Está en la página 1de 46

ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

PRESENTACION DEL DOCENTE Y DEL CURSO


CONOZCÁMONOS PRIMERO

PAULO LINARES

Ingeniero industrial por la Universidad Católica de Santa María -


Arequipa.
Segunda especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e
Higiene Ocupacional por la Universidad Nacional de San Agustín.
Mas de 10 años de experiencia en industria y minería.
He ocupado cargos de liderazgo en GyM (Graña y Montero),
Sigdo Koppers, FLSmidth (Perú – Colombia)
Me pueden encontrar en www.linkedin.com/in/paulolinaresg
Mi correo institucional: plinaresg@senati.pe

www.senati.edu.pe
REGLAS DE CLASE / RECOMENDACIONES
1. Nunca quedarse con la duda. Interrumpir si es necesario, para
absolver las dudas.
2. Los horarios de clase se pueden encontrar en SINFO.
3. En caso de tardanza o inasistencia, enviar justificación al correo
institucional plinaresg@senati.pe
4. Revisar el contenido y materiales adicionales colgados en
Blackboard (Videos, enlaces, manual de curso, etc.). Esto ayudará
mucho para lograr el entendimiento completo del curso.
5. La nota del curso no solo depende de la evaluación y/o trabajo final:
Se va construyendo con las participaciones, asistencias a clase,
tareas y entregables por unidad de aprendizaje.
6. Finalmente, “la seguridad primero”: Ubíquese en un lugar tranquilo,
seguro y con buena conexión a internet para un mejor entendimiento
de la clase virtual. En caso de conectarse desde un móvil: No
camine ni mucho menos cruce vías con la vista fija en la pantalla del
teléfono.
www.senati.edu.pe
CONTENIDO
CURRICULAR

www.senati.edu.pe
CONTENIDO
CURRICULAR

www.senati.edu.pe
CONTENIDO
CURRICULAR

www.senati.edu.pe
CONTENIDO
CURRICULAR

www.senati.edu.pe
CONTENIDO
CURRICULAR

www.senati.edu.pe
RECORRIDO PLATAFORMA BLACKBOARD - CURSOS

CURSOS DISPONIBLES

www.senati.edu.pe
¿QUE HAGO SI NO ME SALE EL CURSO EN MI LISTA DE
CURSOS DE BLACKBOARD?
1. Normalmente esto se debe a temas pendientes
de matrícula, errores del sistema, o inscripción
tardía en cursos.
2. En estos casos, notificar a la coordinación del
campus virtual, para corrección del
inconveniente.
3. Adicionalmente, el instructor envía un enlace
“temporal” al correo para realizar el avance de
las clases programadas, hasta regularizar
situación Blackboard.
4. Recuerda que las clases son grabadas, así que
podrás visualizar las clases (en caso pierdas la
sesión por algún motivo, o simplemente desees
repasar el contenido estudiado)

www.senati.edu.pe
RECORRIDO PLATAFORMA BLACKBOARD – CONTENIDO
DEL CURSO

www.senati.edu.pe
RECORRIDO PLATAFORMA BLACKBOARD – MATERIALES
DEL CURSO

www.senati.edu.pe
RECORRIDO PLATAFORMA BLACKBOARD – MATERIALES
DEL CURSO

www.senati.edu.pe
RECORRIDO PLATAFORMA BLACKBOARD – TRABAJO
FINAL DEL CURSO

www.senati.edu.pe
RECORRIDO PLATAFORMA BLACKBOARD – TAREAS DE
APRENDIZAJE

www.senati.edu.pe
RECORRIDO PLATAFORMA BLACKBOARD – MENSAJES Y
ANUNCIOS

www.senati.edu.pe
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
INTRODUCCION

www.senati.edu.pe
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN
• “La administración es la coordinación de las
actividades de trabajo de modo que se realicen de
manera eficiente y eficaz con otras personas y a
través de ellas”. Robbins y Colter
• “La administración es el proceso de planear,
organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos
para lograr los objetivos organizacionales”. Idalberto
Chiavenato
• “Administración es el proceso de planificar, organizar,
dirigir y controlar recursos financieros, físicos,
humanos y de información para lograr metas.” Griffin y
Ebert

www.senati.edu.pe
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN

ADMINISTRACION
Proceso de planificar, dirigir, organizar y
controlar el uso eficaz de los recursos
financieros, físicos y humanos para el
cumplimiento
eficiente de los objetivos y metas
organizacionales.

