Está en la página 1de 8

Discriminación Escolar

Docente: Damián Zarate


Integrantes: Di Genaro
Dayana, Massaccesi
Gisela, Orozco Andrés,
Albornoz Mariana.
Materia: Ética y
Deontología
Como eje central del trabajo tenemos una palabra con bastante peso e
indudablemente con una marcada tendencia a surgir dentro de los ámbitos escolares
“discriminación”. Y la postura del docente en referencia a esta problemática sigilosa y
a veces tan descartada para tratarla en talleres, clases, materias en general. A partir
de lo mencionado anteriormente, cabe destacar que el origen de la discriminación
viene desde la revolución francesa, donde el blanco, inteligente, religioso y
heterosexual era un modelo a seguir. Entonces, así se fue gestando la exclusión de
los “otros” quienes son los inferiores, necesitados bajo un poder de sometimiento por
las altas clases sociales.

Pero para comenzar debemos abocarnos al significado de la palabra discriminación,


esta palabra tan utilizada de manera asertiva y otras no tanto, hace alusión a la
valoración prejuiciosa (es una valoración respecto a un objeto, colectivo humano o
situación específicos, que proviene no del contacto directo o la experiencia, sino de
una consideración previa) de una persona a otra, comúnmente se discrimina a todo
aquello que no condice con las que los discriminadores llaman “lo normal”.

En esto tenemos demasiadas categorías e inclusive hasta las más inhóspitas e


inimaginable, es así que tradicionalmente se puede visualizar en algunas ocasiones
dentro de un ámbito educativo, hechos de violencia, bullying y discriminación; ya sea
por raza, religión, cuestiones socio-culturales, nacionalidad, situación social,
discapacidades, etc. La discriminación escolar según la socióloga Cecilia Lipszyc es
“...la imposibilidad del pleno ejercicio de los derechos y garantías de ciertos sectores
sociales de la población...”. Estos, son vistos como los otros, los feos, los sucios,
porque la mayoría de las veces esta situación recae sobre las personas de bajos
recursos, como también se puede dar en una institución privada, Ya que la
discriminación es ejercida en base a lo diferente, diferente como sexo, raza o
condición socio-económica. Basándose en hostigar, maltratar, agredir, aislar, excluir y
marginar a cualquier miembro de un grupo. La discriminación se desarrolla en todos
los ámbitos que la sociedad transita, como lo son la calle, colegio, trabajo, hospitales,
desde lo público hasta sectores privados sin distinción.

Este mecanismo arraigado en la sociedad como es la discriminación y que muchas


veces comienza dentro de un círculo pequeño, se entrelaza con resultados que llegan
a límites inusitados como la violencia, no sólo verbal, sino también física.

1
Uno de los factores que tiende a profundizar y da lugar a la discriminación es la
inseguridad social, “Por inseguridad social se entiende un contexto material signado
por el empobrecimiento y por ciertas necesidades básicas insatisfechas. La dificultad
para acceder a la salud pública, ligada a la saturación de los hospitales y los escasos
servicios de muchos de estos; la falta de escuelas públicas acorde a la gran demanda
de alumnos; la precarización de una parte importante del mundo del trabajo, signada
por el desempleo y los bajos salarios constituyen factores que, si bien en algunos
casos pueden colaborar en el desarrollo de redes de solidaridad, también pueden
producir en los sectores más expuestos a este tipo de inseguridad una cierta idea de
competencia por el acceso a esos bienes fundamentales escasos.” (libro electrónico
de cuadernos para el aula, la discriminación en la argentina pág 16). Por lo tanto, la
inseguridad social refuerza los prejuicios y representaciones que existen sobre los
distintos sectores sociales de la población, revelándose a través de la discriminación.

El ámbito a centrar dentro de este trabajo es la escuela, el docente, alumnos y lo que


se genera dentro de estos en relación al tema. Para comenzar, se visualizará la
escuela como la institución, porque es allí el lugar de formación dónde se encuentra
una gran cantidad de personas en continua convivencia.

Por consiguiente es aquí donde la persona, se encuentra comúnmente por primera vez
con personas que no son de su ámbito familiar, y con los cuales comienza a
relacionarse. Y donde de forma natural será también lugar de discriminación, o
viceversa donde se convertirá en un discriminador (teniendo como fundamento que
cuando son aún niños aún no han logrado construir una dimensión para tomar
conciencia de las implicancias de un acto discriminatorio, aun no se desarrolla este
proceso de empatía que serviría para postularse en el lugar de ese otro que recibe
esto).

Pero uno de los métodos para descontracturar esta situación, es buscar que las
distintas sociedades y culturas que conviven en una determinada institución educativa
aprendan a aceptar las diversidades existentes, tanto culturales como socio-
económicas. Para ello, es necesario optar por un multiculturalismo, donde Conrad
Kottak lo define como “...la visión de la diversidad cultural como valiosa y que merece
la pena mantener...”. Por lo cual se entiende que este método está basado en la
interacción y las relaciones dadas entre distintos sectores sociales, para así
enriquecerse unos con otros.

