Está en la página 1de 55

Instituto Estatal de Educación

Pública de Oaxaca
Subdirección General de
Servicios Educativos
Unidad de Educación Normal y Formación Docente
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

“EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LOS ALUMNOS DE


TERCER Y CUARTO GRADOS DE LA ESCUELA PRIMARIA”

MODALIDAD DE TITULACIÓN

TESIS DE INVESTIGACIÓN

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA ASESOR

C. ARIADNA LUCAS QUEVEDO DR. ROQUE JIMENEZ ANTONIO

GENERACIÓN
2018-2022
Índice Pág.
Capítulo 1. Delimitación del objeto de estudio……...……………………………………....…..4
1.1 Planteamiento del problema…………………………………….………..………………4
1.2 Preguntas de investigación……………………………………………….........................6
1.2.1Preguntas específicas de investigación…………………………………………….7
1.3 Pregunta general de investigación.…….………………………………………….……...7
1.4 Objetivos……………………………….………………………………………………...8
1.4.1Objetivo general……………………………………………………………............8
1.4.2Objetivos específicos………………………………………………………………8
1.5 Justificación……..……………………………………………………………………….9
Capítulo 2.Marco teórico………………………………………………………………………12
2.1Estado del arte…………………………………………………………………...............12
2.2Marco teórico……………………………………………………………………………24
2.2.1Proceso de adquisición de la lecto-
escritura………………………………………..25
2.2.2Las prácticas sociales del lenguaje Español………………………………….
…….26
2.2.3Enfoque de enseñanza y
aprendizaje……………………………………………….27
2.2.4 Métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura………29
2.3 Marco
contextual………………………………………………………………………..35
2.3.1La alfabetización en México……………………………………………………….35
2.3.2Ciudad Ixtepec, Oaxaca………………………………………………………….…
36
2.3.3El contexto escolar…………………………………………………………………38
2.3.4Infraestructura y
equipamiento……………………………………………………..38
2.3.5Matricula escolar……………………………………………………………….…..39
2.3.6Plantilla docente…………………………………………………………………....40
2.4 Marco metodológico……………………………………………………………………40

2
2.4.1Enfoque metodológico……………………………………………………………41
2.4.2 Tipo de estudio: La etnografía……………………………………………………
43
2.4.3 La relación del método con la investigación educativa………………………….44
2.4.4 Fases de la metodología que se utilizará…………………………………………44
2.4.5Técnicas y estrategias de recolección de datos……………………………………
47
2.4.6 Población de estudio y selección de informantes…………………….
…………..48
2.5 Cronograma………………………………………………………….………………...50
Referencias………………………..……...…………………………………………………….52

3
Capítulo 1. Delimitación del objeto de estudio

1.1 Planteamiento del problema

El programa de estudios de tercer grado indica un estándar para la lectura y escritura, entre los 8

y 9 años, siendo el periodo en el que se deben de tener consolidados estos conocimientos, con

base a la formación recibida de alfabetización inicial, para forjar los cimientos de un futuro

exitoso, permitiéndoles emplear el lenguaje como herramienta de comunicación para seguir

aprendiendo. En el caso de cuarto grado, es similar, pues para este entonces se espera que los

alumnos sean capaces de identificar las características, funciones y usos del lenguaje. En

resumidas cuentas, en ambos grados se deben tener consolidados los conocimientos de lectura y

escritura, con el fin de leer en forma autónoma una diversidad de textos para aprender, informarse

o divertirse.

La dinámica escolar dentro de los grupos de tercero y cuarto, se llevaba a cabo con

cuadernillos educativos a distancia, acordes al nivel esperado en niños de estos grados. Sin

embargo, para la mayoría de los estudiantes les era prácticamente imposibles resolverlos.

Frustrando a ellos y a sus padres, llegando a provocarles llantos y rabietas, además de que

4
tampoco realizaban la mayoría de las actividades que se les planteaba, ya sea porque no les

interesaba o no les llamaba la atención.

El diagnóstico aplicado a los dos grupos, al inicio de mi práctica profesional, el día martes 5

de octubre del 2021 para tercer grado y el miércoles 6 al cuarto grado. El instrumento consistió

en un dictado de siete palabras y dos oraciones, del campo semántico de los colores; dentro de las

primeras, se integraron palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas, que debían

contener al menos entre estas, una silaba de los cinco tipos que describe el PALEM, como son las

silabas simples o directas, inversas, mixtas, trabadas y diptongo, para de esta forma poder

reconocer el dominio que tienen los educandos con la identificación y escrituras de las silabas.

