Está en la página 1de 45

TEMA

Propiedades, procedimientos y
validación de métodos
2
analíticos

 CONTENIDO DEL TEMA:

1.- Propiedades analíticas y metrológicas

2.- Trazabilidad y referencias analíticas

3.- Calibración y proceso de medida

4.- Desarrollo y validación de métodos

5.- Operaciones de comprobación y mantenimiento de equipos


instrumentales de análisis.

 BIBLIOGRAFÍA:

1. COMPAÑÓ, R., RIOS, A. Garantía de Calidad en los Laboratorios Analíticos.


Síntesis. Madrid, 2002.
2. SAGRADO, S., MEDINA, M.J., BONET, E., MARTÍN, Y. Manual Práctico de
Calidad en los Laboratorios. Enfoque ISO 17025. AENOR. Madrid, 2005.
3. VALCÁRCEL, M., RIOS, A. La Calidad en los Laboratorios Analíticos. Reverté.
Barcelona, 1992.

 OBJETIVOS DEL TEMA

• Introducirse en el conocimiento, expresión e interpretación de las


propiedades analíticas y metrológicas.
• Dar a conocer la trazabilidad como fundamento de la calidad analítica y
revisar su relación con los diversos aspectos químico-analíticos y
metrológicos.
• Repasar desde el punto de vista metrológico los patrones y referencias
analíticas.
• Conocer como se evalúa la capacidad de medida de los instrumentos
para garantizar la comparabilidad de los resultados.
• Aprender los fundamentos y diferenciar términos en la validación de
métodos.
• Conocer la documentación relacionada con la gestión de equipos.

1
 CONOCIMIENTOS PREVIOS

Es necesario haber adquirido diversos conocimientos matemático-


estadísticos, como son: tipos de distribuciones de probabilidad, límites de
confianza, pruebas de significación, regresión y correlación, y formas
matemáticas de cálculo de parámetros relacionados con los conceptos
citados anteriormente. El estudiante interesado puede acudir a revisar los
conceptos precisos al texto: James N. Miller y Jane C. Miller. Estadística y
Quimiometría para Química Analítica. Prentice Hall, 2002.

 PLAN DE ESTUDIO DEL CONTENIDO DEL TEMA

Epígrafe del Texto Capítulo*


Observaciones
programa base (págs)
**
Propiedades **
1 5 (87) Se deben conocer detenidamente las
analíticas y 11(218-243) propiedades analíticas que se usan en
metrológicas 2 6(86-95)(190- validación.
198)
Trazabilidad y Hay que tener conocimiento de la amplitud
** **
del concepto de trazabilidad y de los
referencias 1 5 (88-94)
requerimientos normativos de patrones y
analíticas 1 11 (156-160)
referencias analíticas.
Calibración y Conocer la terminología y aprender a
** ** evaluar los diversos parámetros
proceso de 1 10 (198-206) relacionados con la calibración.
medida
** ** Aprender la selección y los
Desarrollo y 1 11(211-244) procedimientos específicos de los
validación de 2 5 (75-81) procesos de validación de métodos.
métodos 6(84-85)(182-
189)
Operaciones de Conocer la gestión de equipos y su
comprobación ** ** documentación.
1 10 (191-210)
y
mantenimiento
de equipos
instrumentales
de análisis

*La notación de los capítulos se corresponde con la utilizada en los textos recomendados.
**Véase el apartado “Contenido Resumen del Tema”

 CONTENIDO RESUMEN DEL TEMA

1.- Propiedades analíticas y metrológicas

Entre la muestra (sin tomar, sin medir, sin tratar, etc.) y los resultados según
el requerimiento establecido, hay un conjunto de etapas sistematizadas, propias

2
del procedimiento analítico seguido, que influyen en la calidad del resultado, y
cuya implementación permite resolver un problema analítico. Estas son:
o Las operaciones previas.
o Calibración de aparatos e instrumentos y calibración metodológica.
o Medición y transducción de la señal analítica (mediante un
instrumento).
o Toma y tratamiento de datos (señales).

La calidad de los resultados depende de la calidad de las diferentes etapas del


proceso analítico. El proceso analítico de medida o proceso de medida en química
puede definirse como el conjunto de operaciones que separan a la muestra de los
resultados generados y expresados según los requerimientos del problema
analítico planteado.

En general, las características de calidad de los resultados son: a) que posean


representatividad, exactitud, precisión, robustez, obtenidos con rapidez, bajo coste,
otros. y b) que en su obtención se hayan seguido adecuadamente las normas, la
gestión y el aseguramiento de calidad.
La Química Analítica como ciencia de las medidas (bio)químicas que
desarrolla, optimiza y aplica diversas herramientas, para obtener resultados
representativos de las muestras, clasifica las propiedades analíticas en tres

3
grupos, de mayor a menor importancia, aunque entre los dos primeros grupos
existe gran dependencia:
I. De máxima importancia o supremas: exactitud y representatividad.
a. La exactitud se define como el grado de concordancia entre el
resultado el verdadero valor o valor garantizado al máximo.
b. La representatividad es el grado de concordancia entre la
muestra tomada y la definición del problema analítico a resolver.
Por tanto, la representatividad depende del muestreo y refiere la
calidad del trabajo analítico fuera del laboratorio.
La representatividad se basa en un muestreo correcto y
fundamentado en una adecuada definición de objetivos, la
existencia de un plan de muestreo y un control estadístico.
II. Básicas: precisión, sensibilidad, selectividad y propias del muestreo.
III. Complementarias: seguridad, rapidez, coste-eficacia, robustez, etc.

La calidad de los resultados depende del primer grupo de propiedades


analíticas (representatividad y exactitud). La denominada calidad externa depende
la calidad de los resultados y la calidad de estos depende de la calidad del proceso
analítico. La calidad del proceso analítico depende de las características analíticas
básicas y complementarias. Estas características también soportan la calidad de los
resultados.
La exactitud está soportada por las propiedades analíticas básicas (precisión,
selectividad, sensibilidad) que proporcionan calidad del trabajo analítico dentro
del laboratorio. No puede alcanzarse el verdadero valor si no se garantiza la
ausencia de todo tipo de interferencias (selectividad) y sin que se alcance el nivel
de sensibilidad adecuado a la concentración de los analitos.
La calidad del trabajo analítico (dentro y fuera del laboratorio) soporta la
calidad de los resultados analíticos.

La metrología es la ciencia de las medidas. Medir es comparar respecto a


patrones y referencias. Son herramientas metrológicas en química, los analistas
por su adecuada cualificación, los patrones por su relación con los materiales de

4
referencia, los métodos en relación a la validación y las herramientas
quimiométricas o estadísticas.
Las actividades básicas en metrología química son: definición del problema
analítico, muestreo, calibración, validación del proceso analítico y análisis. En
metrología química, la trazabilidad y la incertidumbre, son fundamentos básicos y
están implícitos en cualquier medida y resultado.

METROLOGíA EN QUÍMICA

HERRAMIENTAS METROLÓGICAS
- Analístas (cualificación)
- Patrones (referencias)
- Métodos (validación)
- Quimiometría/Estadística

ACTIVIDADES BÁSICAS
- Definición problema analítico
- Muestreo
FUNDAMENTOS - Calibrado
BÁSICOS - Validación proceso analítico
- Trazabilidad - Análisis
- Incertidumbre

2.- Trazabilidad y referencias analíticas

En el campo de la metrología se define la trazabilidad, según el Vocabulario


Internacional de Metrología, VIM (ISO 1993, véase también Guía Eurachem:
Terminology in Analytical Measurement. Introduction to VIM 3, 2011), como “la
propiedad del resultado de una medida o del valor de un patrón mediante la cual
puede relacionarse con referencias establecidas, normalmente patrones nacionales
o internacionales, mediante una cadena ininterrumpida de comparaciones cada
una de las cuales con su incertidumbre calculada”. En la trazabilidad la calibración
juega un papel preponderante.
La trazabilidad no es exclusiva del resultado, sino que se extiende a patrones
(certificados, preparación y obtención), equipos de medida (registros de
instalación, averías, calibración, hojas de usuario, etiquetas, etc.), metodologías

5
analíticas (cumplen objetivos y comparabilidad), muestras, faceta documental
sobre la preparación de un material de referencia certificado, y otros.
Por tanto, la trazabilidad de un resultado analítico es aquella característica
básica que implica su relación inequívoca con estándares o materiales de
referencia apropiados a través de una cadena ininterrumpida de comparaciones en
las que la calibración juega un papel preponderante.
Dado que medir es comparar, para obtener resultados de calidad es
imprescindible el uso de referencias en todo el proceso analítico. De las
características de la comparación y de las referencias, dependerá la calidad de los
resultados.
El concepto de trazabilidad de un resultado presupone que se puede conocer
perfectamente el proceso (‘historia’) de su obtención, pudiendo seguirse todos los
elementos (materiales, instrumentales, metodológicos, temporales y humanos)
que han participado en el proceso analítico y pudiendo relacionarse con
estándares básicos y operacionales (pesos atómicos, plata pura 99,999% y
culombio). En definitiva, la exactitud de un resultado quedará garantizada por la
trazabilidad del mismo referida a estándares operacionales.
La correcta trazabilidad de un laboratorio asegura los resultados y asigna las
incertidumbres a los mismos. Se consigue una trazabilidad completa mediante el
establecimiento y mantenimiento de un plan de calibración permanente, así como
con la participación periódica en intercomparaciones de medidas.

No se puede conseguir exactitud sin trazabilidad y la trazabilidad carece de


validez sino lleva a resultados exactos. La trazabilidad de los resultados analíticos,
obtenidos mediante la aplicación de un proceso analítico, se consigue mediante el
empleo de patrones adecuados, la calibración de los equipos utilizados y la
validación del proceso analítico.

