Está en la página 1de 10

EBR

Enfoque Basado en Riesgos


2023-2024

NOMBRE:

1
Evaluación PEP y PV.

EVALUACIÓN EBR POR CLIENTE para la Entidad


(Cliente Persona Políticamente Expuesta PEP y/o Persona Vulnerable PV
Propietario Real o Proveedor de Recursos)

1º 1. CLIENTE 0 Propietario Real 0 Proveedor de Recursos 0 Puntos Puntos Porcentajes


designados asignado
2. Persona Políticamente Expuesta 0 Persona Vulnerable. 0
s

X Bajo Riesgo (1) O Medio Riesgo (3) O Alto Riesgo (5) O Otro Nivel ( ) 1,2,3,4,5 0

1 .1 2. Persona Políticamente Expuesta 0 Persona Vulnerable. 0 Puntos Puntos


designados asignado
s
X Bajo Riesgo (1) O Medio Riesgo (3) O Alto Riesgo (5) O Otro Nivel ( ) 1,2,3,4,5 0

1 .2 1 PROVEEDOR DE RECURSOS 0 Puntos Puntos


designados asignado
s
O Bajo Riesgo (1) O Medio Riesgo (3) O Alto Riesgo (5) O Act Vuln (5) 1,2,3,4,5

2º NACIONALIDAD PEP o PV
Mexicano (X) Nacionalizado ( ) Extranjero ( ) 1,2,3,4,5 0

3.1 PROFESIÓN O GIRO PEP (Origen de los Recursos)


(origen de los Recursos)
Político Primer Nivel. O Directivo Publico O Funcionario Púbico O 1,2,3,4,5 0

3.2 PROFESIÓN O GIRO Persona Vulnerable (origen de los Recursos)


Notario 0 Corredor Público 0 a (0) b (3) c (5) 1,2,3,4,5 0
Contador O Abogado O Administrador O a (0) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Otro Act Vulnerable O
Familiar PEP hasta 2º nivel consanguíneo a (0) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Otros a (0) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Sub-Total

4º Perfil Transaccional (Usos del Sistema Financiero)


0 -Montos, frecuencia y naturaleza de depósitos a la vista. 1,2,3,4,5

0-Pagos al Crédito en efectivo por más de 1000 dlls. 1,2,3,4,5


0 -Pagos altos a Tarjeta de Crédito (Una o Varias) 1,2,3,4,5
0 -Tres o más liquidaciones a “Cero” a la tarjeta de crédito 1,2,3,4,5
0 -Transferencias Internacionales constantes y altos montos 1,2,3,4,5
0 -Transferencias Nacionales constantes y altos montos 1,2,3,4,5
0 -Dos o más Operaciones en efectivo por más de 7,500 dlls. Mensual. 1,2,3,4,5
0 -Persona Políticamente Expuesta. 1,2,3,4,5
0 - Profesionista profesional AV 1,2,3,4,5
0 - Otras…. 1,2,3,4,5
Sub-Total

5º País y Áreas Geográficas


0 -Ciudad de México. - Delegaciones Gustavo A. Madero 1,2,3,4,5
0 -Estado de México - Municipios 1,2,3,4,5
0 -Estados de la República Mexicana 1,2,3,4,5
0 -País Cooperante 1,2,3,4,5
0 -País no Cooperante (listas GAFI) 1,2,3,4,5
0 -País Lista Paraíso Fiscal 1,2,3,4,5
0 -Otros 1,2,3,4,5
Sub-Total

2
6.1º Productos Captación (por medio de medios electrónicos)
-Cheques Cuenta de Deposito a la Vista 1,2,3,4,5
-Más de dos cuentas de Cheques en la entidad. 1,2,3,4,5
-Tarjeta de Crédito más de dos 1,2,3,4,5
-Tarjeta Recargable. Monedero Electrónico 1,2,3,4,5
-Cuenta de Inversiones a plazo y retirables 1,2,3,4,5
-Otorgar descuentos de toda clase, reembolsables 1,2,3,4,5
-Cuenta de Ahorro adultos 1,2,3,4,5
-Seguro con Inversión a plazo y retirables 1,2,3,4,5
-otros 1,2,3,4,5
Sub-Total

