Está en la página 1de 7

Calle comandante Jiménez,

316 – Magdalena
Av. Precursores, 598 – San Miguel
Telef: 014801266 – 956150635
hola@mejorakids.pe

INFORME PSICOLÓGICO INTEGRAL

I. DATOS PERSONALES

 Apellidos y Nombres : Flavia Esqueche Gutarra


 Sexo : Femenino
 Edad (Año y meses) : 6 años y 4 meses
 Fecha de Nacimiento : 18/08/2017
 Lugar de Nacimiento : Lima
 Grado de Instrucción : Kinder de 5 ¨Santa Rita de Casia¨

 Nombre del padre :


 Nombre de la madre :

 Fecha de evaluación : 15,18,22,…………………de Noviembre de 2023


 Fecha de informe :
 Informante : Padre y madre.
 Examinadora : Psic. Pamela Bendezú J.
Franceska Izza Herrera

 Técnicas utilizadas : - Entrevista Psicológica


- Observación

 Instrumentos utilizados : - Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar


primaria – IV (WPPSI-IV)
- Examen de Praxias Orofaciales
- Cuestionario de Conducta de Conners para Padres
- Test de Articulación María Melgar
- Escala de Madurez Social de Vineland
- Test de la Familia de Louis Corman
- Test de Denver
Evaluación Perfil Sensorial – 2

II. MOTIVO DE CONSULTA

Los padres de familia acuden al centro psicológico para solicitar una Evaluación
Psicológica Integral, manifestando el padre de querer conocer de manera integral si la
separación de hace aproximadamente 2 años ha tenido alguna afectación a la menor.

Este documento carece de valor legal, es solo para fines terapéuticos


Calle comandante Jiménez,
316 – Magdalena
Av. Precursores, 598 – San Miguel
Telef: 014801266 – 956150635
hola@mejorakids.pe

III. OBSERVACION GENERAL DE LA CONDUCTA

Flavia es de talla promedio, contextura delgada, ojos color marrones oscuros, caballoe
marrón osucuro, al momento de la evaluación presenta un adecuado aliño personal,
con una vestimenta acorde a la estación. La menor ingresa con cierto temor a entrar
sin su papá y le explicamos que su papá estará sentado en la sala de espera, entonces
ingresa saluda, se le indica sentarse y lo hace se muestra tímida y callada al transcurrir
la sesión ya está más suelta y atenta a las indicaciones.

IV. ANTECEDENTES

En cuanto a la información perinatal, la madre refiere que su embarazo no fue


planificado pero que estaba dentro de los planes de ambos tener hijos. El embarazo se
caracterizó por ser tranquilo, aunque se presentó ciertas desavenencias entre ellos y
hubo un clima emocional tenso refiere la madre de la menor.

En cuanto a la información del área post natal, la madre señala que la menor nació por
cesárea ya que no tenía mucho líquido amniótico, pesando 3 300 kg. y 47 cm de largo,
lactó hasta el año y 3 meses, después fue alimentación fue fórmula y que no presentó
inconvenientes para el proceso de destete. Refieren que cuando empezó a comer
aceptaba todos los alimentos sin problemas y actualmente sólo desea comer lo que ella
conoce y los dulces que los aprendió a comer en las guarderías.

En cuanto al desarrollo motor indican que levantó la cabeza a los 4 meses, se sentó a los
5 meses, gateó a los 8 meses, se paró a los 10 meses y camino al año y 2 meses.

En cuanto al control de sus necesidades fisiológicas Flavia aprendió pedir ir al baño a


los 2 años aproximadamente.

En lo concerniente al lenguaje refieren que balbuceó a los 4 a 5 meses, antes de caminar


ya hablaba sus primeras palabras (mamá, papá y teta) y que si logró formular las
oraciones básicas acorde a su edad.

En cuanto al área conductual Flavia no le gusta esperar, llora cuando algo no puede o no
le sale y le gusta ver la televisión por bastantes horas, que en la casa con su mamá su
responsabilidad es ordenar sus cosas y cambiarse el uniforme fuera de ello no tiene
ninguna,

En el aspecto emocional Flavia sus padres refieren que es risueña, expresiva pero solo
con sus padres, que cuando se frustra llora, que se relaciona bien con sus pares y tiene
amigos, aunque se queda mirando cuando sus niños grandes o que no los conoce. Y en
cuanto a ellos se lleva bien con ambos a pesar que viven separados.

En el área educativa fue a Estimulación Temprana desde los 4 meses hasta los 3 años,
que se adaptó y al año no lloraba cuando la dejaban actualmente los padres indican que
es buena como estudiante pero que tiende a no terminar las actividades, está

Este documento carece de valor legal, es solo para fines terapéuticos


Calle comandante Jiménez,
316 – Magdalena
Av. Precursores, 598 – San Miguel
Telef: 014801266 – 956150635
hola@mejorakids.pe

aprendiendo a escribir haciendo planas, se distrae con facilidad y algunos números lo


escribe al revés.

En el área social los padres refieren que puede jugar sola o en grupo, participa con
entusiasmo, comparte sus experiencias de juego, se deja influenciar a veces por el
grupo, aunque demuestra autonomía que consideran que está en proceso toma
decisiones y cuando se presenta algún conflicto ella simplemente se queda callada y no
hace nada.