En determinaciones instrumentales con métodos relativos, la trazabilidad


de las pesadas y los patrones necesarios, se aseguran mediante el calibrado de la
balanza y el certificado de los patrones. Además, a nivel instrumental se necesitan,
normalmente, dos tipos de calibrados para asegurar la trazabilidad: la calibración
directa o de los equipos (el patrón y la medida tienen las mismas unidades, por

6
ejemplo un filtro de una longitud de onda para que un espectrofotómetro trabaje
correctamente), y la trazabilidad indirecta o analítica o metodológica que define la
relación existente entre la señal instrumental y la concentración de un analito. La
función de calibrado es un modelo analítico que hay que validar.

Trazabilidad en métodos comparativosTexto 1

El significado de la trazabilidad es producción o comportamiento “historia” y


tiene relación con patrones. Tiene relación con: la exactitud, la calibración, la
estandarización, la comparación-armonización y otros. El término también es
aplicable a resultados, estándares y otros (instrumentos, submuestras,…).
Los materiales de referencia certificados, en su preparación, tienen
trazabilidad con el kilogramo patrón del Sistema Internacional según la cadena
ininterrumpida de comparaciones:
1. Las pesas certificadas de las balanzas están relacionadas con el
kilogramo internacional (S.I. de unidades).
2. Las balanzas se calibran por las pesas certificadas.
3. Mediante el peso de sustancia en la escala de pesos atómicos se
preparan sustancias patrón o estandarizadas.

7
4. Con los patrones se realizan funciones de calibrado (señal-
concentración)
5. De los calibrados con patrones se pueden caracterizar los
materiales de referencia con valor certificado. De esta forma estos
materiales de referencia tienen trazabilidad (exactitud) respecto
del kilogramo internacional inicial.

3.- Calibración y proceso de medida

En este apartado, en primer lugar, se revisarán los aspectos formales de la


calibración, y posteriormente, los diversos aspectos de la calibración analítica en
relación con el proceso de medida.
La calibración es la operación que permite determinar los valores de los
errores de un instrumento o sistema de medida, efectuada mediante métodos
absolutos o por comparación con un patrón o material de referencia. Existen tres
formas básicas generales de llevar a cabo la calibración. a) Calibración mediante un
método absoluto, que implica la medida directa de una magnitud física, tal como
una masa en un método gravimétrico, volumen en un método volumétrico o
cantidad de electricidad en un método culombimétrico. Sin embargo, aun siendo
absoluto el principio básico del método, el material, equipo y/o instalación
utilizados pueden no cumplir este requisito. Por ejemplo, los componentes de una
balanza pueden no encontrarse exactamente en su valor nominal, un recipiente
calibrado puede haber sufrido una dilatación no debidamente recuperada, los
efectos de presión y temperatura sobre la medida de volumen, etc. Por ello, para la
evaluación de estos errores y su corrección se deben efectuar operaciones que
hacen de estos métodos, absolutos en principio, se deban considerar relativos de
hecho. b) Calibración mediante un método relativo o por comparación con un patrón
(siendo éste, normalmente, una muestra que consta de una cantidad conocida de
una sustancia pura o un compuesto definido). c) Calibración por comparación con
un material de referencia, cuando se sabe que las características de la matriz (todos
los componentes de la muestra) tiene una influencia significativa sobre la señal
que determina la medida. Si es posible, los materiales de referencia deben ser
trazables a materiales de referencia certificados nacionales o internacionales.

8
Dependiendo del tipo de calibración que requieren los equipos de un
laboratorio químico, pueden clasificarse en tres grupos generales:
i) Equipos utilizados para la medida directa de magnitudes
fundamentales, masa (balanza), temperatura (termómetro y
termopar), tiempo (cronómetro), o para la medida de magnitudes
derivadas, volumen (material volumétrico) o presión (manómetro).
Existen métodos para garantizar la reproducibilidad de los resultados,
en cumplimiento de las normas nacionales o internacionales. La
comprobación del estado de calibración de una balanza analítica se
realiza mediante la utilización de pesas calibradas (certificadas).
ii) Equipos utilizados para determinar las propiedades empíricas de una
muestra, como la viscosidad, la tensión superficial o el punto de
inflamación; se suelen emplear en métodos normalizados y si es
posible para su calibración se utilizan materiales de referencia.
iii) Equipos o instrumentos de medida, como espectrofotómetros, pH-
metros, cromatógrafos, etc. Deben ser calibrados utilizando productos
químicos de pureza conocida y adecuada o materiales de referencia.
Su uso correcto, además de la limpieza y el calibrado periódico, no
garantiza el funcionamiento adecuado del instrumento. Es necesario
realizar controles periódicos de las características técnicas de sus
componentes (exactitud, precisión y estabilidad de la longitud de onda
seleccionada, estabilidad de la fuente, etc.).
La calibración pretende cuantificar el intervalo de valores en el que se sitúa el
valor verdadero de una magnitud medida, para ello se utiliza un plan de
calibración (organización del conjunto de patrones, equipos o instrumentos de
medida y elementos accesorios que existen en el laboratorio, para efectuar
operaciones de calibración sistemática y metódica, asegurando la incertidumbre de
las medidas).
El calibrado de instrumentos y aparatos debe ser un hábito en todo
laboratorio que trabaje tratando de generar resultados de calidad.

La calibración es esencial para obtener un resultado analítico, ya que junto al


muestreo es causa de errores sistemáticos importantes.

9
Los aspectos críticos en un proceso de medida químico son:
- En el muestreo, la homogeneidad y la contaminación.
- En las separaciones, la recuperación y la contaminación.
- En las medidas, la calibración y la resolución.
- En la evaluación, el modelo y la estructura del error.

Calibración y proceso de medida

Kowalski en 1986 define la calibración como el proceso por el que la


respuesta de un sistema de medida se transforma o se expresa en términos de una
cualidad o cantidad de interés. En Química Analítica se deben de estimar uno o más
parámetros de las medidas, su finalidad será encontrar la correspondencia entre la
señal analítica y el resultado analítico, esta correspondencia se haya
empíricamente midiendo patrones, más o menos ficticios para obtener la curva de
calibrado. Su exactitud viene determinada por su naturaleza y por el proceso
experimental.
Existen distintos modelos matemáticos que permiten establecer la
dependencia entre la señal analítica y el resultado analítico (normalmente
concentración).
La dependencia entre dos variables puede ser de tres tipos:
o Funcional, en la que tanto la variable dependiente como la variable
independiente no están sometidas a error aleatorio.
o Regresión, una de las variables es aleatoria y otra posee un valor fijo.
o Correlación, en la que ambas variables son aleatorias.

10
Por tanto, en el ajuste de funciones (calibración analítica) se procede de la
siguiente forma:
- Elección de la dependencia entre dos variables:
- Regresión:
- Lineal. Caracterización de resultados. Intervalo dinámico de
concentración.
- No lineal. Caracterización de resultados

Las curvas de calibrado experimentalmente se ajustan generalmente a una


dependencia del tipo regresión, la concentración se toma como variable
independiente y la respuesta analítica como dependiente. Si esto es así, un estudio
de calibración comprende:
o Adopción de un modelo (lineal, …).
o Establecimiento de un plan de experimentación. Se pueden utilizar:
o Materiales patrón certificados
o Patrones con matriz sintética
o Modelo patrón
o Analítico puro
o Realización de las medidas.
o Cálculo de las estimaciones de los parámetros desconocidos del modelo
matemático.
o Cálculo de la estimación de la varianza del ajuste.
o Verificación de la validez de la hipótesis representada por el modelo.
matemático por medio de una prueba estadística.

11
Varios son los criterios que se emplea para obtener los parámetros del
modelo matemático asumido:
o Minimización de la varianza (Método de mínimos cuadrados).
o Minimización de la suma de las desviaciones absolutas.
o Minimización de las desviaciones máximas.
o Método de grupos (suma de desviaciones igual a cero).

Se entiende como linealidad la capacidad de un método analítico de obtener


resultados linealmente proporcionales a la concentración de analito en la muestra,
dentro de un intervalo determinado. En este término se incluye:
o La proporcionalidad entre la concentración del analito y la respuesta
o El intervalo o rango de concentraciones de analito para los cuales el método
es satisfactorio.
La linealidad se relaciona con la sensibilidad de calibrado o cociente
diferencial entre la señal medida y la concentración analítica.
El ensayo de linealidad puede efectuarse tanto:
o Con soluciones patrón del analito.
o Sobre muestras problema.
Las fases del ensayo son:
a) Asegurarse que el intervalo lineal dinámico del sistema instrumental sea
más amplio que el intervalo de concentraciones a estudiar.
b) Preparar una serie de patrones de analito de concentración creciente:
o El número de disoluciones patrón estará entre 3 y 10.
o Las concentraciones se seleccionan de acuerdo con las cantidades
esperadas de analito en la muestra. Por ejemplo:
 En la valoración de una materia prima, se debe analizar de 3 a
5 disoluciones patrón en un intervalo de concentraciones del
80 al 120% de la teórica.
 En la valoración de un principio activo en un producto
acabado, se deben analizar de 5 a 7 disoluciones patrón con
un intervalo de concentraciones del 50 al 150% de la teórica.
c) Determinar la curva de calibrado que relaciona la respuesta (áreas, alturas,
intensidades, absorbancias, etc.) con la concentración o cantidad analito.

12
Generalmente se haya la recta de regresión por el método de ajuste de los
mínimos cuadrados.
o Los errores aleatorios en la pendiente y en la ordenada el origen son
importantes para calcular la varianza de ajuste: alrededor de la recta
(error experimentar total, residual).
o También se calculan las desviaciones estándar para la pendiente y la
ordenada en el origen y pueden calcularse los límites de confianza
(con n-2 grados de libertad) de ambos parámetros.
o Se suele estimar el error en una concentración calculada utilizando
la recta de regresión, variando las expresiones matemáticas sí se
disponen de diversas medidas, y los límites de confianza para una
concentración.
d) La interpretación estadística de los resultados obtenidos.
Si la recta no pasa por el origen de coordenadas el método está afectado por
un error sistemático. Si existen diferencias apreciables entre los valores
experimentales y los puntos de la recta, significa que la linealidad no es buena o
que el error experimental es importante y los límites de confianza serán
amplios (hipérbolas anchas).
A veces se utiliza el cociente de correlación (r) para reflejar el grado de
relación entre las variables x (concentración) e y (respuesta).
En el test de linealidad se puede utilizar:
o El coeficiente de variación de los factores de respuesta.
o La significación estadística de la varianza de la pendiente (b).
o Análisis de la varianza de la regresión.