6.2º Servicios: Transacciones y Canales de Envío


-Crédito Personal 1,2,3,4,5
-Crédito Capital de Trabajo 1,2,3,4,5
-Crédito Auto 1,2,3,4,5
-Crédito Hipotecario 1,2,3,4,5
-Tarjeta(s) de Crédito(s) 1,2,3,4,5
-Otros tipos de Créditos 1,2,3,4,5
Sub-Total

6.3º Servicios Financieros


-Recibir o emitir órdenes de pago y transferencias. 1,2,3,4,5
-Fungir como receptor de pago de servicios por cuenta de terceros, 1,2,3,4,5
siempre que lo anterior no implique para la entidad la aceptación de
obligaciones directas o contingentes.
-Realizar la compra venta de divisas en ventanilla por cuenta propia 1,2,3,4,5
-Distribuir seguros que se formalicen a través de contratos de adhesión, 1,2,3,4,5
por cuenta de alguna institución de seguros
-Distribuir fianzas, en términos de las disposiciones aplicables a dichas 1,2,3,4,5
operaciones
-Llevar a cabo la distribución y pago de productos, servicios y programas 1,2,3,4,5
gubernamentales
-Realizar inversiones permanentes en otras sociedades, siempre y cuando 1,2,3,4,5
les presten servicios auxiliares, complementarios o de tipo inmobiliario.
-Recibir donativos. 1,2,3,4,5
-Aceptar mandatos y comisiones de entidades financieras, relacionados 1,2,3,4,5
con su objeto.
-Prestar servicios de caja de seguridad. 1,2,3,4,5
-Ofrecer el servicio de abono y descuento en nómina. 1,2,3,4,5
Otros 1,2,3,4,5
Sub-Total

6.4º Servicios: Transacciones y Canales de Envío


-Pagos de productos y Servicios con efectivo. 1,2,3,4,5
-Pagos de productos y Servicios con efectivo en dólares o cheques de viajero. 1,2,3,4,5
-Pagos por Transferencias de Bancos Nacionales 1,2,3,4,5
-Pagos por Transferencias Bancos Internacionales 1,2,3,4,5
-Pagos con Cheques de Caja 1,2,3,4,5
-Pagos con Cheque Personal 1,2,3,4,5
-Pagos con Cheque Certificado 1,2,3,4,5
-Pagos con Tarjeta de Crédito 1,2,3,4,5
-Compra Venta de dólares más de $7,500 dlls al año 1,2,3,4,5

3
-Fideicomiso 1,2,3,4,5
-Otros 1,2,3,4,5
Sub-Total

7º Actividades Vulnerables, Relevantes y/o Inusuales Puntos Puntos


designados asignados
-Por montos elevados de más de 7500 dólares mensuales, la complejidad y las 1,2,3,4,5
modalidades no habituales de las Operaciones.
-Operaciones realizadas para la compra de dólares en billete, cheques de 1,2,3,4,5
viajero, cheques de caja y monedas acuñadas en platino, oro y plata por más
de 500 dlls.
-Cuando se nieguen a proporcionar los datos o documentos de 1,2,3,4,5
identificación después de iniciada la relación comercial.
-Manejo de efectivo en depósito de sus cuentas diario por más de 1,000 dlls 1,2,3,4,5
diarios
-Cuando intenten sobornar, persuadir o intimidar al personal, con el propósito 1,2,3,4,5
de lograr su cooperación para realizar Operaciones inusuales.
-Pretendan evadir los parámetros. 1,2,3,4,5

-Se presenten indicios o hechos extraordinarios no cuente con una explicación, 1,2,3,4,5
que den lugar a cualquier tipo de suspicacia sobre el origen, manejo o destino
de los recursos.
-Se presuma o existan dudas de que el cliente opera en beneficio, por encargo 1,2,3,4,5
o a cuenta de un tercero.
-Se encuentren dentro de la Lista de Personas Bloqueadas. 1,2,3,4,5

