Está en la página 1de 2

Teresa Remolins

Ejercicios página 30: 1, 2, 3, 4,

1- Una joven de 17 años que está emancipado ha firmado en su contrato


una cláusula por la que se compromete a realizar horas
extraordinarias. Razona la legalidad de eta cláusula.

Los menores de edad no pueden realizar horas extraordinarias ni


trabajo nocturno.

2- María Jesús Ordóñez trabaja en una empresa de diseño de páginas


web y recientemente ha encontrado otro empleo para realizar
diferentes tareas por la tarde en una compañía distinta. Al enterarse el
director de la primera empresa ha decidido sancionarla porque en su
contrato tiene pactada una cláusula de plena dedicación. ¿Puede ser
sancionada María Jesús por estos hechos?

Si, puede sancionarla, porque en su contrato ya pactaron la cláusula


de plena dedicación,
Clausula de plena dedicación o no concurrencia: el empleado se
obliga a trabajar exclusivamente para la empresa y a no hacerlo para
otras compañías del mismo o distinto sector.

3- Darío empezó a trabajar con un contrato indefinido hace un mes, con


un período de prueba de seis meses. Actualmente está de baja por un
accidente de tráfico y está preocupado por si está situación afectará a
la duración del período de prueba, Indicando si se prolongará este
período de tiempo por el tiempo que está de baja.
El tiempo que está de baja se paraliza el periodo de prueba hasta la
reincorporación al trabajo.

4- Paula ha sido contratada como camarera en un gran hotel con un


contrato indefinido. No posee ninguna cualificación y le han puesto un
periodo de prueba de tres meses. ¿Es correcto este periodo de prueba
en su contrato?
Si la empresa tiene menos de 25 personas de plantilla es correcto. Si no, no
puede exceder de dos meses.

También podría gustarte