Está en la página 1de 18

Módulo 1

¿Qué son los derechos


humanos?
Tema 1.3 Fundamentos,
características y
clasificación de los
derechos humanos
Fundamentos de los Derechos humanos

Uno de los temas siempre recurrentes en el discurso sobre derechos humanos es, precisamente, el
de sus fundamentos, es decir, el sustento objetivo o la justificación racional que los sostienen.
En este sentido, la mayoría de los autores reconoce que la fundamentación de los derechos
humanos está constituida por dos grandes factores, unos de carácter iusnaturalistas (del derecho
natural) y otros de carácter jurídico (derecho positivo). Para el iusnaturalismo los Derechos
Humanos son valores; para el positivismo son normas jurídicas.
No obstante, existen otras teorías sobre las cuales explican, justifican y amplían los fundamentos
de los derechos humanos: historicistas, éticos, consensualistas y utilitaristas.
Fundamentación Iusnaturalista

Pedro Nikken: “La sociedad contemporánea reconoce que todo ser humano, por el hecho de serlo,
tiene derechos frente al Estado, derechos que éste, o bien tiene el deber de respetar y garantizar o bien
está llamado a organizar su acción a fin de satisfacer su plena realización. Estos derechos, atributos de
toda persona e inherentes a su dignidad, que el Estado está en el deber de respetar, garantizar o
satisfacer derechos que hoy conocemos como Derechos Humanos“

Consiste en la consideración de los Derechos Humanos como derechos naturales. Los Derechos
humanos son facultades que le corresponden al hombre por el mero hecho de serlo, esto es, por su propia
naturaleza. Proceden de la naturaleza humana y le son propios al ser humano independientemente de
cualquier circunstancia histórica. Es decir, es algo que por naturaleza ya tiene y que posee en el orden
del ser como derechos naturales provenientes no de la voluntad del hombre sino de su propia naturaleza.
Fundamentación Positivista

Equipara a los derechos humanos como derechos escritos,


positivizados. Esta teoría se sustenta en el hecho de que no
podrían concebirse derechos humanos sin que éstos no sean
reconocidos previamente en la Constitución o alguna Ley. De
ahí surge lo que se conoce como el proceso de positivización,
es decir, contemplar los derechos del ser humano en un
ordenamiento jurídico. La función del derecho positivo es
reconocer y proteger, a través de normas legales, estos derechos,
jamás el de otorgarlos.

Es la consagración normativa de los derechos humanos. Tan sólo cuando esos derechos son
promulgados a través de mandatos que imponen deberes e implican sanciones, son auténticos
derechos.
Fundamentación Historicista

Esta fundamentación explica que los derechos humanos son


derechos históricos y por tanto son valores constituidos en una
comunidad histórica concreta; es decir, derechos relativos a
cada contexto social. Esta tesis sostiene que los Derechos
Humanos están basados en las necesidades sociales y la
posibilidad de satisfacerlas, las cuales van evolucionando,
con lo que se va ampliando el “catálogo” de los derechos
humanos y han ido variando de acuerdo a las propias
necesidades del ser humano.
Los seres humanos, como titulares de esos derechos,
contribuirán a desarrollarlos en cada situación histórica, hasta
convertirlos en “un código universal de conducta y criterio
de legitimación de las instituciones políticas”.
La Liberté guidant le peuple (1830) Eugène Delacroix
Fundamentación Consensualista

Para fundamentar los derechos humanos depende del


consenso al que intersubjetivamente se llegue, es decir
"buscar fundamento a los derechos humanos es aducir
motivos para justificar la elección que hemos realizado y
que querríamos realizarán también los demás". Así, "la
única prueba por la que un sistema de valores puede ser
considerado como humanamente fundado y, por tanto,
reconocido, es la prueba del consenso general acerca de
su validez”.
Triple dimensión transversal:
ética, política y jurídica

Para algunos autores la fundamentación de los derechos humanos obedece a diversas corrientes
interrelacionadas:
ÉTICA: Consideración de los Derechos Humanos como derechos
morales. Los derechos humanos tienen un carácter ético porque
salvaguardan la dignidad de toda persona en cualquier tiempo y
lugar. Sienta sus principios en que todos los hombres y mujeres somos
fines y no medios. Regulan la convivencia pacífica entre los
ciudadanos en una democracia.
POLÍTICA: Reivindicaciones sociales que aparecen como
instrumento de crítica, legitimación y legalización de los poderes
públicos.
JURÍDICA: “Sistema de valores” consagrados en instrumentos
normativos nacionales e internacionales, que definen obligaciones
para los Estados.
Características de los
derechos humanos
Características interrelacionadas de los Derechos
humanos