La organización es un conjunto
sistemático de personas encaminadas a
realizar un propósito específico. Para lo
cual, las personas deben tener
conocimiento de la actividad y contar con
los medios y recursos necesarios.

www.senati.edu.pe
EJERCICIO
De acuerdo a los siguientes ejemplos de organización, complete el fin común para los restantes.

www.senati.edu.pe
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS
ACTITUD: Comportamiento personal del administrador frente a las situaciones que enfrenta en su
trabajo. Representa su “estilo personal” de hacer que las cosas sucedan, dirigir, motivar, etc.

¿Es lo mismo
actitud que
aptitud?

www.senati.edu.pe
CASO DE ESTUDIO: EL EFECTO MULTIPLICADOR

PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO:


• Gabriel era inteligente y capaz a las órdenes de un líder, pero el miedo lo aturdía al estar bajo el
mando de otro. ¿Qué hizo o dijo Yuval que redujo a tal grado la inteligencia y la capacidad de
Gabriel?
• ¿Qué hizo Lior para restablecer y expandir su capacidad de razonamiento y sus habilidades para
comandar el tanque?
• ¿Consideras que el cambio en la forma de liderar puede generar un cambio en las capacidades
de las personas? Sustenta tu respuesta.
• ¿Te has sentido alguna vez en la posición de Gabriel? Comenta al respecto.

www.senati.edu.pe
Caso de estudio Multiplicadores.pdf
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN: Manera de integrar las organizaciones o partes de ellas. Proceso de planear,
organizar, dirigir y controlar el uso de recursos organizacionales para alcanzar determinados
objetivos de manera eficiente y eficaz.

La administración se volvió fundamental en la conducción de la sociedad moderna. Ella no es un fin


en sí misma, sino un medio de lograr que las cosas se realicen de la mejor manera, al menor costo y
con la mayor eficiencia y eficacia.

¿Qué se espera de un
administrador?
• Dirigir personas
• Asumir responsabilidad
para lograr determinados
objetivos

www.senati.edu.pe
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS
COMPETITIVIDAD: Capacidad de una organización para ofrecer productos y servicios mejores y
más baratos, adecuados a las necesidades y expectativas del mercado, brindando soluciones
innovadoras al cliente.

CASO STARBUCKS:
Starbucks ha conseguido construir una clara
ventaja basada en la diferenciación gracias a
la calidad de sus productos, la originalidad de
sus recetas, el diseño del ambiente acogedor
de sus locales, la personalización de sus
productos, además de crear cierto vínculo
entre los consumidores y los empleados de la
marca.
En definitiva, todo gira alrededor de la
experiencia del cliente al tomar un café y
tomar algún acompañante dulce o salado,
mientras navegas por internet, escuchas “Si no tienes una ventaja
música o mantienes una agradable competitiva, no compitas”
conversación en un ambiente relajado y
cómodo.

www.senati.edu.pe
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS
EFICACIA: Hace referencia a alcanzar objetivos y resultados. Es el nivel de consecución de metas y
objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.

EFICIENCIA: Se define como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros
conseguidos con el mismo. Se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo
o cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

¿Es lo mismo eficacia que eficiencia?

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que


la eficiencia hace referencia a la mejor utilización de
los recursos, en tanto, la eficacia hace referencia en la
capacidad para alcanzar un objetivo sin importar si se
le ha dado el mejor uso a los recursos.

www.senati.edu.pe
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS
GLOBALIZACIÓN: Internacionalización de los negocios y del sistema productivo y financiero, lo cual
vuelve inmenso, complejo, cambiante e incierto el ambiente organizacional.

www.senati.edu.pe
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

ORGANIZACIÓN: Entidad social compuesta por


personas y recursos, estructurada y orientada
deliberadamente hacia un objetivo común.
Función de la administración.
Grupo de personas y medios organizados con
un fin determinado.

Los miembros de una organización se suelen


ordenar jerárquicamente, estableciendo normas
y reglas. Una organización solo puede funcionar
si entre las personas que la componen existe
la comunicación y la intención de actuar
coordinadamente hacia las metas u objetivos a
cumplir.