-Cuando se realice un reporte inusual o varios. 1,2,3,4,5

-Cuando se realicen varios reportes relevantes en el mes. 1,2,3,4,5

-Cuando se Presente un Reporte de 24 Horas. 1,2,3,4,5

Otros 1,2,3,4,5

Sub-total

8º Reportes de Operaciones en General


Reportes Relevantes 1,2,3,4,5

Reportes Relevantes 3 o más en seis meses 1,2,3,4,5

Reporte Inusual (Uno o más de Uno) 1,2,3,4,5

Reporte de 24 Horas (Uno o más de Uno) 1,2,3,4,5

Sub-total
Total global
Formato Plan-Risk 10-B

Clasificación de Riesgo: Nivel Bajo de 1 a 20. Nivel Medio de 21 a 40. Nivel Alto de 41 en adelante

Lista de Clientes Prohibidos

La Entidad especificará dentro del documento de Políticas (Manual PLD) las categorías de clientes que no aceptará o no
mantendrá dentro de sus registros y cuentas de captación.

1. Una vez determinados las clasificaciones de los clientes por cada elemento deberán
concentrarse en la columna del Número de Clientes y anotar el total al final de la
citada columna. De esta manera se establecerá el gran total de clientes en el sub-indicador
(Formato Plan-Risk 4-5) y deberán señalar con negritas solo los rangos de clientes de alto
riesgo como lo serán Comerciantes C, Profesionistas C y Personas Políticamente

4
Expuestas PPE, Profesionistas y Profesionales de Actividades Vulnerables y Clientes
Prohibidos.

Los Valores, renglones, bloques por rubro, productos, servicios etc., pueden cambiar acorde a los
requerimientos de la Entidad para efecto de ampliar y/o adaptar de tal forma que sean más
indicada el para el tipo de cliente por su giro que forma la cartera general de clientes.

EVALUACIÓN EBR POR CLIENTE para la Entidad


(Persona Moral, Propietario Real, Apoderado Legal, Proveedor de Recursos o Fideicomiso)

1º 1 CLIENTE 0 4 PROVEEDOR REC 0 Puntos Puntos


designados asignados
2 PROPIETARIO REAL 0 5 FIDEICOMITENTE 0
3 APODERADO 0 6 PPE o PV 0
O Bajo Riesgo (1) O Medio Riesgo (3) O Alto Riesgo (5) O Otro Nivel ( ) 1,2,3,4,5

2º NACIONALIDAD DE LA EMPRESA
Mexicana ( ) Extranjera ( ). 1,2,3,4,5
El Propietario Real es Nacional ( ) Extranjero ( ) 1,2,3,4,5
El Apoderado es Nacional ( ) Extranjero ( ) 1,2,3,4,5
El Fideicomitente es Nacional ( ) Extranjero ( ) 1,2,3,4,5
Extranjero de que país _________________ P. Cooperante Si( ) o No( ) 1,2,3,4,5
Sub-Total

3.1º PRINCIPALES Nacionales o Extranjeros con o sin AV


Nal Ext Ext o AV
Propietario Real Nal ( ) Ext ( ) a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Administrador Único Nal ( ) Ext ( ) a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Apoderado (Representante de Terceros) a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Nal ( ) Ext ( )
Fideicomitente. Nal ( ) Ext ( ) 1,2,3,4,5

Número de Socios 2, 3, 5, o más de 6 a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5


Nal ( ) Ext ( )
Otros Nal ( ) Ext ( ) a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Sub-Total

3.2º ACTIVIDAD O GIRO (origen de los Recursos de la Empresa)


Nal Ext Reg o
AV
Comercial a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Servicios a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Transporte a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Extractiva a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Transformadora a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Gobierno a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Empresas Catalogadas AV (1)_____ a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Entidades Financieras (SS) Tipo (2)_____ a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5

5
Otros a (1) b (3) c (5) 1,2,3,4,5
Sub-Total

4º Perfil Transaccional (Usos del Sistema Financiero)


1 -Los tipos, montos, frecuencia y naturaleza de las Operaciones 1,2,3,4,5
que comúnmente realicen.
1.1 -Tipos. Productos que no corresponden al giro o actividad. 1,2,3,4,5

1.2 -Montos. que no forman parte del giro o actividad del cliente. 1,2,3,4,5
1.3 -Frecuencia de operaciones financiera que no corresponden al volumen 1,2,3,4,5
financiero establecido.
1.4 -Naturaleza. De una diferente naturaleza o fuente financiera, región o 1,2,3,4,5
país.
2 -Pagos al Crédito en efectivo por más de 4000 dlls. 1,2,3,4,5

