Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD AMERICANA

FACULTAD DE MEDICINA

PATOLOGÍAS OFTALMOLÓGICAS
CONJUNTIVITIS
oftalmología

Elaborado por: María Paula García Mayorga

Docente: Dra. Miriam Sirias

Managua, Nicaragua
23 de octubre del 2023
I. INTRODUCCIÓN
La conjuntivitis es una de las afecciones oculares más frecuentes en la práctica clínica
y afecta a personas de todos los grupos de edad. Se trata de una inflamación de la
conjuntiva, la membrana mucosa transparente que cubre la esclera y recubre la
superficie interna de los párpados. Esta afección puede manifestarse de diversas
formas, entre ellas etiologías infecciosas, alérgicas e irritativas, cada una de las cuales
presenta rasgos clínicos y estrategias de tratamiento característicos. Dada su
naturaleza altamente contagiosa y su potencial para causar molestias significativas, la
conjuntivitis plantea un problema de salud pública considerable y merece un
conocimiento exhaustivo por parte de los profesionales sanitarios.
Por lo tanto, este resumen tiene como objetivo dilucidar la presentación clínica, los
diagnósticos diferenciales, las modalidades de diagnóstico y los enfoques de
tratamiento basados en la evidencia para la conjuntivitis, haciendo hincapié en el papel
crucial del diagnóstico preciso y la intervención adecuada para garantizar resultados
óptimos para los pacientes y prevenir la propagación de la infección dentro de la
comunidad.
II. OBJETIVOS
A. Objetivo general
Proporcionar una comprensión exhaustiva de la conjuntivitis, incluidos sus tipos,
causas, manifestaciones clínicas y opciones de tratamiento, para mejorar el
conocimiento de los estudiantes de oftalmología médica.

B. Objetivos específicos
● Analizar los diferentes tipos de conjuntivitis, incluyendo viral, bacteriana, alérgica y
otras formas comunes, para comprender sus mecanismos de presentación y
diagnóstico diferencial.
● Evaluar los factores de riesgo y las causas subyacentes asociadas con la
conjuntivitis, como la exposición a agentes patógenos, alérgenos ambientales,
irritantes químicos y otros desencadenantes, para fomentar la conciencia de
prevención y manejo.
● Examinar las diversas estrategias de tratamiento disponibles para la conjuntivitis,
como el uso de antibióticos, antivirales, antiinflamatorios y enfoques terapéuticos
específicos, con el objetivo de mejorar la capacidad de los estudiantes para
seleccionar el enfoque terapéutico más adecuado en diferentes contextos clínicos.
III. CONJUNTIVITIS BACTERIANA
A. Conjuntivitis alérgica aguda
➔ Etiología
La conjuntivitis bacteriana aguda es una enfermedad común y normalmente
autolimitada causada por contacto directo con secreciones infectadas.
● Las bacterias aisladas con más frecuencia son Streptococcus pneumoniae,
Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae y Moraxella catarralis.
● Una minoría de casos, aunque graves, se deben al germen de transmisión sexual
Neisseria gonorrhoeae, que también puede invadir directamente el epitelio
corneal intacto.
● La conjuntivitis meningocócica (Neisseria meningitidis) es poco frecuente y
afecta normalmente a niños.

➔ Diagnóstico
Síntomas Signos

● Enrojecimiento ● Edema + eritema palpebral


● Sensación de arenilla ● Congestión conjuntival
● Escozor ● Secreción acuosa pero se vuelve
● Secreción mucosa purulenta
● Bilateral ( un ojo puede verse ● Secreción purulenta hiperaguda
afectado antes que el otro) ● Erosiones epiteliales punteadas de la
● Párpados pegados al despertar córnea
● Síntomas sistémicos ● Ulceración corneal periférica
➔ Tratamiento
Aproximadamente el 60% de los casos se resuelven sin tratamiento en menos de 5
días.
● Antibióticos tópicos - Infección por H. influenzae:
- Cloranfenicol amoxicilina + ácido
- Aminoglucósidos clavulánico por vía oral.
(gentamicina, neomicina) - Conjuntivitis
- Quinolonas (ciprofloxacino, meningocócica:
levofloxacino) bencilpenicilina,
- Macrólidos (eritromicina, ceftriaxona o cefotaxima.
azitromicina) ● Corticoides tópicos
● Antibióticos sistémicos ● Irrigación
- Infección gonocócica: ● Suspender el uso de lentes de
cefalosporina de tercera contacto
generación como la ● Reducir el riesgo de contagio
ceftriaxona. mediante lavado de manos

