite al agua.

Pág. 06
06 ¿Cuál de los siguientes gráficos representa una dieta que NO es perjudicial para la salud del ser
humano?

A B

Pág. 07
Un docente presenta a sus estudiantes la siguiente información:

Pág. 08
07 ¿Cuál de las siguientes características permite afirmar que la cochinilla es un insecto?

Reproducción mediante huevos.


A

B Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.

Mayor tamaño de la hembra respecto del macho.


C

Pág. 09
08 ¿Cuál es la relación interespecífica entre la cochinilla y la planta de la tuna?

Parasitismo.
A

B Depredación

C Mutualismo

Pág. 10
Un docente ha planificado una unidad didáctica que tiene como propósito de aprendizaje
explicar las relaciones complejas que se establecen en un ecosistema. Como parte de esta
planificación, ha elaborado una rúbrica para evaluar las respuestas de los estudiantes a la
siguiente pregunta: ¿cómo se relacionan los componentes de un ecosistema?

Pág. 11
09 ¿Cuál de las siguientes descripciones es pertinente para el nivel de logro Destacado?

A Explica los factores que afectan la dinámica de un ecosistema.

B Elabora ejemplos de cadenas y redes tróficas que se establecen en


un ecosistema.

C Explica las relaciones lineales y complejas que se establecen entre


los componentes de un ecosistema.

Pág. 12
A continuación, se muestra la respuesta de Milagros, una de las estudiantes:

Pág. 13
10 De acuerdo con la rúbrica de evaluación propuesta por el docente, ¿en qué nivel de
logro de aprendizaje se encuentra esta estudiante?

En Inicio
A

B En Proceso

C Satisfactorio

Pág. 14
11 Vanessa, otra de las estudiantes, respondió lo siguiente:

De acuerdo con la rúbrica de evaluación propuesta


por el docente, ¿en qué nivel de logro de aprendizaje
se encuentra esta estudiante?

En Inicio
A

B En Proceso

Satisfactorio
C

Pág. 15
Lea la siguiente situación y responda las pregunta: 12, 13, 14 y 15

Un docente ha identificado que los familiares de los estudiantes se dedican al cultivo y


comercialización de frutos de estación. Por ello, plantea la siguiente pregunta a los estudiantes:

¿Cómo podemos favorecer la maduración de un fruto?

Los estudiantes comentan sus respuestas en una plenaria. A continuación, se presenta la respuesta
de Clara:
"Yo he visto que mi papá, que vende frutas, hace madurar las paltas
envolviéndolas con papel periódico. Así, maduran rapidito".

Algunos estudiantes comentan que sus familias realizan la misma práctica, pero que usan otros
materiales como papel kraft o bolsas de plástico, por lo que quisieran probar qué material es más
adecuado para favorecer que los frutos maduren en menos tiempo. El docente les sugiere plantear,
en equipos, una propuesta de indagación.

Pág. 16
A continuación, se presenta la propuesta de un equipo de estudiantes:

1.Conseguir papel periódico, papel kraft y una bolsa de plástico, todos de igual
tamaño; y tres paltas inmaduras de similares características (tamaño, masa,
tipo, etc.)
2. Envolver una de las paltas con papel periódico; otra, con papel kraft; y la
última palta, con una bolsa de plástico, usando la misma técnica para
envolver cada palta
3. Colocar las tres paltas envueltas dentro de un mismo estante
4. Observar las paltas cada día y determinar qué palta madura más rápido

Pág. 17
12 El docente ha identificado logros y aspectos que los estudiantes deben mejorar
en su propuesta de indagación. ¿Cuál de los siguientes logros de aprendizaje
evidencian los estudiantes en dicha propuesta?

A Identifica procedimientos para medir la variable dependiente de su


indagación.

B Identifica procedimientos que permiten controlar las variables que debe


mantener constantes.

C Identifica la necesidad de realizar repeticiones para garantizar la


confiabilidad de sus resultados.

Pág. 18
13 ¿Cuál es la variable independiente en la propuesta de los estudiantes?

A El tipo de material con el que se envuelven las paltas.

B La técnica con la que se envuelven las paltas.

C El lugar donde se colocan las paltas.

Pág. 19
14 Un estudiante del equipo comenta que en la propuesta se deberían emplear cuatro
paltas inmaduras en lugar de tres y dejar una sin envoltura. ¿Por qué debe tomarse en
cuenta la sugerencia del estudiante?

Porque ello permitirá comprobar si envolver las paltas favorece o no su


A
maduración.
Porque un mayor número de repeticiones permitirá aumentar la
B confiabilidad de los resultados.

C Porque ello permitirá saber cuál de los materiales con los que se envolvieron
las paltas favorece que maduren más rápido.

Pág. 20
15 Otro de los integrantes del equipo propone lo siguiente:

"He escuchado que los frutos pueden madurar más rápido cuando están cerca
de plátanos maduros. Entonces, me gustaría probar poniendo un plátano
maduro junto a tres paltas sin ninguna envoltura para ver si las paltas maduran
en menos tiempo".

¿Qué tipo de variable es la presencia del plátano maduro en la propuesta del


estudiante?

Variable interviniente.
A

B Variable dependiente.

C Variable independiente.

Pág. 21

También podría gustarte