Está en la página 1de 110

SEXUALIDAD HUMANA

Y REPRODUCCIÓN

Aprendizaje
Semipresencial

Fa c u l t a d C i e n c i a s d e l a S a l u d
Profesionalización de Enfer mería

Lcda. Miriam Rubilia Velásquez Ramírez de Orozco

COOPERACIÓN FINANCIERA OFICIAL ENTRE ALEMANIA Y GUATEMALA


PROYECTO DESARROLLO CON JUSTICIA (URL II)
Aprendizaje
Semipresencial

SEXUALIDAD HUMANA
Y REPRODUCCIÓN

Compiladora: Lcda. Miriam Rubilia Velásquez Ramírez de Orozco

“Proyecto de desarrollo del Gobierno de la República de Guatemala a través de la Universidad Rafael Landívar, cofinanciado por
la República Federal de Alemania a través del KfW”.

Editor: © 2014 Universidad Rafael Landívar.

© 2014 Vicerrectoría Académica. Dirección Académica para Campus y Sedes Regionales, Departamento de Procesos
Académicos DEPROAC.

D. R. ©
Departamento de Procesos Académicos -DEPROAC- de la Dirección Académica para Campus y Sedes Regionales de la
Vicerrectoría Académica de la Universidad Rafael Landívar.

ISBN: 978-9929-605-67-1
Reservados todos los derechos de conformidad con la ley. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su
traducción, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea
este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de los titulares del
copyright. La reproducción de este material es con fines académicos.

El contenido de la presente publicación es responsabilidad del compilador.

• DIRECCIÓN ACADÉMICA PARA CAMPUS Y SEDES REGIONALES


Dirección: Juan Fernando Áscoli

• DEPARTAMENTO DE PROCESOS ACADÉMICOS -DEPROAC-


Dirección: Juan Carlos Leonardo Barillas
Coordinación de Producción: Leslie Quiñónez de Clayton
Edición: Brenda Susana Almengor Choy
Corrección ortográfica: Paulina Ramírez
Diseño y diagramación: Kenia Hernández

• AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR


RECTOR / P. Rolando Enrique Alvarado López, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA / Dra. Marta Lucrecia Méndez de Penedo
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO / Lcdo. Ariel Rivera Irías
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN / Dr. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S. J.
VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA / Dr. Eduardo Valdés Barría, S. J.
SECRETARIA GENERAL / Lcda. Fabiola Padilla Beltranena de Lorenzana

Sexualidad Humana y Reproducción


ii
Índice

Presentación iv
Introducción v
Datos generales vi

Unidad I Semana 1 - Semana 4


Conceptos generales y dimensiones de la sexualidad humana 1

Unidad II Semana 5 - Semana 8


Fecundación y reproducción 29

Unidad III Semana 9 - Semana 10


Lactancia materna 43

Unidad IV Semana 11 - Semana 14


Complicaciones del embarazo 54

Unidad V Semana 15 – Semana 16


El parto 63

Unidad VI Semana 17 – Semana 18


El recién nacido 72

Unidad VII Semana 19


El puerperio 88

Unidad VIII Semana 20


Estrategia materno neonatal escencial 97

Sexualidad Humana y Reproducción


iii
Presentación
El Cuaderno de Trabajo tiene como finalidad, apoyar el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Rafael Landívar en sus Campus
y Sedes Regionales. La producción de este material es parte de uno de los
subcomponentes que integran el Proyecto Desarrollo con Justicia (URL II),
favoreciendo así la oferta educativa que brinda la Universidad Rafael Landívar
en el interior del país.

En la estructura de este Cuaderno de Trabajo, se implementaron diferentes


herramientas educativas, las cuales permiten a los estudiantes tener otro
tipo de aprendizaje, ya que están enfocadas a la realización de actividades
eminentemente prácticas y que los lleva a tener contacto con la realidad de
cada uno de los temas contextualizados a las características del Plan de Estudios
de Fin de Semana, bajo la modalidad Semipresencial.

Este material es producto de un proceso complejo en el que intervienen valiosos


recursos humanos, como el equipo del Departamento de Procesos Académicos
-DEPROAC-, el cual depende de la Dirección Académica para Campus y
Sedes Regionales de la Vicerrectoría Académica, el cual cuenta con personal
profesional en las áreas de edición, diagramación, producción y distribución de
los materiales.

Dentro de este proceso también intervienen los coordinadores académicos de


carreras de las diversas Facultades, vinculando a DEPROAC con los docentes-
compiladores, quienes a su vez, realizan el trabajo de agrupar la información
para que el estudiante obtenga un material ágil y dinámico; este tiene como
objetivo orientar mediante ejercicios, la parte teórica que reciben en el aula con
su docente. Asi también, los equipos en Campus y Sedes Regionales, participan
en la entrega de los materiales y dan seguimiento al uso de los mismos.

Confiamos que este trabajo sea un paso para fortalecer la modalidad


Semipresencial, basado en la organización del tiempo de estudio, adecuado
a las necesidades y circunstancias del estudiante; principio de la educación
jesuita.

Juan Carlos Leonardo Barillas


Director, DEPROAC • URL•

Sexualidad Humana y Reproducción


iv
Introducción
La Guía de Aprendizaje que a continuación se describe, lleva por nombre Sexualidad
Humana y Reproducción, la cual apoyará al curso que se desarrolla en el tercer ciclo de
la carrera de Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria.
En esta guía se describen brevemente los contenidos mínimos del curso y una serie de
actividades que vienen a fortalecer la metodología de la Semipresencialidad en Campus
y Sedes Regionales.

En este curso se amplía el tema de la sexualidad humana, con sus definiciones y aplica-
ciones; que está fundamentada en sus tres dimensiones: biológica, psicológica y social.

A su vez, nos ayudará a entender conceptualmente al “género como una categoría social-
mente construida, que incluye características socioculturales, ideológicas, económicas y
psicológicas de las relaciones entre hombres y mujeres que tienen como referente el sexo.

El género en una sociedad o cultura se va determinando a través de la historia quienes


atribuyen roles, funciones y formas de comportamiento para cada uno de los sexos.

Asociado a estos conceptos, es importante considerar que la familia es la base de la so-


ciedad y que la mayoría de la población posee poca información científica de educación
sexual; esto se evidencia en los mitos, tabúes y estereotipos sociales, que proliferan, así
como, actitudes y comportamientos sexuales de alto riesgo, que pueden concluir en: em-
barazos no deseados y prematuros, abortos provocados, hijas e hijos no deseados, madres
solteras, sentimientos de culpa; de allí la importancia de aprender a manejar responsa-
blemente su sexualidad sin importar género, condición económica, religión, educación,
o grupo étnico.

Este conocimiento ayudará entonces, a mantener un perfil en salud reproductiva, el cual


favorecerá la preparación de la pareja en el proceso de fecundación y reproducción,
etapa crucial en el desarrollo embrionario y en todos los cuidados que deben realizarse
para mantener la salud de la madre y el hijo; transcurriendo los nueve meses de gestación
bajo un control prenatal, que le garantice el éxito de un embarazo a término, así como la
disminución real de cualquier dificultad durante el mismo.

De este proceso también se desprende la importancia de la estrategia materna neonatal


esencial, de una adecuada evaluación a la madre y a su hijo durante el embarazo, parto y
etapa neonatal; razón por la que la estrategia AIEPI Neonatal, es un instrumento muy útil
que debería ser conocida por todo el personal médico y de salud que asiste a este tipo de
pacientes. Es recomendable que el mismo sea utilizado por dicho personal, en todos los
centros de atención, ya sean públicos o privados.

El presente curso se convierte en una enseñanza de todo lo relacionado con la sexualidad


humana, de cómo cuidarse para llegar a lo más preciado que es la fecundación y como
producto; dar a luz a un nuevo ser, bajo valores, principios, conceptos, teorías y modelos
básicos del cuidado del mismo.

Lcda. Miriam Rubilia Velásquez Ramírez de Orozco

Sexualidad Humana y Reproducción


v
Datos Generales

Carrera: Técnico Universitario en Enfermería con


Orientación en Atención Primaria
Ciclo: tercero

Créditos: tres teóricos

Prerrequisito: no hay

Cursos que le EDP Interculturalidad, Epidemiología,


acompañan: Mantenimiento de Ambientes Saludables,
Procesos de Riesgo para la Salud, Técnicas
Básicas de Enfermería.

Objetivo general del curso:

Que el estudiante de Enfermería con Orientación en Atención


Primaria, desarrolle las habilidades para identificar los procesos
normales y patológicos de la reproducción humana y las
características de los mismos, en el medio nacional.

Fuentes de información:

Para desarrollar los ejercicios de la guía de aprendizaje,


puede consultar las referencias sugeridas al final de cada
unidad de aprendizaje.

Sexualidad Humana y Reproducción


vi
UNIDAD
UNIDAD
DEAPRENDIZAJE
DE APRENDIZAJE

CONCEPTOS GENERALES
Y DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA

DESCRIPCIÓN

Hablar de sexualidad humana es referirse a un universo tan complejo, porque


en ella intervienen aspectos biológicos, psicológicos, sociales y éticos que
están relacionados entre sí y condicionados unos por otros. Se considera que
en el desarrollo de estas dimensiones participan: la educación recibida, las
experiencias vividas, las creencias experimentadas en el seno de la familia y
los conocimientos trasmitidos por las instituciones formadoras. Todos estos
aspectos son determinantes en la conducta del ser humano, ya que desde esta
perspectiva, la misma, va evolucionando.
También la sexualidad humana como tal, considera una serie de condiciones
culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de con-
ducta; relacionadas con el sexo que caracterizan al ser humano en todas las
etapas de su desarrollo.
Esto de alguna manera es diferente en cada ser humano, de acuerdo al desarro-
llo en sí mismo que lo hace diferente a otro, ya que sus experiencias de vida
son distintas. Cada uno vive, entiende y siente de distinta manera, esto hace
entonces muy amplio, hablar de la sexualidad humana.
Es importante que el estudiante de enfermería se encuentre consciente del rol
que juegan, no solo en los aspectos humanos sino las condiciones que rodean
a cada ser humano para comprender sus propios comportamientos.

Sexualidad Humana y Reproducción

1
OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de la unidad, el estudiante estará en capacidad de:

1. Definir qué es sexualidad humana para conocer los diferentes aspectos y


dimensiones que intervienen en ella.
2. Describir las dimensiones de la sexualidad para determinar la conducta
del ser humano.
3. Diferenciar qué es un mito y un dato para reconocer la procedencia de la
información obtenida.
4. Analizar qué es el matrimonio como vínculo social y establecimiento de
reglas sexuales y económicas en la pareja.
5. Enumerar cuáles son las prácticas y vivencias cotidianas en la cultura maya,
respecto a la sexualidad.
6. Identificar los componentes básicos para la adecuada salud sexual y
reproductiva de hombres y mujeres para conocer su importancia dentro
de la sociedad.
7. Analizar quién debe hablar de sexualidad a los jóvenes para informar
correctamente sobre los procesos de la misma.

CONTENIDOS
1. Sexualidad humana: definición, dimensiones y sexo
2. Matrimonio y familia: relación de pareja mitos y realidad sobre
sexualidad
3. Cosmovisión de la población maya con respecto a sexualidad
4. Desarrollo sexual e importancia de la educación sexual: aspectos
biológicos, sociales y psicológicos
5. Perfil Guatemalteco en salud reproductiva

Sexualidad Humana y Reproducción

2
SEXUALIDAD
Tomado de: Promoción de la salud sexual. (2001). Recomendaciones para la acción. Documento de la
OPS y la OMS). El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre sexualidad. Guatemala.

Conceptos Básicos

Sexo
Se refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro de
humanos como hembras y machos

Sexualidad
Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: basada
en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación
sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproucción. Se
experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La
sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.

Salud sexual
Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico,
psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.

Género
Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales
basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja
y perpetúa las relaciones particulares de poder entre el hombre y la mujer.

Identidad de género
Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina
o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido
a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un auto concepto
y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y
género.

Orientación sexual
Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un
individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual.

Sexualidad Humana y Reproducción

3
Identidad sexual
Incluye la manera como la persona se identifica como hombre o mujer, o una
combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona.

Erotismo
Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan
los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y
orgasmo, y que por lo general se identifican con placer sexual.

Vínculo afectivo
Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se
construyen y mantienen mediante las emociones.

Actividad sexual
Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente
erótico de la sexualidad es el más evidente.

Prácticas sexuales
Son patrones de actividad sexual presentados por individuos o comunidades
con suficiente consistencia como para ser predecibles.

Comportamientos sexuales responsables


Se expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. La persona
que practica un comportamiento sexual responsable se caracteriza por vivir
la sexualidad con autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento,
protección, búsqueda de placer y bienestar. No pretende causar daño y se
abstiene de la explotación, acoso, manipulación y discriminación.
La Organización Mundial de la Salud define la sexualidad como el resultado
de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos,
culturales, éticos, religiosos y espirituales. Aunque puede abarcar todos estos
aspectos, no es necesario que se experimenten ni se expresen simultáneamente,
pero tal diversidad de condicionantes confiere a la sexualidad de cada persona
un marcado carácter personal y específico que se manifiesta en lo que somos,
sentimos, pensamos y hacemos.

Sexualidad Humana y Reproducción

4
Dimensión biológica
Comprende aquellos aspectos que desde el punto de vista físico y orgánico
tienen que ver con la expresión sexual. Se integran en ella, por tanto, distintos
aparatos y órganos regidos por el cerebro que, tras recibir información desde
los órganos de los sentidos, elabora la respuesta sexual humana.
Los órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) son parte esencial
de esta dimensión así como la piel, que en su totalidad constituye el mayor
órgano sensorial sexual y es considerada, junto con las mucosas, un agente
erógeno de importancia capital. Los órganos genitales, que se integran en esta
dimensión, a menudo han monopolizado todos los aspectos placenteros de
la sexualidad en detrimento del placer proveniente de otras zonas corporales
como la piel. Esto, que es muy evidente en el hombre, no lo ha sido tanto para
la mujer, en quien se reconoce una gran sensibilidad de las zonas no genitales
(piel y mucosas sobre todo), lo que la hace más sensible a estímulos táctiles
como besos y caricias.

La piel, en su totalidad, constituye el mayor órgano sensorial sexual y


es considerada un agente erógeno de capital importancia
Cuando el encuentro amoroso avanza y se llega a la fase de excitación, las
sensaciones provenientes de los órganos de los sentidos influyen de manera
distinta en cada uno de los sexos. Los estímulos auditivos favorecen la
excitación sexual de la mujer sutilmente más que en el hombre, mientras que
en este juegan mayor papel los visuales.
También se integran en esta dimensión biológica las cuestiones relacionadas
con el desarrollo sexual y sus diferentes etapas, que comprenden toda la vida.
Desde el nacimiento, la infancia, la pubertad, el tiempo en el que se inicia
la capacidad de procreación y hasta cuando ésta se pierde se sigue viviendo
como ser sexuado. Integra también los distintos aspectos relacionados con la
respuesta sexual humana, que es posible gracias a la implicación de diferentes
sistemas de nuestro organismo (nervioso, endocrino y vascular).

Dimensiones psicológica y social


Cada persona va perfilando a lo largo del tiempo una actitud propia sobre
la sexualidad, que será facilitadora o inhibidora de su expresión según sus
propias experiencias, las referidas por otras de su entorno, el ambiente social
y cultural en el que está inmersa, su formación y su información, sus creencias
religiosas, etc.
A la vez, y de forma inevitable, transmite a su entorno una imagen basada
en su conducta y en sus opiniones, que pueden ser coincidentes o no con su
íntima realidad. Desde la infancia, las primeras actitudes hacia el sexo, que a
menudo permanecen inalteradas, se basan en lo que oímos y percibimos de

Sexualidad Humana y Reproducción

5
nuestros padres, madres, educadores y educadoras, así como de compañeros
y compañeras.
En definitiva, es indudable que el entorno social mediatiza de manera
importante tanto nuestra actitud como nuestra conducta hacia la sexualidad
propia y ajena. Cuando surgen problemas sexuales, por leves que sean, generan
en el individuo reacciones de ansiedad, inseguridad, miedo al fracaso, etc. y
repercuten en la pareja, que puede responder adoptando diversas actitudes
(comprensiva, de colaboración o de rechazo o irritación) pero que en general
no suelen dejarla indiferente.
Así pues, la dimensión psicosocial de la sexualidad conjuga factores psicoló-
gicos (emociones, ideas, actitudes personales) con factores sociales (influencia
del entorno social) y su evaluación es muy importante porque con ella se pue-
de explicar el origen de numerosos trastornos sexuales.

Dimensión medioambiental
En los últimos años, algunos expertos señalan una nueva dimensión en la
sexualidad, la medioambiental, movidos por la certeza de que los factores
medioambientales influyen de manera clara en ella. Estos cambios provocan
modificaciones diferenciales en la sexualidad de los seres vivos, y la
interdependencia entre estos y el ambiente es la base de la evolución y de la
biodiversidad.

Nota: otra lectura recomendada para complementar la información de este tema,


se encuentra en:
Zamora, B. (Marzo, 18 2011). Conceptos básicos sobre sexualidad humana.
[Presentación online].
Disponible en: http://es.slideshare.net/janis_nerbet/conceptos-bsicos-sobre-sexualidad-humana-7302988

Actividad general
TEXTO PARALELO
El texto paralelo es un documento que se elaborará a lo largo de todo el curso,
es un registro escrito de lo que usted ha aprendido y ha vivido en el curso.
La estructura de un texto paralelo es:
.. Página de identificación
.. Unidad No._________ Título: ________________________
.. Objetivos del estudiante
.. Título del tema__________________________

Consulte con su docente del curso, la forma y fecha de entrega; así como los
criterios de evaluación.

Sexualidad Humana y Reproducción

6
Semana 1
ACTIVIDAD 1
CUESTIONARIO
Instrucciones: a continuación encontrará una serie de ítems sobre enunciados
que presentan mitos o datos verídicos. Tomando en cuenta las siguientes
definiciones, marque con una X la opción que considere correcta.
Definiciones:
Mito1: narración imaginaria o con- Dato2: información amplia o con-
junto de creencias que intenta dar creta que permite una deducción o
una explicación no racional a la conocimiento exacto.
realidad, o que se forman alrede-
dor de un fenómeno.
1 Modificado con fines docentes para el Curso de Sexualidad Humana, de Vanegas, J. (2000).
Estrategias Metodológicas para Talleres de Sexualidad. (2a. ed.). Santa Fé de Bogotá, Manual Moderno.
2 Universidad de Oviedo. Servicio Común de Informática Gráfica.

1. La maternidad disminuye el deseo sexual en la mujer. M D


2. La menstruación impide hacer el amor. M D
3. La mujer no necesita tener relaciones sexuales con la
M D
misma frecuencia que el hombre.
4. La liberación femenina conduce a la promiscuidad. M D
5. El hombre propone y la mujer dispone. M D
6. El hombre no debe manifestar sus sentimientos. M D
7. Es responsabilidad del hombre si ella no se excita. M D
8. El hombre siempre quiere tener sexo. M D
9. Sexo es lo mismo que coito o relación sexual. M D
10. La masturbación es dañina. M D
11. No se han determinado las causas de la homosexualidad. M D
12. La mujer necesita más tiempo que el varón para alcanzar
M D
el orgasmo.
13. Una mujer no necesita orgasmos para concebir. M D
14. El hombre es atractivo por su fuerza física. M D
15. La mujer es atractiva por su apariencia física. M D
16. EL hombre debe proteger y darle seguridad a su
M D
compañera.
17. La vasectomía no causa problemas mentales. M D

Sexualidad Humana y Reproducción

7
18. Es poco saludable para la mujer que se bañe o nade
M D
durante se periodo menstrual.
19. Con el primer coito una mujer puede embarazarse. M D
20. Las píldoras anticonceptivos engordan, dan manchas y
M D
provocan varices.
21. El alcohol y la marihuana son estimulantes sexuales. M D
22. Un hombre con un pene más grande es más potente
M D
sexualmente que uno con un pene pequeño.
23. Una vez que el hombre se ha excitado y tiene una
erección, debe continuar hasta eyacular porque puede ser M D
dañino si no lo hace.
24. Una mujer puede quedar embarazada aun si el hombre no
M D
eyacula dentro de la vagina.
25. Si una persona tiene pareja que se masturba, significa que
M D
hay un problema con la pareja.
26. Cualquier mujer que lleve la iniciativa en las relaciones
M D
sexuales es una inmoral.
27. No se puede tener relaciones coitales si la mujer tiene la
M D
menstruación, por peligro a infecciones.
28. La mujer debe esperar a que el hombre le proporcione el
M D
orgasmo.
29. Toda mujer llega al orgasmo, pero algunas no lo sienten. M D
30. Tras la menopausia la mujer deja de ser sexual. M D
31. La primera vez que se realiza coito se siente dolor y se
M D
sangra.
32. El hombre no siempre está dispuesto a llevar la
M D
iniciativa.
33. La satisfacción sexual de la mujer depende del tamaño del
M D
pene.
34. Si el hombre no se excita en una situación sexual “es
M D
anormal” o “no funciona bien”.
35. El orgasmo es más placentero si ambas personas llegan a
M D
la vez.
36. Cuando el hombre eyacula termina la relación. M D
37. La masturbación produce esterilidad, impotencia y
M D
anorgasmia.
38. Las duchas vaginales son un método anticonceptivo. M D
39. Los métodos naturales (calendario, temperatura, moco
M D
cervical) son muy eficaces.