Los factores de respuesta (relación entre la lectura y la concentración)


deben ser semejantes entre sí y cercanos al valor de la pendiente. Los coeficientes
de variación superiores al 5% indican falta de linealidad. En la mayor parte de los
casos se trata de una curva sigmoidea sobre la cual deberá determinarse la zona de
linealidad.

La pendiente b (S=a+bC) se llama también coeficiente de regresión. A mayor


pendiente, mayor sensibilidad (respuesta del método frente a los cambios de

13
concentración del analito). Planteando un ensayo de hipótesis (Ho: b igual a 0 y
H1: b distinto de 0) y mediante el cálculo del correspondiente parámetro
estadístico (tcal) y su comparación con el correspondiente valor tabulado (ta/2; n-2),
si el valor tcal es mayor que el tabulado la medida y la concentración son
relacionables.

En el análisis de la varianza de la regresión, se emplean diversas réplicas


para cada concentración. El valor del estadístico Fexp es la relación entre la varianza
de curvatura o no linealidad (debido a la falta de ajuste entre la recta de regresión
y los datos experimentales) y la varianza dentro de las series (debido al error
experimental dentro de las series). Si Fcalculado = S2 (acoplamiento)/S2intra(error) es
menor que el valor tabulado (F1-a; n-2; N-n) la linealidad es correcta.

En la prueba de proporcionalidad, si los límites de confianza (a±tsa) incluyen


al cero se cumple la condición de proporcionalidad, o también, mediante el
planteamiento de un ensayo de hipótesis y significación (Ho: a igual a 0 y H1: a
distinto de 0) si el estadístico calculado (tcal) es menor que el tabulado (ta/2;n-2) se
acepta H0 y se justifica recalcular la curva de calibrado pasando por el origen.

Con las rectas de calibrado es bastante frecuente construir también bandas de


confianza.
Además, cuando se obtienen dos recta de calibrado por el mismo
procedimiento analítico, con concentraciones similares, las rectas no deben diferir
en los valores de ordenada en el origen (a) y pendiente (b). Los valores de b y a de
una recta son aceptables si están comprendidos respectivamente dentro de los
límites de confianza de b y a de la otra recta.
Existen numerosos procedimientos estadísticos para la comparación de
rectas de calibrado, las expresiones matemáticas son diferentes si existe una
diferencia estadísticamente significativa entre las varianza calculadas de los
residuos de ambas rectas. Si no hay diferencia estadística entre las varianza
estimadas de los residuos de ambas líneas, la expresión matemática del estadístico
calculado utiliza una varianza estimada conjunta y si existe diferencias

14
estadísticamente significativa entre las varianza estimadas la expresión
matemática del estadístico calculado utiliza las varianzas de cada una de las rectas.

Cuando se comparan las respuestas de dos métodos diferentes para


diferentes valores de concentración, los test o pruebas de significación
independientes pueden llevar a conclusiones erróneas. La región de confianza
conjunta de la pendiente y la ordenada en el origen para un nivel de significación
dado, es el procedimiento más adecuado. Los límites vienen determinados por la
magnitud de los errores experimentales y por el nivel de confianza elegido.

Cuando el método de trabajo presupone varianza constante para todos


grupos de señal se dice que hay homocedasticidad. Esta se puede comprobar
mediante el Test de Cochran, siendo el estadístico calculado, gcal= S2máx/∑Si2 (de
i=1 a n).
Si gcal es mayor que el estadístico tabulado gtab(a,ni, ki) (siendo n el número de
grupos de valores y K el número de réplicas de cada grupo de valores) las
varianzas son heterocedásticas. En este caso, habría que operar para utilizar el
método de mínimos cuadrados ponderados con coeficientes de ponderación,
wi=Ki/Si2.

También se pueden hacer calibraciones por el método de mínimos cuadrados


generalizados que tiene aplicación en calibración multivariada y calibración no
lineal.

El análisis de residuos suele utilizarse con mucha frecuencia cuando se


realiza la calibración analítica. Los residuos en sí mismo deberían estar en torno al
valor cero, si esto no ocurre en la práctica, entonces la recta de regresión ajustada
no es correcta. Cuando se ha tomado la decisión de que una serie de puntos no se
ajusta satisfactoriamente a una recta puede:
o Ajustarse a una función curvilínea (con cálculos mucho más complejos).
o Transformar los datos (log y y/o log x).
o Tratar de ajustar una curva a un polinomio en x (y=a + bx + cx2 + dx3 + ...).

15
o Funciones a trozos (splines). Ajustar una curva mediante una serie de
funciones cúbicas.
o Trabajar con segmentos cortos y rectos (en zona de poca curvatura. No
separados).
A veces se necesita una transformación matemática previa (logaritmos,
recíprocos) para obtener funciones de calibrado lineales. La forma de la relación y
la transformación de ecuaciones lineales podrían ser:
o Forma de relación: Y=a+b/X Transformación para X: 1/X
o Forma de relación: Y =1/(a+bX) Transformación para Y: 1/Y
o Forma de relación: 1/Y =a+bX Transformación para Y: 1/Y
o Forma de relación: Y =X/(a+bX) Transformación para Y: X/Y
o Forma de relación: Y =abX Transformación para Y: logY
o Forma de relación: Y =aebX Transformación para Y: logY
o Forma de relación: Y =aXb Transformación para Y y X: logY y logX
o Forma de relación: Y =a+bXn (n conocido) Transformación para X: Xn

Los métodos químicos pueden clasificarse con respecto al procedimiento de


calibración:
o Métodos Absolutos: basados en el uso exclusivo de patrones primarios
(valoraciones, métodos gravimétricos, culombimétricos).
o Métodos relativos: basados en sustancias patrón (estándares químicos), por
ejemplo, métodos espectrofotométricos con pretratamiento de muestras y
eliminación de interferentes.
o Métodos comparativos: basados en el uso de materiales de referencia
certificados (CRMs), por ejemplo, espectrometría de fluorescencia de rayos
X.

Existen dos términos que habitualmente se utilizan, Calibración y


Verificación, cuyas características deben ser definidas y diferenciadas para evitar
usos indebidos.
La calibración y la verificación sirven para realizar una evaluación del estado
del equipo que llevará a la toma de decisiones. Ambos procesos utilizan patrones y
son válidos en un intervalo definido de valores de la magnitud o del parámetro

16
operatorio. Ambos, requieren de un plan y un calendario, de procedimientos, de
registros, de personal cualificado y de criterios de conformidad. Se diferencian en
que la calibración, atribuye o corrige los valores indicados por un instrumento o
representados por una medida materializada. Requiere de una estimación de
incertidumbre, que se propaga a las medidas. Afecta básicamente a la exactitud de
las medidas. Sin embargo, la verificación comprueba el cumplimiento de unas
tolerancias. No genera factores de corrección ni estimación de la incertidumbre.
Afecta básicamente a la precisión, la sensibilidad, la selectividad, la estabilidad.

En una balanza, la calibración se refiere a la pendiente (exactitud) y la


verificación a la precisión, linealidad, deriva, descentramiento. En lo referente a un
pHmetro/electrodos, la calibración se refiere a la pendiente y la verificación al
potencial de asimetría, linealidad y deriva. En un espectrofotómetro la calibración
se refiere a la escala de longitudes de onda, escala de absorbancias y la verificación
a la precisión de la longitud de onda, a la precisión del absorbancia, a la resolución,
a la relación señal-ruido. En la cromatografía de líquidos, la calibración se refiere a
la escala de longitudes de onda del detector, al sensor de temperatura (en equipos
que dispongan de un horno para la columna), y la verificación se refiere a la
exactitud, precisión y linealidad del caudal suministrado por la bomba, a la
reproducibilidad y linealidad del gradiente, a la reproducibilidad del volumen de
inyección de inyector automático, a la relación señal-ruido y deriva del detector. En
aparatos calefactores, la calibración se refiere al sensor de temperatura y la
verificación a la precisión de la temperatura.

Referente a las disoluciones patrón de calibración indicar que en algunos


campos, como por ejemplo en química ambiental, existen deficiencia de estos
materiales para utilizar en calibración, y además, tienen que cumplir una serie de
requisitos determinados, como son:
o Deben tener pureza verificada y estequiometría definida (especialmente en
estudios de especiación).
o Deben utilizarse para la comprobación de rendimientos en reacciones de
derivatización.
o En estos tipos de estudio se origina problemas en la cadena de trazabilidad.

17
o Actualmente, existen programas para desarrollar certificaciones de agentes
de calibración dentro del marco de los CRMs.
Algunas orientaciones sobre los procedimientos y uso de patrones utilizados
en la calibración en ámbitos complejos como la química ambiental, serían:
o Se debe estudiar el sistema con compuestos de pureza (elevada) y
estequiometría conocida para detectar y eliminar las fuentes de error en la
detección
o Se debe verificar la fiabilidad de la señal en términos: especificidad,
linealidad, trazabilidad a sustancias puras, sensibilidad y exactitud en la
calibración.
o Hay que extremar los cuidados en la preparación, manipulación y
almacenaje. Realizar protección de la luz (recipientes topacios) y tener
estabilidad por temperatura (refrigerador o congelador).
o Se deben pesar recipientes antes y después de tomar alícuotas del material
de calibración para evitar pérdidas por evaporación.
o Se deben reemplazar frecuentemente (dependiendo de la estabilidad y
frecuencia de uso) las disoluciones patrón.

Las matrices suelen tener gran influencia en los procesos de medida:


o La matriz (extracto, disoluciones de digestión,..) genera interferencias.
o La matriz provoca problemas acusados en análisis de trazas de
contaminantes orgánicos cuando se usan detectores no específicos
(ECD, FID, UV), la fiabilidad de la señal depende de la separación
cromatográfica.
o Con problemas de matriz deben realizarse comprobaciones en la
validación de la detección final: linealidad, calibración, condiciones
cromatográficas, resolución, etc.
o Es importante limpiar el extracto antes de las separaciones
cromatográficas para eliminar los interferentes coextraidos y estimar
las pérdidas del “clean up” por adición de un extracto puro o por adición
estándar.