Por sus resultados fue evidente el rezago de la lectura y escritura en los alumnos de tercer y

cuarto grados de la escuela primaria, afectados por la pandemia del Covid-19, pues es de

reconocer que esta última situación comenzó cuando los educandos todavía cursaban el primer y

segundo grados, es decir, los estudiantes no lograron consolidar su proceso de alfabetización

inicial, que es propio del segundo ciclo o periodo.

Aunado a esto, las condiciones del contexto que impedían al docente del curso, mantener el

contacto directo o virtual en tiempo real con los alumnos y padres de familia para orientarlos, por

motivo de la pandemia, puesto que en la mayoría de las situaciones no contaban con los recursos

y poseen una escolaridad menor a la secundaria o sin primaria concluida, siendo el nivel escolar

más alto la educación media superior.

Lo anterior, me lleva a pensar que al observar que el niño o niña no avanza o no ha obtenido

los conocimientos esperados para su edad, los padres no hayan actuado de manera oportuna,

denotando quizá una falta de apoyo y atención por su parte. Sin embargo, ante estas

circunstancias el docente encargado en ese momento, quizá no encontró la forma adecuada para

5
afrontar las necesidades educativas, lo que podría traducirse en deficiencias en las estrategias de

enseñanza de la lectura y escritura usadas por el maestro o maestra de primer y segundo grados.

Entre las consecuencias que este problema de rezago en lectura y escritura atrae, están el

hecho de que los alumnos tienen dificultades para apropiarse de nuevos conocimientos del grado

escolar que cursan, además de que presentan problemas en otras áreas de conocimientos con la

escritura y comprensión de textos, lo que provoca su desmotivación al no poder realizar las

mismas actividades que sus demás compañeros con un perfil regular. En fin, si este problema

continúa, con las deficiencias del docente actual y de los padres y tutores, los educandos seguirán

arrastrando este rezago en su aprendizaje y añadiendo nuevos atrasos.

Pues tomando en cuenta la situación actual con la pandemia y el distanciamiento social, no es

posible generar las condiciones en donde se promueva la convivencia y trabajo colaborativo entre

los alumnos, que es un elemento fundamental para que aquellos alumnos que presentan

dificultades puedan ir aprendiendo en ayuda de los más avanzados, prácticamente se prioriza una

formación individualizada para cada educando, lo cual me es difícil de ir atendiendo. Entonces,

¿Cómo sucedió el proceso del desarrollo de la adquisición de la lectura en los alumnos de tercer y

cuarto grados de la escuela primaria dentro de un contexto urbano-marginal, afectados por la

pandemia de COVID-19, mientras cursaban el primer y segundo grados de la educación primaria,

y por qué presentan rezagos en sus aprendizajes dentro del área de la lectura y escritura?

Esta investigación es cualitativa como cuantitativa, porque requiero del análisis de datos

estadísticos y de carácter descriptivo social, en un esfuerzo por buscar respuestas a las

interrogantes que giran en torno a la raíz del problema que aqueja a los grupos estudiados, así

como el uso y las necesidades de lectura y escritura de los niños en función de su entorno.

1.2 Preguntas de investigación


6
 ¿Cuáles fueron las estrategias y métodos para la enseñanza de la lectura y escritura usados

por el docente de primer y segundo grados?

 ¿Por qué los niños no aprendieron a leer y escribir en el grado anterior cursado?

 ¿Qué estrategias no favorecieron o funcionaron con los alumnos en la enseñanza de la

lectura y escritura?

 ¿Cómo se comprende el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura desde los grupos

sociales que están inmersos en ella, durante la pandemia de Covid-19?

 ¿Cómo pueden apoyar los padres de familia al proceso de alfabetización de sus hijos?

1.2.1 Preguntas específicas de investigación

 ¿Qué significado tiene la lectoescritura para la comunidad escolar en una institución

educativa pública en un contexto urbano/marginal?

 ¿Qué significado tiene la lectoescritura para el profesorado de una institución educativa

en un contexto urbano/marginal?