www.senati.edu.pe
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS
HABILIDAD: Capacidad de trasformar el
conocimiento en acción y que resulta en un
desempeño deseado.
HABILIDADES HUMANAS (BLANDAS): Consisten
en la capacidad y el discernimiento para trabajar
con las personas, comunicar, comprender sus
actitudes y motivaciones y aplicar el liderazgo
eficaz. Facilidad en las relaciones interpersonales y
grupales.
HABILIDADES TÉCNICAS: Consisten en
desarrollar métodos para utilizar técnicas y equipos
específicas relacionadas con la ejecución del
trabajo.
HABILIDADES CONCEPTUALES: Se relacionan
con el pensamiento, el diagnostico de situaciones y
la formulación de alternativas que resuelvan los
problemas a los que la organización se enfrenta.
www.senati.edu.pe
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN

www.senati.edu.pe
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA
ADMINISTRACIÓN
El mundo en el que vivimos es una sociedad compuesta
por organizaciones.
Todas las actividades relacionadas con la producción de
bienes o con la prestación de servicios las planean, ORGANIZACIONES
coordinan, dirigen y controlan las organizaciones; a
éstas las constituyen personas y recursos no humanos
(físicos y materiales, financieros, tecnológicos, LUCRATIVAS
NO LUCRATIVAS
mercadológicos, etc.). (EMPRESAS)
* Ejercito
* Starbucks
* Iglesia
* Antamina
* ONG
* Coca Cola
TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES (TO) →
Estudio de las organizaciones en general

www.senati.edu.pe
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA
ADMINISTRACIÓN
Las organizaciones necesitan que las
administre un conjunto de personas
estratificadas en diversos niveles jerárquicos
que se ocupen de asuntos diferentes. La
administración no es otra cosa que la
dirección racional de las actividades de una
organización, con o sin fines de lucro.

TEORIA GENERAL DE LA
ADMINISTRACION
Es el campo del conocimiento humano que
se ocupa del estudio de la Administración
en general, sin importar dónde se aplique,
ya sea en organizaciones lucrativas o no
lucrativas. La TGA estudia la
Administración de las organizaciones.

www.senati.edu.pe
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL ADMINISTRADOR

“El éxito de un administrador depende más de su


desempeño y de cómo trata a las personas y las
situaciones, según sus características de personalidad;
depende de lo que el administrador logra y no de lo que
es. Este desempeño es el resultado de las habilidades
que el administrador tiene y utiliza.” Robert L. Katz

Existen tres habilidades importantes para el desempeño


administrativo exitoso: técnica, humana y conceptual.
A medida que un individuo asciende en los niveles de la
organización, disminuye su necesidad de habilidades
técnicas y aumenta la de habilidades conceptuales.

Una habilidad es la capacidad de


trasformar conocimiento en acción, que
resulta en un desempeño esperado.

www.senati.edu.pe
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL ADMINISTRADOR
Las habilidades (técnicas, humanas y conceptuales) exigen otras competencias personales para tener éxito
en la práctica. Las competencias (cualidades de quien es capaz de analizar una situación, presentar
soluciones y resolver asuntos o problemas) son el mayor patrimonio del administrador, su capital
intelectual, su mayor riqueza.

www.senati.edu.pe
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL ADMINISTRADOR

¿Cuál de las tres competencias consideran como ¿Que necesitamos para ser agentes
más importante?
de cambio?
EJERCICIO: Reúnanse en grupos de 3 personas y
comenten la pregunta, tendrán 5 minutos para debatir el ACTITUD, CORAJE
tema y, luego de ello, expondrán su respuesta en clase.
www.senati.edu.pe
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL ADMINISTRADOR
Mintzberg prefiere
identificar diez papeles
específicos del
administrador, distribuidos
en tres categorías:
interpersonal, informativa
y decisoria.
Papel: Conjunto de
expectativas de la
organización respecto al
comportamiento de una
persona. Cada papel
representa actividades que
realiza el administrador
para cumplir las funciones
de planear, organizar, dirigir
y Controlar.

www.senati.edu.pe
OBJETO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACION
La palabra administración viene del latín ad
(hacia, dirección, tendencia) y minister
(subordinación u obediencia), y significa: ¡RECORDEMOS!
aquel que realiza una función bajo el El administrador
mando de otro. alcanza resultados
gracias a la
cooperación efectiva
de los subordinados.

“Interpretar los objetivos propuestos por la


La Administración es el proceso de
organización y transformarlos en acción
planear, organizar, dirigir y controlar el
organizacional con el fin de alcanzar tales objetivos
uso de los recursos para lograr los
de la manera más adecuada a la situación
objetivos organizacionales.
y garantizar la competitividad” I. Chiavenato