3 -Dos o más Operaciones en efectivo por más de 7,500 dlls. Mensual. 1,2,3,4,5

4 –Institución Gobierno- Persona Políticamente Expuesta. 1,2,3,4,5


5 –Empresa o Comerció AV. 1,2,3,4,5
6 –Persona Bloqueada. 1,2,3,4,5

7 -Otros 1,2,3,4,5
Sub-Total

5º País y Áreas Geográficas


-Ciudad de México. - Alcaldías 1,2,3,4,5
-México Estado Municipios 1,2,3,4,5
-Estados de la República Mexicana 1,2,3,4,5
-País Cooperante 1,2,3,4,5
-País no Cooperante (Listas del GAFI) 1,2,3,4,5

-País Lista Paraíso Fiscal 1,2,3,4,5


-Otros 1,2,3,4,5
Sub-Total

6.1º Productos Captación


-Cuenta de Deposito a la Vista (Cheques) 1,2,3,4,5
-Cuenta o Tarjeta de Debito 1,2,3,4,5
-Tarjeta Recargable. Monedero Electrónico 1,2,3,4,5
-Cuenta de Inversiones a plazo y retirables 1,2,3,4,5
-Otorgar descuentos de toda clase, reembolsables 1,2,3,4,5
-Cuenta de Ahorro adultos 1,2,3,4,5
-Cuenta de Ahorro infantil con tutor 1,2,3,4,5
-Seguro con Inversión a plazo y retirables 1,2,3,4,5
-Otros 1,2,3,4,5
Sub-Total

6º.2 Productos Colocación


-Crédito Capital de Trabajo 1,2,3,4,5
-Crédito Autos y/o Camiones (Flotillas) 1,2,3,4,5
-Crédito Hipotecario 1,2,3,4,5
-Créditos Factoring 1,2,3,4,5
-Tarjeta de Crédito Ejecutivos 1,2,3,4,5

6
-Otros tipos de Créditos 1,2,3,4,5
Sub-Total

6.3º Servicios: Transacciones y Canales de Envío


-Pagos de productos y Servicios con efectivo. 1,2,3,4,5
-Pagos de productos y Servicios con efectivo en dólares o cheques de 1,2,3,4,5
viajero.
-Pagos x Transferencias de Bancos Nacionales 1,2,3,4,5
-Pagos x Transferencias Bancos Internacionales 1,2,3,4,5
-Pagos con Cheques de Caja 1,2,3,4,5
-Pagos con Cheque Certificado 1,2,3,4,5
-Pagos con Tarjeta de Crédito 1,2,3,4,5
-Compra-Venta de dólares más de $7,500 dlls al año 1,2,3,4,5
-Fideicomiso 1,2,3,4,5
-Otros 1,2,3,4,5
Sub-Total

6.4º Contratos Fiduciarios


-Fideicomiso de Garantía 1,2,3,4,5
-Fideicomiso de Administración. 1,2,3,4,5
-Fideicomiso de Inversión 1,2,3,4,5
-Fideicomiso Testamentario 1,2,3,4,5
-Otros 1,2,3,4,5
Sub-Total

7º Actividades Vulnerables, Relevantes y/o Inusuales Puntos Puntos


designados asignados
-Los montos inusualmente elevados, la complejidad y las modalidades no 1,2,3,4,5
habituales de las Operaciones.
-Operaciones realizadas en una misma cuenta, así como aquellas llevadas a 1,2,3,4,5
cabo por un mismo Usuario con moneda extranjera, cheques de viajero,
cheques de caja y monedas acuñadas en platino, oro y plata por más de 500
dlls.
-Cuando se nieguen a proporcionar los datos o documentos de 1,2,3,4,5
identificación después de iniciada la relación comercial.
-Manejo de efectivo en depósito de sus cuentas diario por más de 1,000 1,2,3,4,5
dólares diarios
-Cuando intenten sobornar, persuadir o intimidar al personal, con el propósito 1,2,3,4,5
de lograr su cooperación para realizar Operaciones inusuales.
-Pretendan evadir los parámetros. 1,2,3,4,5