4.- Desarrollo y validación de métodos

18
Las fases de desarrollo de un método analítico son:
1. Definición de las características analíticas a satisfacer.
2. Puesta a punto del método analítico: parámetros de idoneidad.
3. Validación del método.

Entre las características que debe satisfacer el método analítico se pueden


citar: precisión, sensibilidad, selectividad, instrumentación necesaria, tiempo,
coste, etc.
En la puesta a punto del método analítico deben definirse los parámetros de
idoneidad para garantizar el buen funcionamiento de todo el sistema en el
momento del análisis.
La validación del método analítico debe permitir conocer la fiabilidad del
método para su aplicación rutinaria.

Las características más significativas de los métodos instrumentales, son:


o La exactitud, definida como capacidad para producir datos correctos.
o La precisión, como reproducibilidad de medidas repetidas.
o La sensibilidad, como magnitud de la señal producida por pequeños
cambios en la muestra.
o El límite de detección es la menor cantidad que puede ser detectada por
encima del nivel de ruido.
o El rango dinámico lineal es el intervalo en el que la señal es proporcional a
la cantidad de analito.
o La selectividad es la capacidad de distinguir el analito de otros compuestos.
o La velocidad de análisis, parámetro que refiere la rapidez de la medida,
combinada con el tiempo necesario para la preparación de la muestra.
o Rigurosidad-robustez, referido a la permanencia y facilidad con que un
método (instrumento) produce buenos resultados.
o Transportabilidad, definida como la capacidad de utilizar el instrumento “in
situ”, o como la facilidad de movimiento de elementos de un laboratorio a
otro con buenos resultados.
o La rapidez, como el número de muestras que pueden ser medidas en un
periodo de tiempo dado.

19
o La peligrosidad, indicativa del método que no produce grandes cantidades
de tóxicos; o cualquier otro residuo no deseado, o usa una cantidad
inadecuada de producto.

Las características de funcionamiento de un método analítico comprenden


todos los datos y resultados experimentales que demuestran su actitud para el uso
al que se destina. Los grupos de características de funcionamiento habitualmente
consideran:
1. Las características de fiabilidad. Estas características del método analítico
son las que establecen la capacidad para mantener a lo largo del tiempo los
criterios fundamentales de validación.
2. Las características de practicabilidad. Estas características son las que
establecen si el procedimiento analítico es fácil o difícilmente realizable en
la práctica, es decir, deciden la facilidad de realización práctica. Se refieren a
la instrumentación, seguridad, tamaño de muestra, tiempo, coste, etc. Se
tienen en cuenta los objetivos del método analítico. Así, en un laboratorio
de control el tiempo de preparación de la muestra y de utilización de los
aparatos, el tiempo global del análisis y, en general, todos los criterios de
rentabilidad tiene una gran importancia. En un laboratorio de I+D, se dedica
un elevado tiempo en la utilización de métodos laboriosos sin importar
demasiado la rentabilidad del proceso.
3. Las características de idoneidad. Componen un conjunto de parámetros
que garantizan que el sistema responde en el momento del análisis, a los
requisitos fijados en la validación del método, como son en cromatografía
líquida o de gases: número de platos, factores de resolución, simetría,
tiempo de retención, coeficiente de variación del sistema, etc. Es decir, un
conjunto de parámetros relacionados con el buen funcionamiento de los
instrumentos. Los parámetros de idoneidad no son de validación. Un
sistema analítico es idóneo si responde, en el momento de su utilización, a
los requisitos fijados en la validación del método

20
Las características de fiabilidad comprenden los criterios fundamentales de
la validación, no son necesariamente aplicables en todos los casos y de los que
derivan en la práctica todos los parámetros de validación. Engloban:
- La proporcionalidad entre concentración del analito y la respuesta del
instrumento. Esto se relaciona con los parámetros de linealidad,
intervalo o rango y sensibilidad.
- La dispersión de una serie de resultados respecto que un valor
objetivo (medio, central, verdadero, etc.). Como son: precisión,
repetibilidad, reproducibilidad y robustez.
- La diferencia entre el valor obtenido en la determinación y el valor
verdadero. Éste concepto está relacionado con los parámetros de
exactitud y recuperación.
- La cantidad mínima de analito requerida para obtener un resultado
significativo. Esto está relacionado con los parámetros de
sensibilidad analítica, límite de detección y cuantificación.
- La capacidad de un método para determinar el analito sin
interferencias (otras sustancias presentes en la muestra, productos
de degradación, excipientes, impurezas, etc.). Éste concepto está
relacionado con los parámetros de selectividad y especificidad.
Se suele decir que los instrumentos se cualifican, los métodos se validan y la
idoneidad verifica el buen funcionamiento del sistema en el momento de su uso.

La linealidad, es la capacidad de un método para obtener resultados


proporcionales a la concentración de analito en la muestra, dentro de un intervalo
determinado. Normalmente, en estos estudios de linealidad y de determinación de
la proporcionalidad, se usa:
- La representación gráfica de la recta de regresión (rectas de regresión
lineal, de regresión ponderada, regresión curvilinea, ..).
- La interpretación estadística de la regresión lineal:
- Coeficiente de correlación, r.
- Pruebas de linealidad:
- Estudio del coeficiente de variación de los factores de
respuesta.

21
- Significación estadística de la varianza de la pendiente.
- Análisis de la varianza de la regresión
- Límites de confianza de un valor de “y” en la recta de
regresión para un valor determinado de “x”.
- Prueba de proporcionalidad:
- Límites de confianza.
La sensibilidad de calibrado es la capacidad de respuesta del método
analítico a pequeñas variaciones en la concentración de analito. En un método
analítico sensible, ligeros incrementos de concentración conducen a incrementos
notables de señal o respuesta. Por razones prácticas se suele trabajar a
sensibilidad constante.
El intervalo de sensibilidad constante del sistema instrumental de medida se
denomina intervalo lineal dinámico.
Cuando el intervalo lineal dinámico es más estrecho que el intervalo de
concentraciones a estudiar, es recomendable trabajar con dos sensibilidades.
El método analítico debe tener una precisión, exactitud y linealidad
satisfactorias dentro del intervalo de concentración definido.
Debe distinguirse entre sensibilidad de calibrado y sensibilidad analítica. La
sensibilidad de calibrado es igual a la pendiente de la recta de calibración y la
sensibilidad analítica es la sensibilidad de calibrado dividida por la desviación
estándar de la respuesta. Dos técnicas pueden tener la misma sensibilidad de
calibrado pero la sensibilidad analítica será mayor en la más precisa.
La precisión (repetibilidad, reproducibilidad y robustez) es el grado de
concordancia entre los valores de una serie repetida de ensayos analíticos
efectuados sobre una muestra homogénea. La precisión del método se determina
por repetición del análisis de una muestra incluyendo todo el procedimiento
analítico, desde la preparación de la muestra hasta la lectura. La precisión
instrumental es la variabilidad de la respuesta obtenida con un patrón.
La robustez investiga la influencia de pequeños cambios en las condiciones
analíticas sobre la fiabilidad del método analítico. Para ello se introducen
deliberadamente variaciones razonables en las condiciones experimentales y se
observa su influencia. Las variables de mayor influencia deben ser objeto de un
control riguroso. Los que se expresan numéricamente (pH, tiempos, temperatura,

22
etc.) deben ser indicados en rango de trabajo. Las variables cualitativas (calidad de
reactivos) deberán definirse detalladamente.
La evaluación de la estabilidad del analito en la disolución de medida, para
determinar el período de tiempo que puede conservarse antes de proceder a su
análisis sin comprometer la precisión, es un estudio de robustez.
En ciertos estudios cuando se realizan análisis de series grandes de muestras
y el tiempo transcurrido entre el primer análisis y el último es grande, o cuando se
han tomado distintas muestras a lo largo de un cierto periodo de tiempo y se
pretende analizar el analito en todas ellas al final de dicho periodo, se suele
observar la estabilidad del analito a temperatura ambiente durante 24 horas sin
que se comprometa la precisión.

Las normas ISO definen las repetibilidad, como el valor por debajo del cual
está situado con una probabilidad especificada (95%,…) el valor absoluto de la
diferencia entre dos resultados individuales obtenidos en las mismas condiciones
(mismo operador, aparato, laboratorio y corto intervalo de tiempo).
La reproducibilidad es el valor por debajo del cual está situado, con una
probabilidad especificada (95%,…), el valor absoluto de la diferencia entre dos
resultados obtenidos en condiciones diferentes (diferente operador, laboratorio
y/o tiempos diferentes).

La sensibilidad, el límite de detección y el límite de cuantificación se


relacionan con la cantidad de analito requerida para dar un resultado significativo
cualitativo o cualitativo.

Mientras que la sensibilidad de calibrado es constante, dentro de un intervalo


determinado, la sensibilidad analítica varía con la concentración del analito, puesto
que la precisión cambia con la cantidad de analito presente la muestra. Si la
precisión del método se expresa como desviación estándar se observa, un
incremento lineal de ésta al aumentar la concentración. Si en cambio, se expresa
como coeficiente de variación se observa una disminución no lineal al aumentar la
concentración. A concentraciones muy bajas el coeficiente de variación es muy
elevado y los resultados son inciertos.