Sexualidad Humana y Reproducción

8
40. A los/las homosexuales no se les conoce normalmente por
M D
su aspecto.
41. Los gay no son masculinos y las lesbianas no son
M D
femeninas.
42. La pornografía empuja a las personas a cometer delitos
M D
sexuales.
43. La píldora del día después, es un buen método
M D
anticonceptivo.
44. Si te masturbas puedes adquirir el vicio. M D
45. Las personas de raza negra gozan de un mayor impulso y
M D
potencia sexual.

ACTIVIDAD 2
COMPLETANDO LA INFORMACIÓN
Instrucciones: de acuerdo a los enunciados del ejercicio anterior, redacte con
sus palabras, qué entiende por sexualidad humana y responda en los espacios
siguientes:

¿Qué es sexualidad humana?

Lo que sé: Lo que aprendí: Lo que deseo saber:

Sexualidad Humana y Reproducción

9
Semana 2
ACTIVIDAD 1
CUESTIONARIO DE OPINIÓN
Instrucciones: organícese en grupos de cinco integrantes. Fotocopie el
instrumento que se encuentra a continuación y aplíquelo a tres personas
(padres, catedráticos, estudiantes). El grupo debe reunir un total de 15
cuestionarios, con sus respectivas respuestas.

Universidad Rafael Landívar


Facultad de Ciencias de la Salud

CUESTIONARIO DE OPINIÓN
Fecha:____________ Escolaridad: ________________ Edad: ____ Sexo: ____

Catedrático Padre de Familia Estudiante

Instrucciones: a continuación se describen una serie de preguntas, las cuales


debe de leer detenidamente antes de responder.

1. ¿Qué es sexualidad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Quién debe de hablar de sexualidad a los jóvenes?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué debe enseñárseles a los jóvenes en el tema de la sexualidad?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿A qué edad se debe hablar a los jóvenes de estos temas?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Sexualidad Humana y Reproducción

10
Después de pasar el instrumento, reúnase de nuevo con su grupo de trabajo y
redacte un informe sobre los resultados obtenidos.
Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas y
adjúntelas al texto paralelo.

ACTIVIDAD 2
COMPLETANDO INFORMACIÓN
Instrucciones: utilizando los resultados del informe grupal, complete la
información en los espacios en blanco del cuadro que se encuentra a
continuación.

Respuesta
Pregunta
Padres Catedráticos Estudiantes
¿Qué es la
sexualidad?
¿Quién debe de
hablar de sexualidad
a los jóvenes?
Respuesta
Pregunta
Padres Catedráticos Estudiantes
¿Qué contenidos
debe enseñárseles
a los jóvenes,
en el tema de la
sexualidad?
¿A qué edad se debe
hablar a los jóvenes
de estos temas?

ACTIVIDAD 3
REDACCIÓN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Instrucciones: luego de escribir los datos en el cuadro anterior, elabore dos
conclusiones y dos recomendaciones de la información obtenida.
Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas y
adjúntelas a su texto paralelo.

Sexualidad Humana y Reproducción

11
Semana 3
ACTIVIDAD 1
INVESTIGACIÓN
Instrucciones: investigue en diferentes fuentes de consulta, sobre los derechos
sexuales y reproductivos del hombre y de la mujer. Describa sobre las líneas
en blanco, cada uno de los siguientes enunciados.

Derecho a la vida:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

El derecho de optar para contraer matrimonio:


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2
Instrucciones: a continuación encontrará dos documentos informativos sobre
la temática de la unidad. Analice la lectura y responda las interrogantes de la
actividad de cierre que se encuentran al final.

LECTURA 1
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DEL HOMBRE Y LA MUJER
Adaptado de: Módulos Educativos en Salud Sexual y Reproductiva. (s/f). La Salud Sexual y
Reproductiva, Módulo dos. Derechos Sexuales y Reproductivos. Bélgica: Médicos Sin Fronteras.

La proclamación de los Derechos humanos en 1948, constituyen un gran avance en


términos de la defensa de Derechos universales, a partir de lo cual todas las naciones
deben garantizar a través de la formulación de políticas; el respeto y la defensa al
ejercicio de los mismos.
Los Derechos humanos están por encima de los valores culturales. Si una cultura
en particular tiene una costumbre que va en contra de un derecho humano, es
necesario cambiar el valor cultural, como sucede en el caso de la práctica cultural de
la mutilación genital femenina. El enfoque de los derechos humanos en materia de
promoción de la salud se ha estipulado explícitamente en el caso de la promoción de
la salud reproductiva.

Sexualidad Humana y Reproducción

12
El reconocimiento de los derechos sexuales se encuentra en proceso de evolución. Los
derechos humanos son aquellos principios que se consideran universalmente como
protectores de la dignidad humana y promotores de la justicia, la igualdad, la libertad
y la vida misma. Dado que la protección de la salud es un derecho fundamental del
ser humano, es obvio que la salud sexual conlleva derechos sexuales.
El grupo de expertos recomienda firmemente que las organizaciones internacionales,
tales como la OMS y otros organismos de las Naciones Unidas, promuevan y se
conviertan en defensoras de la causa para lograr el consenso acerca de la declaración
de los derechos sexuales universales del ser humano, emanada de la Asociación
Mundial de Sexología.
Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad,
dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un
derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico.
Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las
sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos,
respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios. La salud
sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos
sexuales:
1. El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de
la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto
excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier
tiempo y situación de la vida.
2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Este
derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia
vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están
incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de
tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.
3. El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones
y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y
cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.
4. El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las
formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación
sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.
5. El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es
fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
6. El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más
allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a
expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión
emocional y el amor.

Sexualidad Humana y Reproducción

13
7. El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer
o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones
sexuales responsables.
8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables.
Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y espaciamiento
entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de
la fecundidad.
9. El derecho a información basada en el conocimiento científico. Este
derecho implica que la información sexual debe ser generada a través de
la investigación científica libre y ética, así como el derecho a la difusión
apropiada en todos los niveles sociales.
10. El derecho a la educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia
con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las
instituciones sociales.
11. El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe
estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas,
preocupaciones y trastornos sexuales.
12. A conocer respetar y amar el cuerpo y los genitales. Conocer, respetar y amar
el cuerpo y los genitales, constituye una experiencia muy gratificante, que
permite el reconocimiento permanente de sí mismos(as), permite desechar la
ideas erróneas respecto del cuerpo y la sexualidad como algo pecaminoso,
sucio, oscuro; este planteamiento expresado como derecho, tiene una
relevancia especial, pues favorece el proceso para ir alcanzando el poder, el
poder sobre si mismas(os), lo cual constituye la base para el empoderamiento
en lo público; contribuye al inicio del proceso de aceptación de sí mismas
(os), pues nuestro cuerpo es lo que somos, con sus expresiones, con sus
lenguajes, para posibilitar la relación con el otro, con el cuerpo del otro;
la experiencia de conocimiento del cuerpo exige disfrutarnos, mirarnos,
tocarnos, olernos y recrearnos, reconociéndolo como fuente inagotable de
alegría, sabiduría, erotismo.
13. Al orgasmo y a ser libres en la intimidad. Designado como derecho el
orgasmo, significa libertad para buscarlo en la variación que sea, o no buscarlo,
responde a la libertad para dejar que se presente o no; por tanto difiere del
modelo consagrado por la «orgasmología», como indicador absoluto de
salud y felicidad sexuales: la conciencia del orgasmo como derecho, nos
lleva a superar el mandato implícito de tener que lograrlo siempre y además,
en relación de pareja y con coito vaginal. La libertad en la intimidad está
referida a pensar, desear y expresar sin rigideces corporales, trascendiendo
las inhibiciones emocionales y logrando la necesaria permisividad ética.

Sexualidad Humana y Reproducción

14
La libertad en la intimidad habla de expresar y comunicar el placer pero
también expresar, si es el caso, el desagrado o simplemente la negativa frente
a una demanda de relación sexual.
14. A la relación sexual independiente de la edad, del estado civil o modelo
familiar, exenta de cualquier forma de violencia, abuso o acoso. Desde el
reconocimiento de que existe no una única edad, sino que es pertinente hablar
de edades: cronológica, biológica, mental, emocional, de aspecto físico y
sexual entre otras, este derecho plantea ejercer la sexualidad independiente
de las edades y promueve el mensaje de vivirla, precisamente por el factor
edad que va marcando la finitud; en todas las etapas, ciclos y ritmos vitales
la vivencia voluntaria, placentera y erótica de la sexualidad alegra el vivir;
armoniza y mejora el estado general del propio ser, por lo cual vivirla con
autenticidad y creatividad es mejorar la calidad de vida.
Así mismo promueve el derecho a ejercer la sexualidad y establecer vínculos
amorosos independiente de la edad, elegir libremente el estado civil o tipo
de relación de pareja y modelo de familia, a vivir, amar; gozar dentro del
estado civil que se desee, sin que su estilo demerite nuestro valor personal,
o el honor de otros; sin embargo, si hace un llamado a hombres y mujeres
a pensarse nuevas formas de vivir la relación de pareja y la convivencia,
teniendo en cuenta el fracaso del modelo heterosexual, monogámico
exclusivo y permanente.
15. De hombres y mujeres a participar con iguales responsabilidades en la
crianza, y a construir identidades propias más allá de los roles de género.
Este derecho hace referencia a padres y madres conscientes de las necesidades
y potencialidades de las/os hijos con la claridad sobre su mutua influencia,
que no hacen de la renuncia ni del sacrificio manipulador un estilo; que se
conceden el permiso de reír, bromear; jugar, fantasear con estas/os y a su vez
pueden expresar malestar y disgusto por sus actuaciones; que encuentran el
equilibrio justo entre el respeto, la exigencia y una disciplina favorecedora
del aprovechamiento personal; que no dejan de ser ella o él mismo, ni viven
la maternidad - paternidad como una camisa de fuerza. Padres maternales
que rescatan los valores de la crianza materna excluyendo los victimismos y
dependencias negativas.
Este derecho se extiende a parejas homosexuales que posean las condiciones
adecuadas y el interés de tener hijas/os.
El derecho invita también al redescubrimiento y reconstrucción de sí mismos
sin la limitación del referente de masculinidad/feminidad, como dimensión
específica y supuesta del sexo diferente

Sexualidad Humana y Reproducción

15
16. A la adopción y a tratamientos para la infertilidad de tipo integral, factibles y
razonables. Aquí se incluye el deseo profundo que muchas personas sienten de
tener hijas/os independiente de la orientación sexual, de que biológicamente
puedan o no procrear, de que tengan o no conformada pareja o familia más
extensa; independiente de las motivaciones, en un mundo donde el abandono
infantil es de grandes proporciones y la responsabilidad de los Estados para
protegerlos/las es casi inexistente, por decir lo menos, resulta maravilloso
para las partes la posibilidad de adopción. Que las personas adultas quieran
ocupar y compartir la vida con seres humanos unidos por lazos afectivos y no
biológicos, respondiendo por su cuidado y crianza, constituye un indicador
de esperanza sobre nuestra misma condición, que merece ser respetado
como derecho fundamental.
Este derecho también reclama tratamientos para la infertilidad de tipo integral,
haciendo referencia tanto a intervenciones médicas y acceso a tecnologías que
ayuden a restablecer la capacidad reproductiva o la sustituyan adecuadamente;
quiere decir acceder a una de las dos opciones o a ambas, aceptando que
en la motivación procreativa están implicadas diferentes dimensiones de la
conciencia, del cuerpo y del entorno.
17. A participar como ciudadanas/os y ONG en la formulación e implementación
de políticas y programas de población y desarrollo. La conciencia,
reconocimiento y respeto por los DSR es inseparable de la democracia, de
la salud, del desarrollo, de la calidad de vida del bienestar y del equilibrio
poblacional, instancias que están relacionadas entre sí y necesariamente
deben ser permeadas por el enfoque de género; este derecho es un llamado
a las mujeres a trascender el estilo periférico de participación que han venido
desarrollando, con mucho mérito, a través de los grupos comunitarios y
voluntarios, hacia la construcción y reconstrucción desde adentro, del
modelo de salud que responda con equidad y calidad a las necesidades de
cada género.
18. A no tener actividad sexual. Este derecho plantea la posibilidad y libre
opción de no ejercer la sexualidad, no como de represión del placer o la
sensualidad, ni surgida del sometimiento a doctrinas religiosas o a corrientes
políticas alineadas con el ascetismo, sino como opción libre.
La sexualidad es irrenunciable, sin embargo el presente derecho se refiere
concretamente a su ejercicio en cualquier nivel: genital, táctil, interrelacionar,
de la fantasía, la imaginación o el ensueño, no a que podamos deshacernos
de la misma puesto que es imposible; precisamente por ser una opción libre,
producto del aprendizaje, de la voluntad, la apetencia, las circunstancias, los
estímulos, los intereses, se puede mencionar que este derecho no es absoluto
sino inscrito, como todo lo humano, en el tiempo/espacio de cada persona.

Sexualidad Humana y Reproducción

16
Desde la perspectiva de los hombres, es necesario reconocer que el nuevo
posicionamiento de las mujeres, el empoderamiento y la promulgación de
los DSR (los cuales han tenido como fundamento las necesidades de las
mujeres), han generado una dinámica reflexiva en los hombres, entorno a la
identidad genérica y la masculinidad, la percepción y decisiones entorno al
ámbito reproductivo, la paternidad, las relaciones intra e intergenéricas y la
participación en los procesos de cuidado de la salud en general y la SSR en
particular.

Lista sobre comportamientos de vida del adulto sexualmente sano:


Una persona adulta sexualmente sana:
• Valora su propio cuerpo.
• Busca información sobre la reproducción según sea necesario.
• Afirma que el desarrollo del ser humano comprende el desarrollo sexual, el
cual puede o no incluir la reproducción o la experiencia sexual genital.
• Interactúa con ambos géneros de una manera respetuosa y adecuada.
• Afirma su orientación sexual y respeta la orientación sexual de los demás.
• Expresa su amor e intimidad en forma apropiada.
• Establece y mantiene relaciones significativas.
• Evita toda relación basada en la explotación y la manipulación.
• Toma decisiones con conocimiento de causa respecto a opciones de familia y
estilos de vida.
• Muestra destrezas que mejoran las relaciones personales.
• Se identifica y vive de acuerdo con sus propios valores.
• Es responsable de sus propios actos.
• Practica la toma de decisiones eficaz.
• Se comunica de manera eficaz con su familia, sus compañeros y su pareja.
• Disfruta y expresa su sexualidad durante el transcurso de su vida.
• Expresa su sexualidad de manera congruente con sus propios valores.
• Es capaz de reconocer los comportamientos sexuales que realzan la vida y los
que son perjudiciales para sí mismo o para los demás.
• Expresa su sexualidad a la vez que respeta los derechos de los demás.
• Busca información nueva que le permita mejorar su sexualidad.
• Utiliza métodos anticonceptivos de manera eficaz a fin de evitar embarazos no
deseados.
• Evita el abuso sexual.

Sexualidad Humana y Reproducción

17
• Busca atención prenatal oportuna.
• Evita contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual, ente otras el VIH.
• Practica comportamientos que promueven la salud, tales como reconocimientos
médicos regulares, autoexámenes de los testículos o de los senos, e identificación
oportuna de posibles problemas.
• Muestra tolerancia hacia personas con diferentes valores y modos de vida
sexuales;
• Ejerce sus responsabilidades democráticas a objeto de tener influencia en la
legislación relativa a los asuntos sexuales.
• Evalúa la repercusión de los mensajes familiares, culturales, religiosos, de los
medios de comunicación y de la sociedad en los pensamientos, sentimientos,
valores y comportamientos personales relacionados con la sexualidad.
• Promueve los derechos de todas las personas a tener acceso a información
fidedigna acerca de la sexualidad.
• Evita los comportamientos que conllevan prejuicio e intolerancia.
• Rechaza los estereotipos respecto de la sexualidad de las diversas poblaciones.

Características de una sociedad sexualmente sana


Compromiso político. El Estado reconoce que la salud sexual es un derecho
fundamental del ser humano y se hace responsable de la promoción de la salud
sexual.
Políticas explícitas. Las instituciones sociales, entre ellas las entidades gubernamen-
tales, formulan, desarrollan y ponen en práctica políticas públicas que comprenden
instrucciones claras y precisas destinadas a la protección y promoción de la salud
sexual como derecho humano fundamental.
Legislación. Para la promoción de la salud sexual es indispensable que haya leyes
vigentes destinadas a proteger los derechos sexuales. Es fundamental contar con
leyes que protejan de la explotación a las personas vulnerables (ej: prohibición de la
prostitución infantil), reconocer los derechos de todas las personas a la integridad del
cuerpo (ej: protección contra la mutilación genital), proteger a las minorías sexuales
para que se respeten sus derechos humanos tan fundamentales como educación, salud
y empleo (ej: legislación contra la discriminación) y promover la igualdad en todos
las dimensiones sexuales (ej: legislación relativa a la igualdad de oportunidades).
Buena educación. Un elemento necesario de una sociedad sexualmente sana es el
acceso universal a la educación sexual integral acorde con la edad, a todo lo largo
de la vida.

Sexualidad Humana y Reproducción

18
Infraestructura suficiente. A objeto de garantizar el acceso de las personas a los
servicios, es necesario contar con una infraestructura de profesionales y para
profesionales especializados en la resolución de problemas e inquietudes de índole
sexual. Esto incluye ofrecer a los profesionales, programas de especialización en
salud sexual.
Investigación. Una sociedad comprometida con la salud sexual de los miembros que
la integran, apoya las investigaciones adecuadas y concretas destinadas a abordar
las inquietudes clínicas, educativas y de salud pública. Esto abarca la investigación
relativa a las inquietudes emergentes (ejemplo: nuevas infecciones) y la vigilancia para
estimar la extensión y tendencias de condiciones que afectan la salud y que pueden
ser prevenidas (ejemplo: tasas de relaciones sexuales peligrosas en poblaciones de
alto riesgo, tasa de violencia sexual, prevalencia de disfunciones sexuales, etc.)
Vigilancia adecuada. La vigilancia es necesaria para supervisar los indicadores
biomédicos y de comportamiento que miden las inquietudes y los problemas de
salud sexual.
Cultura. Es necesario lograr una cultura de apertura hacia la salud sexual que a su
vez asigne a esta la prioridad que le corresponde. Existen indicadores, tales como la
calidad de la información suministrada por los medios, sobre las inquietudes relativas
a la salud sexual y el grado en que esta puede promover abiertamente y los mensajes
sobre salud pública referentes a las graves amenazas a la salud sexual los cuales
pueden servir, para medir la cultura.

LECTURA 2
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN GUATEMALA
Adaptado de: Fortalecimiento de Sistemas Públicos de Salud con Especial Incidencia en Materia de salud sexual y
reproductiva. (s/f). Convenio cooperación “Fortalecimiento sistemas sanitarios públicos-Salud sexual y reproductiva” en
Centroamérica (07-CO1-66). Guatemala C. A. Asociación Comunitaria Para el Desarrollo Sololateco, Xocomil ACDES.
Disponible en: http://www.medicusmundiconveniocassyr.org/downland/la%20salud%20sexual%20reproductiva.pdf
Nota: el convenio recopila varias citas, las cuales fueron tomadas para afianzar los conceptos a los que se refiere la
lectura.

La salud sexual y reproductiva


¿Cuáles son los derechos reproductivos?
Estos derechos se basan en el reconocimiento básico de todas las parejas o
individuos, a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento
de los nacimientos, el intervalo entre estos, a disponer de la información y de los
medios y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva.
También incluye el derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir
discriminación, presiones, ni violencia.

Sexualidad Humana y Reproducción

19
Derechos reproductivos
1. A servicios confidenciales de la más alta calidad.
2. A ser o no madre/padre y decidir cuándo.
3. A decidir cuantos hijos tener y con qué frecuencia.
4. A que la crianza de los hijos sea compartida.
5. A servicios de salud sexual reproductiva de calidad que faciliten y garanticen
la salud.
6. A estar informados/as sobre investigaciones o estudios de salud reproductiva.
7. A usar método anticonceptivos para planear la reproducción.
8. A conocer todas las opciones de métodos existentes, incluyendo sus
contradicciones y efectos colaterales.
9. A una educación sexual y reproductiva respetuosa, científica, clara, oportuna
y veraz.
10. A condiciones nutricionales, afectivas, educacionales, de salud y ambientales
apropiadas para el desarrollo armónico de la vida de las personas.
11. A la libre decisión sin presiones de ningún tipo.
Fuente: Jasis, M. (2002). Todo lo que tú preguntas. México, Centro Mujeres. Pág. 62.
La salud
Es el estado de bienestar de las personas en los aspectos psicológico, social, biológico,
sexual y ambiental, y no solo la ausencia de la enfermedad.

Fuente: Asociación Pop No´ j. (2009). Todos y todas somos Ajmaq. Guatemala. Pág. 91.

¿Conoces la diferencia entre “Sexo”, “Sexualidad” y “Género”?


