Está en la página 1de 9

2021

Informe: MOTORES TÉRMICOS


EJEMPLOS, APLICACIONES Y ESTUDIO DEL CICLO DE DIÉSEL

LOUBET, NICOLÁS ALFREDO

Universidad Nacional del Sur (UNS)


Departamento de Química

MATERIA: Fisicoquímica A
PROFESORA: Dra. Messina, Paula Verónica
Informe: MOTORES TÉRMICOS LOUBET, Nicolás A.

Índice

Introducción....................................................................................................... 1
Pájaro Bebedor .................................................................................................. 2
 Apariencia ...................................................................................................... 2
 Funcionamiento ............................................................................................. 2
Ciclo Diésel......................................................................................................... 3
 Motores térmicos ........................................................................................... 3
 Motor Diésel................................................................................................... 3
 Evaluación del ciclo ...................................................................................... 4
 Eficiencia del ciclo ......................................................................................... 5
 Comparación con el ciclo de Otto............................................................... 6
 Funcionamiento del motor .......................................................................... 7
Conclusión ......................................................................................................... 8

Introducción
En el presente informe se describirá el funcionamiento del juguete conocido como “pájaro
bebedor”, para realizar sobre esta base un estudio termodinámico comprendiendo las fases del
ciclo que conforma un motor térmico. Posteriormente, se trabajará sobre las aplicaciones de los
conceptos de motores térmicos en el ámbito de la industria automotriz, específicamente con el
Motor Diésel.
Página 1
Informe: MOTORES TÉRMICOS LOUBET, Nicolás A.

Pájaro Bebedor
 Apariencia
El pájaro bebedor consiste en un juguete con forma de un pájaro que agacha la cabeza hacia un
vaso de agua, donde aparenta beber agua y procede a levantarse para oscilar hasta volver a
agachar la cabeza. Este juguete no funciona con ninguna fuente eléctrica, por lo que parece que
no requiere ningún combustible para su funcionamiento perpetuo.

 Funcionamiento
Si bien pareciera a simple vista un movimiento perpetuo, el segundo principio de la
termodinámica prohíbe esa posibilidad. Por lo tanto, la energía debe provenir de alguna fuente.
Esta sería la temperatura del ambiente. Su funcionamiento sigue el siguiente proceso1:

1. Inicialmente se encuentra en posición vertical y se humedece manualmente el pico del


juguete, el cual tiene un fieltro que lo distribuye por su cabeza.
2. El agua se evapora del fieltro en la cabeza siempre y cuando la atmósfera no esté saturada
de vapor de agua (esto lo hace idealmente en un proceso adiabático).
3. Esto disminuye la temperatura del agua en la cabeza porque se requiere esa energía para
la evaporación (44,016 kJ mol-1)2.
4. La disminución de la temperatura reduce la presión de vapor del diclorometano (según
la ecuación de Clausius–Clapeyron la relación entre la presión de vapor y la temperatura
es exponencial, siendo un mínimo cambio de la temperatura traducida a un gran cambio
en la presión de vapor), lo que lo hace condensar en la cabeza, lo cual reduce la presión
en la cabeza.
5. Si la atmósfera no se encuentra saturada de vapor de agua, la presión de vapor de la
misma será mayor que la presión presente en la periferia de la cabeza del juguete. Como
no hay equilibrio de fases, el agua a un mayor potencial químico pasa a fase vapor (que
posee un menor potencial químico).
6. La presión de vapor más alta en la base a mayor temperatura empuja el líquido hacia
arriba por el cuello hasta alcanzar un equilibrio de presiones de vapor.
7. A medida que sube el líquido, cambia su centro de masa alejándose del pívot, provocando
un torque que tiende a volcar al juguete.
8. Cuando el ave se vuelca, el fieltro se vuelve a humedecer, al mismo tiempo que la base se
coloca en una posición más alta que termina por permitir que una burbuja de vapor
caliente de diclorometano ascienda hacia la cabeza, desplazando el líquido que formaba
la columna y equilibrando las presiones de vapor.
9. El líquido cae a la base nuevamente, devolviendo el centro de masa a su posición original,
lo que deja al juguete en la misma posición que la inicial.
Este ciclo pone en evidencia el funcionamiento del juguete como un motor térmico. La energía
proviene del intercambio de calor entre el agua fría y la atmósfera.

1
Güémez J., Valiente R., Fiolhais C., Fiolhais M. (2003). Experiments with the drinking bird. American Journal of
Physics (71) 1257 https://doi.org/10.1119/1.1603272
2
Para 298K, Tabla 7.
Página 2
Informe: MOTORES TÉRMICOS LOUBET, Nicolás A.

Ciclo Diésel
 Motores térmicos
Se definen como dispositivos termodinámicos que convierten calor en trabajo. Para que sea útil,
debería ser un proceso cíclico3.

Cada motor térmico tiene su propio ciclo descriptivo que siempre tiene alguna pérdida, por lo
que lo hace un proceso irreversible.