23
El límite de detección, según la IUPAC, es la menor concentración (CL) o
cantidad (QL) de analito detectable con razonable certeza por un procedimiento
analítico dado. Es decir, la cantidad o concentración mínima de analito a partir de
la cual es factible realizar el análisis. El límite detección, es la menor concentración
de analito en una muestra que puede ser detectada pero no necesariamente
cuantificada bajo las condiciones experimentales establecidas. Un resultado
positivo no es suficiente para que un analista considere detectado un analito. Se
precisa, además, conocer el límite de detección en las condiciones del método. De
lo contrario se puede incurrir en un falso positivo, es decir, suponer el analito
presente la muestra cuando de hecho no lo está.
El límite de cuantificación es la menor concentración o cantidad de analito
de una muestra que puede ser determinada con aceptable precisión y exactitud
bajo las condiciones experimentales establecidas.
La determinación de los límites de detección y determinación deben
realizarse por procedimientos adaptados a las técnicas y métodos utilizados.
Pueden calcularse, en base a:
- Procedimientos que utilizan la relación señal/ruido. Teniendo el nivel
medio del ruido del blanco y multiplicando por 2 o 3 (para el límite
detección) o por 6 o 10 (para el límite de cuantificación).
- Estudio de la menor cantidad detectable.
- Análisis repetido del blanco de la muestra:
o Con corrección o no de lectura del blanco.
o Grado de ajuste de la recta de calibrado.
o Corrección de la desviación estándar del blanco por falta de ajuste en
las pruebas de linealidad y proporcionalidad.
o Corrección por aumento del número de réplicas con disminución de
incertidumbre.
- Ordenada en el origen expresado en concentración.
- Extrapolación a concentración cero de muestra con bajas concentraciones
de analito.
La selectividad y la especificidad es la capacidad de un método analítico para
medir exacta y específicamente el analito, sin interferencias de especies que
puedan estar presentes en la matriz de la muestra.

24
La selectividad es la capacidad de detectar simultánea o separadamente
sustancias químicas diferentes, presentes en una misma muestra.
La especificidad es la capacidad de detectar el analito sin interferencias de ningún
otro compuesto.
En el análisis actual, la tendencia mayoritaria es la utilización de métodos
relativamente selectivos (cromatografía líquida y de gases) en los que la presencia
de otros componentes tienen escasa influencia en los resultados. La selectividad de
un método analítico se termina comparando los resultados de análisis de muestras
conteniendo interferencias con los resultados de análisis de muestras que no
contienen dichas interferencias.
La selectividad es una condición esencial para conseguir una buena exactitud.
En los métodos de identificación hay selectividad cuando se demuestra que el
método funciona en presencia de otras sustancias que pueden interferir y con
muestras de composición similar. En ensayos de pureza, la selectividad debe
garantizar que el método analítico permite una evaluación de las impurezas que se
pretende analizar cuantitativa o cualitativamente. Cuando se determina la riqueza
de una materia prima o el contenido o de un principio activo u otro componente en
un producto, el estudio de selectividad debe asegurar que la señal medida con el
método analítico procede únicamente de las sustancias analizadas sin
interferencias. Los requerimientos de selectividad son muy diferentes según sean
los objetivos del método analítico y de la fase de desarrollo del producto. Así, en un
control rutinario de análisis de materia prima, la identificación puede consistir en
una comparación con un patrón de referencia, mientras que en la síntesis de un
producto los requerimientos son mucho más estrictos. Para los estudios de
selectividad se precisa la máxima información sobre los interferentes, las
impurezas y otros productos de degradación potencialmente presentes en la
muestra.

Validar un método de análisis consiste en verificar y documentar su validez,


esto es, su adecuación a unos determinados requisitos previamente establecidos.
Según la norma ISO 8402 (ISO, 1994) es la “confirmación mediante examen y
provisión de evidencias objetivas que se cumplen los requisitos particulares para
un uso específico determinado”.

25
La validación es el proceso de verificar que un método es adecuado para su
finalidad, es decir, adecuado para resolver un problema analítico determinado.
Los métodos de análisis son necesarios validarlos para tener confianza en los
resultados de los millones de análisis que cada día se realizan en campos muy
variados.
La validación de las metodologías analíticas, junto con las actividades
englobadas en el área del aseguramiento de la calidad, permiten conseguir calidad,
otorgando la confianza necesaria a la vez que confieren un grado elevado de
comparabilidad entre los resultados de los análisis químicos. Si las medidas que se
realizan son en el ámbito del análisis de magnitudes físicas, la calibración de
aparatos e instrumentos adquiere un papel determinante.
Una correcta validación del método permite detectar la presencia de errores
en los resultados emitidos disminuyendo los costes asociados al proceso analítico.

En el acuerdo laboratorio-usuario, para resolver un problema determinado,


hay una serie de requisitos analíticos precisos. Bajo un sistema de calidad (ISO
9000) los resultados deben ser trazables y con un nivel de precisión
suficientemente elevado para asegurar que el parámetro cumple con la normativa.
El responsable del laboratorio tiene que utilizar un método analítico que tenga un
límite de cuantificación por debajo del valor mínimo permitido. El responsable
sabe la rapidez con la que debe dar el análisis y el coste que representa.
Por tanto, los requisitos analíticos para un uso determinado condicionan los
parámetros o criterios de calidad del método utilizado para resolver el problema.
Estos criterios de calidad pueden ser de tipo estadístico o de tipo
operativo/económico. Entre los primeros figuran los parámetros fundamentales
de exactitud (relacionados con la trazabilidad) y precisión (relacionados con la
incertidumbre) y los secundarios de selectividad, sensibilidad, límites de
identificación y cuantificación y robustez. Ya sabemos, que la representatividad es
también un parámetro de calidad importante, está ligado a la toma de muestra.
Entre los criterios de tipo operativo/económico se encuentran la facilidad de
comprensión del método y manejo de la instrumentación, la rapidez del análisis, su
coste, la inversión, el mantenimiento, etc.

26
Parámetros de calidad de un método
Tipo matemático-estadístico Tipo operativo-económico
Exactitud, trazabilidad Inversión
Precisión, incertidumbre Mantenimiento
Representatividad Rapidez
Sensibilidad Facilidad de uso
Selectividad Simplicidad
Límites de detección y cuantificación Gastos directos
Robustez Gastos indirectos

Muchas veces no está bien definido quién es el usuario de los resultados


analíticos, puede ser un cliente externo, personal de la misma empresa que
requiere resultados, la administración que se guía por la legislación vigente, una
cierta normativa de cumplimiento voluntario o algún otro ente no definido. En
otras ocasiones, el usuario no está capacitado para definir los requisitos analíticos,
quiere el resultado lo más rápidamente posible y a bajo coste pero difícilmente
puede definir un cierto nivel de precisión o trazabilidad. El responsable del
laboratorio, en numerosas ocasiones debe suplir al usuario en estas funciones a la
vez que debe realizar ciertas labores informativas y pedagógicas para asignar el
valor que tienen sus resultados.

La guía EURACHEM (véase la guía actualizada “The Fitness for Purpose of


Analytical Methods. A Laboratory Guide to method Validation and Related Topics”,
2014) ha proporcionado desde 1998 esquemas básicos que relacionan los
requisitos analíticos con los parámetros de calidad que debe poseer el método
seleccionado para la resolución de problemas planteados.
Muchos analistas consideran que un método estándar o de referencia, que ha
sido validado por algún organismo que posee una cierta reputación, puede
aplicarse directamente en el laboratorio. La validación del método que ha sido
realizada se considera, erróneamente, una garantía suficiente para obtener
resultados de calidad.
Con los métodos previamente validados se pueden alcanzar buenos resultados
pero hace falta demostrar que funciona en nuestro ámbito de trabajo. Un método
siempre debe validarse cuando es necesario verificar que sus parámetros de

27
calidad se adecuan al problema analítico particular que se trata de resolver en
nuestro laboratorio. A la pregunta ¿cuándo es necesario validar los análisis? Debe
validarse, por ejemplo:
o Un nuevo método desarrollado para una aplicación específica.
o Un método establecido que se utiliza en un laboratorio diferente, con
instrumentación y/o analistas distintos.
o Un método establecido que se ha adaptado a un nuevo problema.
o Un método en que el control de calidad interno implica cambios con el
tiempo.

Hay tres normas básicas que deben cumplirse cuando se desea validar un
método en el laboratorio:
o Hay que validar el procedimiento completo. Debido al avance de la
instrumentación analítica, esta etapa es la que suele introducir menos error,
sin embargo, las etapas previas, frecuentemente introducen mayor sesgo
y/o componentes de incertidumbre.
o Hay que validar en todo el intervalo de concentraciones. La precisión del
método varía con la concentración del analito, los análisis difieren a niveles
minoritarios de los niveles traza o ultratraza.
o Hay que validar teniendo en cuenta la variedad de matrices. Un laboratorio
especializado en análisis de analitos en una matriz puede cometer errores
cuando éste está trabajando con otra matriz y no se consideran sus
influencias.

La validación constituye la última etapa del desarrollo de un nuevo método


analítico. Cuando alguna organización (como la AOAC, ASTM,..) desea adoptar un
método como método de referencia, y este va a ser utilizado por diversos
laboratorios se requiere un proceso de validación completo. La organización debe
asegurar la calidad del método llevando a cabo una serie de ensayos dentro de
laboratorio y entre distintos laboratorios.

El laboratorio es el responsable de asegurar al cliente que un método


previamente validado es válido para el uso propuesto en las condiciones de

28
análisis de rutina. Por ello, el método precisa de un grado de verificación, que
puede ser diferente, según la situación.

La validación interna de un método es el proceso de verificar, dentro de un


laboratorio, que un método previamente validado en otro ámbito conduce a
resultados fiables. Existen distintas posibilidades:
o Los ensayos de adecuación se aplican cuando se quiere transferir un
método de un laboratorio (donde se ha validado de forma completa) a otro
que quiere adoptarlo como método de rutina. En estos ensayos,
relativamente sencillos, debe verificarse solamente que no se introduce
sesgo por parte de laboratorio, dado que previamente se ha validado la
ausencia de sesgo “bias”. También, el laboratorio debe estimar sus valores
propios de precisión (repetibilidad, precisión intermedia) para asignar la
incertidumbre correspondiente al resultado. En caso de realizar
determinaciones que se encuentran cerca del límite de detección, el
laboratorio debe verificar también este parámetro, ya que éste depende,
entre otros factores, de la instrumentación y de la pericia del analista.
o Otros ensayos de verificación se realizan rutinariamente para comprobar
que todo el procedimiento analítico funciona correctamente antes de
empezar una nueva serie de determinaciones. Los procedimientos
normalizados de trabajo suelen especificar, comprobaciones como:
comprobar la sensibilidad del método (pendiente de la recta de calibrado),
o la selectividad en algunos ensayos cromatográficos, etc.
o También existe la validación retrospectiva que permite calcular la precisión
de un periodo de tiempo prolongado por las acciones que forman parte del
control de calidad interno.