¿Cómo entendemos el sexo?
Es la condición orgánica que distingue al hombre de la mujer en los seres humanos,
en los animales y en las plantas, es decir, el sexo es el que nos hace físicamente ser
mujeres u hombres.
Fuente: Jasis, M. (2002). Todo lo que tú preguntas. México, Centro Mujeres. Pág. 62.
¿Qué es la sexualidad?
Es mucho más que sentimientos sexuales o que el coito. La sexualidad es una parte
importante de quienes somos como personas y en quien nos convertiremos. Incluye
todos los sentimientos, pensamientos y actitudes de las personas, ser atraídos o estar
enamorados, y tener relaciones que incluye la intimidad sexual y la actividad física
sexual.
Fuente: Jasis, M. (2002). Todo lo que tú preguntas. México. Centro Mujeres, Ref.
Advocates for Youth: Life Planning Education. A Youth Development, Programa.
Washington, D.C. Pág. 181.

Sexualidad Humana y Reproducción

20
¡Conoces el Género!
Se refiere a las cualidades, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades
que tiene el hombre y la mujer en una sociedad específica. Todas estas cosas no son
naturales, es decir, no nacemos con actitudes, conductas o rol social, sino que es la
sociedad, la que nos enseña, condiciona y de la cual aprendemos a actuar.
Fuente: Jasis, M. (2002). Todo lo que tú preguntas. México, Centro Mujeres. Pág. 15.
Conoces la salud sexual
La salud sexual forma parte de la salud del ser humano y se refiere al estado de
bienestar de hombres y mujeres para tener una vida sexual libre, segura y satisfactoria.
Es un derecho tanto de mujeres como de hombres. La salud sexual es importante
porque nos permite tomar medidas preventivas para disminuir problemas, Como
embarazos no deseados y enfermedades sexualmente trasmisibles.
Fuente: Hablemos de Género. Esto es cosa de hombres ¿o de mujeres? (1998).
México: Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. Pág. 57.
Salud reproductiva
La salud reproductiva lleva la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y
sin riesgos y la libertad de procrear decidiendo cuando y con qué frecuencia hacerlo.
¿Qué significa entonces la salud reproductiva?
Es el derecho del hombre y la mujer a obtener información, usar el método que
más les parezca y convenga para planificar su familia, que los servicios de salud
permitan los embarazos y partos sin riesgo y que las parejas puedan tener las mayores
posibilidades, para tener hijos e hijas sanas.
Fuente: Jasis, M. (2002). Todo lo que tú preguntas. México, Centro Mujeres. Ref.
Programa De Acción De La IV Conferencia Internacional De Población
Y Desarrollo El Cairo, 1994. Pág. 181.

¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos?


¿Cuál es la obligación del estado con respecto a este derecho para respetarlo,
protegerlo y garantizarlo?
¿Cuáles son nuestros derechos sexuales?
1. A la felicidad, los sueños y fantasías a explorar la propia sexualidad sin miedo,
vergüenza, culpa, falsas creencias u otros impedimentos.
2. A vivir la propia sexualidad sin violencia, discriminación, presiones o en un
marco de igualdad, respeto y justicia.
3. A escoger a las/os propios/as compañeros/as sexuales.
4. Al pleno respeto a la integridad física.
5. A escoger ser sexualmente activo/a o no.
6. A tener sexo consensuado o de común acuerdo.
7. A ser libres en la expresión o decisión de la orientación sexual.
8. A expresar la sexualidad independientemente de la reproducción.

Sexualidad Humana y Reproducción

21
9. A insistir en el sexo seguro y practicarlo para prevenir embarazos y enfermedades
de trasmisión sexual.
10. A la salud sexual con información completa o sin límites sobre sexualidad,
educación sexual y servicios confidenciales de la más alta calidad.
11. A la libre decisión sin presiones de ninguna naturaleza.

¿Por qué los derechos sexuales son importantes?


Porque acentúan o refuerzan el respeto mutuo dentro de las relaciones entre las
personas y aseguran que estas personas sean capaces de disfrutar la sexualidad como
una profunda intimidad entre los seres humanos, lo cual es esencial para el bienestar
de los individuos, las parejas, las familias y la sociedad.
Fuente: Jasis, M. (2002). Todo lo que tú preguntas. México, Centro Mujeres. Pág. 95.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Instrucciones: después de haber analizado las lecturas anteriores, responda


las siguientes preguntas:
• ¿Cómo explica el derecho a la vida?
• ¿Considera que la sociedad guatemalteca respeta la dignidad de hombres
y mujeres? Describa lo relacionado al derecho.
• ¿Cómo se concibe en nuestro país, el derecho a la libertad sexual y
reproductiva?
• ¿Cómo define el derecho a la libertad sexual y reproductiva?
Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas y
posteriormente adjúntelas al texto paralelo.

Sexualidad Humana y Reproducción

22
ACTIVIDAD 3
MAPA CONCEPTUAL
Instrucciones: elabore un mapa conceptual en el que incluya los cuatro grupos
que intervienen en la educación sexual (la familia, la pertenencia, la escuela y
los medios de comunicación). Describa cinco acciones de intervención para
cada uno de ellos.
Al finalizar, redacte dos conclusiones y dos recomendaciones referentes al
tema estudiado.
Registre ambos datos en hojas en blanco debidamente identificadas y adjúntelas
al texto paralelo.

Semana 4
ACTIVIDAD 1
TRABAJO COOPERATIVO
Instrucciones: organizarse en grupos de cinco estudiantes y con base en la
lectura que realizó en la semana 3 (actividad 2), discutan sobre su contenido
y respondan las siguientes interrogantes:
• ¿Se cumple el derecho sexual en la sociedad guatemalteca?
• Si la respuesta es negativa, responda: ¿quiénes son los responsables que
estos derechos no se cumplan?
• ¿Cuál debería de ser nuestro papel como parte del cumplimento de estos
derechos?
• ¿Qué estrategias debemos utilizar para el cumplimiento de los mismos?
• ¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento de los derechos?
Adicional a lo anterior, elaboren dos conclusiones y dos recomendaciones
sobre el tema y preséntelas a su docente.

Sexualidad Humana y Reproducción

23
ACTIVIDAD 2
ÁLBUM
Instrucciones: en la siguiente gráfica se muestran las diferentes dimensiones
de la sexualidad.
Busque ilustraciones (en diferentes fuentes de consulta) relacionadas con el
tema y péguelas en hojas blanco debidamente identificadas, para formar su
álbum. Coloque al pie de foto, las definiciones, descripciones o explicaciones
correspondientes.
Identifique cada hoja y arme el álbum. Agregue la portada y colóquelo dentro
de un folder. Entréguelo al docente del curso cuando se le indique.

SOC
IA
COPreconcepcionales L
Creencias
I
ÓG

Genéticos Valores
Prenatales
BIOL

Normas
Perinatales Estereotipos
Post-natales Grupo de
O
Desarrollo IC pertenencia
Ambientales
G
Roles

Guiones
PSICO

Habilidades Auto imagen


Aptitudes Autoestima
Aprendizajes Personalidad
Identidad

Fuente: Cruz, S. Sotelo, T. (s/f). Cuaderno de Sexualidad Humana, Secundaria.

Sexualidad Humana y Reproducción

24
ACTIVIDAD 3
HOJA DE TRABAJO
Instrucciones: a continuación encontrará una lectura sobre la cosmovisión
maya. Con base en ella, redacte una síntesis sobre el significado de: mujer,
afectividad y sexualidad. Al finalizar la misma, encontrará un espacio en
blanco, el cual deberá utilizar con esta finalidad.

Cosmovisión de la población maya


con respecto a la sexualidad
Tomado de: Informe final. Iniciativa Regional de Salud de Población Joven Indígena en Países Seleccionados de América
Latina. Sub-proyecto Salud de la población joven indígena con énfasis en VIH. Disponible en: http://mspas.gob.gt/decap/files/
descargas/bibliotecaVirtual/Programa%20Nacional%20de%20Salud%20Reproductiva/COMPONENTE%20SALUD%20Y%20
EDUCACION/Informe%20final%20pob%20joven%20ind.pdf

En este campo se publicaron en torno a la década de los 90, dos libros que
marcarían un antes y un después en la historia de la afectividad y de los
sentimientos de las mujeres mayas, Me llamo Rigoberta Menchú, y así me
nació la conciencia y el libro de Diane Nelson, A Finger in the wound.31
El primero suponía una aproximación a la historia de vida de una mujer maya
k’iche’ que narra, en primera persona todas las atrocidades que había sufrido
su familia, pero a su vez relata cómo era la vida cotidiana de una mujer
indígena pobre en Guatemala. El segundo, relata, a través de historias de vida
y entrevistas, la problemática de las mujeres indígenas, la discriminación y la
sexualidad, tocando un tema que hasta entonces había sido tabú.
Más tarde se abriría un largo camino en este tipo de recuperación de memorias,
relatos e historias de vida de mujeres mayas en el exilio, en la guerra o en la
reconciliación. Sin embargo, es el libro de Rigoberta Menchú, el que abre el
camino para este tipo de narrativas individuales o colectivas, contadas por las
mujeres mayas como protagonistas de su propia historia.32
El segundo hito lo marcaron las primeras voces de mujeres indígenas que
narra, en voz propia o a través de los relatos de un antropólogo/a sus historias
de vida y posteriormente fueron las académicas mayas las que empezaron
a analizar la realidad guatemalteca desde su perspectiva de mujeres mayas.
Pero son las mujeres de Kaqla, las que empiezan a hacer de forma colectiva
el relato de sus vidas narrado por ellas mismas, una historia desde el afecto
y desde sus sensibilidades, realizado desde una “mirada retrospectiva hacia
ellas mismas”.
Las mujeres mayas de Kaqla, como colectivo, al igual que los discursos de
Emma Chirix y de Amanda Pop, están intentando redefinirse a través de las
prácticas sociales, entrando en nuevos espacios sociales y reconstruyendo sus

Sexualidad Humana y Reproducción

25
roles a través de la redefinición de su historia, sus cuerpos, su sexualidad, sus
emociones y sus expresiones de afecto.33
A juicio de Chirix, partir del conocimiento de sus cuerpos, de su sexualidad y
de su afectividad; le permitió al grupo sanar su dolor y recuperar su autoestima.
Sin embargo, para la cosmovisión maya tradicional el elemento determinante
no es ser mujer, sino ser maya. En esa cosmogonía no existen conflictos entre
los sexos, sino armonía y complementariedad así las mujeres deben cumplir
los roles tradicionales que el creador les ha asignado.
Según Pop Noj y los testimonios recogidos de informantes sobre la sexualidad
en la cosmovisión maya, la sexualidad tienen una finalidad reproductora y
atraviesa todas las actividades y está en todo el cuerpo, pero el fin último es la
formación de la familia y la pareja.34
Mujeres de Kaqla, primer y segundo libro, basándose en las teorías de Wilhem
Reich, reivindican su derecho a gozar de su sexualidad, porque su represión
conlleva todo tipo de opresión. Consideran que no deben de renunciar a
su sexualidad, como les han enseñado sus padres, porque “esta es el gran
motor de la creatividad humana, de la sensibilidad, de la imaginación y de la
capacidad de rebelarse contra la opresión”.35
No todas las mujeres intelectuales coinciden con estos planteamientos, otras
muchas cuestionan estos principios y se limitan a un análisis más político o
de desarrollo como es el caso de IDEI. Reflexionando y actuando: mujeres y
participación política, o aquellas más vinculadas a la consecución de poder
político o de lucha por los derechos de las mujeres mayas, o de lograr políticas
públicas en favor de las mujeres en general y de las mujeres mayas.
No obstante, si en algún punto hay un común acuerdo en todas ellas, es en el
tema del racismo y de la discriminación y en la lucha por su erradicación.36
31 Nelson, Diane. A finger in the Wound: Body politics in Quincentennial Guatemala, University of California Press, Berkeley,
1999. Elisabeth Burgos; Me llamo Rigoberto Menchú y así me nació la conciencia, Argos Vergara, 1998.
32 Desde entonces las historias de vida y el testimonio se han convertido en uno de los principales géneros para analizar la
situación de las mujeres y de los pueblos indígenas. Isabel Martínez Portilla, Dejando atrás Nentón, relato de vida de una
mujer indígena desplazada, Universidad de Málaga, 1994.
33 Las mujeres mayas de Kaqla: la renegociación de la identidad maya en Guatemala, Ponencia presentada al VII.
34 Congreso de Estudios Mayas, Guatemala, Universidad Rafael Landívar, 2007, p.7.
35 Emma Delfina Chirix García, Alas y raíces efectividad de las mujeres Mayas.
36 Velásquez Nimatuj, Irma Alicia. Racismo y discriminación: un acercamiento conceptual.
Así como Guillermina Herrera, “Políticas públicas contra el racismo y la discriminación en Guatemala”, en Casaús y Dávila
Diagnóstico del racismo.
Vol. IV, pág. 85 –86 y pp. 119-127. Arriola, Aura Marina. Identidad y Racismo en este Fin de Siglo. Guatemala: FLACSO,
2001.

Sexualidad Humana y Reproducción

26
SÍNTESIS
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________.

AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: al finalizar las lecturas y ejercicios de esta unidad, es necesario
verificar lo aprendido, por lo tanto, debe responder lo siguiente:

1. ¿Qué entiende por sexualidad humana?

2. ¿Qué es género?

3. ¿Qué diferencia hay entre sexualidad y sexo?

4. ¿Qué mitos existen sobre la sexualidad?

Sexualidad Humana y Reproducción

27
GLOSARIO

Actitud: disposición de ánimo manifestada de algún modo.


Aptitud: capacidad y buena disposición para ejercer o desempeñar una
determinada tarea, función, empleo.
Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo.
Estereotipo: imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad
con carácter inmutable.
Identidad: conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad
que los caracteriza frente a los demás.
Norma: regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,
actividades, etc.

REFERENCIAS
• Aller, J. P. (1999). Obstetricia Moderna. México: McGraw_Hill. Interamericana México.
• Arriaza, R. (1999). Introducción a la sociología:Introducción a la Economía Politica. (19a
ed). Guatemala.
• Bermejo, J. C. (2004). Salud y sexo:Humanizar la Sexualidad. España: San Pablo.
• Corona, E. (2003). Hablemos de Salud Sexual:Manual para Profesionales de Atención
Primaria de Salud. México: Asociación Mexicana para la Salud Sexual. AMSSAC, S.A.
• Cunningham, L. B. (2007). Obstetricia de Williams. (22a ed.) México: McGraw-Hill
Interamericana.
• Departamento de Medicina Preventiva, Sección Materno Infantil, Seguro Social. (s.f.).
Trifoliares de lactancia Materna. Guatemala.
• Howse, K. (1991). Guía para la dicha familiar. Editorial APIA.
• Médico sin fronteras. Bélgica. (1999). Programa de Salud Sexual y Reproductiva: Módulos
Educativos en Salud Sexual y Reproductiva. Bogota, Colombia.
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Departamento de Regulación de los
Programas de Atención en Salud/DRPAP. (s/f). Normas de Atención en Salud Integral para
Primero y Segundo nivel. Disponible en:
http://mspas.gob.gt/libreacceso/images/stories/datos/2012/diciembre/Manual%20de%20
Normas%20de%20Atenci%C3%B3n%20%28numeral%206
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2003). Manual para capacitar comadronas
sobre atención durante el embarazo. Guatemala.
• OMS/0PS. (2002). Manejo de las complicaciones del embarazo y el parto.
• Revista Educativa Prenatal. Padres de Hoy.
• Scott, J. R. (s.f.). Tratado de Obstetricia y Ginecología. México: McGraw-Hill Interamericana.
México.

Sexualidad Humana y Reproducción

28
UNIDAD
UNIDAD
DEAPRENDIZAJE
DE APRENDIZAJE

FECUNDACIÓN Y REPRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN
Durante la práctica sexo genital entre un hombre y una mujer, ocurre el
proceso de la eyaculación intravaginal (salida de semen por el pene que
contiene los espermatozoides). Los espermatozoides empiezan a trasladarse
casi inmediatamente a través de la mucosidad cervical hasta el lugar de la
fecundación, donde se unen las células y se funden en una sola que contiene
las características de ambos, si la mujer está en periodo fértil puede quedar
embarazada, dando lugar a la creación de un nuevo ser.
Al concretarse este proceso, se hace necesaria la intervención de personal
médico y de enfermería, quienes se encargarán de realizar los controles y
exámenes que sean indispensables, durante el período de gestación.

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de la unidad, el estudiante estará en capacidad de:
1. Identificar el proceso de fecundación y reproducción del ser humano para
conocer las etapas de la gestación.
2. Describir las etapas del desarrollo embrionario y fetal para diferenciar
cada una de ellas.
3. Identificar los signos y síntomas del embarazo, para orientar a la madre
oportunamente en sus cuidados.
4. Describir la importancia del control pre natal, natal y post-natal; para que
cumpla con los controles necesarios.

Sexualidad Humana y Reproducción

29
CONTENIDOS
1. Proceso de fecundación y reproducción
2. Desarrollo embrionario
3. Diagnóstico del embarazo
4. Control prenatal: examen de la embarazada, cálculo y estimación de edad
gestacional, cálculo de fecha probable de parto, evaluación del estado
nutricional

FECUNDACIÓN ES SINÓNIMO DE FERTILIZACIÓN


Tomado de: Gonzales Merlo, J. Del Sol, J.R. (2001). Obstetricia (4a. ed.) Barcelona, España:
Editorial Masson, S. A.

Fecundación
Se le denomina fecundación a la unión de un gameto masculino con un
gameto femenino originando una célula nueva, que está dotada de una gran
capacidad de multiplicación.

Inicio de la Etapa embrionaria


El espermatozoide penetra en el ovulo. La cabeza del espermatozoide aumenta
de volumen, se hace esférica y se pierde la cola, queda así formado el pronúcleo
masculino. Durante este tiempo ha tenido lugar la expulsión del segundo
corpúsculo polar y la formación del pronúcleo femenino. Ambos pronúcleos
se aproximan y llegan a fusionarse. Cada uno de ellos aporta 23 cromosomas,
resultando, en total 46 cromosomas, que se sitúan ecuatorialmente, se dividen
longitudinalmente y se separan dando lugar a dos células. Se supone que este
momento se alcanza a las 30 horas de la ovulación y marca el comienzo del
desarrollo embrionario.

Implantación
La implantación o anidación es el periodo durante el cual el huevo, en el
estado de blastocito, queda incorporado al endometrio. En la especie humana,
el huevo se implanta en el estado de blastocito, durante el curso del día 6 o
7 después de la ovulación. Se supone que la anidación del huevo tiene lugar
cuando este ha alcanzado un determinado grado de madurez.
Sexualidad Humana y Reproducción

30
El desarrollo humano
Tomado de: Cunningham, B. (2007). Obstetricia de Williams.
(22a. ed.) México: McGraw-Hill Interamericana.

Se divide en:
• Embrión: el periodo embrionario principia al inicio de la tercera semana
después de la ovulación y fecundación.
• Feto: el desarrollo durante el periodo fetal de la gestación está constituido
por el crecimiento y la maduración de las estructuras formadas en el
periodo embrionario.
• 12 semanas de gestación: los genitales externos empiezan a mostrar signos
definitivos del género masculino o femenino y el feto empieza hacer
movimientos espontáneos.
• 16 semanas de gestación: para el término de la semana 16, la longitud
corona-rabadilla del feto es de 12 cm y tiene 110 g de peso.
• 20 semanas de gestación: el feto pesa ahora algo más de 300 g y ese
parámetro empieza a aumentar de manera lineal. La piel fetal sea hecho
menos transparente, un lanugo afelpado cube todo el cuerpo y ya ha
aparecido algo de cabello.
• 24 semanas de gestación: el feto peso casi 630 g, su piel está característi-
camente arrugada y se inicia el depósito de grasa, se reconocen ya cejas y
pestañas.
• 28 semanas de gestación: para el término de la semana 28, se alcanza una
longitud corona-rabadilla de casi 25 cm y el feto tiene alrededor de 1100 g
de peso. La piel es delgada y roja y está cubierta por vernix caseosa.
• 32 semas de gestación: el feto a alcanzado una longitud corona-rabadilla
de casi 28 cm y tiene alrededor de 1800 g de peso. No habiendo
otras complicaciones, los lactantes en esta fecha también suelen tener
supervivencia completa.
• 36 semanas de gestación: longitud promedio corona-rabadilla es de
casi 32 cm y el peso de cercano a 2500 g. Los lactantes nacidos en estas
fechas tienen una excelente probabilidad de supervivencia con la atención
adecuada.
• 40 semanas de gestación: Se alcanza al término del embarazo a las 40
semanas a partir del inicio del último periodo menstrual fecha en la que
está por completo desarrollado. Longitud corona-rabadilla promedio es de
casi 36 cm y su peso de 3400 gramos.

Sexualidad Humana y Reproducción

31
El diagnóstico del embarazo
Tomado de: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (Octubre 2003). Manual
para capacitar comadronas sobre atención durante el embarazo. Guatemala.

