Está en la página 1de 2

19 septiembre 2023

TEMA 1 página 9

Actividad 3

El derecho fundamental de libre sindicación se regula en el artículo 28.1 de la Constitución


española y en la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

a) Lee lo que establece el artículo de la Constitución e indica a quienes se podrá limitar


este derecho.

Según el artículo 28.1 de la Constitución: La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio


de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos
sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los
funcionarios públicos.

b) Di cuál de las dos normas mencionadas es superior jerárquicamente y si seria


posible que una ley orgánica limitara el ejercicio

La Ley orgánica pretende unificar sistemáticamente los precedentes y


posibilitar un desarrollo progresivo y progresista del contenido esencial del
derecho de libre sindicación reconocido en la Constitución, dando un tratamiento
unificado en un texto legal único que incluya el ejercicio del derecho de
sindicación de los funcionarios públicos a que se refiere el artículo 103, 3, de la
Constitución y sin otros límites que los expresamente introducidos en ella

La Ley Orgánica de Libertad Sindical, pretende posibilitar la libre sindicalización a


los funcionarios públicos. No trata el tema del derecho de las personas a
sindicarse, porque esto ya esta tratado en la Constitución

Actividad 4

En el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea se reconoce el derecho a


la libre circulación de personas trabajadoras de la Unión Europea. Señala si en
alguna norma española se podría exigir algún requisito para trabajar en España.

Para poder trabajar en España solo son necesarios dos requisitos: ser mayor de
dieciséis años y contar con una autorización de residencia y trabajo. Esta
autorización permite vivir en el país de manera legal y ejercer una actividad
laboral, tanto por cuenta ajena como propia.

También podría gustarte