Todos los derechos humanos son universales, indivisibles


e interdependientes y están relacionados entre sí. La
comunidad internacional debe tratar los derechos humanos
en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de la
igualdad y dándoles a todos el mismo peso.
Debe tenerse en cuenta la importancia de las particularidades
nacionales y regionales, así como los diversos patrimonios
históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el
deber, sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos
y culturales, de promover y proteger todos los derechos
humanos y las libertades fundamentales.
Características de los derechos humanos

Los derechos humanos revisten características que los singularizan. Las características de los
derechos humanos se ensamblan unas con las otras para formar una unidad, no son partes
de un todo, sino que son como la sangre, que es única pero compuesta de múltiples
elementos éstas son:

● Universalidad
● Historicidad
● Progresividad
● Aspecto protector
● Indivisibilidad e Interdependencia
● Eficacia directa
Universalidad

La universalidad significa que todo ser humano posee una


serie de derechos con independencia del país en que
haya nacido o habite. Este es el sentido de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y de los Tratados
internacionales.
Es decir, el ejercicio de los derechos humanos incluye a
todas las personas, toda vez que se considera que cada
persona es miembro directo de la sociedad humana y
sujeto directo del derecho internacional.
Historicidad

El reconocimiento de los derechos humanos y de su


contenido es, en buena parte, resultado de la historia
universal y de la civilización y, en consecuencia, son
sujetos a evolución y modificación.

La historicidad se refiere a tres aspectos diversos:


a) la evolución de la civilización
b) nuevos problemas, necesidades y retos, y
c) el contexto social y cultural de cada país
Progresividad

La característica de la progresividad de los derechos humanos implica que su concepción y


protección nacional, regional e internacional se va ampliando irreversiblemente, tanto en lo que
se refiere al número y contenido de ellos como a la eficacia de su control. A su vez, esta
característica implica la irreversibilidad de los derechos, es decir, una vez reconocidos no es
posible desconocerlos.

La progresividad permite que se incorporen nuevos derechos


humanos a la Constitución, que se precisen y amplíen los ya
reconocidos, que se eliminen o atemperen limitaciones, que se
establezcan nuevas prohibiciones o límites al legislador, que se
creen nuevas garantías procesales para su protección o se
perfeccionen las existentes, que se ratifiquen instrumentos
internacionales que amplían la defensa de los derechos.
Aspecto protector

Este aspecto consiste en que se ampara a toda


persona, ya que hasta el más poderoso puede llegar a
necesitarlo, incluso se ha llegado a sostener que los
derechos humanos no deben proteger sólo a la
persona sino también a la comunidad nacional y
sociológica y políticamente a toda la nación.
El logro de ese reconocimiento de derechos ha
intentado aminorar las constantes históricas de “la ley
del más fuerte”, ya que no existe duda que el carácter
protector es fundamentalmente para el más débil.
Indivisibilidad e interdependencia

La característica de indivisibilidad implica que todos los


derechos, ya sean civiles, políticos, económicos, sociales,
culturales o de solidaridad forman una unidad. Desde
luego que no se puede conducir una existencia humana si se
carece de libertad, igualdad y seguridad jurídica, pero éstas
no son suficientes si no se cuenta con un nivel adecuado de
satisfactores económicos, sociales y culturales, y será muy
difícil disfrutar de esos derechos si el país enfrenta una
guerra civil o externa. Los derechos humanos son
interdependientes entre sí, que unos se apoyan en los otros
para integrar la mencionada unidad o bloque.
Eficacia directa

La característica de eficacia directa significa que los


derechos humanos reconocidos en la Constitución y en
los instrumentos internacionales ratificados por un país
vinculan obligatoriamente a todos los poderes públicos
-Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Órganos
Constitucionales Autónomos-, así como a autoridades,
grupos y personas, y para ello no es necesario que una ley
desarrolle los alcances de ese derecho humano, aun en el
supuesto de que la Constitución señale la existencia de esa
ley.
Bibliografía

Carpizo, J. (2011). Los derecho humanos: naturaleza, denominación y características.


Cuestiones constitucionales (25)3-29. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a1.pdf

Comisión Nacional de Derechos Humanos del Distrito Federal. (2015). Fundamentos teóricos
de los derechos humanos. Características y principios. Segunda edición. Disponible en:
https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/material_de_capacitacion/fase_de_inducci
on/2015_Fase_induccion_Fundamentos_teoricos.pdf

Lima, T.J. (2012). El fundamento de los derechos humanos. Argumenta UNP (16) 223-246.
Disponible en:
http://seer.uenp.edu.br/index.php/argumenta/article/download/221/220

También podría gustarte