El embarazo es un proceso normal en la vida de la mujer y no una enfermedad,


se recomienda que sea después de los 18 años y antes de los 35 años para
evitar problemas de salud durante el embarazo.
Para que se produzca el nacimiento de la niña o niño es necesario esperar 280
días, 40 semanas, 10 meses lunares o 9 meses calendario, a todo este proceso
se le llama embarazo.
Durante el embarazo se presentan signos y síntomas en tres grupos. Signos
presuntivos, probables y positivos.
Es necesario que a las primigestas (madres por primera vez) se les oriente para
evitar estados de ansiedad, esto se da por los cambios normales provocados
por el embarazo. Es importante preparar a la mujer para ser futura madre.

El control prenatal
Control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos
y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los
factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.
La atención prenatal es el monitoreo del embarazo de la mujer a lo largo de
los nueve meses de crecimiento del niño/a dentro del vientre. Es importante
que esta atención, sea personalizada.
Mediante el control prenatal, podemos vigilar la evolución del embarazo y
preparar a la madre para el parto y la crianza de su hijo.
De esa forma, se podrá controlar el momento de mayor morbimortalidad en
la vida del ser humano, como es el período perinatal y la principal causa de
muerte de la mujer joven como es la mortalidad materna.

Sexualidad Humana y Reproducción

32
Características del control prenatal:
• Previo
Debe iniciarse lo más pronto posible, tan pronto como la madre sabe que está
gestando.

• Periódico
Embarazo de bajo riesgo:
Los controles deben realizarse de la siguiente forma:
-- hasta las 28 semanas de gestación: mensuales
-- desde las 28 semanas hasta las 36 semanas de gestación: quincenales
-- a partir de las 36 semanas hasta el parto: semanales
Embarazo de alto riesgo:
Los controles deben ser con menos intervalo de tiempo entre cada control,
siguiendo el criterio del médico.

• Completo
Debe ser completo, es decir debe tomar en cuenta a la salud integral de la
mujer embarazada:
-- Examen general de la gestante
-- Examen y evaluación del embarazo y crecimiento del feto
-- Atención nutricional
-- Atención odontológica
-- Atención sobre inmunizaciones
-- Atención en su salud mental
-- Atención social y visitas domiciliarias, si es que lo necesita
-- Educación para la salud
-- Factores relacionados con el embarazo

Sexualidad Humana y Reproducción

33
Semana 5
ACTIVIDAD 1
VISITA CLÍNICA
Instrucciones: realice una visita de observación a un centro de salud o a
una consulta externa. Solicite los permisos respectivos a las autoridades de
enfermería e informe sobre el objetivo de la misma.
Realice los siguientes pasos:
• Presente la lista de cotejo de visita, a las autoridades de enfermería.
• Realice la visita de observación y llene el instrumento.
• Sea cauteloso y respetuoso con las usuarias y observe a cinco de ellas,
que estén asistiendo a su primera consulta.
• Fotocopie la lista de cotejo que puede utilizar para los fines ya
establecidos.

Universidad Rafael Landívar


Facultad ciencias de la salud

Lista de Cotejo
Objetivo: es observar cómo realizan el examen físico a la gestante en su
primera consulta y cuáles son las recomendaciones más importantes que se le
deben de brindar.

Centro de Salud: _______________________________ Fecha: ___________


Hora:____________
Quién atiende: Médico/Enfermera: ______________
Edad de la usuaria: __________
Escolaridad: _________________________
Primigesta: __________________________

Sexualidad Humana y Reproducción

34
No. ÍTEMS SI NO OBSERVACIONES
Llaman por su nombre a
1.
la usuaria
La atienden con respeto
2.
y cortesía
Respetan su
3.
individualidad
Le explican lo que le van
4.
a realizar
El examen físico lo hacen
5.
correctamente
Le explican cuándo es su
6.
fecha probable de parto
Le ordenan laboratorios
7.
de rutina
Quien realiza el examen
8. clínico, responde a las
dudas de la usuaria
Enfermería brinda plan
9.
educacional

10. Le dan su próxima cita

Observaciones: ____________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

______________________ _________________________
Nombre del estudiante Vo.Bo. Jefe de Servicio

Sexualidad Humana y Reproducción

35
Luego de finalizada la visita de observación, analice e interprete la información
obtenida.
Para llevar a cabo este paso, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el promedio de edad de las consultantes?
Analice e interprete este dato, tomando en cuenta si la edades de
las consultantes pueden considerarse dentro de la edad promedio el
proceso normal del embarazo o están en riesgo.
2. ¿Cuál es el grado de escolaridad?
Este dato debe de analizarlo e interpretarlo para considerar el nivel
adecuado a impartir, de sus programas de educación para la salud.
3. Analice los diez ítems de la lista de cotejo de forma individual.
Con base en los resultados obtenidos, elabore un plan de acción que
garantice la calidad del servicio que se presta, en la consulta externa.

ACTIVIDAD 2
INVESTIGACIÓN
Instrucciones: realizar en forma individual la investigación, con relación al
control prenatal.
Puede hacerlo de forma documental o a través de entrevista a miembros de
los equipos de salud.
Dentro de la redacción de la investigación debe elaborar una propuesta para
aumentar la cobertura del control prenatal en las mujeres embarazadas en el
primero, segundo y tercer trimestre y responder a las preguntas que encuentra
a continuación.
1. ¿Por qué las mujeres del área rural, no asisten a sus controles prenatales
y no utilizan los servicios de salud?
2. ¿Cuáles son los riesgos de las mujeres que no asisten a sus controles
prenatales?
3. ¿Cuál es la edad promedio de las mujeres que no asisten a su control
prenatal?
Registre los datos en hojas en blanco debidamente identificadas y entréguelo
al docente del curso. Cuando le sea devuelto, adjúntelo al texto paralelo.

Sexualidad Humana y Reproducción

36
ACTIVIDAD 3
MAPA CONCEPTUAL
Instrucciones: elaborar un mapa conceptual sobre el tema:
Los signos presuntivos, probables y positivos del diagnóstico del embarazo.

Para realizar este ejercicio puede consultar la siguiente bibliografía:


William N. (s/f). Tratado de Obstetricia y Ginecología.
México: Grupo editorial McGraw-Hill Interamericana.
Registre los resultados en una hoja en blanco debidamente identificada y
adjúntela al texto paralelo.

Semana 6
ACTIVIDAD 1
CÁLCULO DE FECHA DE PARTO
Instrucciones: calcular las fechas probables de parto con base en la fecha de
la última regla (FUR), utilizando la fórmula que se encuentra a continuación:

FECHA MES AÑO


+7 -3 +1

Ejercicios
1.
Fecha de última regla (FUR) 20 07 2010
Fórmula
Fecha probable de parto (FPP)

2.
Fecha de última regla (FUR) 07 04 2011
Fórmula
Fecha probable de parto (FPP)

Sexualidad Humana y Reproducción

37
3.
Fecha de última regla (FUR) 21 05 2012
Fórmula
Fecha probable de parto (FPP)

4.
Fecha de última regla (FUR) 14 08 2011
Fórmula
Fecha probable de parto (FPP)

5.
Fecha de última regla (FUR) 15 09 2009
Fórmula
Fecha probable de parto (FPP)

6.
Fecha de última regla (FUR) 01 02 2012
Fórmula
Fecha probable de parto (FPP)

ACTIVIDAD 2
INVESTIGACIÓN
Instrucciones: organizarse en grupos de tres estudiantes. Realizar una
investigación sobre:

Signos de alarma en la mujer embarazada.


Enlístelos y describa cada uno de ellos en forma detallada. Para ello, puede
consultar la siguiente bibliografía:
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2003).
Manual para capacitar comadronas sobre atención durante el embarazo.
Guatemala.
Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas y
entréguelas al docente del curso en la fecha en que se le indique. Posteriormente
adjúntelas al texto paralelo.

Sexualidad Humana y Reproducción

38
Semana 7
ACTIVIDAD 1
ESTUDIO DE CASO
Tipo 1: Identificación del problema y sus causas

ASISTENCIA SOCIAL Y MÉDICA INEFICIENTE


Instrucciones: analice el siguiente caso y responda a las preguntas que se le
presentan al final del mismo:
En la aldea Jacinto, vive la señora María Pérez Lemus, de 42 años de edad.
Se encuentra en el proceso de su octavo embarazo, tiene 28 semanas de
gestación y consulta a la comadrona porque presenta dolor abdominal y
algunas manchas de sangre en su ropa interior.
La comadrona escucha a la señora Pérez Lemus e inmediatamente le indica
que ella no puede hacer nada y que debe ir inmediatamente al centro de
salud.
La señora Lemus acude al centro de salud pero al llegar se percata de que
el personal se encuentra en una actividad festiva y por tal motivo no es
atendida sino hasta dos horas después de su llegada; sin embargo, ella
continúa con los mismos síntomas que presentó con la comadrona.
Posteriormente, la atiende la enfermera, quién le sugiere que se vaya al
hospital, porque los síntomas que presenta no son “normales” y le comenta
que en estos momentos el doctor de turno se encuentra “ocupado”.
La señora Pérez, se retira molesta, porque esperó tanto tiempo y finalmente,
no recibió atención médica.
1. La edad de la usuaria y el número de embarazo era un riesgo, SI o NO,
y ¿por qué?
2. ¿Qué opinión le merece la intervención de la comadrona?
3. En las ocasiones en las que un centro de salud celebra alguna actividad,
¿qué es lo que debe hacer la enfermera profesional, como jefa del
servicio?
4. ¿Qué opinión le merece la intervención de la enfermera profesional?
5. Escriba dos conclusiones y dos recomendaciones con base en este caso.

Sexualidad Humana y Reproducción

39
Semana 8
ACTIVIDAD 1
CUESTIONARIO
Instrucciones: utilice el cuestionario que se encuentra en la página siguiente.
Aplique el instrumento a seis mujeres embarazadas que se encuentren en
servicios de consulta externa. De preferencia se solicita a los pacientes que estén
comprendidas dentro del segundo trimestre de gestación. Recuerde obtener
con anterioridad, la previa autorización de las autoridades de enfermería y el
consentimiento informado de las personas que responderán a las preguntas.
Cada usuaria debe responder de forma individual.

CUESTIONARIO
Fecha: _________________ Institución_____________________
¿En qué mes del embarazo se encuentra?____________________

Objetivo: identificar la importancia que le dan las mujeres embarazadas a sus


controles prenatales.

No. PREGUNTAS SI NO OBSERVACIONES


1 Es su primera consulta
2 Viene acompañada
3 Considera importante sus
controles prenatales
4 Ha presentado alguna
complicación
5 Su parto será atendido en la
casa
6 Ha sido evaluada por una
comadrona
7 Está tomando prenatales
8 Ha recibido respuestas a sus
dudas cuando viene a sus
consultas
9 Ha recibido apoyo de su
familia en esta etapa de su
embarazo
10 Ha recibido consejería aquí

Sexualidad Humana y Reproducción

40
Observaciones: luego de pasar el cuestionario:
• Analice e interprete cada respuesta.
• Elabore un plan de acción de enfermería y responda: ¿qué áreas del
control prenatal debe reforzar, para cumplir con el objetivo de consejería?
• Presente el plan a las autoridades de enfermería de los servicios donde
pasó el cuestionario; para ejecutar el mismo y darle seguimiento.
• Redacte dos conclusiones y dos recomendaciones.

AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: al finalizar las lecturas y ejercicios de esta unidad, es necesario
verificar lo aprendido, por lo tanto, debe responder lo siguiente:
1. ¿Qué es el embarazo?
2. ¿Cuáles son las cinco molestias principales del embarazo?
3. ¿Cuáles son las señales de una mujer embarazada?
4. ¿Cómo crece el niño o niña dentro del vientre de la madre?
5. ¿Cuáles son los signos probables de embarazo?
6. ¿Cuáles son los signos positivos de embarazo?

COEVALUACIÓN
Instrucciones: en clase, reúnanse en grupos de tres integrantes para proponer
una lluvia de ideas y responder lo siguiente:
1. ¿Cuál es la importancia de la atención prenatal?
2. Cuando se realiza la atención prenatal, ¿qué preguntas importantes se le
hacen a la mujer embarazada?
3. ¿Qué consejos se le deben dar a la mujer embarazada cuando realiza la
atención prenatal?
4. ¿Qué alimentos debe de consumir una mujer embarazada?
5. ¿Para qué sirve realizar una buena atención prenatal?

Sexualidad Humana y Reproducción

41
GLOSARIO
Cigoto: óvulo fecundado antes de empezar su división. Contiene ambos
pronúcleos, masculino y femenino.
Cromosoma: filamento condensado de ácido desoxirribonucleico, visible
en el núcleo de las células durante la mitosis. Su número es constante para
cada especie animal o vegetal.
Gestación: periodo durante el cual se desarrolla un huevo fecundado, trans-
formándose en un feto en condiciones de ser expulsado hacia el exterior,
la gestión humana dura de 266 a 280 días a partir de primer día del último
ciclo menstrual.
Mitosis: división de la célula en la que, previa duplicación del material
genético, cada célula hija recibe una dotación completa de cromosomas.
Ovulación: maduración del óvulo en el ovario.

REFERENCIAS
• Aller, J. P. (1999). Obstetricia Moderna. México: McGraw_Hill. Interamericana México.
• Arriaza, R. (1999). Introducción a la sociología:Introducción a la Economía Politica. (19a
ed). Guatemala.
• Bermejo, J. C. (2004). Salud y sexo:Humanizar la Sexualidad. España: San Pablo.
• Corona, E. (2003). Hablemos de Salud Sexual:Manual para Profesionales de Atención
Primaria de Salud. México: Asociación Mexicana para la Salud Sexual. AMSSAC, S.A.
• Cunningham, L. B. (2007). Obstetricia de Williams. (22a ed.) México: McGraw-Hill
Interamericana.
• Departamento de Medicina Preventiva, Sección Materno Infantil, Seguro Social. (s.f.).
Trifoliares de lactancia Materna. Guatemala.
• Howse, K. (1991). Guía para la dicha familiar. Editorial APIA.
• Médico sin fronteras. Bélgica. (1999). Programa de Salud Sexual y Reproductiva: Módulos
Educativos en Salud Sexual y Reproductiva. Bogota, Colombia.
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Departamento de Regulación de los
Programas de Atención en Salud/DRPAP. (s/f). Normas de Atención en Salud Integral para
Primero y Segundo nivel. Disponible en:
http://mspas.gob.gt/libreacceso/images/stories/datos/2012/diciembre/Manual%20de%20
Normas%20de%20Atenci%C3%B3n%20%28numeral%206
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2003). Manual para capacitar comadronas
sobre atención durante el embarazo. Guatemala.
• OMS/0PS. (2002). Manejo de las complicaciones del embarazo y el parto.
• Revista Educativa Prenatal. Padres de Hoy.
• Scott, J. R. (s.f.). Tratado de Obstetricia y Ginecología. México: McGraw-Hill Interamericana.
México.

Sexualidad Humana y Reproducción

42
UNIDAD
DE APRENDIZAJE

LACTANCIA MATERNA

DESCRIPCIÓN
La lactancia materna es fundamental. Es el cimiento sobre el que se edifica
el bienestar del recién nacido. Este proceso no es fácil, implica crecimiento
y desarrollo emocional creando un fuerte vínculo entre la madre y el hijo.
Además, es una fuente de alimento y salud que protege de infecciones e
inhibe diferentes gérmenes.
En este período, es necesario que, de parte del personal de enfermería, se
proporcione información a las madres sobre la importancia y el procedimiento
de la lactancia materna y sus beneficios. Dar de mamar no es trabajar, planchar,
lavar o cocinar. Dar de mamar es la expresión suprema de un acto de amor.

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de la unidad, el estudiante estará en capacidad de:
1. Describir qué es la lactancia materna para identificar la importancia y
ventajas de la misma.
2. Describir los componentes, la fisiología y cómo funciona la producción de
esta leche para conocer el proceso de la lactancia materna.

CONTENIDOS
1. Nutrición materna
2. Fisiología de la lactancia materna

Sexualidad Humana y Reproducción

43
LACTANCIA MATERNA
Tomado de: Guía de Lactancia Materna: Fisiología de la lactancia.
Disponible en: https://guiadelactanciamaterna.wordpress.com/lactancia-
materna/fisiologia-de-la-lactancia/

Fisiología de la lactancia
¿Cómo funciona la producción de la leche?
La producción de leche materna funciona según el principio de oferta y
demanda, es decir, cuantas más tomas hace el bebé más leche se produce. Sin
embargo, para entender la forma de aumentar o disminuir efectivamente la
producción de leche, tenemos que saber cómo se produce la leche.

Influencias hormonales
Desde el cuarto mes de embarazo se comenzarán a producir hormonas que
estimulan el crecimiento del sistema de conductos de la leche en las mamas:
Las principales hormonas influyentes son la progesterona, los estrógenos y
el lactógeno placentario humano (LPH). Estas hormonas son las responsables
del crecimiento del tamaño de los alveolos, lóbulos, aréola y pezón. Los
niveles de estas hormonas disminuyen después del parto, lo cual desencadena
el inicio de la producción de leche abundante. El nivel de estrógenos sigue
siendo bajo durante los primeros meses de lactancia por lo que se recomienda
a las madres evitar métodos anticonceptivos a base de estrógenos (puesto que
puede disminuir el suministro de leche).
Otras hormonas que también son responsables del desarrollo de las mamas
son: hormona folículo estimulante (HFE), hormona luteinizante (HL), prolactina
(incrementa el tamaño de los alveolos durante el embarazo). Después del parto
los niveles de HFE y HL bajan pero los niveles de prolactina se incrementan.
Otra hormona, la oxitocina (que se produce durante el parto y cuando el
bebé mama), es la responsable de la eyección de la leche. Otras hormonas,
especialmente la insulina, la tiroxina y cortisol están involucradas también,
pero sus funciones aún no están bien comprendidas.
En el quinto o sexto mes de embarazo, los pechos están listos para la producción
de leche (aunque también es posible inducir la lactancia sin embarazo).

Sexualidad Humana y Reproducción

44
¿Qué es la lactancia materna?
Tomado de: Ministerio de Salud Pública y asistencia Social. (1996). Proto-
colos de manejo de las Principales Emergencias Obstétricas y Perinatales.
Centros y Puesto de Salud, Guatemala.

Es la alimentación del niño por medio de la leche de la madre. Esta leche


se produce como resultado de la acción de hormonas y reflejos. Cuando el
niño comienza a mamar, los reflejos hacen que la leche se produzca y fluya
en cantidad adecuada y en el momento que lo necesita. La succión es el
elemento más importante para que se produzca una buena cantidad de leche.
Mientras más mame el niño, más leche tendrá la madre y por mayor tiempo.

Inicio de la lactancia materna


La lactancia materna debe iniciarse dentro de la primera media hora después
del parto. Esto no solo asegura una buena succión de parte del niño, sino el
inicio inmediato del apego madre-niño.

Frecuencia de la lactancia materna


La mejor manera de aumentar la producción de leche es incrementando el
estímulo de las mamas. Periodos muy prolongados sin estimulación de la mala
y la falta de succión de la mama por él bebe, originan un presión retrógrada de
las glándulas mamarias y disminuyen la producción de leche. La experiencia
tradicional indica que la frecuencia es según la demanda, es decir, cada vez
que él bebe lo requiera.

Duración de la lactancia materna


Se ha visto que en los países en donde se practica la lactancia materna durante
el segundo año de vida, la ingesta de leche materna alcanza un 300 y 583
ml/día, lo que puede representar un aporte entre 200 y 380 kcal/fis. Este
aporte nutricional, no solamente es importante en términos calóricos porque
representa entre el 15% y 30% de las recomendaciones energéticas para
un niño de esta edad, sino además, frecuentemente la leche materna es el
alimento de mejor calidad que recibe el niño.
Esto indica que la lactancia materna puede prolongarse hasta los 24 meses de
edad, con ventajas nutricionales y anti-infecciosas importantes para el niño.

Sexualidad Humana y Reproducción

45
Lactancia materna exclusiva
El lactante solo recibe leche materna de su madre, o leche materna extraída y
ningún otro líquido o sólido.
Es consenso general que fisiológicamente el niño que se alimenta exclusiva-
mente al pecho materno, no requiere de agua u otras bebidas adicionales,
aunque viva en climas extremadamente calientes, con excepción de recién
nacidos de bajo peso al nacer que tienen dificultad para mamar. Los estudios
que se han hecho, demuestran que los niños que reciben únicamente leche
materna, mantienen su balance de líquidos satisfactoriamente. (esto requiere
que la madre esté bien hidratada).
Por lo tanto, no se recomienda el uso de suplementos de agua y otros líquidos
hasta después de los 6 meses de edad.

Calostro o primera leche


Durante los primeros días después del parto, los senos secretan una
sustancia amarilla, espesa, llama CALOSTRO que contiene elementos que
le proporcionan defensas al niño contra enfermedades (anticuerpos), esto es
exactamente lo que el niño necesita al llegar al mundo, ya que esta sustancia le
da la protección necesaria contra bacterias y virus con que se pueda encontrar.
La cantidad de calostro que se secreta es poca, pero esa cantidad es lo que un
niño normal necesita, debido a que el calostro en poca cantidad tiene mucha
calidad.