Además, una de las formas para que el docente pueda romper con esta marginación
debe estar capacitado para dar respuesta a la diversidad de intereses, costumbres y

2
características de su grupo de estudiantes, para así fomentar una inclusión educativa
promoviendo un aprendizaje participativo brindando la misma igualdad de derechos y
oportunidades para todos los chicos. Destruyendo los prejuicios y estereotipos hacia
niños de un grupo determinado, que producen valoraciones desfavorables sobre
sentimientos y emociones. Es allí donde la escuela, con sus directivos, y cuerpo
docente, deben de manera preventiva y activa realizar acciones para que esto no se
produzca y si se produce no se reproduzca. Se supone, que muchas veces la
convivencia escolar se basa en brindar recursos para que los individuos aprendan
valores y se mantengan en un ambiente de armonía.

La convivencia está basada en las relaciones que se establecen entre los alumnos
con el trabajo en conjunto que constituye una institución, que a su vez participa del
desarrollo intelectual, ético de los alumnos. Por ende, el docente debe estar atento a
todas las situaciones ocurrentes, para así poder tratar el concepto de discriminación y
poder hacerle ver a los alumnos la realidad, a través de distintos métodos y cómo
afectan estos hechos en los otros, los discriminados. Haciendo hincapié en que
debemos vivir en paz y solidaridad, en un mundo constituido por una gran diversidad
de culturas, religiones, diferencias sexuales, razas, entre otras. Entonces así, crear
una mejor calidad humana ya sea de los alumnos como así también, de los docentes.

Los docentes a veces deben aprender a manejar estas acciones y deben generar
campos donde se traten aspectos como la empatía, respeto, solidaridad, donde se
reproduzcan valores para reproducirlos y fomentarlos; de esta manera, debe poder
amalgamar estas cuestiones con cualquier materia que esté abocado a dar, así como
los directivos deben propiciar lo mismos, permitiendo ambos desarrollar campos de
reflexión y prácticas de estos valores.

Dentro de las situaciones que propician discriminación dentro del aula se suelen
encontrar: Burlas, rechazo a los niños con más capacidad en la escuela, por la
situación socioeconómica, actividades en referencia al género.

Tipos de discriminación: negativa y positiva.

Existen distintos tipos de discriminación entre las que se encuentran la discriminación


negativa y positiva. Negativa, es cuando el acto de discriminación tiene como
resultado el denigrar y perjudicar a la otra persona, atentando contra la igualdad ya
que entra en juego el posicionamiento jerárquico de los grupos de alumnos. En la
historia hay que remarcar que los grandes fenómenos de discriminación siempre
tuvieron como eje la estigmatización de un grupo minoritario, esto se da por que los

3
grupos que poseen no solo mayor número de personas, sino también son una fuerza
de pensamiento, y a su vez, son los que se sienten confiados y supremos para realizar
este acto discriminatorio.

El nazismo y el fascismo, son claros ejemplos de la discriminación negativa de parte


de los Estados, estos movimientos políticos fomentaron el buscar en la minoría un
chivo expiatorio para culpar los males del país. Es en estos casos donde actúan
organizaciones a nivel mundial, por ejemplo la: Organización de las Naciones Unidas,
y los Derechos Humanos fueron una contribución en este sentido.

Se pueden abordar ejemplos de discriminación negativa, como personas con algún


tipo de enfermedad de origen viral , los tratos en algunas culturas sobre las mujeres
en relación a ciertas religiones, la negación de puestos de trabajo por su elección
sexual, ancianidad, discapacidad, el casamiento igualitario, etc.

Si se hace hincapié en la discriminación Positiva, se puede destacar que en esta


categoría las minorías pasarían a ser beneficiadas, porque es cuando el Estado
tendiente a actos negativos discriminatorios intentan aplicar y desarrollar acciones que
permitan igualdad, en donde un acto tan negativo como la discriminación puede dar
resultados positivos como políticas de mejora en relación a esto, colocando Estados,
organizaciones en condición de una posición pragmática ante el hecho en sí. De esta
manera se pueden mencionar ejemplos de discriminación positiva, como leyes
laborales, exoneración de impuestos a sectores desfavorecidos, leyes sobre tierras de
pueblos originarios, la discapacidad en lugares públicos, leyes sobre violencia de
género, becas, etc.

La discriminación desde la ética y la moral

Ética: corresponde a la rama de la filosofía que intenta estudiar y explicar los orígenes
raciales y fundamentados de las reglas sociales que rigen los actos de las personas
sin necesidad de una coerción legal. La moral es el conjunto de esos
lineamientos que parecen básicos para la convivencia en sociedad y que guían al
individuo, como se dijo, más allá de las reglamentaciones que el Estado imponga. En
otras palabras, la ética es una reflexión sobre el actuar humano, la cual se va a
encargar sobre juzgar sobre lo que está bien y lo que está mal, brindando así
herramientas para llevar una buena vida. Además, se supone que se comienza a obrar
o actuar desde una conciencia moral. Pero existen los problemas éticos, y es aquí
donde se encuentra el problema de discriminación, en el cual no se respetan normas

4
ni reglas de convivencia dentro de una comunidad. La discriminación va en contra de
lo ético, debido a esto es algo que está mal, va contra los derechos humanos. Daña
física y psicológicamente a las personas.