B. Síndrome del fondo de saco gigante


Un trastorno poco frecuente conocido como síndrome del fórnix gigante provoca una
conjuntivitis purulenta pseudomembranosa que reaparece con frecuencia. En
pacientes mayores con desinserción del elevador del párpado, parece estar causado
por la retención de restos en un fórnix superior muy voluminoso que sirve como punto
focal para la colonización bacteriana persistente (normalmente por S. aureus).
● El fórnix superior puede contener grandes agregados proteicos, que pueden
requerir una doble eversión con un retractor para detectarlos.
● La obstrucción lagrimal y la vascularización corneal secundaria son afecciones
frecuentes.
● Suele ser unilateral.
● El tratamiento consiste en barridos frecuentes del fondo de ojo con un
bastoncillo de algodón, antibióticos sistémicos y tópicos, y posiblemente la
administración intensiva de corticosteroides tópicos.
● En casos de resistencia, puede ser necesaria la reconstrucción quirúrgica del
fondo de ojo.

C. Conjuntivitis por clamidias del adulto


➔ Patogenia
Chlamydia trachomatis, una especie del filo Chlamydia, está formada por bacterias que
dependen de las células de sus huéspedes para replicarse, ya que son incapaces de
hacerlo extracelularmente.
Se presentan en dos variaciones principales:
● un "cuerpo elemental" robusto, extracelular y contagioso
● un "cuerpo reticular" intracelular replicante y frágil
En los países occidentales, entre el 5 y el 20% de los jóvenes sexualmente activos
padecen conjuntivitis clamidial del adulto (de inclusión), una infección oculogenital
causada normalmente por los serotipos D-K de C. trachomatis.
Aunque la autoinoculación a partir de las secreciones genitales es el método de
transmisión, la transmisión de ojo a ojo representa probablemente el 10% de los casos.
La fase de incubación dura aproximadamente una semana.

➔ Diagnóstico
Síntomas Signos Pruebas
complementarias

● Enrojecimiento ● Secreción acuosa o Se toman raspados de la


unilateral o bilateral mucopurulenta conjuntiva tarsal con una
● Lagrimeo ● Adenopatía preauricular espátula o el lado romo de
● Secreción de dolorosa una hoja de bisturí.
comienzo subagudo ● Folículos grandes en el ● PCR
fondo de saco inferior ● Tinción de Giemsa
● Queratitis punteada ● Inmunofluorescencia
superficial directa
● Infiltrados subepiteliales ● ELISA
en la córnea perilímbica ● Cultivo celular de
● Cicatrización epitelial McCoy
leve ● Cultivo bacteriano
➔ Tratamiento
Puede prescribirse un tratamiento empírico si el cuadro clínico sugiere infección por
clamidias.
● Derivar al paciente a un urologo o ● Antibióticos tópicos
ginecologo - Pomadas de eritromicina o
● Tratamiento sistémico tetraciclina
- Azitromicina: dosis de 1 gr ● Disminución del riesgo de
que se repite a la semana contagio
- Doxiciclina: 100 mg cada ● Repetir las pruebas para
12 horas durante 10 días. descartar infección persistente
- Otras alternativas: 6-12 semanas después del
eritromicina, amoxicilina y tratamiento.
ciprofloxacino.