Una vez que se ha completado el proceso de validación, es muy importante


documentar el procedimiento de tal forma que el método analítico pueda
reproducirse sin ninguna ambigüedad. El uso de los procedimientos específicos o
normalizados de trabajo (PNTs), que reflejan los detalles concretos de la
metodología analítica, aseguran que el método se aplica siempre del mismo modo.

29
La norma ISO 78-2 (ISO 1982) ha proporcionado una guía sobre la
información que debe incluirse cuando se documenta un método analítico.
También, ENAC (ENAC, 1996) o la guía EURACHEM (EURACHEM, 1998, y posterior
de 2014, The Fitness for Purpose of Analytical Methods. A Laboratory Guide to
Method Validation and Related Topics) proporcionan numerosas indicaciones sobre
este tema.

En definitiva, la validación de métodos proporciona información de las


capacidades y limitaciones que posee un método analítico cuando se utiliza para
análisis rutinario. El concepto de validación expresado es muy similar a lo que se
ha denominado la aproximación basada en criterios. A veces, se obliga a utilizar un
método oficial para obtener resultados, dado que la legislación se suele quedar
frecuentemente obsoleta por el avance científico, esto puede perjudicar la calidad
de los resultados alcanzados e incluso el avance de las metodologías. Por ello,
algunos comités recomiendan la prescripción de criterios que deberían cumplirse
para determinada aplicación, en lugar de la prescripción de metodologías
analíticas específicas.

La selección de un método analítico estará basada en:


o El grado de precisión y exactitud en la matriz de interés.
o La experiencia del analista.
o La información bibliográfica disponible.
o Basada en los requerimientos oficiales, publicados por organismos oficiales
(por ejemplo, EPA).
o Basada en los métodos de referencia, desarrollados y validados por
organismos de normalización.

En la elección de los métodos de análisis, son preferibles:


o Los ampliamente utilizados frente aquellos que se utilizan con menor
frecuencia
o Los validados en intervalo de concentraciones de interés frente a métodos
fuera de dicho intervalo.

30
o Los aplicados a las matrices de interés frente a métodos que se han aplicado
sobre matrices diferentes o que no se han aplicado con muestras reales.
o Los métodos más sencillos, rápidos y de bajo coste.
o Los recomendados o aceptados por organizaciones internacionales
relevantes.
o Los que han demostrado su validez mediante estudios corporativos
realizados por diversos laboratorios.

Existen diferentes clasificaciones y tipos de métodos analíticos:


a. En relación a la calidad de los reactivos implicados:
o Métodos absolutos, basados en el uso exclusivo de estándares primarios.
o Métodos relativos, basados en el uso de estándares químicos (sustancias
patrón).
b. En relación a la calidad general del propio método:
o Métodos de referencia, cuya exactitud es conocida y está demostrada.
o Métodos estándares, de precisión conocida y contrastada y propuestos
por una organización competente.
o Estándar de referencia, son métodos estándar de demostrada exactitud.
o Definitivo, de exactitud contrastada y aceptada para establecer una
propiedad de un material o evaluar la exactitud de otro método.
o Validado, que ha demostrado poseer características analíticas definidas:
exactitud, precisión, sensibilidad, selectividad, rango de linealidad
robustez.
c. De acuerdo a otros criterios:
o Tamaño de la muestra (métodos para análisis micro o macro, …).
o Concentración del analito (análisis de trazas, ultratrazas, …)

Cuando se hace referencia a la fuente que proporciona el método:


a. Métodos estándar. Son métodos de probada exactitud y precisión. Son los
preferibles porque diversos analistas y laboratorios han realizado intensas
investigaciones sobre ellos (de la American Society for Testing and
Materials, ASTM, de la Association of Official Analytical Chemists, AOAC).

31
Puede prescindirse de su validación por parte del laboratorio a menos que
se hagan modificaciones o estudios en matrices diferentes.
b. Métodos oficiales. Son los exigidos por organismos gubernamentales
(Environmental Protection Agency, EPA, National Institute of Occupational
Safety and Health, NIOSH). Estos métodos han sido previamente validados y
no aceptan modificaciones sin validación por su parte.
c. Métodos recogidos en revistas analíticas. Hay gran cantidad de métodos
generales y específicos y deben ser utilizados con precaución. Debe
realizarse un estudio previo de validación.
d. Métodos desarrollados por el propio laboratorio. Deben tener un estudio
previo de validación.

Métodos basados en otro tipo de características:


o Métodos rápidos o de “screening”, que se utilizan para determinar si es
necesario recurrir a otro método más exacto.
o Métodos de rutina, de trabajo habitual y repetitivo, pueden ser métodos
oficiales o estándar adaptados.
o Métodos automáticos que hacen uso de equipos automáticos de medida.
o Métodos modificados, estándares u oficiales que han sido modificados para
simplificarlos y para adecuarlos a diferentes matrices o para eliminar
ciertas interferencias.

Los métodos analíticos clásicamente se han ordenado según su exactitud y


precisión:
o Clase A: Relación precisión/exactitud < 0,01%. Relación
precisión/exactitud muy alta.
o Clase B: Relación precisión/exactitud entre 0,01 – 0,1%. Relación
precisión/exactitud alta.
o Clase C: Relación precisión/exactitud entre 0,1 - 1%. Relación
precisión/exactitud intermedia.
o Clase D: Relación precisión/exactitud entre 1 - 10%. Relación
precisión/exactitud baja..
o Clase E: Relación precisión/exactitud entre 10 - 35%. Semicuantitativo.

32
o Clase F: Relación precisión/exactitud > 35%. Cualitativo

Las etapas de un proceso de validación genérico podrían ser:


1. Determinación de las características analíticas
significativas. Utilizando patrones de varias
concentraciones para establecer el rango dinámico lineal de
concentración.
2. Análisis de muestras desconocidas para el analista
(materiales certificados de referencia, CMRs). Se determina
la exactitud y la precisión.
3. Ensayo de equiparación con otro método. Se suelen utilizar
pruebas estadísticas para hacer la validación del método en
el laboratorio.
4. Ensayos colaborativos. Estos estudios establecen el error y
la variabilidad interlaboratorio, permitiendo determinar si
el método es riguroso y robusto y proporciona resultados
fiables cuando lo utilizan otros.

5.- Operaciones de comprobación y mantenimiento de equipos


instrumentales de análisis

En la implantación de los equipos instrumentales de análisis dentro de un


sistema de calidad se tiene que tener en cuenta un conjunto de aspectos y
operaciones, como son entre otras:
o El procedimiento para la adquisición del instrumento.
o El formulario de aceptación del equipo en el laboratorio.
o La preparación del local para su ubicación.
o Las medidas de seguridad para proteger al personal y al propio
equipo.
o La adquisición del material complementario, patrones, reactivos, etc.
o La instalación del material complementario, gases, compresores, etc.
o El nombramiento del responsable del equipo.
o La conformidad de especificaciones a la llegada al laboratorio.

33
o Las operaciones de comprobación.
o Las operaciones de mantenimiento preventivo.
o El entrenamiento en el manejo del instrumento.
o La ficha de inventario.
o La ficha técnico-histórica.
o El plan de calibración.
o La capacitación técnica de los operarios.
o La validación de los métodos de trabajo.
o El análisis de muestras conocidas.
o La colocación de etiquetas indicativas del grado de funcionamiento.

El laboratorio tiene que tener preparado un plan de trabajo que le permita


tomar decisiones rápidamente sobre las acciones oportunas para descubrir, limitar
y resolver los posibles problemas que se puedan presentar en cualquier
instrumento analítico.
Cuando se instalan instrumentos en un laboratorio habrá que hacer una serie
de “consideraciones previas”, como son: elección del emplazamiento, disponibilidad
de corriente eléctrica para la alimentación del equipo, si es necesario
disponibilidad de gases, disipación de calor, extracción de humos, disponer de los
reactivos, muestras y materiales de referencia, disponer de instrucciones precisas
para casos de emergencia, considerando los carteles ilustrativos y los cursos de
seguridad para los usuarios de la técnica, y disponer de los métodos operativos
que permitan trabajar con imparcialidad, confidencialidad y seguridad. En
resumen, las consideraciones previas que deben tenerse en cuenta son:
o Una relación de todos los materiales necesarios para una correcta
instalación y funcionamiento del equipo.
o Establecer todas las medidas de seguridad necesarias para el buen
funcionamiento y la protección del personal.
o La compra o el acopio de todos los reactivos especiales y materiales de
referencia.
o Finalmente se podrá dar la conformidad al suministrador para qué proceda
a la instalación del equipo.

34
Antes de establecer las operaciones de comprobación del equipo, se puede
decir que existen tres etapas en el proceso de adquisición-instalación:
1. Adquisición del equipo. Se suele seguir un establecido y numerado
Procedimiento General de Adquisición de Instrumentos Analíticos (AAAA-
OO1), con un Formulario de Aceptación del nuevo instrumento (AAAA-002).
2. Conformidad para la Instalación. Comunicación formal al suministrador que
todo está listo para la instalación: espacio, mesas, corriente eléctrica, gases,
medidas de seguridad, reactivos, etc. También se informa del responsable
del equipo.
3. Instalación del equipo. Una vez instalado el equipo se cumplimentará el
documento de conformidad de especificaciones según el Formulario de
Aceptación del nuevo equipo (AAAA-002), anotando las desviaciones del
mismo. Seguidamente, se establecerán las Operaciones de Comprobación,
según Documento (OP-AAA-005), se efectuará el entrenamiento en el
Mantenimiento Preventivo, se registrarán algunas lecturas en el Documento
(PM-AAA-005) y se efectúa un breve entrenamiento del responsable.