Es por esto que se aproxima un ciclo real con un ciclo ideal, un ciclo con procesos reversibles (sin
pérdidas) que se pueden analizar para dar una idea del desempeño y diseño del ciclo real,
particularmente con respecto a la influencia de varios parámetros sobre el rendimiento cíclico.
Además, el rendimiento del ciclo ideal es una medida del mejor rendimiento que se puede esperar
del ciclo real y, por lo tanto, se puede utilizar como una figura de mérito al comparar diferentes
configuraciones de un ciclo real.

 Motor Diésel
Un motor diésel convierte energía química provocada por la combustión del combustible en
energía mecánica que es aprovechada para mover al vehículo. En específico, los motores diésel
son los motores de combustión interna más eficientes4 entre los económicamente viables. A esto
se debe su innegable fama dentro de la industria automotriz.

Sus principales características son:

 El aire que ingresa está tan comprimido que la temperatura del mismo es lo suficientemente
alta como para que se produzca una autoignición en el momento en el que se ingresa el
combustible en el cilindro.
 El calentamiento se da bajo condiciones isobáricas (a presión constante), a diferencia del ciclo
de Otto.

Figura [1]: Ilustración del primer motor de


combustión interna, patentado en 1898.

3
Hale, F. J. (1993). Heat engines and refrigerators (G. L. Trigg, Ed.; Vol. 7, p. 303). VCH.
4
Albatayneh, A., Assaf, M. N., Alterman, D., Jaradat, M. (2020). Comparison of the Overall Energy Efficiency for
Internal Combustion Engine Vehicles and Electric Vehicles. Environmental and Climate Technologies, 24(1), 669–
680. https://doi.org/10.2478/rtuect-2020-0041
Página 3
Informe: MOTORES TÉRMICOS LOUBET, Nicolás A.

 Evaluación del ciclo


El ciclo de Diésel inicia en el punto 1, desde el cual se comprime isoentrópicamente a un punto 2.
Posteriormente, se calienta isobáricamente hasta un punto 3. Luego se comprime, nuevamente de
forma isoentrópica, terminando en un punto 4. Por último, desde este punto se lleva a cabo un
enfriamiento isocórico, regresando al punto 1 inicial, cerrando el ciclo.

Este proceso se representa en las figuras [2] y [3]5.

Figura [2]: Diagrama T-S para un ciclo de Diésel

Figura [3]: Diagrama P-V para un ciclo de Diésel

5
Rocha-Martínez J. A., Navarrete-González T. D., Pavía-Miller C. G., Páez-Hernández R., Angulo-Brown F. (2002).
Otto and Diesel engine models with cyclic variability. Rev. mex. fis. (48) no.3 ISSN 0035-001X
Página 4
Informe: MOTORES TÉRMICOS LOUBET, Nicolás A.

 Eficiencia del ciclo


Para el proceso comprendido entre los puntos 1 y 2, la compresión isoentrópica sigue la ecuación
𝑇1 𝑉1𝑘−1 = 𝑇2 𝑉2𝑘−1 , siendo k el índice adiabático que corresponde la relación entre las capacidades
caloríficas a presión y volumen constante. De la ecuación anterior se despeja:

𝑇1 𝑉1𝑘−1 = 𝑇2 𝑉2𝑘−1

𝑉1𝑘−1
𝑇1 = 𝑇2
𝑉2𝑘−1

𝑇2 = 𝑇1 𝑟𝐶𝑘−1 (𝐸𝑐. 1)

𝑉
Siendo 𝑟𝐶 = 𝑉1 el factor de corte de combustión.
2

Para el proceso de calentamiento comprendido entre los puntos 2 y 3, se calcula el calor absorbido
por el sistema como 𝑄ℎ = 𝐶𝑃 ∆𝑇 teniendo en cuenta la aproximación de un 𝐶𝑃 independiente de
la temperatura. Se utiliza la capacidad calorífica a presión constante ya que este es un proceso
isobárico. Reemplazando las temperaturas se obtiene:

𝑄ℎ = 𝐶𝑃 (𝑇3 − 𝑇2 ) (𝐸𝑐. 2)

Como este calentamiento se da entre gases (que se aproximan como ideales) a presión constante,
𝑉
es válida la ecuación de Charles: 𝑇 = 𝑐𝑡𝑒. Por esto, vale que:

𝑉2 𝑉3
=
𝑇2 𝑇3
𝑇2 𝑉3 𝑉1
𝑇3 = 𝑉3 = 𝑇
𝑉2 𝑉1 𝑉2 2
𝑟𝐶
𝑇3 = 𝑇
𝑟𝐸 2 (𝐸𝑐. 3)

𝑉1
Siendo 𝑟𝐸 = el factor de corte de escape.
𝑉3

Para el proceso de expansión isoentrópico entre los puntos 3 y 4 se realiza el mismo


procedimiento que para el caso del proceso de 1 a 2.

