Está en la página 1de 5

PROGRAMA ANALÍTICO FASE 5 SEXTO GRADO.

CAMPO LENGUAJES.

CONTENIDOS
TEMPORALID ORIENTACIONES
MODIFICACIONES PLAN
 CURRICULAR PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJES ARTICULADORES EVALUACION ANALITICO SEXTO GRADO.
AD DIDACTICAS
 Comprensión y producción Relata las vivencias de sí mismo cuidando la cronología, ortografía y Apropiación de las 04 de sep. Realizar un dibujo Lista de cotejo
LENGUAJES
de una autobiografía puntuación correcta, extraer notas anecdóticas, tomar en cuenta el culturas a través de la de sí mismos.
contexto. lectura y escritura. Realizar un cartel
con recortes de
revistas o
periódicos donde
expliquen quienes
son.
 Narración de sucesos Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones Apropiación de las 0 5de Sep. Lista de cotejo.
autobiográficos. temporales de secuencia, simultaneidad y duración. culturas a través de la
lectura y escritura. Expresión oral
Analiza distintos sucesos de su vida para elegir los más
significativos y organizarlos de manera coherente en una
narración.
Determina al destinatario y la forma en que desea narrar sucesos Pensamiento critico
autobiográficos significativos, para causar efectos particulares.
Actividades
Usa reflexivamente adverbios, frases adverbiales y nexos lúdicas
temporales, para indicar secuencia, simultaneidad y duración en
los sucesos narrados.
Colabora en la edición de un libro de textos autobiográficos, y
sugiere formas de reproducirlo para que cada alumna y alumno
tenga el suyo.
 Análisis y representación de Formula comentarios críticos respecto de un texto dramático Artes y experiencias 08 al 19 de
textos dramáticos. de su elección, para expresar sus gustos, intereses e ideas, así estéticas. abril Expresión oral
como para desarrollar la argumentación.
Apropiación de las Guía de
Identifica los elementos centrales del teatro comunitario.
culturas a través de la Recitar un poema observación
Realiza una representación teatral en colectivo, jugando con lectura y la escritura.
combinaciones de secuencias de sonidos y movimientos rápidos,
lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, pausas y con acentos
variados.
Emplea diversos elementos de las artes, para crear escenografía,
vestuario y maquillaje en la escenificación de un fragmento de un
texto
Crea producciones con distintos lenguajes: oral, escrito,
alternativo, musical, visual, teatral o dancístico, para
transformar de manera efímera, o incluso
permanentemente, un espacio público de la comunidad, a
favor del bienestar social.
 Comprensión y Reconoce, mediante el análisis, las 08 al 19 de Redacción de
Producción de textos características y funciones de los textos discontinuos, en enero información de Libreta del alumno
discontinuos, para organizar y particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales. un tema en
presentar información. Apropiación de las especifico
Reflexiona sobre las posibilidades de los textos discontinuos culturas a través de la

para organizar la información que expone a otras personas. lectura y escritura
Sintetiza información, sin perder el significado original, para
organizarla y presentarla por medio de textos discontinuos. Realización de
Produce textos discontinuos, considerando al una gráfica
Programa analítico fase 5 sexto Grado.
Campo Saberes y pensamiento científico.

Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizaje


Ejes articuladores Temporalidad Orientaciones didácticas Evaluación

Alimentación saludable: Establece relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad Vida saludable 3-13 Oct. Uso de tablas y cuados para Cuaderno SABERES Y PENSAMIENTO
características de la dieta y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas organizar información. del alumno CIENTIFICO
correcta, costumbres de ultraprocesadas; analiza las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la
la comunidad, riesgos del anorexia y la bulimia. Reflexión de temas de interés
consumo de alimentos Analiza etiquetas de diversos productos que consume regularmente para conocer los Pensamiento critico
ultraprocesados, y ingredientes que los componen, así como su contenido y aporte nutrimental, y tomar Investigación e indagación
acciones para mejorar la decisiones a favor de una alimentación saludable. sobre temas de interés.
alimentación. Propone platillos para el consumo familiar en los que incorpora alimentos regionales y
de temporada que brinden una alimentación saludable a bajo costo.
Propone y practica acciones para prevenir enfermedades no transmisibles como
sobrepeso, obesidad y desnutrición, vinculadas con factores protectores como actividad
física diaria, alimentación baja en azúcares, sal y grasas, además de beber agua simple
potable.
Estructura y Explica la participación del sistema inmunológico en la defensa y protección del cuerpo Fomento de la lectura y Producción de textos escritos Rúbrica
funcionamiento del humano ante infecciones y enfermedades, algunas de las células y órganos que lo escritura.
cuerpo humano: sistemas conforman, sin profundizar en características y funciones específicas. Elaboración de diagramas para
circulatorio, respiratorio Indaga los beneficios y practica acciones para fortalecer y cuidar el sistema organizar información.
e inmunológico, y su inmunológico: vacunación, higiene, alimentación saludable, consumo de agua simple
relación con la salud potable, descanso, actividades físicas y recreativas. Vida saludable Investigación en diferentes
ambiental, así como Argumenta la importancia de las vacunas como aportes científicos y tecnológicos para
fuentes de información
acciones para su cuidado. prevenir enfermedades transmisibles y de la Cartilla Nacional de Salud para dar
seguimiento a su estado de salud, así como de prácticas culturales para prevenirlas.
Expresión oral
Analiza diversas situaciones para diferenciar los factores que ponen en riesgo la salud Inclusión
de aquellos que la favorecen, y propone acciones para reducir la propagación de
enfermedades transmisibles en los entornos familiar, escolar y comunitario.
Funciones vitales que Indaga y explica cambios en los seres vivos y en el entorno natural a través del tiempo, Pensamiento critico Reflexión de temas de interés Lista de
caracterizan a a partir de reconocer causas y consecuencias de su extinción hace más de 10 000 años y cotejo
plantas y animales en la actualidad, en México y el mundo. Investigación e indagación
como seres vivos, y Comprende y explica la importancia de los fósiles como evidencia para la sobre temas de interés.
su relación con el reconstrucción de la vida en el pasado, su relación con organismos y entornos actuales,
entorno natural, así y la evolución de los seres vivos; describe cómo se lleva a cabo el proceso de fosilización Producción de textos escritos
como sus cambios a a partir de construir modelos.
través del tiempo. Propone y practica acciones para cuidar a los seres vivos actuales y prevenir su
extinción.
Comprende que las funciones vitales de nutrición, reproducción y relación con el
entorno natural caracterizan a los seres vivos, incluido el ser humano.
Pérdida de Analiza y explica algunos problemas medio ambientales de la comunidad, México y el Fomento de la lectura y Uso de cuadros comparativos Cuaderno
biodiversidad, mundo, sus causas y consecuencias en la salud ambiental. escritura. para el análisis de problemas. de los
problemas medio Comprende que el efecto invernadero es un proceso natural que favorece la vida en el alumnos
ambientales en la planeta; establece relaciones entre su alteración, la contaminación del aire y el cambio Reflexión de temas de interés
comunidad, México y el climático, así como las consecuencias en el medio ambiente y la salud.
mundo, así como Indaga y propone acciones orientadas a promover el consumo responsable en la Pensamiento critico Investigación de temas.
acciones orientadas a escuela, familia y comunidad para favorecer estilos de vida sustentables y el bienestar
fortalecer estilos de vida común. Redacción de textos
sustentables. Indaga proyectos de mejora del medio ambiente desarrollados por diversos pueblos,
culturas, grupos y organizaciones de la sociedad civil, dependencias estatales o
nacionales; y, reconoce el papel que desempeñan en la prevención y mitigación de
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
PROGRAMA ANALÍTICO FASE 5 SEXTO GRADO.
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
TEMPORALID ORIENTACIONES
 CURRICULAR SEXTO GRADO EJES ARTICULADORES EVALUACION
AD DIDACTICAS
 CODISEÑO
Codiseño  Reconoce que los derechos humanos promuevan el respeto colectivo. 1. Inclusión  Investigació  Organizador
Los derechos humanos: criterios 2. Igualdad de n, análisis y gtrafico.
compartidos a los que aspira la genero reflexión.
humanidad.