D. Tracoma
➔ Patogenia
La causa prevenible más frecuente de ceguera irreversible en todo el mundo es el
tracoma. La pobreza, las condiciones de vida hacinadas y una higiene inadecuada están
asociadas a él. En ciertas comunidades, el desarrollo de ciclos de reinfección
contribuye a su morbilidad.
Una infección recurrente provoca una respuesta inmunitaria crónica que incluye una
reacción de hipersensibilidad retardada mediada por células (tipo IV) a la presencia
esporádica de antígenos de Chlamydia, que puede conducir a la pérdida de visión,
aunque un episodio aislado de conjuntivitis tracomatosa pueda ser relativamente
benigno.
● La exposición previa al microorganismo provoca una respuesta inflamatoria más
virulenta en caso de reinfección, pero también proporciona una inmunidad
parcial a corto plazo.
● La vacunación es ineficaz porque provoca la sensibilización del individuo, que es
comparable a la primoinfección.
● Los niños pequeños son especialmente susceptibles porque su entorno
doméstico sirve de reservorio primario para la reinfección.
● Aunque la mosca es un vector importante, las secreciones de la nariz o los ojos
también pueden transmitir directamente la enfermedad.
● Las causas más comunes del tracoma son las infecciones por Chlamydia
trachomatis serotipos A, B, Ba y C. Sin embargo, también pueden estar
implicadas otras especies de la familia Chlamydiaceae, como Chlamydophila
psittaci y Chlamydophila pneumoniae, así como los serotipos D-K, que suelen
estar relacionados con la conjuntivitis de inclusión del adulto.
➔ Clasificación
El tracoma puede clasificarse en un estadio inflamatorio «activo» y una fase crónica
«cicatricial», con considerable solapamiento. Se emplea el sistema de clasificación de la
Organización Mundial de la Salud (OMS):

➔ Diagnóstico
Tracoma activo Tracoma cicatricial

Se caracteriza por: Se caracteriza por:


● Conjuntivitis mixta ● Cicatrices conjuntivales o estrelladas o
folicular/papilar grandes cicatrices confluentes (línea de
- Asociada a secreción Arlt)
mucopurulenta ● Lesiones mas acusadas en el área tarsal
● Queratitis epitelial superior superior
y formación de pannus ● Fosetas de Herbert
● Triquiasis, distiquiasis, vascularización
corneal y entropión cicatricial
● Opacificación corneal grave
● Ojo seco
➔ Tratamiento
La estrategia SAFE para el tratamiento del tracoma promovida por la OMS y otras
agencias comprende: cirugía (Surgery) para la triquiasis, Antibióticos para la
enfermedad activa, higiene Facial y mejoras ambientales (Environmental
improvement).

IV. CONJUNTIVITIS VIRAL


El 90% de los casos de conjuntivitis vírica, una infección ocular externa, están
causados por adenovirus, que son virus de ADN de doble cadena sin envoltura. Puede
ser intermitente o generalizada en escuelas, piscinas y lugares de trabajo (incluidos los
hospitales). La diseminación de esta infección altamente infecciosa Esta infección
extremadamente contagiosa se propaga fácilmente porque el virus puede vivir durante
semanas en superficies secas, el paciente puede diseminar la infección durante días
antes de que aparezcan los síntomas clínicos, y ambos factores contribuyen a la
propagación de la infección. Por lo general, el VPH se propaga a través del contacto
con secreciones de los ojos o las vías respiratorias, aunque las toallas contaminadas
también pueden propagarlo.
A. Presentación
La conjuntivitis vírica varía en gravedad desde una enfermedad subclínica moderada
hasta una inflamación grave con una morbilidad considerable.

Forma clínica Agente Manifestaciones clínicas Otros datos


etiológico

Conjuntivitis Diversos Forma clínica mas frecuente de La enfermedad


folicular serotipos conjuntivitis vírica. suele ser más
aguda de Cursa con: lagrimeo, benigna que
inespecífica adenovirus enrojecimiento, irritación o picor y otras formas
fotofobia leve en un ojo. clínicas de
- Presentación de síntomas conjuntivitis
generales asociados, como adenovírica.
dolor de garganta o
resfriado.