Leche madura
En los primeros 7 días después del parto, el calostro va perdiendo su color y
la leche se va poniendo cada vez más blanca, esta es la leche madura, que
contiene todos los nutrientes que el niño necesita para crecer. La composición
de la leche va cambiando durante la mamada.
La leche que sale cuando el niño comienza a mamar tiene apariencia rala y
azulada y es rica en proteína, lactosa, vitaminas, minerales y suficiente agua
para quitar la sed del niño; a esta se le llama leche del comienzo. Al final de la
mamada, la leche se pone más blanca que la leche del comienzo y es debido
a que tiene más grasa. Esta grasa hace que la leche del final sea más rica en
energía, que es lo que nutre al niño.
El niño necesita para crecer adecuadamente, de la leche del comienzo, como
de la leche del final, por lo que las mamadas deben prolongarse de 10 a 15
minutos en cada pecho.

Sexualidad Humana y Reproducción

46
Semana 9
ACTIVIDAD 1
ENTREVISTA DIRIGIDA
Instrucciones: a continuación se encuentra un instrumento dirigido a mujeres
embarazadas, que asistan a control prenatal en los servicios de consulta
externa. Se solicitará el apoyo de cinco de ellas, para responder las preguntas
del instrumento.
Reprodúzcalo para su utilización. Luego de realizar la entrevista dirigida,
analice los datos obtenidos y elabore un cuadro en el que incluya:
1. Edad de las usuarias

2. Número de hijos

3. Análisis de cada una de las preguntas

4. Análisis e interpretación de las respuestas

5. Plan de acción dirigido a usuarias, para fortalecer los programas de


educación para la salud

6. Dos conclusiones y dos recomendaciones

Registre los datos en hojas en blanco debidamente identificadas y entréguelas


al docente del curso. Posteriormente adjúntelas al texto paralelo.

Sexualidad Humana y Reproducción

47
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias de la Salud
ENTREVISTA
Fecha:______________________________ Lugar: ____________________
Edad: _______________________________ No. de hijos: _______________
Objetivo: Identificar si tiene conocimiento sobre la lactancia materna.

No. ITEMS SI NO Observaciones


1 Al nacer su bebé lo
alimentará con lactancia
materna
2 Sus hijos han sido
alimentados con lactancia
materna
3 Alguno de sus hijos rechazó
la lactancia materna
4 La succión del niño
estimula a la producción de
leche
5 Los niveles de prolactina
inhiben la ovulación y
pueden ser un control natal
6 Es necesario tomar muchos
atoles para producir leche
7 La madre debe lavarse las
manos antes de amamantar
a su hijo
8 Si el niño presenta diarrea,
debe retirarle la lactancia
materna
9 Tiene un límite el brindar la
lactancia materna al niño/a
según edad
10 La madre al momento de
dar la lactancia materna,
debe hablarle a su hijo

___________________________ _____________________________
Nombre del estudiante Vo. Bo. Supervisora de Práctica

Sexualidad Humana y Reproducción

48
ACTIVIDAD 2
ESTUDIO DE CASO
Tipo 3: Análisis de la aplicación elegida

Cambió la lactancia materna por leche en polvo

En la comunidad La Esperanza, la Sra. Marta Lidia Pérez, de 20 años de edad


está embarazada. Es primigesta, llega el momento del nacimiento de su bebé
y es atendida por una comadrona con poca experiencia.
Los primeros días seguidos por el nacimiento, a la señora Pérez le cuesta dar la
lactancia materna a su hija, ella argumenta que el acto de introducir el pezón
en la boca de la bebé y la succión, le causa mucho dolor.
Esta incomodidad hace que la madre ya no quiera dar lactancia, después de
pasar 8 días, hace la consulta a la comadrona, quien le indica que es mejor
empezar a darle leche en polvo a la bebé y que ya no continúe amamantándola.
Al inicio fue difícil que la bebé aceptara la leche en polvo, finalmente la
ingiere. La madre empieza con fiebres, y del pezón le sale un líquido color
amarillo. La Sra. Pérez se preocupa, y la comadrona le dice que tome remedio
casero pues esto es normal, que ya pasará.

Instrucciones: responda las siguientes preguntas y regístrelas en hojas en


blanco, debidamente identificadas.
1. ¿Cómo califica el actuar de la comadrona?

2. ¿Cree que fue una buena decisión que la madre dejara de brindar la
lactancia materna a su bebé? Explique.

3. ¿Qué pudo haber causado estos signos y síntomas en el pezón de la


madre?

4. ¿Por qué el mejor tratamiento para la madre son los remedios caseros?

5. ¿A quién y en dónde debió realizar su consulta la madre, luego de


presentar síntomas de fiebre y excreción de líquido en el pezón?

6. ¿Cuál era la forma correcta de resolver el problema de la madre, para


continuar con la lactancia materna para su bebé?

Sexualidad Humana y Reproducción

49
ACTIVIDAD 3
INVESTIGACIÓN
Instrucciones: realice una investigación sobre el tema:

La lactancia materna
Parafrasee y sintetice los resultados y regístrelos en hojas en blanco debidamente
identificadas. Puede utilizar los documentos entregados en clase y textos
bibliográficos. Entregue las hojas al docente del curso cuando le sea indicado.
Posteriormente, adjunte el documento al texto paralelo.
Dentro de la síntesis deberá incluir:
• Ventajas y desventajas de la lactancia materna
• Ventajas y desventajas de la alimentación suplementaria
• Responder: ¿Qué razones justificadas hay para iniciar una alimentación
suplementaria?

Semana 10
ACTIVIDAD 1
ESTUDIO DE CASO
Tipo 2: Identificación del problema y sus causas

Consejos de la comadrona y la lactancia materna

En la comunidad llamada Los Limones, la señora Patricia Juárez, da a luz


a su bebé en su casa y es atendida por la comadrona. La señora Juárez es
primigesta y tiene 19 años de edad. Después de dos días del nacimiento del
bebé, a la madre no le ha bajado leche materna y el bebé, llora demasiado.
Empiezan a darle biberón con aguas caseras indicadas por la comadrona que
la atendió. Nuevamente la comadrona le da el siguiente consejo, que debe
bañarse con agua bien caliente, que tome atoles y que se coloque al bebé en
forma correcta para que estimule el pezón. Transcurren los días y a la señora
Juárez se le complica su situación en virtud de que no le baja la leche como
debería de ser, presenta fiebres constantes y tiene mucho dolor en el pezón.

Sexualidad Humana y Reproducción

50
Vuelve a consultar a la comadrona y esta le indica que tome remedios
caseros; además, le sugiere comprar un bote de leche en polvo, porque así no
le puede dar lactancia materna a su bebe. Pasan ocho días más y a la señora
Juárez se le complica el cuadro clínico y es cuando decide acudir al centro de
salud, la enfermera que la atiende le llama la atención porque no se presentó
inmediatamente y la refiere al hospital nacional por los signos y síntomas que
ella manifiesta. La Señora Juárez se va al hospital por sus medios con hoja de
referencia y al llegar ahí, es hospitalizada.

Análisis e interpretación del caso


1. Por ser primigesta la Sra. Juárez, fue correcto ser atendida por una
comadrona. Si/No razone la respuesta. ¿Por qué?
2. ¿Por qué la Señora Juárez tenía conocimiento de lo que le estaba
sucediendo?
3. ¿Por qué la participación de la comadrona fue la correcta?
4. La comadrona dio las respuestas correctas a la Sra. Juárez ¿Por qué?
5. ¿Cómo pudo evitarse las complicaciones en la Sra. Juárez?
6. Tomó la enfermera profesional la decisión correcta, sí o no. ¿Por qué?

ACTIVIDAD 2
CHARLA INFORMATIVA
Instrucciones: la actividad debe desarrollarse en un servicio de consulta
externa de maternidad. Se debe solicitar la autorización de la persona que
está a cargo de la jefatura de servicio para impartir una charla informativa con
una duración de 20 minutos como máximo.
Como parte de la actividad, deberá preparar un plan de trabajo con base en los
objetivos propuestos. Utilice los contenidos que investigó con anterioridad y
elabore carteles ilustrativos sobre la misma.

Tema: Lactancia materna


Objetivos:
• Que las madres identifiquen la importancia de la lactancia materna.
• Que la mujer inicie la lactancia en la primera hora después del nacimiento.
• Que se les proporcione información sobre el tiempo que debe darle
lactancia materna al bebé después del nacimiento.

Sexualidad Humana y Reproducción

51
Contenidos:
• Ventajas de la leche materna para la madre y el niño.
• Preparación de los pezones para la lactancia.
• Técnicas y posiciones para la lactancia exitosa.
• Manejo de problemas durante la lactancia y cuándo acudir al servicio de
salud.
• Fundamentos: inicio precoz, lactancia a demanda, lactancia exclusiva
por 6 meses y lactancia hasta los dos años.
• Evitar pachas a cualquier edad.
• Lactancia, amenorrea y espaciamiento de embarazos (MELA).

Antes de iniciar las presentaciones, el material que utilizará deberá ser


aprobado por el docente del curso.

AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: al finalizar las lecturas y ejercicios de esta unidad, es necesario
verificar lo aprendido, por lo tanto, debe responder lo siguiente:
1. Mencione 3 pasos correctos de la posición que el niño debe tener al
momento de recibir la lactancia materna.
2. Mencione cuatro dificultades que se pueden dar al momento de la
lactancia.
3. Mencione 4 ventajas de la lactancia materna.
4. Mencione los 8 pasos de la forma correcta de extraer la leche materna
cuando la madre trabaja y no puede lactar personalmente al bebé.

GLOSARIO
Calostro: es el líquido secretado por las glándulas mamarias durante el
embarazo y los primeros días después del parto.
Glándula: órgano cuya función es producir una secreción que puede
verterse a través de la piel o de las mucosas, como las glándulas salivales y
sudoríparas, o al torrente sanguíneo, como la tiroides.
Lactogénico: todo aquello que favorece la lactancia materna (lactación);
lactígeno, galactógeno.
Obstetricia: parte de la medicina que trata de la gestación, el parto y el
puerperio.

Sexualidad Humana y Reproducción

52
REFERENCIAS

• La Revista Educativa Prenatal. (2006). Padres de Hoy. ISSS 1409-1518. Publicación gratuita
de PRE VIDA. Centroamérica.

• Ministerio de Salud Pública Y Asistencia Social, OPS Y UNICEF. (2012). Promoción y


Apoyo a la Lactancia Materna. Manual del participante curso de 20 horas para el personal
de salud. Guatemala.
• Ministerio de Salud Pública y asistencia Social. (1996). Protocolos de manejo de las
Principales Emergencias Obstétricas y Perinatales. Centros y Puesto de Salud, Guatemala.
• Scott, J. R. (s.f.). Tratado de Obstetricia y Ginecología. México: McGraw-Hill Interamericana.

• Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom. (2007). Obstetricia de


Williams. (22a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana, Editores S, A, de CV.

Sexualidad Humana y Reproducción

53
UNIDAD
DE APRENDIZAJE

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

DESCRIPCIÓN
La mayor parte de las mujeres experimentan embarazos y alumbramientos
normales y libres de complicaciones. Desafortunadamente, algunas mujeres
pueden llegar a experimentar ciertas complicaciones durante los mismos.
Muchas de las madres en estado de gestación no saben identificar señales de
peligro durante el embarazo, lo cual puede causar hasta la muerte, si no se
toman las medidas necesarias en el momento indicado y oportuno.
Es importante que el personal de salud, explique a la madre y su familia,
cuáles son los principales síntomas de peligro para que la embarazada busque
atención inmediata en los servicios de salud o visite el hospital y evite poner
en riesgo su propia vida y la del bebé.

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de la unidad, el estudiante estará en capacidad de:
1. Enumerar las señales de alarma durante el embarazo, para acudir
oportunamente a los servicios de salud.
2. Describir las principales complicaciones del embarazo en el primero,
segundo y tercer trimestre, para identificar los signos y señales y tomar
decisiones oportunas.

CONTENIDOS
• Principales complicaciones del embarazo durante el primer trimestre:
aborto, embarazo ectópico, hiperémesis gravídica, hemorragia.
• Principales complicaciones del embarazo durante el segundo trimestre:
infección urinaria, problemas nutricionales.
• Principales complicaciones del embarazo durante el tercer trimestre:
preclampsia y eclampsia, placenta previa y parto prematuro.

Sexualidad Humana y Reproducción

54
Manejo de complicaciones del embarazo y parto
Tomado de: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (Octubre 2003).
Manual para capacitar comadronas sobre atención durante el embarazo.
Guatemala.

Complicaciones en el embarazo
• Ruptura prematura de membranas: es cuando la bolsa de aguas se rompe
más de 12 horas antes de que nazca el niño/a.
• Placenta previa: es cuando se desarrolla o se implanta la placenta en la
parte inferior del útero en vez del lugar normal o común que es la parte
superior.
• Mala presentación: la única presentación normal para el nacimiento
del niño/a es la de cabeza o cefálica, cualquier otra presentación puede
provocar un parto prolongado.
• Hemorragia durante el embarazo: durante las 22 semanas de embarazo:
aborto o embarazo ectópico, en el segundo trimestre, puede ser causada
por la placenta previa.

Complicaciones durante el parto


Ministerio de Salud Pública y asistencia social. (2003). Manual de Atención
el parto limpio para capacitar comadronas. Guatemala.

Las complicaciones durante el parto se pueden dar en horas previas al parto


o durante la actividad misma del parto, no se sabe si van a ocurrir, eso puede
ocasionar la muerte de la madre o del niño/a.
• Prolapso del cordón umbilical: cuando el cordón umbilical se encuentra en
e conducto del parto debajo de la parte del feto que se presenta y es visible
en la vagina, se puede cortar la circulación fetal esto se produce cuando se
comprime el cordón entre el cuerpo del niño/a y la pelvis de la madre. El
niño/a puede morir por falta de oxígeno.
• Desprendimiento prematuro de placenta: la madre puede presentar
hemorragia, dolor abdominal constante, el útero puede estar duro, tenso hay
disminución o ausencia de movimientos y puede haber sufrimiento fetal.
• Prolapso de miembros: en un parto en podálica primero aparecen en el
canal del parto las nalgas, las rodillas o los pies del niño/a, en una posición
transversa aparecen primero los hombros, el brazo o la espalda con la cabeza
a un lado y las piernas al otro lado del abdomen de la madre.
• Trabajo de parto prolongado: más de 12 horas el cual es agobiante para
la madre y puede correr el riesgo de una ruptura de útero e infección. El
niño/a puede tener asfixia o morir, por eso se debe referir inmediatamente
al hospital.

Sexualidad Humana y Reproducción

55
Semana 11
ACTIVIDAD 1
VISITA CLÍNICA
Instrucciones: entrevista dirigida a diez mujeres hospitalizadas y a diez
mujeres de una consulta externa.
En grupos de cinco personas, visite un servicio hospitalario de complicaciones
y una clínica de consulta externa donde se atiendan pacientes de mediano y
alto riesgo.
Pasar el instrumento, siempre y cuando se realice con las debidas autorizaciones
del jefe de enfermería del servicio y el consentimiento de las pacientes que
participarán en el trabajo de campo.
Luego de pasar el instrumento, responda en grupo lo que se le solicita a
continuación. Deben realizar el análisis agrupando las respuestas.
1. ¿Cuáles fueron las señales más comunes, por las que consultaron con el
médico?
2. Elabore un programa de educación para la salud, con el objetivo de
prevenir estos signos y señales de alarma y sus complicaciones en la
madre y el bebé.
3. Luego entregue este programa al jefe del servicio donde realizó la visita
clínica, o cuando realice su práctica.
Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas y
entréguelas al docente del curso. Posteriormente adjúntelas al texto paralelo.

Sexualidad Humana y Reproducción

56
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias de la Salud

LISTA DE COTEJO
Servicio:________________________________ Fecha: ____________

Objetivo: identificar las señales o signos que la paciente embarazada observó


y que fueron el motivo de su consulta a un servicio de salud.

Señales de alarma
No. SI NO OBSERVACIONES
durante el embarazo
1 Sangrado por la vagina

2 Dolor al orinar

3 Hinchazón de manos y cara

4 Vómitos excesivos

5 Fiebre

6 Dolor agudo de estómago

7 Dolores de cabeza muy


severos
8 Problemas en la visión

9 Desmayos

10 Presión arterial alta

Otras:

Sexualidad Humana y Reproducción

57
Semana 12
ACTIVIDAD 1
INVESTIGACIÓN Y TRABAJO COOPERATIVO
Instrucciones: organícese grupos de cuatro integrantes e investiguen sobre:

El embarazo ectópico
Para ello, puede consultar documentos a nivel hospitalario y preventivo y
redactar un documento para entrevistar a comadronas, gineco-obstetras y
enfermeras profesionales.
Presentar un informe que incluya:
• Definición
• Tipos
• Causas
• ¿Qué pacientes son de alto riesgo?
• ¿Cuáles son los exámenes diagnósticos?
• ¿Cuál es el pronóstico de estas pacientes?

Adicional a lo anterior:
• Describa las intervenciones de enfermería a ejecutar en pacientes con
estos diagnósticos médicos.
• Conclusiones
• Recomendaciones
Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas.
Entréguelas al docente cuando se le indique. Posteriormente adjúntelas al
texto paralelo.

Sexualidad Humana y Reproducción

58
ACTIVIDAD 2
LECTURA
Instrucciones: realice diferentes lecturas sobre el tema:
Trastornos hipertensivos durante el embarazo.
Que es una de las complicaciones obstétricas. Puede tomar como referencia
las páginas 761-768 del siguiente texto: Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth,
Gilstrap III, Wenstrom. (2007). Obstetricia de Williams (22a ed.). México:
McGraw-Hill Interamericana, Editores S.A. de CV.
Al finalizar, deberá redactar un resumen de dos hojas como mínimo y que
contenga la esencia del contenido aplicable para enfermería. Adicional a lo
anterior, anote dos conclusiones y dos recomendaciones del tema.
Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas, preséntelo
al docente del curso cuando se le indique y posteriormente adjúntelo al texto
paralelo.

Semana 13
ACTIVIDAD 1
ESTUDIO DE CASO
Tipo 1: Diagnóstico de la situación

El diagnóstico y consejo de Petrona


En la comunidad llamada Las Tapias, que está aproximadamente a unos 20
kilómetros del puesto de salud más cercano, vive Doña Josefina y su familia.
Tiene 35 años de edad, dos hijos y su esposo Jacinto y ella están preocupados
porque desde hace dos meses no le baja su menstruación, se siente muy débil,
se ha sentido mareada y no ha tenido deseos de comer. Por lo tanto, han
decidido visitar a doña Petrona que es la comadrona del lugar.
Cuando visitan a Doña Petrona, ella les explica que doña Josefina está
embarazada, le hace su examen y le dice que tiene 15 semanas de embarazo.
Le explica que debe cuidarse y le aconseja que visite el centro de salud para
que el doctor o la enfermera la examinen.
Transcurre el tiempo, doña Josefina no fue a la atención prenatal al puesto
de salud y cuando tenía 26 semanas de embarazo, don Jacinto, su esposo, le
avisa a doña Petrona, que Josefina, empezó el día de hoy a presentar sangrado
vaginal, se encuentra muy débil y solamente quiere dormir.

Sexualidad Humana y Reproducción

59
Instrucciones: para realizar esta actividad, deben organizarse en grupos de
cuatro integrantes y leer el caso presentado. Luego de analizar e interpretar el
caso, respondan a las preguntas que se les plantean al final.

Respondan lo siguiente:
1. ¿Qué actividades debe realizar la comadrona?
2. ¿Qué debe preguntar la comadrona a doña Josefina?
3. ¿Qué debe aconsejar la comadrona a doña Josefina y a don Jacinto?
4. ¿Qué deberían haber hecho don Jacinto y doña Josefina antes de
presentar sangrado?
5. ¿Qué señal de peligro tiene doña Josefina?

Discutan y unifiquen las respuestas y regístrenlas en hojas en blanco


debidamente identificadas. Entréguelas al docente del curso.

ACTIVIDAD 2
TRABAJO COOPERATIVO
Instrucciones: en grupos de cinco integrantes realicen una investigación del
tema: hiperémesis gravídica, redacten un resumen de tres a cuatro hojas
aproximadamente. Resalten lo escencial del tema.
El trabajo debe contener lo siguiente:
• Introducción
• Objetivos
• Justificación
• Contenido del tema marco teórico (3 o 4 hojas mínimo)
• Plan de acciones de enfermería respecto al tema
• Conclusiones (2)
• Recomendaciones (2)
• Referencias

Adjunten lo solicitado en un folder debidamente identificado y entréguenlo al


docente del curso.

Sexualidad Humana y Reproducción

60
Semana 14
ACTIVIDAD 1
CHARLAS INFORMATIVAS
Instrucciones: solicitar el respectivo permiso en los servicios de consulta
externa e impartir pláticas de 10 minutos máximo cada una, a distintos grupos
de mujeres embarazadas que se encuentren en la sala de consulta, sobre los
siguientes temas: causas de placenta previa, parto prematuro y cuidados del
embarazo.
Redacte un documento que incluya todo lo anterior y prepare carteles
ilustrativos que ayuden a mejorar la comunicación.
Prepare el contenido de la charla y los materiales audiovisuales que utilizará
y preséntelo con anterioridad al docente del curso.
El objetivo que persiguen estas charlas es que la mujer siga conductas que
propicien un embarazo saludable y un bebé sano.
Los contenidos que debe abarcar son:
• Nutrición adecuada. Aumentar contenido calórico-proteico, suplemen-
tos 8 vitaminas, sulfato ferroso)
• Higiene personal
• Evitar consumo y exposición a tóxicos
• Descansar aunque sea 10 minutos cada vez que pueda, con los pies
elevados sobre una silla
• Evitar esfuerzos físicos fuertes durante los tres últimos meses

Entregue al docente del curso un reporte sobre la actividad realizada y la


recepción e interés de parte de las mujeres asistentes.