Construcción de la cultura de paz:  Analiza críticamente algunos ejemplos de conflictos territoriales en México en el pasado o el 1. Intercultural 30 oct-10 de  Investigació  Rubrica
análisis de conflictos vecinales y/o presente vinculados con la disposición, obtención, despojo de recursos, diferencias idad crítica nov 2023. n, análisis y
territoriales del pasado y del presente económicas, políticas, culturales, indefinición de límites territoriales, para valorar las 3. reflexión.
entre personas, grupos, comunidades y relaciones de justicia, respeto, colaboración, reciprocidad y convivencia armónica, que  Expresión
pueblos para identificar sus causas, deben existir entre las personas y países para promover la cultura de paz. oral
cómo se desarrollaron y cómo se  Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas o en narraciones orales, cómo se desarrolló 
resolvieron, destacando el diálogo y la el conflicto, así como los recursos que se usaron para abordarlo.
negociación.  Realiza propuestas para promover la cultura de paz en distintos ámbitos de convivencia.
Migración interna y externa: causas y  Reconoce los flujos migratorios en los que hay mayor cantidad de emigrantes en el mundo, 1. Fomento de 6-16 febrero  Investigació 
consecuencias sociales, económicas, identificando países de origen y de destino. la lectura y 2023. n, análisis y
culturales, políticas y ambientales.  Explica causas y consecuencias sociales, culturales, económicas, políticas y ambientales de la escritura. reflexión.
migración, en casos específicos en el mundo, mediante el análisis de noticias, documentales 2. Inclusión.  Expresión
y algunos testimonios de migrantes internacionales. 3. Igualdad de oral
 Ubica en mapas, las rutas que siguen los migrantes, desde su lugar de origen, hasta su género 
destino. 4.
 Reflexiona acerca de los impactos de las migraciones en la identidad y pertenencia de las
personas, así como los prejuicios que generan, aspectos como la discriminación.
 Dialoga acerca de cómo cada país establece sus reglas para reconocer y otorgar la
ciudadanía, así como las acciones que se podrían implementar para la protección de los
derechos de las personas migrantes.
Valoración de la megadiversidad  . Investiga sobre las características geográficas y las regiones biogeográficas que hacen de 1. Fomento de 19 marzo-12  Investigació  rubrica
mexicana: Megadiversidad en México, México un país megadiverso y biocultural, relacionándolas con las zonas climáticas, los la lectura y abril2023. n, análisis y
diversidad cultural, relaciones ser espacios económicos, la distribución de la población en México y los países con mayor escritura. Vacaciones reflexión.
humanonaturaleza y representaciones biodiversidad.  Expresión
2. Inclusión.
distintas de las diferentes culturas o  Argumenta qué es la megadiversidad de México y por qué es parte de su patrimonio natural oral
grupos sociales, sobre la biodiversidad 3. Igualdad de
y biocultural, para comprender su estrecha vinculación con el desarrollo social, la salud y el  Redacción
y su manejo, acorde a sus contextos. género
bienestar de la población. de textos.
5.
 Ejemplifica elementos del patrimonio biocultural de México reconocidos a nivel mundial.
 Analiza críticamente las principales causas de disminución de la megadiversidad de México.
Riesgos de desastre y crisis  Investiga en noticias, lecturas o narraciones, desastres ocurridos en México y otros países del 1. Fomento de 6 -30 mayo  Investigació  Observación y
humanitarias, asociados a fenómenos mundo. la lectura y 2023. n, análisis y análisis de las
naturales y generados por acciones  Indaga sobre riesgos de desastre en el territorio nacional, asociados a fenómenos naturales, escritura. reflexión. participaciones,
humanas: sus causas y consecuencias, los representa de manera cartográfica y localiza las zonas de seguridad.  Expresión
2. Inclusión. producciones y
para contribuir, de manera solidaria, a  Investiga, en distintas fuentes, acerca de las crisis humanitarias actuales, causadas por oral
minimizar sus efectos. 3. Igualdad de desarrollo de las
desastres de tipo natural o antrópico, y que generan desplazamiento de grandes grupos de  Redacción
género actividades.
personas, considerando las razones por las que tuvieron que desplazarse de esa región, ¿a de textos.
6. Vida (Diario de
qué lugar llegaron a refugiarse?, ¿cuáles son las situaciones de peligro que enfrentan en su
camino?, ¿por qué se les considera refugiados?; y a ¿quién le corresponde proporcionarles saludable trabajo)
ayuda?  Lista de cotejo.
 Dialoga acerca de cómo se sienten las personas al ser obligadas a abandonar su lugar de
origen, dejando atrás su patrimonio y su forma de vida, ¿qué pasa con las familias?, ¿cómo
viven NNA?, y ¿cómo afecta esta situación a las mujeres y personas con discapacidad?
 Identifica los mecanismos de prevención que se utilizan en México y otros países, tales como
la alerta sísmica, la alerta temprana para ciclones, la alerta temprana para tsunamis, el
monitoreo de volcanes, entre otros, que permiten mitigar el impacto económico y social
PROGRAMA ANALÍTICO FASE 5
SEXTO GRADO.
CAMPO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.
DE LO CONTENIDOS HUMANO Y LO COMUNITARIO
TEMPORALID ORIENTACIONES
 CURRICULAR PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJES ARTICULADORES EVALUACION
AD DIDACTICAS
 CODISEÑO
Alternativas ante conflictos y Reflexiona y comparte los problemas y conflictos que se Igualdad de genero 12 al 16 de Investigar el concepto Lista de cotejo
problemas de la vida en la comunidad. presentan en su comunidad, para proponer alternativas de febrero de conflicto
solución viables. Vida saludable
Valora sí es que, la propuesta de alternativas es viable en su Cuaderno del
comunidad. Pensamiento crítico alumno