Fiebre Serotipos Aparece queratitis en alrededor del Se transmite por


faringo- de 30% de los casos. gotitas entre
conjuntival adenovirus Los síntomas son básicamente los parientes con
(FFC) 3, 4 y 7. antes destacados, aunque el dolor infección de las
de garganta suele ser más vías
pronunciado. respiratorias
altas.

Querato- Adenovirus La queratitis puede ser intensa, Es la infección


conjuntivitis de los aparecer en cerca del 80% de los ocular más
epidémica serotipos 8, casos, a menudo con fotofobia grave por este
(QCE) 19 y 37 significativa. virus.

Conjuntivitis Enterovirus Comienzo rápido y se resuelve Suele


hemorrágica y virus de antes de 1 o 2 semanas. producirse en
aguda Coxsackie Suele haber extensas hemorragias áreas tropicales.
conjuntivales.

Conjuntivitis Se presenta como una reacción folicular/papilar crónica inespecífica,


crónica o puede persistir durante varios años, pero es poco frecuente y
recurrente termina por desaparecer.

VHS Puede causar una conjuntivitis folicular, suele ser unilateral y a


menudo muestra presencia de vesículas cutáneas asociadas.

Infecciones Varicela, Pueden cursar con conjuntivitis Típicas en la


víricas sarampión, folicular asociada. infancia.
generales y parotiditis

Molusco Poxvirus de Puede asociarse a conjuntivitis Afecta


contagioso doble folicular crónica, debido a la típicamente a
cadena de diseminación de partículas víricas niños sanos con
ADN desde lesiones cutáneas. una incidencia
- Hay irritación crónica de un máxima entre
ojo con secreción escasa. los 2 y 4 años de
edad.
Se transmite por
contacto.

B.Cuadro clínico
● Edema palpebral ● Uveítis anterior
● Adenopatía preauricular dolorosa ● Molusco contagioso
● Hiperemia conjuntival con - Nódulo pálido, céreo y
folículos ostensibles umbilicado en el borde
● Inflamación intensa (puede palpebral + conjuntivitis
cursar con hemorragias folicular
conjuntivales, quemosis, - Escasa secreción acuosa o
membranas y mucoide
pseudomembranas)
● Queratitis
- Microquistes epiteliales
- Queratitis epitelial
punteada

C. Diagnóstico
El diagnóstico se realiza directamente por la clínica e historial del paciente.
- No suele ser necesario el uso de pruebas complementarias, aunque deben
plantearse si hay dudas diagnósticas o el cuadro no se resuelve.
Pruebas complementarias

Tinción con Giemsa Muestra predominio de células mononucleares en las


conjuntivitis por adenovirus y células gigantes
multinucleadas en la infección herpética.

Técnicas de Se utiliza la PCR de ADN vírico, la cual es sensible y


amplificación de específica.
ácidos nucleicos

Cultivo de virus Método de referencia para identificarlo.


- Costo y bastante lento (de días a semanas)
- Requiere medios de transporte especiales.
- Sensibilidad variable, especificidad del 100%

Inmunocromatografía Tarda 10 minutos en detectar antígenos de adenovirus en


rápida lágrima.
- Sensibilidad y especificidad excelentes.

Serología Detectar anticuerpos IgM o la elevación del título de IgG


frente a adenovirus tiene sus limitaciones y a penas se usa.

D. Tratamiento
Infección por Suele resolverse de manera espontánea en el plazo de 2-3 semanas,
adenovirus por lo que normalmente no es necesario un tratamiento específico.
- No se ha encontrado ningún antivírico con actividad
clínicamente útil.

Infección por En pacientes inmunocompetentes son lesiones autolimitadas.


molusco - A menudo es necesario extirparlas para controlar una
contagioso conjuntivitis secundaria o por razones estéticas.
- Pueden drenarse tras hacer una pequeña incisión en la piel
del borde de la lesión.

