Está en la página 1de 11

DERECHO FINANCIERO Y

TRIBUTARIO

Año 2022

Autores: Suozzi / Malvestiti


Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi
UNIDAD III
RECURSOS PUBLICOS.

Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi


Concepto. Clases.

 Los recursos públicos son todos los ingresos que


obtenga el Estado, ya sea como titular del dominio,
ya como beneficiario de la confianza pública, ya en el
ejercicio de su poder de imperio.
 Clases: La clasificación más amplia y genérica es en:
- Recursos Patrimoniales
- Empréstitos
- Tributos

Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi


 Los diversos autores han aventurado otras clasificaciones
que permiten aclarar y caracterizar más correctamente
los distintos ingresos:

- Recursos Ordinarios y Extraordinarios: tiene valor


didáctico y se basa en la normalidad del ingreso y en su
posible reproductibilidad. Así, un recurso es ordinario
cuando se percibe normalmente y se reproduce a lo largo del
tiempo; por el contrario será extraordinario cuando se
percibe raramente y por lo general se presenta en
situaciones anormales. Se caracterizan estos últimos por su
irregularidad y contingencia, y por determinadas
circunstancias eventuales o excepcionales. Dentro de este
último tipo, los distintos autores que sostuvieron la
clasificación han ubicado a los empréstitos, las herencias
vacantes, la indemnizaciones y reparaciones de guerra y la
venta de bienes del Estado.
Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi
Recursos Corrientes, De capital y De financiamiento:

 Corrientes: Incluyen:
 Entradas de dinero que no suponen contraprestación efectiva, como los
impuestos y las transferencias recibidas.
 Recursos que suponen algún tipo de contraprestación (compraventa de
bienes, prestación de servicios por cobro de tasas, derechos, aportes y
contribuciones a la seguridad social y rentas que provienen de la
propiedad).

 De Capital: Venta de activos fijos del Estado (venta de tierras, terrenos,


bosques, campos, áreas de explotación de yacimientos minerales y zonas
pesqueras, edificios e instalaciones, maquinarias y equipos, intangibles,
libros, obras de arte, Reembolsos de préstamos, etc.)

 De Financiamiento: Adelantos otorgados a proveedores y contratistas de


ejercicios anteriores; Disminución de la inversión financiera con el objeto
de administrar la liquidez y el endeudamiento público.
Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi
- Recursos Originarios y Derivados: los recursos
originarios o patrimoniales o de derecho privado son los
ingresos o rentas que recibe el Estado por la venta o
explotación de los bienes que son de su propiedad y de
las sumas que voluntariamente le facilitan los
particulares en calidad de empréstito, basados en la
confianza que les merece el propio Estado. Por su parte,
en los recursos derivados el Estado actúa en pleno
ejercicio de su poder de imperio, exigiendo su ingreso
coactivamente a los particulares, quienes se encuentran
sometidos a penalidades en caso de desobediencia. Se
denominan recursos derivados por cuando no se trata de
rentas provenientes de los bienes de propiedad del
Estado, sino, por el contrario, éste los extrae
coercitivamente de los particulares, sin
contraprestación alguna.
Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi
Los precios públicos.
Los servicios y los bienes que provee el Estado por
medio de sus empresas industriales y comerciales tienen
como contraprestación el pago de un precio cierto en
dinero.
Sin embargo, tal similitud se reduce a ello, por cuanto
si bien dichas empresas producen bienes y servicios de
naturaleza comercial o industrial, no siempre existe en
su actividad una intención de lucro que lleve a
emparentar a esta contraprestación con el concepto
económico del precio para el derecho comercial.
La doctrina distingue al precio público –cuando el
Estado procura cubrir los costos de producción, en
algunos casos con la aplicación de precios múltiples- del
precio político –fijado con un evidente interés general-,
y del precio privado –aplicable en un cambio de tipo
económico privado-.
Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi
Los monopolios fiscales.
Se trata de uno de los recursos públicos que presenta
unas particulares características que han dado lugar a
serias disidencias doctrinales y aún legislativas, en lo
referente a su ubicación clasificatoria.
Este instituto financiero tiene una larga historia, cuando
dominaban en el terreno económico las doctrinas
mercantilistas, en cuanto el soberano asumía con
exclusividad la producción de determinados bienes y
servicios, excluyendo de ellas a los particulares.
En nuestro país, durante el período hispánico, rigieron a
partir de 1781 los estancos, por los cuales el Estado
asumía el monopolio de la comercialización del tabaco
centralizando todas sus operaciones en Buenos Aires. El
sistema impuesto era simple, fundado en el monopolio
de la compra y venta del tabaco, por parte del Estado,
quien lucraba con la diferencia.
Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi
La parafiscalidad.
Se refiere fundamentalmente a aquellas exacciones a
los particulares cuyos montos recaudados tienen un
destino prefijado a aquel general dado a los impuestos.
La expresión parafiscalidad surge ante una realidad
financiera que se anticipó a los trabajos doctrinales.
Estos comprobaron la existencia de determinados
tributos que se alejaban de los principios clásicos, según
los cuales su recaudación no podía tener más destino
que el solventar los gastos del aparato administrativo.
Ya nadie pone en duda la existencia de gravámenes que
tienen un fundamento diferente, y sobre la base de ello
también es otro el destino que se da a los fondos
Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi
recaudados por su intermedio.
Recursos monetarios.
Son los recursos derivados del uso del crédito
público y de la emisión de moneda, cuya utilización
en las finanzas modernas es normal.
En esta categoría de recursos públicos podemos
señalar tres tipos diferenciados, a saber:
1) El empréstito propiamente dicho, que responde
a necesidades financieras, forma clásica y
tradicional del crédito estatal;
2) Los anticipos, bonos o letras de Tesorería, para
satisfacer necesidades monetarias;
3) Los procedimientos monetarios (emisión de
moneda).
Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi
Recursos Provinciales.
En materia tributaria podemos distinguir determinados
impuestos que resultan ser los más importantes en el
orden provincial y que ninguno de los Estados ha dejado
de utilizar: el impuesto sobre los ingresos brutos, el
impuesto inmobiliario y el impuesto de sellos, en un
lugar de preeminencia.
Fuera de estos impuestos principales aparecen otros
que, o bien no representan un monto tan importante de
recaudación como aquéllos, o no se encuentran
receptados por todas las legislaciones. Entre ellos
podemos mencionar: impuesto a la propiedad de
automotores; impuesto a la lotería que grava los billetes
de lotería que se introduzcan o que se vendan en el
territorio provincial; impuesto a la energía o al consumo
eléctrico además de las contribuciones de mejoras
urbanas, rurales o por obras hidráulicas.
Para uso académico exclusivamente - 2- C 2022 Leonel A. Suozzi

También podría gustarte