-Se presenten indicios o hechos extraordinarios no cuente con una explicación, 1,2,3,4,5
que den lugar a cualquier tipo de suspicacia sobre el origen, manejo o destino
de los recursos.
-Se presuma o existan dudas de que el cliente opera en beneficio, por encargo 1,2,3,4,5
o a cuenta de un tercero.
-Las condiciones bajo las cuales operan otros Clientes que hayan señalado 1,2,3,4,5
dedicarse a la misma actividad, profesión o giro mercantil, o tener el mismo
objeto social sea totalmente diferente.
-Se encuentren dentro de la Lista de Personas Bloqueadas. 1,2,3,4,5

Otros 1,2,3,4,5

Sub-total

8º Reportes de Operaciones en General


Reportes Relevantes 1,2,3,4,5

7
Reportes Relevantes 3 o más en un periodo de seis meses 1,2,3,4,5

Reporte Inusual (Uno o más de Uno) 1,2,3,4,5

Reporte de 24 Horas (Uno o más de Uno) 1,2,3,4,5

Formato Plan-Risk20

Clasificación de Riesgo: Nivel Bajo de 1 a 20. Nivel Medio de 21 a 40. Nivel Alto de 41 en adelante

El total de clientes deberá clasificarse en tres rubros cada uno de los elementos de
Comerciante, Oficio y Profesionista a., b., y c., así como de separar inmediatamente a
las Personas Políticamente Expuestas PPE, Profesionistas y Profesionales de
Actividades Vulnerables tomando en cuenta las siguientes definiciones:

Comerciante a.- Es aquella persona que trabaja por su cuenta, está dado de alta en el SAT, cuenta con Registro
Federal de Contribuyentes RFC y Firma Electrónica. Generalmente serán clasificados como Bajo
Riesgo (0).
Ejemplo de este tipo de comerciantes

-Vendedores autorizados que comercializan productos de empresas.


-Vendedores a comisión de venta de casas e inmuebles en general
-Dueños de Papelerías, pastelerías, reposterías, helados, aguas, Paleteras,
-La lista no es limitativa, deberán incluirse aquello actividades y giros que sus clientes
tienen de acuerdo también al tipo de zona donde realizan sus actividades financieras.

Comerciante b.- Es aquella persona que trabaja por su cuenta, o está en la economía informal, no está dado de alta
en el SAT, pero está autorizada su actividad por el SAT. (conocidos como RECICO y RIF).
Generalmente serán clasificados también como Bajo Riesgo (0).

Es aquella persona que trabaja por su cuenta y está dentro de la economía informal, además no
Comerciante c.- está dado de alta (no cuenta con registros hacendarios) y además de no está autorizada su
profesión por el SAT. Por lo general serán clasificados como Alto Riesgo (5) puesto que estas
actividades no están autorizadas por el SAT, siendo que esta situación a la realización de las
mismas causa evasión fiscal; otras actividades comerciales ilegales por lo general son delitos
penales clasificados en el código Penal federal y establecidas en el 2º artículo de la Ley Federal
contra la delincuencia Organizada.

Oficio a. Es aquella persona que trabaja por su cuenta, está dado de alta en el SAT, cuenta con Registro
Federal de Contribuyentes RFC y Firma Electrónica. Generalmente serán clasificados como Bajo
Riesgo (0).

Oficio b. Es aquella persona que trabaja por su cuenta, o está en la economía informal, no está dado de
alta en el SAT, pero está autorizada su actividad por el SAT. (conocidos como RECICO y RIF).
Generalmente serán clasificados también como Bajo Riesgo (0).

Oficio c. Es aquella persona que trabaja por su cuenta, no está dada de alta en el SAT, pero está
autorizado su actividad por el SAT. Serán clasificados como Medio Riesgo (3) si cumplen con
los datos y documentos solicitados por la autoridad y el origen de los recursos se verifica de una
actividad lícita, deben pagar impuestos por el desempeño de su actividad de oficio autorizado
porque principalmente están evadiendo el fisco y la evasión fiscal hoy es un delito que puede
convertirse en lavado de dinero.