Reducción ➔ Mediante lavado meticuloso de manos y evitando frotarse el ojo


del riesgo de o compartir toallas.
contagio ➔ Debe realizarse una desinfección escrupulosa de los
instrumentos y las superficies clínicas tras examinar a un
paciente infectado.

Corticoides Prednisona al 0.5% 4 veces/día, pueden ser necesarios en


tópicos conjuntivitis graves por adenovirus o pseudomembranas.
NOTA: los corticoides pueden favorecer la replicación del virus y
alargar el periodo durante el cual el paciente permanece contagioso.

Otras ➔ Suspender el uso de lentes de contacto hasta la resolución de


medidas los síntomas.
➔ Uso de lágrimas artificiales 4 veces al día pueden aliviar el
cuadro.
➔ Paños fríos o calientes para el alivio de los síntomas.
➔ Uso de antihistamínicos y vasoconstrictores tópicos pueden
mejorar el cuadro de prurito.
➔ No se ha demostrado claramente la utilidad de los colirios
antiinflamatorios no esteroideos.
➔ Uso de antibióticos tópicos si se sospecha de sobreinfección
bacteriana.
➔ La povidona yodada es muy eficaz contra los adenovirus libres.

V. CONJUNTIVITIS ALÉRGICA
La atopia es una tendencia hereditaria a reacciones de hipersensibilidad provocadas
por el contacto con determinados antígenos ambientales. Clínicamente, puede
presentarse como eccema, asma y polínica (rinitis alérgica estacional), entre otros
tipos de conjuntivitis alérgica.
La conjuntivitis alérgica es una reacción de hipersensibilidad de tipo I (inmediata),
mediada por la degranulación de los mastocitos a través de la acción de la IgE. Sin
embargo, la hipersensibilidad de tipo IV también está implicada en ciertos casos.

A. Conjuntivitis alérgica aguda


Una afección frecuente conocida como conjuntivitis alérgica aguda se produce por una
reacción conjuntival aguda a un alérgeno del medio ambiente, normalmente el polen.
● Suelen presentarla los niños pequeños que han estado jugando al aire libre.
● La quemosis, que suele ser aturdidora, suele manifestarse como picor y
lagrimeo extremo.
● Cuando la hiperpermeabilidad vascular aguda revierte, el edema conjuntival
desaparece normalmente en unas horas sin necesidad de tratamiento.
● La aplicación de compresas frías y la reducción de la quemosis excesiva con una
sola gota de adrenalina al 0,1% son dos opciones para el manejo de esta
patología.

B. Conjuntivitis alérgica estacional y perenne


El patrón temporal de las exacerbaciones de estas dos enfermedades subagudas
prevalentes, varía en función de los diversos alérgenos que causan cada una de ellas:

Conjuntivitis alérgica estacional Conjuntivitis alérgica perenne

● También conocida como fiebre del ● Causa síntomas durante todo el año
heno. (es mayor en otoño).
● Empeora durante la primavera y el ● Es debida a la exposición por ácaros
verano. caseros, caspas de animales y
● Los alérgenos mas comunes son hongos.
pólenes de árboles y hierbas.
➔ Diagnóstico
Síntomas Signos Pruebas complementarias

● Enrojecimiento ● Hiperemia conjuntival En los casos mas activos los


● Lagrimeo ● Leve reacción papilar frotis conjuntivales pueden
● Picor ● Quemosis variable mostrar la presencia de
● Asociado a resfriado ● Edema palpebral eosinófilos.
y secreción nasal

➔ Tratamiento
● Lágrimas artificiales
● Estabilizadores del mastocito ● Fármacos de acción dual
- Cromoglicato sódico antihistamínica/estabilizadora del
- Nedocromilo sódico mastocito
- Lodoxamida ● Combinaciones de
● Antihistamínicos antihistamínico y vasoconstrictor
- Emedastina ● AINES
- Epinastina ● Corticoides tópicos
- Levocabastina ● Antihistamínicos orales