En consecuencia la ética pretende presunción formal y lógica de ciertos lineamientos,


y la moral, intenta la adquisición y repetición de hábitos en relación a los
comportamientos de las personas . Por lo tanto, es aquí donde cabe mencionar la
importancia de los valores, los cuales son entendidos como aquello que es lo correcto
dentro de lo individual para insertarse dentro de la sociedad y relacionarse, estos son :
verdad, justicia, respeto, etc. Estos tipos de valores se accionan para que la persona
se encamine en el camino de la virtud, en la continua búsqueda por mejorar sus
condiciones y como así también su forma de relacionarse. Son los principios por los
que se rige una persona, un grupo o una sociedad. Los valores son conceptos
abstractos, pero se manifiestan en cualidades y actitudes que desarrollan las
personas. En una sociedad existen diferencias de valores entre diferentes grupos,
según clases sociales, orientaciones ideológicas, religión y generación.

¿Y contra que atenta la discriminación? Atenta contra el respeto hacia la persona que
le aplican un acto discriminatorio. Y queda expuesta a la fragilidad de este valor que
debe ser practicado en las sociedades a nivel mundial.

“Que cada uno, sin ninguna excepción, debe considerar al prójimo como «otro yo»,
cuidando, en primer lugar, de su vida y de los medios necesarios para vivirla
dignamente” (catholic.net)

Pero dentro de este campo también se encuentran lo que se denominan antivalores,


que marcan acciones, actitudes de las personas en relación a las reglas en la
sociedad que se encuentra y se relaciona. Es aquí donde las personas comienzan a
desconocer la moralidad dentro de una sociedad que son las convenidas y con el fin
de un bien común, que es el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que
permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente
su propia perfección. El bien común afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por
parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad.

Por el contrario los antivalores privilegian la individualidad, provocando actos


negativos. Ejemplos de antivalores: deshonestidad, discriminación, egoísmo, guerra,
inequidad, injusticia.

5
“No viváis aislados, cerrados en vosotros mismos, como si estuvieseis ya justificados,
sino reuníos para buscar juntos lo que constituye el interés común”. (catholic.net)

Abordaje Teológico.

En relación a lo abordado anteriormente, se puede relacionar la discriminación escolar


con la teología, para llevar a cabo este proceso de reflexión fue necesario abordarlo
desde la encíclica deus caritas est, en la cual se hace referencia a que Dios es
Caridad y / o amor. El papa benedicto XVI apunta a que “... Díos es amor, quien está
en el amor, habita en Díos, y Díos habita en el...”
“... Ahora el amor es ocuparse y preocuparse por el otro. Ya no se busca asi mismo,
sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ansía más bien del amado. Se
convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, más aún, lo busca...” ( Encíclica
Deus carita est). Se puede observar como estos fragmentos hacen referencia, además
de la fé cristiana a un mundo repleto de inseguridad y violencia. Por lo tanto esta
encíclica va a brindar un mensaje de esperanza y amor, buscando siempre el amor
hacia el prójimo, ya que el odio nos rodea, se intenta dejar en claro, que el amor es
mucho más fuerte que la muerte, el rencor e incluso el egoísmo. Por ende, el amor al
prójimo es una tarea que incumbe a la comunidad en su mayoría, donde el trabajo de
caridad debe ser parte de toda una sociedad, sin importar razas, étnicas, diferencias
socio-económicas, etc.
Según el Vaticano todas las personas, dotadas de alma racional y creados a imagen
de Dios, tienen la misma naturaleza y el mismo origen. Pero es evidente que no todas
las personas son iguales en relación a su capacidad física y a nivel intelectual y moral.
Sin embargo, toda forma de discriminación en los derechos fundamentales de la
persona, ya sea social o cultural, por motivos de sexo, raza, color, condición social,
lengua o religión, debe ser vencida y eliminada, por ser contraria al plan divino,
“cualquier forma de discriminación por causa de la raza ... es absolutamente
inaceptable”. (La Iglesia ante el racismo, Vatican.va) En este sentido, la religión
cristiana aborda que, el respeto no basta. Sino que es preciso entablar un
compañerismo, para así poder llegar a la caridad.

Bibliografia:

● Libros electronicos , la discrimación en argentina:


https://www.educ.ar/recursos/111082/la-discriminacion-en-la-argentina-casos-
para-el-debate-en-la-escuela

6
● La iglesia ante el racismo :
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/
rc_pc_justpeace_doc_19881103_racismo_sp.html#_ftn23
● Encíclica Deus Caritas Est.
● Conrad Phillip Kottak, antropología cultural.

También podría gustarte