Está en la página 1de 10

Breve análisis

de la
Declaración
z Universal de
DDHH
Dra. Ana Isabel Malo M.
z
Análisis de la Declaración Universal de
Derechos Humanos
la Declaración Universal no crea los derechos que

enuncia, no los descubre ni los inventa, sino que los reconoce

y los proclama a nivel internacional —los generaliza y

universaliza— como expresión de un ideal común; pues tales

derechos, en su gran mayoría, preceden a su declaración

internacional, existen ya como derecho positivo en las constituciones

y leyes de muchos Estados y se encuentran incorporados

al discurso jurídico de diferentes formas y con

diferentes alcances.
z
Análisis de la Declaración Universal de
Derechos Humanos: características
§ UNIVERSAL:por haberla adoptado la Asamblea
General de las Naciones Unidas, y por estar
referida a todos los pueblos, territorios y Estados
integrantes de la organización o vinculados por su
Carta Constitutiva, tanto al momento de su
adopción (58 Estados Miembros), como a raíz de su
incorporación posterior(193 en la actualidad).Se
refiere “a todos los miembros de la familia
humana”, esto es, la titularidad de los derechos
proclamados responde a todaslas personas sin
distinción alguna
z
Análisis de la Declaración Universal de
Derechos Humanos: características
§ DIMENSIÓN MATERIAL SUBJETIVA: se relaciona con
derechos positivos y no sólo con Exigencias éticas o
Imperativos morales(con independencia del valor
jurídico de la Declaración). Se proclaman derechos
públicos subjetivos que corresponden a la persona
humana por el hecho de serlo, por considerarse
inherentes, interdependientes e inalienables a su
dignidad, igualdad y autonomía, y resultar oponibles
con carácter erga omnes, a todos los Estados,
individuos, grupos y a la comunidad internacional en
su conjunto
z
Análisis de la Declaración Universal de
Derechos Humanos: características

§ DIMENSION POLITICA: Fue fruto del consenso mayoritario


de los Estados y en cuanto continente de derechos que les
son oponibles como limitaciones a su soberanía; lo que
supone necesariamente un replanteamiento de las
relaciones de poder entre el Estado, el individuo, la
sociedad y la comunidad internacional, a partir de una
renovada concepción o representación de la dignidad,
libertad, igualdad y autonomía de la persona humana, así
como de la autodeterminación de los pueblos y de los
alcances del principio de no intervención en los asuntos
de la jurisdicción interna de los Estados
z
Análisis de la Declaración Universal de
Derechos Humanos: características
§ DIMENSIÓN SIMBÓLICA Y CULTURAL: constituye un ideal
común de los pueblos y naciones, una exigencia ética de
las personas y un imperativo moral entre los individuos y
los Estados. Factor de solidaridad social e identidad
colectiva, vinculado a los procesos de
internacionalización y mundialización. La vigencia de los
derechos humanos y su efectiva protección y garantía
constituye también un símbolo de emancipación, y alberga
de diferentes maneras los principios de esperanza, de
responsabilidad y de posibilidad que permiten imaginar la
construcción o realización de un mundo mejor y más
justo
z
Análisis de la Declaración Universal de
Derechos Humanos: características

§ DERECHOS HUMANOS:Aporte significativo al


reconocimiento de la importancia del lenguaje
en la expresión formal de los derechos;
coincidente con la igualdad de género, las
reivindica- ciones del movimiento feminista y
los derechos de las mujeres ( Eleonor Roosevelt)
z
Valor jurídico de la Declaración
Universal de Derechos Humanos

§ Dos claros valores jurídicos de la Declaración son:

§ a) la conformación de un principio del derecho


internacional consistente en la obligación general de
los Estados de respetar y proteger los derechos
humanos de los individuos sujetos a su jurisdicción

§ b) la restricción de la soberanía estatal en atención al


principio de respeto y protección de tales derechos

También podría gustarte