Las Operaciones Generales de Comprobación, son el conjunto de


operaciones que deben realizarse en un instrumento para permitir al operador
asegurarse que el instrumento se encuentra en correcto estado de funcionamiento.
Se dividen en tres grandes grupos:
o Operaciones de Calibración
o Operaciones de Verificación
o Operaciones de Estandarización
Realizar una calibración no es nada más que comprobar la respuesta de un
instrumento con un material de propiedades conocidas y si es necesario aplicar un
factor de corrección hasta conseguir el valor objetivo.
El V.I.M. define las operaciones de calibración, como el conjunto de
operaciones que permiten establecer, en condiciones específicas, la relación entre
los valores indicados por un instrumento o sistema de medida, o los valores
representados por una medida materializada, y los correspondientes valores
conocidos de una magnitud medida.

35
El resultado de la calibración se recoge en un documento denominado
certificado de calibración o el informe de calibración.
Las calibraciones pueden ser internas o externas. La calibración interna la
realiza el usuario, utilizando materiales, procedimientos y métodos adecuados.
La calibración externa la realiza un Laboratorio de Calibración Acreditado
según normativas europeas o el Centro Nacional de Metrología como el CEM
(Centro Español de Metrología).
La norma ISO 9000 no precisa calibración realizada por Laboratorios de
Calibración Acreditado, pero sí exige unas condiciones mínimas para los
instrumentos de laboratorio.
El Procedimiento de las Operaciones de Comprobación, debe contener:
o Tareas concretas a realizar
o Categoría de la persona capaz de realizar el trabajo
o Frecuencia
o Tiempo estimado en su realización
o Fecha
o Firma del ejecutor
o Visto bueno del responsable o supervisor

Las operaciones de comprobación se realizan:


o Con una periodicidad establecida en cada operación de comprobación.
o Siempre que se sospeche alguna deficiencia en el funcionamiento del
equipo.
En las operaciones de comprobación todos los materiales necesarios deberán estar
provistos de sus correspondientes certificados, que deberán ser conservados
según norma y dentro del periodo de validez.

Las operaciones de verificación son un conjunto de operaciones que se


realizan a un instrumento o equipo de medida para asegurar que se encuentra en
perfecto estado de funcionamiento. También suelen definirse como la
confirmación por examen y recogida de evidencias de que los requisitos
especificados se han alcanzado. Todas las evidencias deben estar perfectamente
documentadas y definidas claramente, especialmente todas las operaciones a

36
realizar, la fecha, nombre del ejecutor, materiales de referencia utilizados, cálculos,
resultado, etc.
Las operaciones de verificación permiten comprobar las especificaciones de
los equipos y no precisan un cálculo de incertidumbre.

Las operaciones de estandarización son procedimientos de ensayo que


permiten asegurar el buen funcionamiento de la mayoría de los componentes del
equipo, frecuentemente mediante una curva de calibrado con patrones de
referencia.
Conlleva un Procedimiento Técnico de Comprobación (AAA-BB-00) con:
o Descripción de todas las tareas a realizar.
o Categoría de la persona capaz de ejecutar el trabajo.
o Frecuencia.
o Tiempo estimado en su realización.
o Fecha.
o Firma del ejecutor.
o Visto bueno de la persona que supervisa.

Con la instrumentación analítica, se pueden utilizar tres clases de mantenimiento:


o Mantenimiento a final
o Mantenimiento correctivo
o Mantenimiento preventivo

El primero consiste en no efectuar ninguna operación de mantenimiento,


tratando de utilizar el equipo durante el mayor tiempo posible.
El mantenimiento correctivo, se realiza cuando el equipo se estropea. El
vendedor procederá a la reparación y al cobro de la operación de reparación. Este
mantenimiento es el más utilizado.
En mantenimiento preventivo, supone un conjunto de revisiones realizadas
en tiempo y forma establecidas para conseguir siempre la disponibilidad y el
funcionamiento óptimo del equipo.

37
Cuando un equipo queda instalado correctamente, el operador debe abrir una
ficha técnico-histórica del equipo, donde debe reflejarse todas las incidencias que
se produzcan a lo largo de su vida útil.
La organización del mantenimiento no debe ser cuestión de voluntad, debe
tratarse de profesionalizar y requiere: mentalización, orden, método y constancia.

Después de instalar el equipo, definido el plan de operaciones de


comprobación y el plan de mantenimiento preventivo, empieza la Gestión del
Equipo. Esta incluye:
o El Acta de Recepción (AAAA-003).
o La ficha de inventario se cumplimenta (AAAA-004)
o El Plan de Calibración (PC-AAA-002) se diseña.
o El Plan de Mantenimiento (PM-AAA-003) se discute.
o El documento Descripción del Equipo (AAAA-005) se elabora.

Sucesivamente se realiza:
o La Cualificación Técnica del Usuario. Los operadores adquieren la
capacitación técnica mediante cursos internos o externos, incluidos en el
Plan de Formación AF-002.
o Validación de Métodos de Trabajo. Mediante el cálculo de la exactitud,
precisión, intervalo dinámico lineal, selectividad, límite de detección y
cuantificación, robustez del método, etc. El Documento de Validación se
cumplimenta (DV-AA-002).
o Resultados Iniciales. Se realiza de manera rutinaria la obtención de
resultados con muestras conocidas y se discuten los mismos.
o Colocación de etiquetas. Las etiquetas vienen documentadas en el
Documento (AAA-007) para informar sobre el estado del equipo,
estableciendo: el Estado de Funcionamiento (en servicio o fuera de
servicio), y Estado de Calibración.

Un ejemplo de Ficha de Inventario de Equipos se presenta a continuación.

38
FICHA DE INVENTARIO DE EQUIPOS Nº INVENTARIO:

Equipo:
Accesorios:
Marca: Modelo: Número de serie:
Suministrador: Datos de Contacto (teléfono):
Fecha de Recepción: Fecha Puesta en Servicio:

Condiciones de Recepción: Estado del Equipo:


Empresa que realiza mantenimiento:
Dirección:
Teléfono: Persona de contacto

USOS Y UBICACIÓN
Campo de utilización:
Localización:
Archivo de la documentación:
Personal que utiliza:

CALIBRACIÓN
Nº de procedimiento de calibración:
Laboratorio que calibra:
Periodicidad:

MANTENIMIENTO
Nº de procedimiento de mantenimiento:
Periodicidad:

VERIFICACIÓN
Nº de procedimientos de verificación:
Periodicidad: Cada vez que se utilice.

Como ejemplo práctico seguidamente se revisan las Operaciones de


Comprobación y Mantenimiento en un equipo instrumental de HPLC.

En cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) los componentes


instrumentales que se utilizan son:
o Recipientes de la fase móvil
o Bomba impulsora de la fase móvil
o Sistema de introducción de las muestras
o Columna (termostatada).
o Sistema de detección
o Ordenador

El procedimiento de aceptación del instrumento analítico, podría ser:

39
PROCEDIMIENTO DE ACEPTACIÓN DE INSTRUMENTOS ANALÍTICOS

HOJA Nº
Documento INSTRUMENTO: MARCA Modelo
HPLC 1 de 1

Comprobaciones a realizar en la instalación:


• Condiciones ambientales
• Instalación en eléctrica y sistemas de protección
• Declaración de conformidad en fabrica
• Fuente de alimentación
• Funcionamiento de las funciones del sistema electrónico
• Revisión del estado de operación de todos los mandos de control y teclas
• Cables de interconexión entre equipo, accesorios y sistemas de datos
• Exactitud el caudal de la bomba
• Reproducibilidad del caudal de la bomba
• Prueba del programa de diagnóstico de la bomba con información de las medidas correctoras
• Exactitud y reproducibilidad del inyector de muestras
• Comprobación de que todas las funciones responden adecuadamente
• Comunicación cromatógrafo y accesorios con el sistema de datos
• Exactitud y reproducibilidad de la temperatura en el horno de columna
• Fugas de todo el sistema
• Buen funcionamiento de controles y sensores
• Revisión del funcionamiento del ventilador del horno
• Respuesta de los sensores térmicos y mecanismos de seguridad
• Comprobación de la exactitud de los mecanismos de calefacción
• Exactitud y reproducibilidad de las longitudes de onda de detector
• Intensidad de emisión de la lámpara de deuterio
• Ruido de fondo y deriva del detector
• En su caso, revisión de otros detectores
• Entrenamiento en el funcionamiento del equipo de todos sus accesorios
• Entrenamiento las operaciones de comprobación
• Entrenamiento en las operaciones de mantenimiento preventivo
• Entrenamiento, instalación y manejo de las columnas
• Entrenamiento en la limpieza de las bombas, inyector y detector
• Entrenamiento en la localización y resolución de fugas
• Entrenamiento en la limpieza de los detectores
• Entrenamiento la correcta inyección de muestras
• Análisis de una muestra patrón establecida y aceptada por ambas partes, para comprobar:
sensibilidad, reproducibilidad, linealidad y condiciones normales de funcionamiento.
• Registro de los datos analíticos en el formulario adecuado

FIRMA DEL SUMINISTRADOR FECHA Nº PEDIDO FIRMA DEL COMPRADOR

Consideraciones previas para la INSTALACIÓN del equipo de HPLC


o Corriente eléctrica de alimentación: voltaje, potencia y amperaje adecuados.
o Emplazamiento: mesa robusta, ausencia de humos corrosivos, ambiente
limpio y sin polvo, humedad menor del 90%, temperatura entre 4 y 55 °C
o Disipación del calor (8300 BTU/hora).
o Muestras y materiales de referencia de acuerdo con los ensayos a realizar.
o Reactivos de máxima calidad, en perfecto estado y libres de impurezas.
o Instrucciones para casos de emergencia: accidente, carteles y cursos de
seguridad para los usuarios de la técnica.
o Métodos operativos perfectamente descritos.

PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN:

40
o Tareas concretas a realizar
o Categoría de la persona capaz de ejecutar el trabajo
o Frecuencia
o Tiempo estimado en su realización
o Fecha
o Firma del ejecutor
o Vº Bº del supervisor

Las OPERACIONES DE COMPROBACIÓN se realizarán según:


o La periodicidad establecida en cada Operación de Comprobación.
o Siempre que se sospeche alguna deficiencias en el funcionamiento del
equipo.