Sexualidad Humana y Reproducción

61
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: al finalizar las lecturas y ejercicios de esta unidad, es necesario
verificar lo aprendido, por lo tanto, debe responder lo siguiente:
1. Describa qué opinión le merece el aborto provocado por decisión
personal y sus implicaciones psicológicas, éticas y morales.

2. Enumere los tipos de enfermedad hipertensiva que complican el


embarazo.

3. Enumere los signos de la preclampsia.

4. Describa un caso clínico relacionado con algunas de las complicaciones


que puedan ocurrir durante el primer trimestre del embarazo (con base
en sus experiencias en clínica). Redacte un texto que contenga 10 líneas
como mínimo.

REFERENCIAS

• Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom. (2007). Obstetricia de


Williams. (22a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana, Editores S.A. de CV.
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Departamento de Regulación de los
Programas de Atención en Salud/DRPAP. (s/f). Normas de Atención en Salud Integral para
Primero y Segundo Nivel. Disponible en:
http://mspas.gob.gt/libreacceso/images/stories/datos/2012/diciembre/Manual%20de%20
Normas%20de%20Atenci%C3%B3n%20%28numeral%206

Sexualidad Humana y Reproducción

62
UNIDAD
DE APRENDIZAJE

EL PARTO

DESCRIPCIÓN
El parto es el mecanismo por medio del cual el niño sale del cuerpo de su madre
después de nueves meses de embarazo. En un proceso natural, la mujer siente
los dolores de parto o contracciones. El trabajo de parto corresponde al periodo
desde el inicio de las contracciones uterinas regulares hasta la expulsión de la
placenta.
El trabajo de parto normal, es un proceso mediante el cual el útero se contrae
en forma rítmica alternando con periodos de relajamiento y descanso, para
gradualmente preparar el lugar por donde va a pasar el niño al nacer; finalmente,
expulsar los productos de la concepción (niño, placenta, membranas).
Durante el trabajo de parto es importante la atención y vigilancia del mismo,
para evitar cualquier complicación innecesaria. El equipo de enfermería debe
poseer los conocimientos adecuados para dicha atención.

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de la unidad, el estudiante estará en capacidad de:
1. Describir las etapas del parto.
2. Diferenciar una contracción efectiva y otra no efectiva.
3. Reconocer los mecanismos del trabajo de parto.
4. Enumerar las posiciones del bebé.
5. Diferenciar las señales de las complicaciones del parto.
6. Atender oportunamente a la señora en trabajo de parto.

CONTENIDOS
1. Atención y vigilancia del trabajo de parto: presentación y situación fetal,
signos de inicio de parto, contracciones uterinas
2. Complicaciones durante el parto

Sexualidad Humana y Reproducción

63
Atención y vigilancia del trabajo de parto
Tomado de: Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom.
(2007). Obstetricia de Williams (22a ed.). México: McGraw-Hill
Interamericana, Editores S. A. de CV.

La mayoría de las mujeres dan a luz entre la semana 38 y 42 de su embarazo.


Sin embargo, no es posible saber exactamente cuándo comenzarán los dolores
de parto. El nacimiento por lo general ocurre 2 semanas antes o después de la
fecha estimada.
Las contracciones y los dolores no desaparecen; sino al contrario, pues las
contracciones tienen un ritmo y una duración constantes.
Las contracciones abren el cuello de la matriz de los 3 a los 10 cm de dilatación.
El bebé baja por la pelvis a medida que se abre el cuello de la matriz.
Las contracciones efectivas aparecen cada tres minutos y tienen una duración
que va de 45 segundos a un minuto.
En ocasiones, aparecen otras contracciones en un lapso de 3 minutos, pero
duran menos de 30 segundos y no son efectivas. Por lo tanto, no se deben
contar.
Contracciones no efectivas Contracciones efectivas

Fuente: Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom. (2007).


Obstetricia de Williams. (22a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana,
Editores S.A. de CV.

Es necesario un reloj con segundero para medir el tiempo de las contracciones;


pues la cuenta inicia a partir de que el vientre se endurece (no desde que
inicia el dolor) hasta que el vientre está de nuevo blando y se pueden sumir
los dedos en el vientre de la madre.
Contraccion Duración
efectiva de 45 segundos a 1 minuto

Inicia la termina la
contracción contracción
(vientre duro) (vientre blando)

Fuente: Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom. (2007).


Obstetricia de Williams. (22a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana,
Editores S.A. de CV.

Sexualidad Humana y Reproducción

64
Al comienzo de la contracción tomará aire y realizará prensa abdominal,
evitando pérdidas de aire con gritos. Cambiará el aire en medio de la
contracción y observaremos la eficacia del pujo viendo la progresión de la
presentación fetal. No se deben realizar pujos fuera de la contracción uterina
• Episiotomía
Es una incisión quirúrgica, recta del perineo que es más fácil de reparar, que
un desgarre que provoca mucho dolor y su reparación es más complicado,
usualmente se puede realizar el procedimiento con mujeres primigestas, para
evitar tasas de traumatismo perineal.

Episiotomía Dilatación del cuello de la matriz Labios mayores

Fuente: Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom. (2007).


Obstetricia de Williams. (22a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana,
Editores S.A. de CV.
• Presentación fetal
Es la posición de la parte del feto que aparece primero por el canal del parto,
ya sea la cabeza, el hombro, los glúteos o los pies y las partes de la pelvis
materna denominadas espinas del isquión.

De cara Frente Nalgas Hombro

La relevancia de conocer la posición fetal. (Julio, 2010). Disponible en:


www.beybies.blogspot.com

Sexualidad Humana y Reproducción

65
• Situación fetal
Es la relación entre la cabeza y el eje del hueso caudal del feto; y la cabeza
y el eje del hueso caudal de la madre. Si los dos están paralelos, entonces
se dice que el feto está en situación longitudinal y si los dos están en
ángulos de 90 grados uno del otro, se dice que el feto está en situación
transversal.

Situación transversa Situación longitudinal

Recuperado de: www.beybies.blogspot.com

• Actitud fetal
Describe las relaciones entre sí de las diferentes partes del cuerpo del feto.
La actitud fetal normal se conoce como posición fetal, donde la cabeza
está inclinada sobre el pecho y los brazos y las piernas están doblados y
recogidos hacia el centro del pecho.
Las actitudes fetales anormales son:
• La cabeza extendida hacia atrás.
• Otras partes del cuerpo extendidas o colocadas detrás de la espalda.

Posición mirando
hacia atrás, la cabeza
es la primera parte en Posición mirando
salir. hacia adelante.

Recuperado de: www.beybies.blogspot.com

Sexualidad Humana y Reproducción

66
• Etapa del alumbramiento
Nunca se debe tirar del cordón para desprender la placenta, esta debe
desprenderse sola y se puede ayudar a su salida con una leve tracción
rotatoria del cordón.
El alumbramiento suele realizarse al igual que el parto con pujos maternos,
en este caso, solamente un pujo puede realizar la expulsión completa de
las membranas y anejos restantes.
Es importante que se revise la placenta y sus membranas para conocer que
no quedaron restos dentro del útero, que pueden dar lugar a posteriores
complicaciones infecciosas importantes

• Etapa de postparto
Se debe comprobar la integridad de las mucosas vaginales y del periné,
determinando la ausencia de desgarros. Si se hubiese realizado episiotomía,
se debe realizar la sutura.

Complicaciones durante el parto


Adaptado de: Ministerio de Salud Pública y asistencia social. (2003). Manual
de atención del parto limpio para capacitar comadronas. Guatemala.

Las complicaciones se pueden dar en horas previas al parto o durante la


actividad misma del parto, no se sabe si van a ocurrir, eso puede ocasionar la
muerte de la madre o del niño/a. Dentro de estas complicaciones, se pueden
mencionar el prolapso del cordón umbilical, prolapso de miembros inferiores,
trabajo de parto de más de 12 horas, convulsiones durante el parto, por eso es
importante que se presente atención a las señales de peligro, dolor de cabeza
intenso, dificultad para respirar, hemorragia más de lo normal y fiebre.

Sexualidad Humana y Reproducción

67
Semanas 15
ACTIVIDAD 1
INVESTIGACIÓN
Instrucciones: lea todo lo relacionado al tema del alumbramiento en el
Manual de atención del parto limpio para capacitar a comadronas publicado
por el Ministerio de salud Pública y Asistencia Social, (2003). y responda a las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué es alumbramiento?

2. ¿Cuáles son las etapas del alumbramiento?

ACTIVIDAD 2
LECTURA
Instrucciones: realice la lectura del tema:
Trastornos del volumen del líquido amniótico.
Para ello puede consultar el texto: Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth,
Gilstrap III, Wenstrom. (2007). Obstetricia de Williams (22a ed.). México:
McGraw-Hill Interamericana, Editores S. A. de CV.
Al finalizar la lectura sugerida, redacte lo siguiente:
1. Un resumen de lo más importante del contenido y que sea de utilidad
para la enfermería
2. Dos conclusiones
3. Dos recomendaciones

Registre los resultados en hojas en blanco y entréguelas al docente del curso


cuando se le indique. Posteriormente adjúntelas al texto paralelo.

Sexualidad Humana y Reproducción

68
Semana 16
ACTIVIDAD 1
ESTUDIO DE CASO
Tipo 1: Diagnóstico de la situación

¡Espera en peligro!
En la comunidad El Tejar, vive doña Mercedes Pérez, de 32 años de edad
y está embarazada de su tercer bebé. Su esposo, don Jaime López, trabaja
y se va desde el día lunes y regresa los viernes, pero su esposa desde el día
miércoles, presenta fiebre y no consultó a nadie. Doña Mercedes espera que
llegue el esposo y el día viernes por la mañana, le informa a su esposo que
se le reventó la fuente y está preocupada porque no tiene dolores. Don Jaime
López busca, hasta entonces, a la comadrona para que le ayude.

Instrucciones: análisis e interpretación del caso.


Responda las siguientes preguntas y registre las respuestas en hojas debidamente
identificadas.
1. ¿Qué señales de peligro tiene doña Mercedes?

2. ¿Qué debió hacer doña Mercedes?

3. ¿Qué debe hacer la comadrona?

4. Como profesional de enfermería, ¿qué recomendaciones le daría a la


familia López Pérez?

ACTIVIDAD 2
ENTREVISTA
Instrucciones: realice una entrevista a un equipo de salud. Incluya a dos
médicos generales, dos profesionales de enfermería, dos médicos obstetras y
a dos estudiantes de medicina R 2.

Sexualidad Humana y Reproducción

69
Fecha: ___________ Profesional entrevistado: _____________________

No. Pregunta Respuesta

¿Cuáles son las


1 complicaciones más
comunes en el parto?

¿Qué complicaciones son


2 más comunes en la etapa
del alumbramiento?
¿Qué cantidad de casos
se presentan, de mujeres
que han sido atendidas
3
por una comadrona, y al
complicarse, son llevadas
a un hospital?
¿Cuenta con el equipo
de salud necesario para
4
atender complicaciones
en el parto?

Emocionalmente, ¿cuál es
5 la condición de la mujer
en el momento del parto?

Observaciones: luego de terminada la entrevista, analice e interprete los datos:


1. Elabore un proyecto de solución en cuanto a enfermería respecta, en el
área de promoción y prevención de salud, relacionada con la estrategia
Materna-Neonatal.
2. Dé a conocer los resultados obtenidos, a las instituciones donde
corresponden los profesionales.
3. Escriba dos conclusiones y dos recomendaciones, derivadas de la
entrevista realizada.

Registre los resultados en hojas en blanco y entréguelas al docente del curso


cuando se le indique. Posteriormente adjúntelas al texto paralelo.

Sexualidad Humana y Reproducción

70
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: al finalizar las lecturas y ejercicios de esta unidad, es necesario
verificar lo aprendido, por lo tanto, debe responder lo siguiente:
1. ¿Cuáles son las funciones del líquido amniótico?
2. ¿Qué es episiotomía?
3. ¿Qué es placenta previa?
4. ¿Cuáles son las funciones de la enfermera en el momento del parto?

GLOSARIO
Aponeurosis: membrana formada por tejido conjuntivo fibroso cuyos hacecillos
están entrecruzados y que sirve de envoltura a los músculos.
Contracciones: acortamiento rítmico durante el parto de la musculatura
del segmento uterino superior que al principio es suave y que pasa hacer
enérgico posteriormente, produciéndose cada dos minutos siendo al final
aproximadamente cada minuto.
Fontanela: cada uno de los espacios membranosos que hay en el cráneo antes
de su osificación completa.
Multípara: dicho de una hembra. Que tiene varios hijos de un solo parto.
Oxitócico. dicho de una sustancia. Que produce la contracción del músculo
uterino. Se utiliza para provocar el parto.
Placenta: órgano intermediario durante la gestación entre la madre y el feto,
que se adhiere a la superficie interior del útero y del que nace el cordón
umbilical.
Vulva: partes que rodean y constituyen la abertura externa de la vagina.

REFERENCIAS
• Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom. (2007). Obstetricia de
Williams (22a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana, Editores S. A. de CV.
• IMPAC. (2002). Manejo de las complicaciones del embarazo y el parto. OMS/OPS Manual
de Normas de Atención, SIAS.

• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2003). Manual de Atención el Parto


Limpio para Capacitar Comadronas. Guatemala.

Sexualidad Humana y Reproducción

71
UNIDAD
DE APRENDIZAJE

EL RECIÉN NACIDO

DESCRIPCIÓN
Durante la atención prenatal, la madre es informada sobre su estado, el del
niño/a y posibilidades de riesgo para ambos.
El parto es un momento especial para la familia porque espera el nacimiento de
un nuevo ser y por ello, debe prepararse un lugar en la casa para recibir al bebé y
a la madre y, darles a ambos, los cuidados necesarios.
Al nacer el niño, en los primeros momentos de vida fuera del vientre de la madre,
el recién nacido comienza a tener cambios en su pequeño cuerpo, la circulación
y respiración ya no dependen del cuerpo de la madre para su oxigenación.
En el ambiente extrauterino es necesario brindar atención inmediata al recién
nacido para apoyarlo en su nueva vida y saber identificar signos y síntomas de
peligro que puedan dificultar su sobrevivencia. El personal de enfermería debe
estar preparado para atenderlo en el proceso normal, o bien, si surgiera alguna
emergencia.

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de la unidad, el estudiante estará en capacidad de:
1. Brindar cuidados de enfermería inmediatos al recién nacido, para proporcio-
narle comodidad y seguridad.
2. Aplicar el método de Apgar para evaluar el estado general del Recién nacido.
3. Valorar el estado nutricional del recién nacido, para detectar cuál es su
condición.
4. Demostrar la función y aplicación del método de madre canguro, en niños
de bajo peso al nacer, para que se involucren los padres.
5. Practicar el examen físico al recién nacido para identificar anomalías
oportunamente.

Sexualidad Humana y Reproducción

72
CONTENIDOS
1. Recién nacido normal: características y examen físico
2. Recién nacido de bajo peso: definición y clasificación

CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO


Es importante poseer el conocimiento de las características del recién
nacido, para que al observar cualquier anormalidad, lo podamos reportar
inmediatamente al pediatra, y actuar oportunamente para evitar riesgos, así
mismo saber los cambios que se dan en el recién nacido al momento de su
nacimiento.
En ese momento el recién nacido deberá presentar características específicas,
las cuales se enlistan a continuación:
• Un recién nacido promedio, o neonato, mide cerca de 50,8 cms y pesa
alrededor de 3,175 Kgs.
• El tamaño en el momento de nacer está relacionado con factores tales
como, raza, sexo, talla de los padres, nutrición y salud de la madre.
• Los varones tienden a ser un poco más altos y pesados que las mujeres y
es posible que un primogénito pese menos en el momento del nacimiento
que los que nazcan después.
• El tamaño en el momento del nacimiento se halla relacionado con el
tamaño durante la infancia.
• Durante los primeros días, los neonatos pierden el 10% del peso del
cuerpo, primordialmente debido a la pérdida de fluidos; cerca del quinto
día, empiezan a recuperarlos y, generalmente, lo han logrado totalmente
entré el décimo y decimocuarto día.
• Los bebés livianos pierden menos peso que los pesados, y los primogénitos
menos que los que nacen después.
• La cabeza del neonato puede ser alargada y deforme debido al
moldeamiento que facilitó su paso por la pelvis de la madre.
• Este moldeamiento temporal fue posible debido a que los huesos del
cráneo del bebé no están fundidos todavía y no estarán totalmente unidos
durante 18 meses.

Sexualidad Humana y Reproducción

73
• Los recién nacidos son bastantes pálidos, incluso los bebés de raza negra
que más tarde serán más oscuros, tienen un aspecto rosáceo debido a la
delgada piel que escasamente les cubre la sangre que fluye a través de los
diminutos capilares.
• La vernix caseosa (barniz con aspecto de queso), cubierta grasosa que
protege a los recién nacidos contra las infecciones, se seca en pocos días,
algunos neonatos son muy velludos, pero el lanugo o la peluda prenatal
se les cae rápidamente.

Examen físico
Test de Apgar
En el momento del nacimiento, el lactante está sujeto a cambios fisiológicos
rápidos y profundos. La supervivencia depende de una conversión expedita y
ordenada hacia la respiración de aire. Por ello, deberá ser examinado y aplicar
el test de apgar, el cual se muestra en las imágenes siguientes:

TEST DE APGAR
La puntuación APGAR evalúa
lo siguiente:

• Respiración, llanto

• Irritabilidad, ritmo cardíaco

• Coloración de la piel del


cuerpo y las extremidades

• Tono muscular

La valoración del recién


nacido se realiza mediante
este test.

Se realiza en el primer
minuto desde el nacimiento.

Debe ser repetido a los 5


minutos.

Sexualidad Humana y Reproducción

74
Este test tiene una tabla para registrar los resultados obtenidos, la cual se
presenta a continuación:

Sistema de puntuación APGAR


En el sistema de puntuación APGAR, existe una puntuación de los parámetros
normales, que orientan para verificar cuales son los signos reales, en relación
al estándar. La siguiente tabla, muestra cómo deben registrarse los resultados
del test.

SIGNO
0 1 2 1’ 5’
VALORADO
F.C. <80 80-100 >100
1. RESPIRACIÓN Ausente Llanto débil Fuerte
LLANTO
Vigoroso
2. TONO Flácido Ligero, Movimientos
MUSCULAR flexión de activos
miembros
3. REACTIVIDAD Nula Muecas al Llanto, tos y
IRRITABILIDAD pasar sonda estornudos
4. COLOR Azul, palidez Cuerpo Rosado
intensa rosado,
extremidades
azuladas
Tomado de: Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom.
(2007). Obstetricia de Williams (22a ed.). México: McGraw-Hill
Interamericana, Editores S.A. de CV.

Clasificación según Test de Apgar


Al finalizar con el registro de datos y dependiendo de los resultados, se puede
clasificar al bebé dentro de la siguiente tabla:

DEPRIMIDOS LEVES
Los neonatos con Apgar de 6
DEPRESIÓN MODERADA
Los neonatos con Apgar 4 y 5
DEPRESIÓN GRAVE
Los neonatos con Apgar menor a 4

Sexualidad Humana y Reproducción

75
Es importante la aplicación de del test de Apgar, ya que esta determina la
conducta a seguir con el recién nacido, si fue necesario reanimarlo en sus
primeros cinco minutos de vida. De los resultados dependerá el tratamiento a
cumplir y la conducta del recién nacido.
Otro proceso importante, es realizar el examen cardio respiratorio, para ello,
lea el siguiente texto:

Examen Cardiorespiratorio
Tomado de: Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom.
(2007). Obstetricia de Williams (22a ed.). México: McGraw-Hill
Interamericana, Editores S, A, de CV.

Es importante el examen cardio respiratorio en el recién nacido y sobre todo


saber los parámetros normales, para hacer las comparaciones inmediatas y
si hubiera alguna anomalía, reportarla inmediatamente al pediatra y actuar
oportunamente.
Los aspectos que deben tomarse en cuenta para realizar este examen y verificar
que el recién nacido se encuentra bien, son:

• Color
-- El color del recién nacido es un importante indicador de la función
cardiorrespiratoria del niño.
-- Lo normal es un color rosado generalizado o a menudo una discreta
cianosis de manos y pies.
-- El color de las membranas mucosas también es un indicador fidedigno,
en especial en los niños de piel oscura.
-- La palidez en el RN puede indicar una posible hemorragia aguda,
aunque la hipoxia y la acidosis también puede manifestarse así.
-- La frecuencia respiratoria normal es entre 40 y 60 por minuto.

Sexualidad Humana y Reproducción

76
• Frecuencia respiratoria
-- Los recién nacidos son respiradores periódicos más que regulares,
especialmente, los prematuros y pueden presentar pequeñas pausas no
mayores de 5-10 segundos.
-- En el recién nacido normal no debe existir quejido espiratorio, ni aleteo
nasal.
-- Al llorar, especialmente los más prematuros, pueden tener retracción
torácica discreta diafragmática y esternal.