Interculturalidad

Sentido de comunidad y satisfacción de Diseña alternativas orientadas a promover, preservar y, en caso Igualdad de genero 5 al 09 de Conocer las prácticas Guía de
necesidades humanas necesario, replantear ideas, conocimientos y prácticas culturales, febrero y costumbres de la observación
para impulsar una mayor difusión y participación . Vida saludable comunidad.

Pensamiento crítico

Interculturalidad

La familia como espacio para el Igualdad de genero 8 de enero al Diario familiar Diario del
desarrollo del sentido de pertenencia y Diseña y participa en distintos escenarios de convivencia, para 12 de julio alumno
autonomía, para una sana convivencia. fortalecer su autonomía y su participación en la familia. Vida saludable
Promueve los valores familiares, para la resolución de conflictos y
el desarrollo personal Pensamiento crítico

Construcción del proyecto de vida Valora sus logros y retos afrontados en la historia personal Igualdad de genero 11 al 22 de Realizar una lista de Guía de
para definir aspiraciones y acciones a realizar ante nuevas marzo tus debilidades y observación
etapas de la vida. Vida saludable fortalezas.

Valora logros y cambios en gustos, necesidades, intereses y Pensamiento crítico Realizar actividad con
habilidades actuales, para reestructurar metas que favorezcan el un globo para
desarrollo personal y social. reflexionar acerca de
sus metas a futuro.
La comunidad, como espacio para el Profundiza acerca de ideas, conocimientos y prácticas culturales, Igualdad de genero 29 al 02 de Actividades sobre el Evidencia de
aprendizaje y el bienestar común. para proponer alternativas orientadas a promover, preservar y febrero buen uso del reciclaje diseño de
difundir para el bien común. Vida saludable producto
Diseña, bajo los principios de respeto, y tolerancia, estrategias de reciclado
organización ante diferentes situaciones, para la prevención de Pensamiento crítico
conflictos, la satisfacción de necesidades comunes y el desarrollo Interculturalidad
sustentable de su
comunidad.
Acciones individuales que repercuten Promueve alternativas de hábitos de higiene personal y limpieza Igualdad de genero 13 al 24 de Platica de orientación Libreta del
en la conservación y mejora de la salud de los espacios en la comunidad, para impulsar la toma de nov. contra las adicciones alumno
decisiones informadas que contribuyan a asumir prácticas Vida saludable y violencia.
Saludables y sostenibles.
Comprende los riesgos del consumo de alimentos procesados y Pensamiento critico
ultra procesados en la salud y el ambiente, para favorecer la
adopción de prácticas
Diseña alternativas que contribuyen a afrontar cambios o
situaciones de riesgo relacionadas con accidentes, adicciones y
violencia, para valorar su pertinencia y determinar su viabilidad.

También podría gustarte