Los fabricantes y las organizaciones nacionales e internacionales de


acreditación de laboratorios, recomiendan realizar las operaciones de
comprobación en las partes siguientes:

OPERACIONES DE COMPROBACIÓN
INSTRUMENTO HPLC

OP-HPLC-01 Lavado de botellas que contienen los eluyentes


OP-HPLC-02 Microfiltro recipiente de eluyentes
Bomba (isocrática o gradiente)
OP-HPLC-03 Exactitud del flujo de la bomba
OP-HPLC-04 Reproducibilidad del flujo de la bomba
OP-HPLC-05 Comprobación del gradiente generado por las bombas
OP-HPLC-06 Lavado del pistón
OP-HPLC-07 Limpieza de los filtros
OP-HPLC-08 Filtro de la válvula de salida
OP-HPLC-09 Control del 2damper”
OP-HPLC-10 Control del filtro de “mixer”
OP-HPLC-11 Nivel de aceite de la bomba
OP-HPLC-12 Localización de posibles componentes defectuosos
OP-HPLC-13 Lavado del sistema neumático
OP-HPLC-14 Sensores de presión
OP-HPLC-15 Autodiagnósticos de la bomba
Inyector (volumen fijo o variable)
OP-HPLC-16 Exactitud del inyector
OP-HPLC-17 Reproducibilidad el inyector
OP-HPLC-18 Linealidad el inyector
OP-HPLC-LS1 Linealidad del sistema
Horno-Columna
OP-HPLC-19 Exactitud de la temperatura del horno de columnas
OP-HPLC-20 Estabilidad en la temperatura del horno de columnas
Detector-UV
OP-HPLC-21 Exactitud en longitud de onda
OP-HPLC-22 Exactitud en longitud de onda con filtro
OP-HPLC-23 Intensidad de emisión de la lámpara del detector
OP-HPLC-24 Ruido de fondo del detector UV
OP-HPLC-25 Deriva del detector UV
OP-HPLC-26 Autodiagnósticos del detector

OP-HPLC-27 Limpieza general del equipo de HPLC

41
Para la operación OP-HPLC-20 se cumplimentarían documentos como los
siguientes:

OPERACIONES DE COMPROBACIÓN
INSTRUMENTO ANALÍTICO: HPLC-UV
Categoría Ejecutor: HOJA Nº
Nº Inventario Modelo Método
Usuario
OP-HPLC-LS1 1 de 2

LINEALIDAD DEL SISTEMA

Objeto
La respuesta del detector UV en el equipo de cromatografía HPLC,
empieza a no ser lineal, por encima del lecturas superiores a 2 unidades
de absorbancia.

Resulta muy importante comprobar, cuál es el rango de respuesta


donde el sistema permanece con una relación lineal.

Para este ensayo, debe mantenerse un volumen constante de inyección


y ensayar su respuesta mediante 5 inyecciones consecutivas de un
patrón de concentración creciente.

Posteriormente, y a continuación del estándar certificado de mayor


concentración, se inyecta el mismo volumen de agua destilada, como si
fue una muestra, se puede valorar la posible contaminación de la última
muestra sobre la siguiente (Carry-Over).
Alcance
Todos los cromatógrafos de HPLC provistos de detención UV-VIS, tanto
de longitud de onda fija o variable.
Materiales necesarios
Agua grado HPLC
Acetonitrilo
Columna Hypersil ODS de 125 x 4.0 mm
Estándares certificados de cafeína en agua de concentraciones: 0,005;
0,025; 0,125; 0,250 y 0,500 mg/mL

FRECUENCIA: TIEMPO PREVISTO: FECHA FIRMA Vº Bº


TRIMESTRAL 40 minutos

42
OPERACIONES DE COMPROBACIÓN
INSTRUMENTO ANALÍTICO: HPLC-UV

Categoría Ejecutor: HOJA Nº


Nº Inventario Modelo Método
Usuario
OP-HPLC-LS1 2 de 2

LINEALIDAD DEL SISTEMA

Operaciones a realizar
1º.- Conectar el cromatógrafo y su detector.
2º.- Colocar la columna de 125 mm x 4.0 mm de Hypersil ODS.
3º.- Seleccionar una temperatura del horno de columnas de 36 ºC.
4º.- Hacer pasar por el circuito neumático una mezcla de 85% de agua y
15% de acetonitrilo, a un caudal de 0,8 mL/min.
5º.- Dejar estabilizar todo el sistema durante 15 minutos.
6º.- Seleccionar el volumen de inyección que más se utilice.
7º.- Inyectar un estándar certificado de 0,125 mg/mL de cafeína en agua
y realizar la cromatografía.
8º.- Repetir el paso 7º cuatro veces más, con los estándares de 0,025;
0,125; 0,250; 0,500 mg/mL.
9º.- Inyectar a continuación agua calidad HPLC.
10º.- Calcular los valores siguientes, de las cinco obtenidas que deberá
ser mejor que:
Coeficiente de correlación = 0,999

 Pasa Concentración cafeína


 No pasa
FRECUENCIA: TIEMPO PREVISTO: FECHA FIRMA Vº Bº
TRIMESTRAL 40 minutos

Los fabricantes de instrumentación y las organizaciones nacionales e


internacionales de acreditación de laboratorios, recomiendan realizar las
operaciones de mantenimiento preventivo siguientes:

43
PM-HPLC-01 Frecuencia: DIARIA. Categoría del ejecutor: USUARIO
PM-HPLC-02 Frecuencia: SEMANAL. Categoría del ejecutor: USUARIO
PM-HPLC-03 Frecuencia: MENSUAL. Categoría del ejecutor: USUARIO
PM-HPLC-04 Frecuencia: TRIMESTRAL. Categoría del ejecutor: USUARIO
PM-HPLC-05 Frecuencia: ANUAL. Categoría del ejecutor: INSTRUME.
PM-HPLC-06 Frecuencia: ANUAL. Categoría del ejecutor:
INSTRUMENTISTA

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


INSTRUMENTO ANALÍTICO: HPLC-UV
HOJA Nº
Nº Inventario Modelo METODO Categoría del ejecutor:
PM-HPLC-04 Usuario 1 de 1

Operaciones a realizar:
 Comprobar que la tensión de alimentación de entrada, se
mantiene dentro del rango de ± 5%.
 Contrastar que la toma de tierra sigue siendo buena.
 Asegurarse que todas las tierras del cromatógrafo y todos
sus accesorios, siguen interconectadas.
 Verificar la temperatura del horno, según PTC-OP-HPLC-19.
 Comprobarla la reproducibilidad del inyector, según PTC-
OP-HPLC-17.
 Comprobarla linealidad del inyector, según PTC-OP--HPLC-
18.
 Comprobar la exactitud y longitud de onda, según PTC-OP-
HPLC-22.
 Comprobar la dignidad de todo el sistema, según PTC-OP-
HPLC-LS1.
 Comprobar el estado de los pistones y filtros, cambiándolo si
fuera necesario.
 Realizar los tests de autodiagnóstico.
 Pedir los puestos necesarios, para los próximos tres meses.

Nº horas Lámpara
Nº horas Pistonadas

Archivar el informe en su lugar correspondiente


FRECUENCIA: TIEMPO PREVISTO FECHA FIRMA Vº Bº
TRIMESTRAL

44
 BIBLIOGRAFÍA PARA AMPLIACIÓN DEL TEMA:

El estudiante interesado en la ampliación de conocimientos de algún


concepto o epígrafe del tema puede recurrir, además de la bibliografía básica
dada al principio del Tema, a la bibliografía ampliada siguiente:
- Guías EURACHEM mencionadas en el texto del Tema.
- ELLISON, S., KING, B., ROSSLEIN, M. SALIT, M., WILLIAMS, A., Traceability
in Chemical Measurement: A Guide to Achieving Comparable Results in
Chemical Measurement. CITAC / EURACHEM 2003.
- CHAN, C.C., LEE, Y.C., LAM, H., ZHANG, X-M (editors). Analytical Method.
Validation and Instrument Performance Verifications. Wiley, 2004.
- TRULLOLS, E., RUISÁNCHEZ, L., RIUS, F.X., Validation of Qualitative
Analytical Methods. Trends Anal. Chem., 23 (2004) 137-145.
- HUBER, L. Validation and Qualification of Analytical Methods. Interpharm
Press, Inc., 1999.
- Reference Materials in Analytical Chemistry. A Guide for Selection and Use.
Springer. Berlin, 2000.
- ISO 10012-1:1992. Requerimientos para el Aseguramiento de la Calidad de
Equipos de Medida.

 PROPUESTA DE EJERCICIOS O PROBLEMAS

1. Hacer una hoja resumen con una relación de todas las operaciones de
comprobación de una técnica analítica (Véase la página 41 de este Tema o las
dos primeras páginas del DOCUMENTO A para el HPLC).
2. Conocer el contenido de un procedimiento de comprobación de una técnica
analítica (objeto, alcance, materiales necesarios, operaciones a realizar,…).
Puede recurrirse a cualquier documentación, a las páginas 40 a 44 de este
Tema o al DOCUMENTO A.
3. Hacer un ejemplo de Procedimiento Específico de Validación. Puede recurrirse
a cualquier documentación, al DOCUMENTO B o al Anexo 6.1 (páginas 182 a
186) de la bibliografía básica recomendada 2. Atención: la entrega de un
ejercicio análogo a este se solicitará más adelante, por tanto su estudio detallado
del formato es muy importante.
4. Conocer el contenido de un Registro de Validación Interna. Puede recurrirse a
cualquier documentación, al DOCUMENTO C o al Anexo 6.2 (páginas 187 a 189)
de la bibliografía básica recomendada 2.
5. Revisar el contenido de un Protocolo Simplificado de una (o más)
característica/s de calidad utilizada en validación. Puede recurrirse a cualquier
documentación, al DOCUMENTO D o a los Anexos 6.3 a 6.10 (páginas 190 a
198) de la bibliografía básica recomendada 2.

45

También podría gustarte