• Frecuencia cardiaca
-- La frecuencia cardiaca normal en reposo habitualmente corresponde
entre 120 a 160 minutos, pero tiene un rango entre 90 a 195 por minuto
y varía con los cambios de actividad del recién nacido.
-- La frecuencia mayor o menor de ese rango, mantenida por más de 15
segundos deben ser evaluadas.

• Presión arterial
-- La presión arterial debe controlarse en cualquier recién nacido con
patología. Es importante conocer los valores normales, los que pueden
variar según el peso y edad del RN.

Otras observaciones que se deben practicar al recién nacido son:

• Abdomen
-- Inmediatamente después del nacimiento, es blando y algo escafoides
(deprimido), en la medida que el intestino se llena de aire, el abdomen
comienza a distenderse.
-- Los órganos abdominales son fácilmente palpables durante este periodo.
-- Un abdomen marcado y persistentemente deprimido sugiere hernia
diafragmática.
-- Un abdomen distendido puede sugerir visceromegalia, ascitis u
obstrucción intestinal.

• Apariencia general
-- El sexo y su desarrollo en relación a la edad gestacional y la presencia
de malformaciones mayores o deformaciones deben ser notados. La
presencia de asimetría en movimientos puede indicar lesión de plexo
braquial o cervical.

Sexualidad Humana y Reproducción

77
• Antropometría
-- El peso, la talla y la circunferencia craneana se miden al momento de
nacer de acuerdo a las técnicas de enfermería estandarizadas.
-- Estas se evalúan ubicándolas en la curva de crecimiento intrauterina.
Durante las primeras horas de vida, el recién nacido debe ser vigilado y
practicársele:

• Examen físico posterior


-- Este examen debe practicarse dentro de las primeras 12 horas de vida,
en condiciones adecuadas de temperatura, comodidad e iluminación.
-- En él se evalúan todos los aspectos relacionados al neonato, en dirección
céfalocaudal (cabeza-pies).

Los cuidados que debe recibir el recién nacido son:

• Cuidados generales del recién nacido


-- Limpieza de boca y nariz de secreciones
-- Aspiración de secreciones si lo necesita
-- Realización del test de Apgar (1´ y 5´)
-- Limpieza “seca” del niño
-- Evitar la pérdida de temperatura
-- Realización de profilaxis ocular y administración de vitamina K
-- Valoración continua durante la primera hora de vida
-- Identificar signos de depresión del niño

Sexualidad Humana y Reproducción

78
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO AL NACER
Seguimiento epidemiológico integral del recién nacido
a término, con bajo peso

Adaptado de: Seguimiento epidemiológico integral al recién


nacido a término con bajo peso en el departamento de Huila.
Área de Salud Pública. Secretaría de Sald Departamental de
Bogotá, D.C..
Disponible en:
http://www.huila.gov.co/documentos/P/PROTOCOLO%20
BAJO%20PESO%20AL%20NACER.pdf

El seguimiento epidemiológico inte-


gral al recién nacido a término, con
bajo peso; es el conjunto de accio-
nes tendientes a evaluar la situación
de salud y nutrición del recién nacido en el hogar, realizar recomendaciones
específicas a la familia y/o cuidadores que contribuyan desarrollar habilidades
y competencias en la familia para el cuidado del recién nacido durante el pri-
mer año de vida.
El bajo peso al nacer constituye uno de los temas de importancia en el área
de la salud materna perinatal. Se considera como uno de los indicadores más
significativos para evaluar la calidad de vida de la población y bajo la misma
perspectiva, se considera el eslabón primordial en la cadena de causalidad de
la mortalidad perinatal y otras patologías del periodo neonatal y problemas
de salud en el primer año de vida, en razón a que genera un incremento
innecesario de la demanda de atención médica, causa trastornos familiares
y sobrecarga de los presupuestos de los servicios de cuidados intensivos y
neonatales especiales, también se asocia con alteraciones en el desarrollo
psicomotor, y algunos informes sugieren que más de 50% de la morbilidad
neurológica crónica es atribuible a este trastorno.
Según UNICEF, más del 96% de nacimientos de bajo peso al nacer ocurre en
los países en desarrollo, lo cual establece una relación directa de este fenómeno
con las condiciones de pobreza de un país. Existe una estrecha relación
entre el BPN y las condiciones de las gestantes, que en estos países están
más propensas a contraer infecciones, tienen una dieta pobre en nutrientes y
desempeñan trabajos, bastante exigentes para su estado. Esto se ve reflejado
en un “ciclo generacional de desnutrición”, donde los hijos “heredan” de sus
madres el BPN, una salud precaria y deficiencias en el desarrollo.

Sexualidad Humana y Reproducción

79
Prematurez y bajo peso al nacer
Adaptado de: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Departamento
de Regulación de los programas de atención en salud/DRPAP. (s/f).
Normas de atención en Salud Integral para primero y segundo nivel.
Disponible en: http://mspas.gob.gt/libreacceso/images/stories/datos/2012/
diciembre/Manual%20de%20Normas%20de%20Atenci%C3%B3n%20
%28numeral%206

Prematurez: se considera prematuro (a) todo (a) recién nacida (o) menor de 37
semanas de edad gestacional de acuerdo a fecha de última regla o valoración
de Capurro.
Se deben detectar oportunamente los factores de riesgo en la madre y hacer la
referencia oportuna antes del parto.
La prematurez en la mayoría de casos se asocia a dificultad respiratoria. Para
lo cual utilice el siguiente test para valoración.

Test de Dilverman Andersen


PUNTAJE
SIGNOS 0 1 3
Movimiento Tórax inmóvil
Tórax y abdomen
torácico Rítmico regular abdomen en
sube y baja
abdominales movimiento
Intenso y
Tiraje intercostal No Discreto
constante
Retracción
No Discreto Notable
xifoidea
Aleteo nasal No Discreto Muy intenso
Quejido Leve o Constante e
No
espiratorio inconstante intenso

Evalué de acuerdo al puntaje con la tabla siguiente:

De 1 a 3 Dificultad respiratoria leve


De 4 a 6 Dificultad respiratoria moderada
De 7 a 10 Dificultad respiratoria severa

Conducta/Tratamiento
• Inicie la reanimación neonatal inmediatamente en los primeros segundos
al nacer. Si es necesario.

Sexualidad Humana y Reproducción

80
• Estabilice y refiera inmediatamente al hospital más cercano, si el caso lo
amerita y no tiene capacidad resolutiva.
• Oriente a la madre, padre o encargado, sobre el motivo de traslado.

Bajo peso al nacer:


Todo (a) neonato que nace con peso de 2500 gramos (5 libras y 7 onzas).
Bajo peso sin complicaciones de 2000 a 2499 gramos (de 4 libras y 6 onzas a
5 libras 6 onzas)

Conducta/tratamiento:
• Pese en días alternos (un día sí y un día no)
-- El neonato debe aumentar progresivamente de peso, 1 onza (30 gramos)
o más al día.
• Criterios para seguimiento semanal:
-- Ganancia de peso adecuado en la última semana.
-- Que la o el neonato succione adecuadamente.
-- Que la madre comprenda y esté dispuesta a mantener la técnica de
madre canguro, hasta que la o el neonato alcance la temperatura
corporal normal (36.5ªC axilar).
-- Que la madre esté dispuesta a llevar a la o el neonato a seguimiento
según indicaciones del personal de salud.
-- Indique a la madre que deberá continuar con la lactancia materna
exclusiva asegurando una adecuada succión.
• Oriente sobre:
-- Técnica adecuada de la lactancia materna.
-- Técnica de madre canguro.
-- Si él o la bebé no puede succionar directamente del pecho, debe hacerse
extracción manual y administrar la leche extraída con vaso pequeño,
cuchara o jeringa.
-- Para la conservación y manejo de la leche materna ver guías alimentarias
para la población menor de dos años.
-- Alimente a la o el neonato exclusivamente con leche materna.

Sexualidad Humana y Reproducción

81
• Muy bajo peso al nacer (menor de 1500 gramos o 3 libras cpn 5 onzas).
• Conducta o tratamiento:
-- Estabilice y refiera inmediatamente para su manejo hospitalario.
-- Traslade con técnica de madre canguro y active el plan de emergencia
local.
-- Oriente a la madre, padre o encargado, sobre el motivo de traslado.

Definición del Método Canguro


Ministerio de salud pública y asistencia social programa nacional de salud
reproductiva. (2011). Guía para la implementación de la atención integrada
materna y neonata. Calificada con enfoque de género y con pertinencia
cultural, en los servicios institucionales de atención del parto. (2a ed.)
Guatemala.

• Contacto directo piel-a-piel temprano, prolongado y continuo entre la


madre y su recién nacido.
• Podría ser en el hospital o después del alta dada antes de tiempo.

Forma de usar el Método Canguro


• Posición del recién nacido:
-- Se sostiene en posición vertical (o diagonal) y apoyado contra la piel de
la madre, entre ambos pechos.
-- La cabeza está de lado, bajo el mentón de la madre, y la cabeza, el
cuello y el tronco están bien extendidos para evitar la obstrucción de
las vías aéreas.

• Ropa del recién nacido:


-- Normalmente desnudo con la excepción del pañal y una gorra
-- Puede estar vestido con ropa liviana
-- La madre cubre al recién nacido con su propia ropa y además una manta
o un chal
-- Presencia de un asistente calificado
-- Equipo disponible y en buen estado de funcionamiento
-- Inicio inmediato de la reanimación
-- Ventilar
-- Reevaluar con frecuencia
-- Utilizar el método canguro hasta que el recién nacido se haya estabilizado

Sexualidad Humana y Reproducción

82
Semana 17
ACTIVIDAD 1
MAPA CONCEPTUAL
Instrucciones: elabore un mapa conceptual sobre el tema:
Las señales de peligro en el recién nacido
Tome en cuenta que, dentro de su nota, se incluirá la calificación del diseño
del diagrama, análisis e interpretación de dicho contenido.
Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas y
entréguelas al docente del curso. Posteriormente adjúntelas al texto paralelo.

ACTIVIDAD 2
ACRÓSTICO
Instrucciones: a continuación, debe completar, con los datos del sistema de
Apgar, el acróstico que a continuación se le describe.

LETRA DESCRIPCIÓN
A
P
G
A
R

ACTIVIDAD 3
LECTURA Y HOJA DE TRABAJO
Instrucciones: realice la lectura sobre: valoración física del recién nacido.
Puede localizarla en el Manual de Capacitación para Personal Institucional
sobre Cuidados del Recién Nacido, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social (2003).
Después de haberse familiarizado con el procedimiento de cómo examinar al
recién nacido, que consiste en observar y palpar al mismo, realice la práctica
y posteriormente llene el cuadro que encuentra a continuación.

Sexualidad Humana y Reproducción

83
VALORACIÓN FÍSICA DEL RECIÉN NACIDO/A
VALORACIÓN DEL
OBSERVAR O PALPAR
NIÑO/A
Peso
Talla
Cabeza
Columna
Ojos
Nariz y boca
Caderas, piernas y pies
Piel
Reflejos
Genitales
Ano y uretra
Cordón umbilical

Semana 18
ACTIVIDAD 1
ESTUDIO DE CASO
Tipo 1: Identificación del problema y sus causas

Madres descuidadas…
En la comunidad Las Tapias, en uno de sus caseríos, se encuentran dos mujeres
que tuvieron sus bebés hace 10 y 15 días. Ellos nacieron por parto normal y
su periodo gestacional fue de 39 semanas.
No hubo ninguna complicación en el parto, pero manifiestan que sus niños
tuvieron fiebre, se les observa con flacidez hace más o menos 6 días así que
les dieron remedios caseros. Visita a las madres una comadrona, y ella les
orienta que deben de consultar a un médico o llevar a sus bebés a un hospital.
Ellas no quieren hacer lo que se les recomienda.

Sexualidad Humana y Reproducción

84
Instrucciones: análisis e interpretación del caso. Responda las siguientes
preguntas y registre las respuestas en hojas debidamente identificadas.
1. ¿Qué hicieron las madres por sus hijos?
2. ¿De qué manera estuvo en riesgo la vida de los niños? ¿Por qué?
3. ¿Cuál es la respuesta de la comadrona ante el problema presentado?
4. ¿Quién es responsable de que el niño tenga mayores riesgos de enfermedad?

ACTIVIDAD 2
PROGRAMA DE CHARLAS
Instrucciones: el estudiante debe involucrarse en los programas de educación
para la salud, participando en impartir charlas a las usuarias y evaluar la
factibilidad si es en una clínica de control prenatal, de consulta externa o en
un servicio de post parto a nivel hospitalario.
Debe preparar su material y el contenido propiamente de la charla. Máximo
10 minutos para impartirla.

Tema: Cuidados del recién nacido


Objetivo: que la madre conozca e identifique los cuidados necesarios que el
niño debe recibir para propiciar su correcto desarrollo y así evitar la morbilidad
y mortalidad infantil.
Contenidos:
• Cuidar que el niño vista con la ropa necesaria, para mantener la
temperatura corporal adecuada.
• Cuidado del cordón umbilical
• Cuidados de higiene
• Control de vacunación
• Conocimiento de los tratamiento de diarrea e infecciones respiratorias y
saber en qué momento solicitar ayuda
• Importancia de la lactancia materna
Dar generalidades de los contenidos para generar interés e inquietudes de las
madres.

Sexualidad Humana y Reproducción

85
ACTIVIDAD 3
ESTUDIO DE CASO
Tipo 1: Diagnóstico de la situación

¡El bebé no quiere mamar!


En la comunidad El Paraíso, vive la señora Clemencia Juárez de 30 años de
edad, quien dio a luz en su casa. La señora es secundigesta, él bebe no quiere
recibir la lactancia materna, esta flácido o desmayado y llora mucho.
La madre al no saber qué hacer… le consulta a una enfermera profesional
y ella responde que es normal que lloren al inicio y que rápido le pasará;
pero la madre preocupada por la situación del bebé, consulta con una
comadrona, le relata lo que está pasando con el recién nacido, la comadrona
le sugiere que inmediatamente debe salir al el hospital más cercano para evitar
complicaciones.
Instrucciones: análisis e interpretación del caso. Responda las siguientes
preguntas y registre las respuestas en hojas debidamente identificadas.
1. ¿Cómo califica la participación de la enfermera?
2. ¿Cuáles debieron ser las acciones inmediatas de la enfermera?
3. ¿Cómo califica las acciones de la comadrona en este caso?
4. ¿Qué cree que opina la madre del bebé, sobre la comadrona?
5. ¿Por qué las acciones de enfermería no fueron las correctas?
6. ¿Qué pudo haber sucedido si la comadrona no hubiera actuado?
7. Redacte dos conclusiones y dos recomendaciones sobre el caso de
estudio.

AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: al finalizar las lecturas y ejercicios de esta unidad, es necesario
verificar lo aprendido, por lo tanto, debe responder lo siguiente:
1. Describa los cuidados sistemáticos del recién nacido.
2. ¿Cuál es el mejor alimento del recién nacido? ¿Por qué?
3. Mencione cuatro señales de peligro en el recién nacido.
4. Si el niño al nacer no puede respirar y nace bañado en meconio, ¿cuáles
son las acciones inmediatas de enfermería?, menciones tres como
mínimo.

Sexualidad Humana y Reproducción

86
GLOSARIO
Antropometría: tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano.
Eclampsia: enfermedad de carácter convulsivo, que suelen padecer los niños
y las mujeres embarazadas o recién paridas. Acomete con accesos, y va
acompañada o seguida ordinariamente de pérdida o abolición más o menos
completa de las facultades sensitivas e intelectuales.
Entuerto: dolores de vientre que suelen sobrevenir a las mujeres poco después
de haber parido.
Hemorroide: tumoración en los márgenes del ano o en el tacto rectal, debida
a varices de su correspondiente plexo venoso.
Ictericia: enfermedad producida por la acumulación de pigmentos biliares en
la sangre, cuya señal exterior más perceptible es la amarillez de la piel y de
las conjuntivas.
Incubadora: urna de cristal en que se tiene a los niños nacidos antes de tiempo
o en circunstancias anormales para facilitar el desarrollo de sus funciones
orgánicas.
Neonato: recién nacido.
Reanimación: acción y efecto de reanimar.

REFERENCIAS

• Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom. (2007). Obstetricia de


Williams. (22a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana, Editores S.A. de CV.
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2003). Manual de capacitación para
personal Institucional sobre Cuidados del Recién Nacido. Guatemala.

Sexualidad Humana y Reproducción

87
UNIDAD
DE APRENDIZAJE

EL PUERPERIO

DESCRIPCIÓN
El puerperio lo constituyen las siguientes seis a ocho semanas después del
alumbramiento y es cuando el útero retorna a su estado normal. Luego del
nacimiento, el útero se contrae a menos de la mitad de su tamaño antes del
parto.
La involución que ocurre en las próximas semanas, es más rápida en mujeres
que alimentan al pecho a su hijo. La secreción o líquido posparto cambia
conforme el útero involuciona; siendo al principio la secreción de sangre
completa (loquios rojos) y persiste tres a cuatro días; luego, disminuye en
volumen y cambia de un color marrón pálido y se adelgaza más (loquios
serosos) y persiste 10 a 12 días. Es importante que se mantenga una constante
vigilancia en la mujer de su hematocrito o algún otro síntoma así como
cualquier otro signo que indique anormalidad.
Durante el período del puerperio, el personal de enfermería deberá estar
capacitado para reconocer cualquier señal de peligro y poder elaborar un plan
de acción, en el caso de ser necesario. Se debe actuar oportunamente, para
evitar mayores complicaciones.

OBJETIVOS
Al finalizar el estudio de la unidad, el estudiante estará en capacidad de:
1. Definir que es puerperio normal y que es puerperio patológico
2. Diferenciar el puerperio normal del patológico
3. Identificar las señales de peligro en el post parto
4. Describir las etapas del post parto
5. Elaborar planes de acción de enfermería

Sexualidad Humana y Reproducción

88
CONTENIDOS
• Puerperio normal
• Puerperio patológico

EL PUERPERIO
Tomado de: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2003).
Atención a la mujer en el Post Parto: Manual para capacitar comadronas
sobre atención a la mujer en el post parto. Guatemala.

El puerperio normal
Período que se extiende desde el alumbramiento hasta la recuperación de los
cambios fisiológicos y anatómicos inducidos por el embarazo.
El post parto o también llamado puerperio, ocurre desde que se da el
alumbramiento de la placenta hasta que la menstruación se presenta
nuevamente a los 45 días. En aproximadamente la mitad de las mujeres que
dan lactancia materna exclusiva y no aparece la menstruación hasta después
que cesa la lactancia.
Normalmente, el alumbramiento se produce durante los primeros 30 minutos
después del nacimiento del niño/a. Observe la salida de sangre roja de la
vagina y el alargamiento del cordón, que es cuando se pide a la madre que
puje otra vez mientras se aplica tracción suave y controlada del cordón para
liberar la placenta. Después del alumbramiento haga un masaje suave en el
fondo del útero abajo del ombligo, lo que contribuye a evacuar los coágulos
y estimular las contracciones.
Al salir la placenta examínela para ver si no falta un cotiledón y haga una
buena inspección de los bordes de la placenta.
El cuerpo de la mujer sufre muchos cambios durante las seis semanas siguientes
al parto, perdiendo entre 12 a 20 libras. El cuerpo se va restaurando a medida
que hay involución de los órganos reproductores, es por eso que la madre
y el recién nacido, necesitan cuidados inmediatos hasta que se restablezcan.

Sexualidad Humana y Reproducción

89
El post parto se divide en tres períodos
1. Periodo de post parto inmediato: Son las primeras 24 horas después
del parto, cuando se forma el globo de seguridad uterina y el útero esta
firme.
2. Periodo de post parto mediato de 24 horas después del parto: Es el
periodo de máxima involución uterina, cuando el útero regresa dos
centímetros por día y se presentan los entuertos o dolores tipo cólico.
3. Periodo de post parto tardío: que va de 72 horas a 6 semanas después
del parto.
Es común que la madre pierda sangre, entre 50 y 500 cc en los primeros
minutos después del parto, a medida que van pasando los días las membranas
de la cavidad uterina se van desprendiendo por la separación de la placenta
y el resto de membranas del útero, formando un proceso de cicatrización
interno que provoca un exudado de los vasos capilares. Esto permanece en el
útero por algunos días; además, la sangre va disminuyendo y cambiando y se
expulsa una secreción vaginal que recibe el nombre de loquios, cuyo olor es
semejante al de la menstruación.
Durante los primeros días los loquios normales son rojos sin coágulos y
cambian a un color rosa en 10 días. La cantidad de flujo debe ser poca y de
color claro o amarillento, no habiendo más loquios después de tres semanas
si todo está bien.
Este proceso regenerativo es rápido, excepto en el sitio donde estaba implantada
la placenta, el cual requiere de 6 a 7 semanas para cicatrizar.
Algunas molestias que pueden interferir con el sueño son el dolor en la vulva,
hemorroides y los entuertos. Estas molestias deberán ser aliviadas en la mejor
forma posible.
Las contracciones uterinas, ocurren dentro de las primeras 48 horas después
del parto y resultan como sensaciones dolorosas denominadas entuertos.
Continúan como parte del proceso de involución y se dejan sentir como
dolores similares a los de la menstruación.
Muchas mujeres se quejan de frío inmediatamente después del parto y en
algunas son evidentes los escalofríos. Esto se debe a la tensión nerviosa, la
fatiga, el cese de la presión intraabdominal que resulta al vaciarse el útero
durante el pato.
Si la madre está amantando ocurrirán cambios progresivos en los pechos en
preparación para iniciar la lactancia materna.