𝑇3 = 𝑇4 𝑟𝐸𝑘−1 (𝐸𝑐. 4)

Finalmente, para el proceso de enfriamiento isocórico se calcula el calor liberado como 𝑄𝑐 = 𝐶𝑉 ∆𝑇.
Esta vez, la capacidad calorífica es a volumen constante ya que el proceso es isocórico.
Reemplazando las temperaturas se obtiene:

𝑄𝑐 = 𝐶𝑉 (𝑇4 − 𝑇1 ) (𝐸𝑐. 5)

Página 5
Informe: MOTORES TÉRMICOS LOUBET, Nicolás A.
𝑄𝑐
Para calcular la eficiencia 𝜂 = 1 − se reemplazan las ecuaciones (2) y (5).
𝑄ℎ

𝐶𝑉 (𝑇4 − 𝑇1 )
𝜂 =1−
𝐶𝑃 (𝑇3 − 𝑇2 )
𝐶
Teniendo en cuenta que 𝑘 = 𝐶𝑃 , y reemplazando 𝑇4 con la ecuación (4) y 𝑇3 con la ecuación (3), la
𝑉
eficiencia quedaría:
𝑟𝐶
𝑟𝐸 𝑇2
( 𝑘−1 − 𝑇1 ) 𝑟𝐶 𝑇2
𝑟𝐸 ( − 𝑇1 )
1 1 𝑟𝐸 𝑘
𝜂 =1− 𝑟 =1− 𝑟
𝑘 ( 𝐶𝑇 −𝑇 ) 𝑘 ( 𝐶 − 1) 𝑇2
𝑟𝐸 2 2 𝑟𝐸
Luego, tomando en cuenta la ecuación (1) se reemplaza el valor de 𝑇1 :
𝑟𝐶 𝑇2 𝑇2 1 1
1 ( 𝑟𝐸 𝑘 − 𝑟𝐶 𝑘−1 ) 1 𝑟𝐶 𝑇2 (𝑟𝐸 𝑘 − 𝑟𝐶 𝑘 )
𝜂 =1− =1−
𝑘 (𝑟𝐶 − 1) 𝑇 𝑘 (1 − 1)𝑟 𝑇
𝑟𝐸 2
𝑟𝐸 𝑟𝐶 𝐶 2
Simplificando se concluye que:

1 𝑟𝐸 −𝑘 − 𝑟𝐶 −𝑘
𝜂 =1−
𝑘 𝑟𝐸 −1 − 𝑟𝐶 −1 (𝐸𝑐. 6)

 Comparación con el ciclo de Otto


Si se compara la ecuación (6) con la eficiencia del ciclo de Otto (la única diferencia es que se utiliza
únicamente el 𝐶𝑉 en lugar del 𝐶𝑃 ):

𝑟𝐸 −𝑘 − 𝑟𝐶 −𝑘
𝜂𝑂𝑡𝑡𝑜 = 1 −
𝑟𝐸 −1 − 𝑟𝐶 −1
entonces queda en evidencia que la diferencia que aumenta la eficiencia del ciclo de Diésel es el
1 1
factor . Teniendo en cuenta que 𝑘 es mayor a 1, el factor es menor a la unidad, por lo que la
𝑘 𝑘
eficiencia es mayor en el caso del ciclo de Diésel.

Página 6
Informe: MOTORES TÉRMICOS LOUBET, Nicolás A.

 Funcionamiento del motor


Los procesos 1 → 2, 2 → 3, 3 → 4 y 4 → 1 se repiten en ciclos a grandes cantidades por segundo.
Pero sólo en el momento en el que se autoignicia el combustible es cuando el motor trabaja en
forma apreciable y entrega potencia al vehículo. La figura [4] muestra un gráfico que esquematiza
esta situación6.

Figura [4]: Diagrama Potencia-tiempo que representa el salto de


potencia al momento de inyectarse el combustible

Para solucionar el problema que significa un único momento de potencia aprovechable, se


utilizan motores de varios cilindros desfasados entre sí. Por ejemplo, el gráfico en la figura [4]
esquematiza lo que ocurriría con un motor de 4 cilindros.

Figura [4]: Diagrama Potencia-tiempo que representa un motor de


4 cilindros desfasados para que cada uno se encuentre en un
momento diferente al de los otros 3 todo el tiempo

6
Motor diésel, ¿cómo funciona? (2020, September 26). [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=_YiISR57Sz4
Página 7
Informe: MOTORES TÉRMICOS LOUBET, Nicolás A.

Conclusión
El uso de motores térmicos es una práctica que no parece tender a desaparecer, al menos mientras
las energías eléctricas no sean mundialmente accesibles. Es por esto que el uso de motores como
el de Diésel ayudan al menor consumo de combustible gracias a su alta eficiencia con respecto a
otros motores.

Y aunque sean reemplazados todos los motores de automóviles, quedó en evidencia que la
tecnología es aplicable hasta en juguetes que ponen en duda a primera vista los principios
fundamentales de la termodinámica.

El concepto es útil y cumple con su cometido. Mientras se pueda seguir innovando en la


maximización de los ciclos térmicos la tecnología no quedará obsoleta.

Página 8

También podría gustarte