C. Queratoconjuntivitis vernal (QCV)


➔ Patogenia
Tanto los procesos inmunológicos mediados por IgE como los mediados por células
están implicados en la afección bilateral recurrente conocida como
queratoconjuntivitis vernal (QCV).
● Suele comenzar en torno a los cinco años y afecta principalmente a jóvenes
varones.
● La mayoría de los casos (95%) remiten a los 20 años, mientras que muchos de
los pacientes restantes padecerán queratoconjuntivitis atópica.
● En las regiones templadas, la queratoconjuntivitis atópica es poco frecuente,
pero en condiciones cálidas y secas es muy prevalente.
● Dos tercios de los pacientes de regiones templadas tienen antecedentes
familiares de atopia, y más del 90% de los pacientes padecen además otras
enfermedades atópicas, como eccema o asma.
● Aunque los síntomas leves pueden estar siempre presentes, la QCV presenta
con frecuencia un patrón estacional.

➔ Clasificación
QCV palpebral Afecta principalmente la conjuntiva tarsal superior.
- Puede asociarse a una queratopatía significativa por la
aposición de la conjuntiva inflamada en el epitelio corneal.

QCV límbica Afecta típicamente a pacientes negros y asiaticos.


QCV mixta Se unen las manifestaciones de las formas palpebral y límbica.

➔ Diagnóstico
Normalmente no se realizan pruebas complementarias porque el diagnóstico es
clínico.
● Síntomas
- Prurito intenso - Sensación de cuerpo extraño
- Lagrimeo - Escozor
- Fotofobia - Espesa secreción mucoide

Forma Fase precoz: hiperemia conjuntival e hipertrofia papilar aterciopelada


palpebral por todo el tarso superior.
- Macropapilas (< 1 mm) tiene la parte superior aplanada y
poligonal (aspecto adoquinado)
- Papilas gigantes (> 1 mm) por confluencia de lesiones mas
pequeñas
- Depósito de moco entre las papilas gigantes.
Al disminuir la actividad: congestión conjuntival más leve y menor
producción de moco

Forma Papilas conjuntivales gelatinosas en el limbo.


límbica - Puntos de Horner-Trantas

Queratopatía Es más frecuente en la variedad límbica y puede adoptar las


siguientes características:
- Erosiones epiteliales punteadas asociadas a capas de moco
en la córnea superior.
- Macro Erosiones epiteliales
- Placas y úlceras “en escudo” en la variedad límbica o mixta.
- Cicatrices subepiteliales, típicamente grises y ovaladas.
- Pseudogerontoxón en la forma límbica recurrente
- Cierto crecimiento de neovasos superficiales periféricos
- Queratocono y otras formas de ectasia corneal son mas
frecuentes en la QCV.
- Queratitis por herpes simple

Afectación Suele ser leve, a diferencia de la queratoconjuntivitis atópica.


palpebral
D. Queratoconjuntivitis atópica (QCA)
➔ Patogenia
El asma es muy frecuente, pero la queratoconjuntivitis atópica (QCA) es una
enfermedad bilateral rara que suele afectar a adultos con antecedentes de dermatitis
atópica prolongada (incidencia máxima entre los 30 y los 50 años).
● Aproximadamente el 5% de las personas tuvieron AKC de niños.
● Apenas existe preferencia de género.
● La QCA está relacionada con una discapacidad visual grave y tiene tendencia a
ser crónica y persistente, con pocas posibilidades de remisión espontánea.
● La QCA tiende a ser perenne, empeorando con frecuencia en invierno.
● Los pacientes son sensibles a muchos alérgenos diferentes presentes en el aire
de su entorno.

➔ Diagnóstico
La distinción entre QCA y QCV es básicamente clínica.
● Síntomas
Similares a los de la QCV, pero a menudo mas intensos y persistentes.