V. RESULTADOS

• Área Organicidad

• Área Intelectual:

Mediante la Escala de Inteligencia para preescolar y primaria (WPPSI – IV), se


obtuvieron los siguientes resultados:

Análisis Cuantitativo

Suma de
Índice
Escala Puntajes Categoría
Compuesto
Escalares

Comprensión Verbal

Visoespacial

Razonamiento Fluido

Memoria de Trabajo

Velocidad de
Procesamiento
Este documento carece de valor legal, es solo para fines terapéuticos
Calle comandante Jiménez,
316 – Magdalena
Av. Precursores, 598 – San Miguel
Telef: 014801266 – 956150635
hola@mejorakids.pe

Escala General

Análisis Cualitativo

En el Índice de Compresión Verbal

En cuanto al Índice Visoespacial

En el Índice de Razonamiento Fluido

En el Índice de Memoria de Trabajo

Finalmente, en el Índice de Velocidad de procesamiento

 Área de Aprendizaje:

Respecto de las tres conductas básicas necesarias para lograr un aprendizaje


adecuado: imitación, seguimiento de instrucciones y atención, se observa
lo siguiente: En cuanto al área de imitación, logra fijarse en la otra persona,
entender y retener la acción que está realizando, así como logra reproducir
expresiones faciales y conducta que realiza la otra persona. En el
seguimiento de instrucciones, logra entender las indicaciones verbales y
ejecutarlas adecuadamente. En lo que respecta a su atención y
concentración,

Este documento carece de valor legal, es solo para fines terapéuticos


Calle comandante Jiménez,
316 – Magdalena
Av. Precursores, 598 – San Miguel
Telef: 014801266 – 956150635
hola@mejorakids.pe

Área de Lenguaje:

A nivel de aparato fonoarticulador, la menor logró imitar las praxias


correspondientes a nivel de boca, lengua y labios. Respecto a las funciones de
masticación y deglución, son aparentemente normales.
En cuanto a los aspectos orofaciales, Flavia logra ejecutar y articular los
movimientos correspondientes a su edad, útiles para la reproducción de
sonidos, entre ellos el inflar las mejillas, masticar correctamente, mostrar los
dientes, colocar la lengua sobre los dientes y morder el labio superior. No
presentó dificultades para realizar los ejercicios orofaciales acordes a su
edad cronológica.
Con respecto al área fonético – fonológico, se evaluó la maduración de
articulación de Alondra, encontrando que se encuentra en un nivel Normal,
ya que no presenta Sustitución ni Omisión.
En las áreas léxico-semántica la menor evidencia poseer un adecuado nivel
de vocabulario.
A nivel morfo-sintáctico se denota que Flavia logra producir frases,
oraciones de manera adecuada, realiza descripciones con originalidad y
coherencia.
Y en la parte pragmática, la menor logra sostener la conversación aunque se
denota cierta timidez por momentos en su comunicación.

 Área Social:

La evaluada posee un coeficiente de maduración social

Cociente de maduración social


Edad social
Área fortaleza
Área déficit

 Área Emocional:

Flavia es una niña que demuestra alegría, pero con timidez que se muestra
callada requiere por momentos incentivarla, se identifica con su género y se
plasma de una manera pequeña pero completa. Expresa inseguridad, temor
hacerse nota como queriendo no mostrarse, ni ser tomada en cuenta y ni ser
reconocida por su entorno, por su familia.

Este documento carece de valor legal, es solo para fines terapéuticos


Calle comandante Jiménez,
316 – Magdalena
Av. Precursores, 598 – San Miguel
Telef: 014801266 – 956150635
hola@mejorakids.pe

 Área Familiar:

Se observó que Flavia identifica a su familia de forma completa dibujando a


papa´, mamá y ella, pero se puede observar que hay unas ansias de unidad
familiar lo que se ve plasmado en sus respuestas, cabe mencionar que hay
ciertas características que dan una presunción de baja autoestima, un
conflicto en sus emociones hacia ambos padres a quienes menciona querer,
pero lo expresa con temor.

 Área Conductual:

Se empleó la Escala de Calificación para Padres de Conners, la cual se


compone de 48 reactivos. A través del presente instrumento, se evaluaron
los siguientes factores: Problemas de conducta, Problemas de Aprendizaje,
Problema Psicosomático, Impulsividad- Hiperactividad y Ansiedad. Así
mismo, en base a la evaluación se obtuvieron indicadores Significativos en:

Área Sensorial:

VI. CONCLUSION DIAGNÓSTICA

RECOMENDACIONES

 Para la niña

Este documento carece de valor legal, es solo para fines terapéuticos


Calle comandante Jiménez,
316 – Magdalena
Av. Precursores, 598 – San Miguel
Telef: 014801266 – 956150635
hola@mejorakids.pe

 Para la familia

 Se sugiere llevar Pautas de Crianza con una frecuencia de 1 vez por


semana con la finalidad de entrenar a los padres en técnicas y guiarlos
en el acompañamiento y acción de la corrección y reforzamiento de
conductas de la menor.

 Generar espacios de responsabilidades dentro de la casa acorde a su


edad para familiarizarse con dichas actividades de manera habitual.

 Que ambos padres mantengan una misma línea en cuanto a la disciplina.

 Para el colegio

 Reforzar las buenas conductas de la menor haciendo uso de los


distintos reforzadores verbales, incentivando a que la buena
conducta se repita.

 Realizar actividades en grupo para lograr el trabajo en equipo.

 Que la menor tenga responsabilidades dentro del aula.

Este documento carece de valor legal, es solo para fines terapéuticos

También podría gustarte