Sexualidad Humana y Reproducción

90
El puerperio patológico
El término infección puerperal, se utiliza para describir cualquier infección
bacteriana del aparato genital después del parto. La infección puerperal formó
parte de la traída materna mortal aunada a la preclampsia y la hemorragia
obstétrica.
Según el diagnóstico diferencial, la mayor parte de las fiebres persistentes
después del parto, son causadas por infecciones del aparato genital.
La infección pélvica agresiva por estreptococos del grupo A o B, otras causas de
fiebre puerperal que se deben descartar, son:
ingurgitación mamaria, algunas complicaciones respiratorias como atelectasias,
neumonías por aspiración, neumonía bacteriana, pielonefritis y tromboflebitis.
La infección uterina del puerperio ha recibido nombres variados, entre ellos
endometritis, endomiometritis y endoparametritis.
Las causas de sangrado en las primeras 24 horas del post parto son:
• Hemorragias post parto
• Inercia Uterina 90%
• Desgarros, laceraciones o rupturas genitales 6%
• Retención parcial o total de la placenta 4%
• Hemorragias tardías del puerperio
• Restos ovulares o subinvolución uterina por endometritis
• Cori carcinoma

Semana 19
ACTIVIDAD 1
ESTUDIO DE CASO
Tipo 3: Análisis de la aplicaión de la solución elegida

Atención y recomendaciones de la comadrona


En la comunidad, a las 22:00 horas, doña Clemencia dio a luz a una niña
con un peso de 6 libras. El parto fue atendido por Paula, la comadrona de la
aldea donde reside doña Clemencia, quién le recomendó que si sentía algunas
molestias la buscara inmediatamente y le recomendó dormir para recuperar
las fuerzas perdidas.

Sexualidad Humana y Reproducción

91
Al siguiente día del parto, doña Paula fue a ver a doña Clemencia, la interroga
sobre si ha dormido bien y si no ha presentado fiebre. Doña Clemencia le
responde que todo está bien.
Doña Paula le explica que debe examinarle la vagina y los senos como un
procedimiento rutinario para verificar que todo el proceso pos parto se esté
llevando a cabo de la mejor manera. Adicional a lo anterior, le indica que es
importante y necesario dar de lactar a la recién nacida.
La comadrona le prepara agua para bañarse, la baña y finalmente le da un
caldo caliente, un vaso con Incaparina y agua pura. Después de esto, se retira
contenta y segura de que todo el proceso se encuentra bien.

Análisis e interpretación del caso


1. ¿Fueron correctas todas las acciones de la comadrona?
2. ¿Qué recomendaciones dio la comadrona a doña Clemencia?
3. ¿Por qué le aconseja dormir después de dar a luz?
4. ¿Es correcto examinar de nuevo a la paciente, al día siguiente del
nacimiento?
5. ¿Cómo deben estar los pezones para darle de mamar a la recién nacida?
6. ¿Por qué es importante bañar a la parturienta?
7. ¿Qué debe comer la parturienta?

Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas y


entréguelas al docente del curso. Posteriormente adjúntelas al texto paralelo.

ACTIVIDAD 2
INVESTIGACIÓN
Instrucciones: investigar en qué consiste cada una de las complicaciones en
el pos parto, según el cuadro que se le presenta a continuación. Llenar los
espacios en blanco con los datos encontrados y entregarlo al docente del
curso.
Puede basarse en la información localizada en el siguiente documento:
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (Octubre 2003) Manual para
capacitar comadronas sobre atención a la mujer en el post parto. Programa
Materno Infantil, Guatemala.

Sexualidad Humana y Reproducción

92
COMPLICACIONES EN EL POST PARTO

Complicación Descripción

Hemorragia vaginal post parto

Hemorragia post parto inmediato

Hemorragia post parto tardía

Fiebre

Mastitis

Retención de placenta

Atonía uterina

Infección puerperal

Tomado de: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (Octubre,


2003). Manual para capacitar comadronas sobre atención a la mujer en el
post parto. Programa Materno Infantil, Guatemala.

ACTIVIDAD 3
VISITA CLÍNICA
Instrucciones: organizarse en grupos de cuatro integrantes y realizar visitas
clínicas a centros de salud y consultas externas de hospitales, con el objetivo
de establecer las complicaciones que se producen durante la etapa del pos
parto tardío, el cual se desarrolla desde 72 horas hasta 6 semanas después del
parto.
Se les recomienda ubicarse en las clínicas de post parto y entrevistar a cinco
usuarias para pasar el siguiente cuestionario.
Nota: no olvide solicitar los permisos respectivos y el consentimiento de las usuarias.

Sexualidad Humana y Reproducción

93
Fecha: ___________________ Institución: ___________________
Edad: ____________________ Semanas de gestación: _________
Objetivo: Identificar las complicaciones en el post parto tardío 72 horas a 6
semanas.
1. ¿Cuál es el motivo de su consulta?
2. ¿Dónde le atendieron su parto?
3. ¿Quién le atendió su parto?
4. ¿Qué síntomas ha presentado y cuánto tiempo tiene de padecerlos?
5. Recibió consejería durante su control prenatal.

Análisis e interpretación del caso


1. Elabore un diagrama de barras
2. Con base en los conocimientos del curso, analice e interprete cada
pregunta, elaborando para cada una, sus conclusiones y recomendaciones
3. Elabore un plan de acción de enfermería

Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas y


entréguelas al docente del curso. Posteriormente adjúntelas al texto paralelo.

ACTIVIDAD 4
ESTUDIO DE CASO
Tipo 3: Análisis de la aplicación de la solución elegida

Madre que no atiende recomendaciones de la enfermera


Al centro de salud del municipio de las Monjas, se presenta la doña Jacinta
Pirir de 40 años de edad, quien estaba en su última semana de gestación.
Estaba considerada de alto riesgo por su edad, según sus controles prenatales,
por lo que se le indicó que debía presentarse al hospital cuando iniciara los
síntomas del parto; es su quinto bebé, sin embargo, doña Jacinta no acepta
ir al hospital porque manifiesta que la comadrona la atenderá en su casa. La
enfermera del centro de salud, escucha lo que dice la paciente quién al final es
atendida por la comadrona en casa, complicándosele el momento del parto.

Sexualidad Humana y Reproducción

94
Nace el bebé y el alumbramiento de la placenta no se da y empieza a sangrar
más de lo normal, su piel se torna pálida… es entonces donde la comadrona
se preocupa, pide auxilio y llama a una ambulancia.
Mientras llega la ambulancia, pasa una hora de espera. Se complica el cuadro
de la doña Jacinta, quien fallece en el hospital 2 horas después de haber
ingresado al mismo.

Análisis e interpretación del caso:


1. ¿Qué opina sobre la decisión de doña Jacinta?
2. ¿Determinaba riesgo, al momento del parto, la edad de doña Jacinta?
3. ¿Cree que la comadrona debió atender este parto?
4. ¿Cuáles pudieron haber sido las causas que llevaron a la muerte a la
paciente?
5. Ante el fallecimiento de una madre, ¿quiénes son los afectados?
Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas y
adjúntelas al texto paralelo.

ACTIVIDAD 5
INVESTIGACIÓN
Instrucciones: forme grupos de tres integrantes e investigar sobre:
Causas de mortalidad materna en el parto (describa las cinco causas más
relevantes). Para ello puede: consultar documentos a nivel hospitalario y
preventivo y redactar un documento para entrevistar a comadronas, gineco-
obstetras y enfermeras profesionales.
Enfocar y relacionar las siguientes preguntas: ¿cómo se desarrolla este
programa? y ¿cuál es la cobertura?
Luego de realizar la investigación, redacte una propuesta de mejora sobre:

¿Cómo disminuir la mortalidad materna al momento del parto?


Todos los resultados de la actividad deberá reunirlos y registrarlos en hojas en
blanco debidamente identificadas. Entréguelos al docente del curso dentro de
un folder e incluya todos los requisitos de un informe científico.

Sexualidad Humana y Reproducción

95
AUTOEVALUACIÓN
Al finalizar las lecturas y ejercicios de esta unidad, es necesario verificar lo
aprendido, por lo tanto, debe responder lo siguiente:
1. ¿Qué es el puerperio?
2. ¿Qué es el puerperio normal?
3. ¿Cuánto dura cada periodo del post parto?
4. ¿Qué son los entuertos?
5. ¿Cuáles son las manifestaciones generales de la mujer en el puerperio?
6. ¿Qué diferencia hay entre el puerperio normal y patológico?

GLOSARIO
Atonía: falta de tono y de vigor, o debilidad de los tejidos orgánicos,
particularmente de los contráctiles.
Comadrona: partera.
Parturienta o parturiente: dicho de una mujer que está de parto o recién
parida.

REFERENCIAS

• Cunningham, Leveno, Bloom, Hauth, Gilstrap III, Wenstrom. (2007). Obstetricia de


Williams (22a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana, Editores S, A, de CV.
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2003). Manual para Capacitar Comadronas
sobre atención a la mujer en el posparto. Guatemala.

Sexualidad Humana y Reproducción

96
UNIDAD
DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA MATERNO NEONATAL ESCENCIAL

DESCRIPCIÓN
Esta estrategia tiene como fin el promocionar la salud, concebida para el
desarrollo de políticas públicas saludables de entornos y espacios saludables,
fomentar la participación comunitaria, el desarrollo de habilidades personales
y reorienta los servicios de salud.
La promoción de la salud, es uno de los lineamientos principales de la política
de gobierno en su lucha contra la pobreza, cuyo objetivo es proporcionar a
los pueblos, los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor
control sobre la misma. Es por ello, que desde el marco conceptual, la presente
estrategia está dirigida a la promoción de comportamientos y entornos
saludables.

OBJETIVOS
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de:
1. Describir las complicaciones obstétricas del embarazo, parto y post
parto, para orientar a las mujeres en edad gestacional.
2. Localizar las causas de mortalidad materna, para participar en sus
programas y disminuir los casos de muertes.
3. Distinguir las 10 causas de mortalidad peri natal y neonatal, y darles
seguimiento.
4. Analizar las demoras que afectan la sobrevivencia materna y neonatal,
para mejorar el nivel de atención.
5. Explicar la importancia de la evaluación de la madre durante el embarazo
hasta el parto, para evitar complicaciones maternas neonatales.

Sexualidad Humana y Reproducción

97
CONTENIDOS
Estrategia materno neonatal escencial:
• funciones
• competencias básicas
• competencias integradas

ESTRATEGIA MATERNO NEONATAL ESCENCIAL


Tomado de: Una estrategia de apoyo a la reducción de la mortalidad
materna y neonatal en Guatemala (septiembre,2009). La Promoción y
Cuidados Obstétricos y Neonatales Esenciales (Pro-CONE), Guatemala.
University, Research Co., LLC y Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional.

Una mirada a la situación actual de la mortalidad materna y neonatal en


Guatemala De acuerdo con la Línea Basal de Mortalidad Materna 2000, la
Razón de Mortalidad Materna es de 153 mujeres fallecidas x 100,000 nacidos
vivos. Este valor constituye una media nacional, sin embargo es superior en
siete departamentos del país según la residencia de las mujeres fallecidas,
los cuales en orden descendente son: Alta Verapaz, Sololá, Huehuetenango,
Izabal, Totonicapán, El Quiché y Petén. La gran mayoría de las muertes
maternas se debió a causas directas, siendo la hemorragia la responsable
de la mitad. Es importante mencionar que el 53% de las muertes maternas
ocurrió el mismo día del parto y más de la mitad ocurrieron en el hogar. La
mayor parte de muertes ocurrió en mujeres que tenían más de 3 hijos, lo que
causa un impacto a la estabilidad del núcleo familiar y denota la disparidad
y desigualdades en la sociedad guatemalteca, así como la necesidad de
promover, al mismo tiempo, los servicios de planificación familiar.
En el caso de la cobertura de atención del parto por un proveedor de salud
calificado (es decir, que tenga destrezas en atención profesional del parto
y manejo o referencia de las complicaciones) se desconocen los datos
exactos. Se sabe que un 41% de los partos en el país son atendidos a nivel
institucional (66% en el área urbana y 30% en el área rural), pero no se
conoce con exactitud la competencia de los proveedores. Si se compara por
grupo étnico, el 57% de la población ladina recibe atención por un proveedor
institucional, contra un 20% de la población indígena. En relación con la
mortalidad del recién nacido, la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil
-ENSMI- del 2021 reportó una Tasa de Mortalidad Infantil de 39 x 1,000

Sexualidad Humana y Reproducción

98
nacidos vivos y una Tasa de Mortalidad Neonatal de 22 x 1,000 nacidos
vivos. A pesar de que la tasa de mortalidad infantil ha disminuido de una
manera sostenida desde el año de 1987 (73 x 1,000 nacidos vivos), eso no
ha ocurrido con la tasa de mortalidad neonatal (26 x 1,000 nacidos vivos en
1987), lo cual denota escasos avances en la cobertura y la calidad de atención
dela salud materna y neonatal.
Un estudio realizado en varios hospitales de Guatemala 2 reportó que el 44.4%
de las muertes neonatales hospitalarias fueron evitables. Las principales causas
de muerte fueron: infecciones (57.4%), malformaciones congénitas (11.8%) y
asfixia perinatal (10.2%). En el 55% de los casos hubo prematurez y el 63% de
los neonatos fallecidos tenían bajo peso al nacer. Este estudio concluyó que
no existe integración en la atención materna y neonatal, tampoco existe una
integración en los diferentes niveles de atención del sistema de salud, también
existen brechas en la calidad de atención (cumplimiento de normas, aplicación
de medicina basada en la evidencia, etc.), falta de calidez y aún malos tratos
hacia lo(a)s usuario(a)s de los servicios de salud. También es conocido que
la intervención que mayormente contribuye a la reducción de la mortalidad
neonatal es la lactancia materna exclusiva (55-87%), la cual debe iniciarse
durante la primera hora posparto y continuar con el apoyo en el alojamiento
conjunto como en el hogar.
La mayoría de las muertes maternas relacionadas con problemas obstétricos
también son evitables. Las causas subyacentes de las muertes maternas
evitables son muchas, pero en la ruta crítica que atraviesa una mujer durante el
embarazo hacia la resolución del mismo, se identifica un conjunto de barreras
y limitaciones que retrasan la atención de calidad para salvar su vida. Entre
ellas se encuentran:
1. Falta de conocimiento de las señales de peligro de una emergencia
obstétrica de parte de las mujeres y sus familias.
2. Falta de decisión para la búsqueda de atención calificada.
3. Falta de acceso a la atención calificada durante el nacimiento y el cuidado
obstétrico esencial.
4. Una mala calidad del cuidado obstétrico.
A este conjunto de barreras y limitaciones se le conoce como el Modelo de
las Cuatro Demoras.

1
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2002. Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, Instituto Nacional de Estadística. Guatemala,
2003
2
Situación en Guatemala de la Atención Neonatal y Materna en Hospitales.
OPS/OMS, USAID/Calidad en Salud. Guatemala, 2007

Sexualidad Humana y Reproducción

99
Ante esta situación, el reto es aumentar las posibilidades de atención de estas
causas, en los lugares en donde ocurren y en el momento oportuno, a través
de la extensión de la atención obstétrica básica, para ayudar a las mujeres
y sus familias a reconocer los signos de peligro y promover la búsqueda de
atención oportuna y calificada.
Dado que las tres primeras demoras ocurren en las comunidades, la
participación activa de estas es fundamental.
La primera demora ocurre porque la mayoría de las mujeres y sus familias no
pueden reconocer las señales de peligro que ponen en riesgo sus vidas o la de
sus hijos aún no nacidos.
En Guatemala existe evidencia que la toma de decisión no siempre recae en la
mujer que sufre la complicación, sino en el cónyuge, la suegra, la comadrona
y otros miembros de la familia. A esto se le suma el desconocimiento sobre el
lugar al que deben acudir por ayuda, la desconfianza que existe en los servicios
de salud por el maltrato o la percepción de mala calidad y por problemas
económicos. Esto constituye la segunda demora.
En la tercera demora, existen obstáculos que pueden ser de organización,
porque la comunidad no está preparada para apoyar la emergencia, facilitando
el traslado oportunamente; también pueden ser físicos, porque las vías de
comunicación son difíciles o inexistentes; financieras, porque no hay fondos
para la movilización y de infraestructura, porque los servicios de salud están
muy lejanos.

Semana 20
ACTIVIDAD 1
MAPA CONCEPTUAL
Instrucciones: describa a través de un mapa conceptual:
Las complicaciones obstétricas del embarazo, el parto y el postparto.
Realizar el trabajo con base en los contenidos recibidos en clase.
Registre los resultados en hojas en blanco debidamente identificadas y
entréguelas al docente del curso. Posteriormente adjúntelas al texto paralelo.

Sexualidad Humana y Reproducción

100
ACTIVIDAD 2
ESTUDIO DE CASO
Tipo 1: Diagnóstico de la situación

Recién nacidos de alto riesgo


Cuidados para Juan y su madre
Juan tiene 4 meses y durante el embarazo, su madre presentó pérdida de
sangre, por lo que tuvo que permanecer en reposo. Juan nació en parto normal
con 34 semanas de gestación y peso 2,100 gramos. No lloró luego de nacer y
lo llevaron al servicio de neonatología, donde permaneció hospitalizado por
7 días.
Actualmente, está siendo controlado dentro de un programa llamado: recién
nacido de riesgo.
Identifique y clasifique los factores de riesgo para el desarrollo que presenta
Juan.

Cuidados para un recién nacido


Marvin tiene 3 meses, nació a término por parto normal y peso 3.800 gramos.
No presentó ninguna complicación y durante la gestación, la madre no se hizo
ningún control prenatal y le dieron de alta de la maternidad a las 28 horas de
haber tenido a su hijo.
Al segundo día, de estar en la casa, la madre percibió que Marvin empezó a
ponerse de color amarillo. Fue orientada para colocarlo al sol por las mañanas,
recomendable en la hora de 9 a 12 del mediodía, pero Marvin no mejoró.
Su cuadro se agravó en el sexto día cuando presentó una crisis convulsiva y fue
llevado a hospitalización. Estuvo con luminoterapia por 15 días en la unidad
de neonatología y le tuvieron que realizar dos transfusiones de sangre. Esta
información fue relatada por la madre, pues en el hospital no quedó historia
clínica. Marvin es el tercer hijo y su madre cuenta que el segundo niño murió
a la semana de haber nacido y también estuvo amarillo por 10 días.

Instrucciones: identifique y clasifique los factores de riesgo para el desarrollo


de Marvin.

Sexualidad Humana y Reproducción

101
AUTOEVALUACIÓN
Al finalizar las lecturas y ejercicios de esta unidad, es necesario verificar lo
aprendido, por lo tanto, debe responder lo siguiente:
1. ¿Cómo se clasifica el riesgo del embarazo?
2. ¿Cómo clasificar la condición del bebé al nacer?
3. ¿Describa los reflejos de los niños menores de dos meses?

GLOSARIO
Disparidad: desemejanza, desigualdad y diferencia de unas cosas respecto de
otras.
Riesgo: contingencia o proximidad de un daño.
Transfusión: operación por medio de la cual se hace pasar directa o
indirectamente la sangre o plasma sanguínea de las arterias o venas de un
individuo a las arterias o venas de otro, indicada especialmente para reemplazar
la sangre perdida por hemorragia.

REFERENCIAS:

• Ministerio de Salud Pública y Asistencia social. ( 2008). Plan de Acción para la Atención
Calificada Materna y Neonatal Normal y Complicada en los Servicios Institucionales de
Atención de Parto. Hospital, CAIMI, CAP y Maternidades. Guatemala.
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (octubre, 2011). Asociación Comunitaria
Para el Desarrollo Sololateco “Xocomil” ACDES. Guatemala, Panajachel.
• Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2004-2008). El Plan Estratégico para
Reducir la Mortalidad Materna. Guatemala.
• Una Estrategia de Apoyo a la Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal en
Guatemala. (2009). La Promoción y Cuidados Obstétricos y Neonatales Esenciales (Pro-
CONE) Guatemala. University Research Co., LLC y Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional.

Sexualidad Humana y Reproducción

102
AUTOEVALUACIÓN AFECTIVA

Es importante saber la percepción que tiene de la guía de aprendizaje


de Sexualidad Humana y Reproducción, luego de haberla utilizado. Por
favor, conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué opinión tiene de la guía de aprendizaje?

2. ¿Considera haber obtenido conocimientos aplicables para ejercer su


profesión como Técnico Universitario en Enfermería con Orientación
en Atención Primaria?

3. ¿Cuál fue la unidad que más le agradó y por qué?

4. ¿Cuál fue la unidad que menos le agradó y por qué?

Sexualidad Humana y Reproducción

103
Sexualidad Humana y Reproducción

104

También podría gustarte