Párpados - Las alteraciones cutáneas son normalmente de tipo


eccematoide: eritema, sequedad, descamación y liquenificación.
- Blefaritis estafilocócica crónica con madarosis
- Queratinización del borde palpebral
- Signo de Hertoghe: pérdida de la parte lateral de las cejas
- Pliegues de Dennie-Morgan en la piel de los párpados
- Ectropión palpebral y epífora
- Ptosis

Afectación Predomina en el párpado inferior:


conjuntival - Secreción mas acuosa
- Hiperemia y quemosis frecuente
- Papilas iniciales mas pequeñas que en la ECV
- Infiltración y cicatrización difusa de la conjuntiva (aspecto
blanquecino y desdibujado)
- Formación de simbléfaron moderado, contracción de fondos
de saco y queratinización de la carúncula.
- Afectación del limbo (puntos de Horner-Trantas)

Queratopatía - Erosiones epiteliales punteadas en el tercio inferior de la córnea


- Defectos epiteliales persistentes
- Formación de placas
- Vascularización periférica y cicatrización estromal
- Predisposición a infecciones bacterianas y fúngicas secundarias
- Queratocono (15% de los casos)

Catarata Frecuentes cataratas preseniles en escudo de localización


subcapsular anterior o posterior.
- Riesgo de endoftalmitis
E. Tratamiento de la QCV y QCA
➔ Medidas generales
● Evitación de alergenos ● Higiene palpebral
● Compresas frías ● Lentes de contacto terapéuticas

➔ Tratamiento local
● Estabilizadores de mastocitos - Levocabastina
- Cromoglicato sódico ● Combinaciones de
- Nedocromilo sódico antihistamínicos +
- Lodoxamida vasoconstrictor
● Antihistamínicos tópicos - Antazolina +
- Emedastina xilometazolina
- Epinastina
● Fármacos con acción dual - Fluorometolona al 0.1%
antihistamínica + estabilizadora - Rimexolona al 1%
del mastocito - Prednisolona al 0.5%
- Azelastina ● Antibióticos
- Ketotifeno ● Acetilcisteína
● AINES ● Inmunomoduladores
- Ketorolaco - Ciclosporina
- Diclofenaco - Inhibidores de la
● Corticoides tópicos calcineurina

➔ Cirugía
● Queratectomía superficial
- Necesaria para eliminar placas o desbridar úlceras en escudo y permitir su
reepitelización.
● Operaciones protectoras o restauradoras
- Recubrimiento con membrana amniótica o la queratoplastia laminar
● Intervenciones palpebrales
- Ptosis inducida por toxina botulínica o la tarsorrafia lateral

E. Conjuntivitis eosinófila no alérgica


Investigaciones recientes han revelado que las mujeres de mediana edad son más
propensas a padecer conjuntivitis eosinofílica no alérgica (CNEV), un trastorno crónico
no atópico que con frecuencia coexiste con el ojo seco.
● A pesar de estar infradiagnosticada, se ha sugerido que puede ser bastante
frecuente.
● Se cree que el mecanismo patogénico es similar al de la rinitis eosinofílica no
alérgica; la eosinofilia conjuntival está presente sin un aumento perceptible de
los niveles de IgE plasmática o lagrimal.
● Los síntomas son similares a los de la conjuntivitis alérgica: enrojecimiento,
picor, sensación de cuerpo extraño y secreción acuosa y fina.
● Para los episodios agudos, el tratamiento consiste en regímenes de
corticosteroides de 1 a 2 semanas, seguidos de estabilizadores de mastocitos,
antiinflamatorios no esteroideos o antihistamínicos para el mantenimiento.

F. Blefaroconjuntivitis alérgica de contacto


Similar a la dermatitis de contacto, es una reacción
de hipersensibilidad retardada aguda o subaguda
mediada por linfocitos T que suele observar un
optometrista en respuesta a las soluciones para
lentes de contacto y un oftalmólogo en respuesta a
un componente de los colirios.
● Un motivo menos frecuente es la máscara
de pestañas.
● Puede producirse una reacción conjuntival, pero los síntomas más frecuentes de
afectación cutánea son eritema, engrosamiento, induración y, ocasionalmente,
agrietamiento.
● El objetivo del tratamiento es eliminar el desencadenante, ocasionalmente junto
con una pomada tópica de corticosteroides.