Profesional a.- Es aquella persona que trabaja por su cuenta y está dado de alta en el SAT. Cuenta con Registro
Federal de Contribuyentes RFC y Firma Electrónica. Generalmente serán clasificados como Bajo

8
Riesgo (0).

Esquema de Afinidad y Consanguinidad de un cliente

Profesionista c Es aquella persona que trabaja por su cuenta, no está dada de alta en el SAT pero está
autorizado su actividad por el SAT. Serán clasificados como Alto Riesgo (5) si cumplen con los
datos y documentos solicitados en y el origen de los recursos se verifica de una actividad es
ilícita encubierta en una actividad lícita; porque principalmente están evadiendo el fisco y la
evasión fiscal hoy es un delito que puede convertirse en lavado de dinero.

Persona Definida como aquel individuo que desempeña o ha desempeñado funciones públicas destacadas
Políticamente en un país extranjero o en territorio nacional, gubernamentales, judiciales o militares de alta
Expuestas PEP. jerarquía, altos ejecutivos de empresas estatales o funcionarios o miembros importantes de
partidos políticos y organizaciones internacionales; considerando entre otros, a los jefes de
estado o de gobierno, líderes políticos, funcionarios entendidas como aquellas entidades
establecidas mediante acuerdos políticos oficiales entre estados, los cuales tienen el estatus de
tratados internacionales; cuya existencia es reconocida por la Ley en sus respectivos estados
miembros, y no son tratadas como unidades institucionales residentes de los países en los que
están ubicadas. Adicionalmente, la Secretaría (SHCP, SAT, UIF) en ejercicio de sus atribuciones,
podrá́ hacer del conocimiento de los Sujetos Supervisados, Datos que permitan identificar en lo
individual de dichas personas. (Definición en la Guía para la Prevención y Detección de
operaciones con recursos de Procedencia Ilícita en el sistema financiero derivadas de Actos de
Corrupción. DOF junio 2020). Deberán ser clasificados como de Alto riesgo (5) de acuerdo
las disposiciones de carácter general.

Se asimilan a las Personas Políticamente Expuestas el cónyuge, la concubina, el


concubinario y las personas con las que mantengan parentesco por consanguinidad o
afinidad hasta el segundo grado, así como las personas morales con las que la Persona
Políticamente Expuesta mantenga vínculos patrimoniales. Al respecto, se continuará considerando
Personas Políticamente Expuestas nacionales a aquellas personas que hubiesen sido catalogadas
con tal carácter, durante el año siguiente a aquel en que hubiesen dejado su encargo. Sin
perjuicio de lo anterior, en los casos en que una persona deje de reunir las características
requeridas para ser considerada como Persona Políticamente Expuesta nacional, dentro del año
inmediato anterior a la fecha en que pretenda iniciar una nueva relación comercial con alguna
Entidad, esta última deberá catalogarla como tal, durante el año siguiente a aquel en que se
haya abierto la cuenta o celebrado el contrato correspondiente acorde al siguiente esquema
de afinidad y consanguinidad:

9
Profesionistas y Por otra parte, están los Comerciantes, Profesionistas y Empresarios establecidos en la
Profesionales de Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Actividad Procedencia Ilícita (LFPIORPI) en el Artículo 17 por Actividad Vulnerable las cuales por
Vulnerable su Actividad deberán ser documentados y monitoreados como alto medio riesgo (3 a 4) y/o
alto riesgo (5) dentro de la Notaría.

Personas A los clientes o usuarios que no son clasificados como PEP, pero que pueden representar
Vulnerables un Riesgo de LD relacionado con la corrupción de acuerdo a los vínculos financieros identificados
en una posible Operación Inusual, en la que esté involucrado un Cliente o Usuario PEP nacional,
con otros Clientes o Usuarios del propio Sujeto Supervisado. Adicionalmente, la Secretaría (SHCP,
SAT, UIF) en ejercicio de sus atribuciones, podrá́ hacer del conocimiento de los Sujetos
Supervisados, Datos que permitan identificar en lo individual a dichas personas. Definición en la
Guía para la Prevención y Detección de operaciones con recursos de Procedencia Ilícita en el
sistema financiero derivadas de Actos de Corrupción. DOF junio 2020 deberán ser documentados
y monitoreados como alto medio riesgo (3 a 4) y/o alto riesgo (5) dentro de la Notaría.

10

También podría gustarte