www.senati.edu.pe
TEORIAS ADMINISTRATIVAS Y EVOLUCION DE LA TGA
• Las teorías
administrativas
ampliaron y
profundizaron el
contenido y significado
de la administración.
• Cada teoría
administrativa surgió
como una respuesta a
los problemas
organizacionales más
importantes de su
época.
• El contenido de la
administración varía en
función a la teoría
aplicada
¡IMPO Conocer las teorías administrativas “clásicas” amplían
www.senati.edu.pe RTAN nuestra cantidad de alternativas para resolver
TE! determinada situación
TEORIAS ADMINISTRATIVAS Y EVOLUCION DE LA TGA
• Las teorías
administrativas
ampliaron y
profundizaron el
contenido y significado
de la administración.
• Cada teoría
administrativa surgió
como una respuesta a
los problemas
organizacionales más
importantes de su
época.
• El contenido de la
administración varía en
función a la teoría
aplicada
¡IMPO Conocer las teorías administrativas “clásicas” amplían
www.senati.edu.pe RTAN nuestra cantidad de alternativas para resolver
TE! determinada situación
TEORIAS ADMINISTRATIVAS Y EVOLUCION DE LA TGA
• Las teorías
administrativas
ampliaron y
profundizaron el
contenido y significado
de la administración.
• Cada teoría
administrativa surgió
como una respuesta a
los problemas
organizacionales más
importantes de su
época.
• El contenido de la
administración varía en
función a la teoría
aplicada
¡IMPO Conocer las teorías administrativas “clásicas” amplían
www.senati.edu.pe RTAN nuestra cantidad de alternativas para resolver
TE! determinada situación
TEORIAS ADMINISTRATIVAS Y EVOLUCION DE LA TGA

TGA

En la Nuevos enfoques en la administración Aprendizaje organizacional


competitividad Capital intelectual
Caos y complejidad

www.senati.edu.pe
TEORIAS ADMINISTRATIVAS Y EVOLUCION DE LA TGA

TGA

www.senati.edu.pe
MÉTODO DEL CASO
¡IMPO “La habilidad para gobernar
RTAN no viene incluida en los
TE! libros”

www.senati.edu.pe
EJERCICIO PRACTICO – CASO DE ESTUDIO
CASO DE ESTUDIO “ ARTESANIAS ONIX” RECUERDA:

1. Se presenta una lectura que expone un caso empresarial • Es CRITICO enfrentar el caso como si se tratara de
real, que requiere análisis para posterior toma de una situación de la vida real, donde nuestras
decisiones. decisiones afectan a la organización y a las
personas en ella.
2. DINAMICA DE RESOLUCION DEL CASO:
• Esta simulación nos permite desplegar nuestras
• Leer el caso detenidamente, extrayendo en una habilidades en un entorno CONTROLADO, así
hoja adicional los HECHOS RELEVANTES. podemos familiarizarnos y adquirir habilidad en
entornos de análisis y decisión organizacional
• Analizar los hechos relevantes extraídos y
elaborar conclusiones primarias. • Sigue la lista lógica de resolución del caso:
• Lectura a detalle, para entender la dimensión
• Elaborar lista de PROBLEMAS a solucionar
del caso
• En este caso, NO plantearemos soluciones y • Extraer HECHOS relevantes para el caso
planes de acción.
• Análisis de hechos y extracción de conclusiones
• Responder a las preguntas finales incluidas en la primarias
hoja de trabajo, tomando en cuenta los hechos y
conclusiones extraídas del caso. • Elaborar lista de problemas a solucionar
• Plantear soluciones y plan de acción

www.senati.edu.pe
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS
TEORÍA CLÁSICA Corriente iniciada por Fayol que trata la administración como ciencia en la formación y estructuración de
las organizaciones.
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO Corriente basada en la psicología organizacional y que redimensiona y actualiza los
conceptos de la Teoría de las Relaciones Humanas.
TEORÍA DE LA BUROCRACIA Corriente basada en los trabajos de Max Weber que describe las características del modelo
burocrático de la organización.
TEORÍA DE LA CONTINGENCIA Es la corriente más reciente que parte del principio según el cual la Administración es relativa
y situacional, es decir, depende de las circunstancias ambientales y tecnológicas de la organización.
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS Corriente iniciada con el experimento de Hawthorne y que se opone a los
supuestos clásicos mediante el énfasis en las personas y en las relaciones humanas.
TEORÍA DE SISTEMAS Corriente que trata las organizaciones como sistemas abiertos, en constante interacción e intercambio
con el ambiente.
TEORÍA ESTRUCTURALISTA Corriente basada en la sociología organizacional que busca consolidar y expandir los horizontes
de la Administración.
TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN Conjunto orgánico e integrado de teorías, hipótesis conceptos e ideas respecto
de la Administración como ciencia, técnica o arte.
TEORIA NEOCLÁSICA Corriente ecléctica y pragmática basada en la actualización y en el redimensionamiento de la Teoría
Clásica, así como en el énfasis en los objetivos.

www.senati.edu.pe

También podría gustarte