Está en la página 1de 2

Metas:

El proyecto "Vive Activo, Vive Sano" tiene como metas específicas fomentar un estilo
de vida saludable entre los estudiantes mediante la implementación de un poster. Se
propuso diseñas y producir un póster informativo de al menos 1 metro y medio de
largo y 75 cm de ancho, con información clara sobre sus beneficios, recomendaciones y
su importancia de llevar una vida saludable; exhibir la gigantografía de manera
estratégica mediante exposiciones en cada uno de los cursos con una participación
activa de los estudiantes; incentivar la participación en actividades física, buscando que
al menos el 50% de los estudiantes se involucren en una actividad adicional. Estas
metas están diseñadas para crear conciencia y generar cambios medibles en los
hábitos y actitudes de los estudiantes hacia la actividad física y la nutrición,
contribuyendo así al bienestar general de la comunidad estudiantil.

Indicadores:
El proyecto "Vive Activo, Vive Sano" establece indicadores específicos para medir su
efectividad en la promoción de un estilo de vida saludable entre los estudiantes. Se
busca diseñar y producir un póster informativo con dimensiones de 1 metro y medio de
largo por 75 cm de ancho, verificado físicamente por el equipo de proyecto. Además,
se plantea la exhibición estratégica del póster en cada uno de los cursos, asegurando
una presencia directa en los entornos académicos de los estudiantes. Este enfoque se
respalda con la exhibición directa del póster en cada curso. La presencia del póster se
garantizará mediante su exposición en los espacios designados, asegurando una
cobertura efectiva para los estudiantes. La participación en actividades físicas se mide
mediante un objetivo del 50% de participación adicional, evaluando el cambio respecto
a la participación previa al proyecto. Se propone organizar breves sesiones interactivas
al final de cada exposición del póster, permitiendo a los estudiantes hacer preguntas y
proporcionar retroalimentación. Este nuevo indicador se enfoca en la interacción
directa con los estudiantes para medir su comprensión y receptividad al mensaje del
proyecto.
https://www.researchgate.net/publication/336775638_VIDA_ACTIVA_EJERCICIO_Y_SA
LUD_Resumen_de_Libro

Bibliografía
Oteíza, L. E. (2019). Vida activa, ejercicio y salud. En L. E. Oteíza, Vida activa, ejercicio y salud
(pág. 156). Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso PUCV .

Oteíza, L. E. (2019). Vida activa, ejercicio y salud . Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso
PUCV.

Oteiza, L. E. (2019). Vida activa, ejercicio y salud. En L. E. Oteiza, Vida activa, ejercicio y salud.
(pág. 156). Ediciones Universitarias de Valparaíso PUCV.

También podría gustarte