G. Conjuntivitis papilar gigante (de origen mecánico)


➔ Patogenia
Diversos estímulos mecánicos pueden causar conjuntivitis papilar de origen mecánico,
cuya forma más grave se denomina conjuntivitis papilar gigante (CPG). Esta afección
afecta a la conjuntiva tarsal.
● Se conoce como "conjuntivitis papilar por lentes de contacto" (CPL) y es más
frecuente en personas que utilizan lentes de contacto (LC).
● La acumulación de restos celulares y depósitos de proteínas en la superficie de
las lentes de contacto aumenta el riesgo. También puede producirse por
hemorragias filtrantes, irregularidades de la superficie corneal, suturas y
explantes esclerales expuestos y prótesis oculares.
● Un fenómeno relacionado se conoce como "síndrome de pesca de la de
mucosidad", en el que pacientes con distintos trastornos subyacentes del
segmento anterior retiran repetidamente con la mano hebras de mucosidad, lo
que provoca el desencadenamiento o el empeoramiento de una reacción papilar
crónica.

➔ Diagnóstico
Síntomas Signos

● Secreción de cuerpo extraño ● Secreción mucosa variable


● Enrojecimiento ● Depósitos de proteínas sobre los LC
● Picor ● Movilidad excesiva de los LC
● AUmento de la producción de moco ● Hiperemia y papilas en el tarso
● Visión borrosa superior
● Intolerancia a los lentes de contacto ● Ulceración apical focal y cicatrización
blanquecina sobre las papilas
● Ptosis

➔ Tratamiento
Deben descartarse otras causas de papilas conjuntivales, así como la intolerancia a los
lentes de contacto de otro origen.
Eliminación ● Debe interrumpirse el uso de LC durante varias semanas y
del estímulo reemplazar las lentillas actuales.
● Eliminación de la causa, como una sutura o un explante escleral
expuesto.
● Valoración del estado y adaptación de una prótesis ocular.
● Ampollas de filtración: resección parcial, revisión con cirugía no
filtrante o penetrante o implantación de un dispositivo de drenaje.

Garantizar ● Cambiar el tipo de solución de los LC.


una limpieza ● Pasar a los LC desechables mensuales o incluso diarios.
correcta de ● Las lentes rígidas se asocian a menor riesgo de CPLC.
los lentes de ● En casos graves o refractarios, puede ser necesario el abandono
contacto o del uso de lentes de contacto.
la prótesis ● Uso periodico de pastillas enzimáticas para eliminación de
proteínas de los LC.
● Protesis: pulido, limpieza con detergente, recubrimiento.

Tópico ● Estabilizadores del mastocito sin conservantes


● Antihistamínicos
● AINES
● Fármacos con efecto combinado antihistamínico + estabilizador
del mastocito
● Corticoides tópicos
VI. CONCLUSIÓN
La conjuntivitis, con sus diversas etiologías y su importante impacto en la salud pública,
sigue siendo una preocupación pertinente en el panorama sanitario mundial. Mediante
una mayor concienciación, un reconocimiento precoz y una intervención rápida, los
profesionales sanitarios pueden tratar eficazmente esta afección, mitigar su
propagación y aliviar las molestias y la morbilidad asociadas. El énfasis continuado en
la educación, las medidas preventivas y las estrategias de tratamiento basadas en la
evidencia es imperativo para frenar la prevalencia de la conjuntivitis, contribuyendo así
al bienestar general y a la calidad de vida de las personas en todo el mundo.
VII. BIBLIOGRAFÍA
● Kanski, Jack J, et al. Kanski Oftalmologia Clinica. Milano, Edra, 2017.

● Vaughan, Daniel, et al. Oftalmología General. 18th ed., México,

Mcgraw-Hill/Interamericana, 2012.

También podría gustarte