 ¿Qué significado tiene la lectoescritura para los padres de familia de una institución

escolar en un contexto urbano/marginal?

 ¿Qué estrategias y métodos para la alfabetización utilizan los docentes de la escuela

primaria?

 ¿Qué estrategias y métodos para la lectura y escritura utiliza el docente de tercer y cuarto

grados?

 ¿Cómo influyen las características del contexto en el proceso de aprendizaje de la lectura

y escritura?

 ¿Cómo participa la escuela en el desarrollo de la lectoescritura en los niños de la primaria

durante la pandemia de Covid-19?

7
 ¿Cómo participan los padres de familia en el desarrollo de la lectoescritura en los niños

de la escuela primaria durante la pandemia de Covid-19?

 ¿Cuáles son los procesos psicológicos por los que pasa el niño en la adquisición de la

lectura y escritura?

1.3 Pregunta general de investigación

¿Cómo se desarrolló el proceso de la adquisición de la lecto-escritura en los alumnos de tercer y

cuarto grados de la escuela primaria, en un contexto urbano-marginal, afectados por la pandemia

de COVID-19?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Comprender el proceso de adquisición de la lectura y escritura en los alumnos de tercer y cuarto

grados de la escuela primaria “Heberto Castillo”, afectados por la pandemia de Covid-19.

1.4.2 Objetivos específicos

 Identificar las estrategias y métodos para el aprendizaje de la lectura y escritura que

utilizan los docentes de la escuela primaria.

 Examinar cómo las estrategias y métodos para el aprendizaje de la lectura y escritura

utilizados por los docentes de la institución escolar inciden en este proceso.

 Determinar las causas del rezago en el aprendizaje de la lecto-escritura en los alumnos de

los grupos estudiados.

8
 Identificar los significados de la lectoescritura que posee la comunidad escolar inmersa en

el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura de los alumnos de tercer y cuarto grados

de la escuela primaria.

 Identificar los significados de la lectoescritura que poseen los docentes de la escuela

primaria.

 Identificar los significados de la lectoescritura que poseen los padres de familia de los

alumnos de tercero y cuarto grados de la institución escolar.

 Analizar qué significa la lectoescritura para la comunidad escolar estudiada en una

escuela primaria de un contexto urbano-marginal.

1.5 Justificación

El proyecto que presento tiene como fin descubrir el proceso que se siguió para la apropiación de

la lecto-escritura y las causas que originaron el rezago de la alfabetización de los estudiantes de

tercer y cuarto grados de la educación primaria; comprender mejor sus necesidades y encontrar,

mediante la investigación, la forma de dar el seguimiento, y poder concretar su adquisición de la

lectura y escritura de manera convencional, de igual forma es importante reconocer que la

interpretación de textos, tanto escritos como orales son relevantes dentro de dicho proceso, puesto

que será la base para aprender y entender los nuevos contenidos abordados en grados posteriores,

cumpliendo así, con la espiral de conocimientos, como lo sugiere Jean Piaget, evitando el rezago

educativo y la deserción escolar de los alumnos causada por la vergüenza o desmotivación al

tener dificultades de compresión de los contenidos de aprendizaje.

Puesto que aprender a leer y escribir es esencial, lo es también, el que los educandos pongan

en práctica estas habilidades en cuanto a la cuestión de la función de comprensión de la escritura


9
y el uso del lenguaje. Para ello es necesario el reconocer los ritmos y tipos de aprendizaje de los

alumnos, así como conocimientos de índole pedagógico, en cuanto a cómo es el proceso por el

cual pasa el niño para la adquisición de la lectoescritura.

Por lo que, a través de la indagación de métodos y estrategias sobre el tema, para su posterior

aplicación en la práctica, entendiéndolo como un proceso de búsqueda de información sobre un

tema determinado, más que una investigación en la que se pretenda hacer algún descubrimiento o

teoría educativa. Para que de allí partir y pueda dar alguna aportación particular.

Todo con el fin de mejorar mi práctica e intervención educativa, aunque estos conocimientos

deben ser básicos para la formación inicial de un futuro docente, mejorando la calidad de su

trabajo educativo, para mí es de vital importancia hacer la reflexión y el análisis a lo que se hace

para promover dicho proceso en los niños que presentan rezago en la lectura y escritura, cuando

estos ya han pasado por el primer y segundo grados, en donde, comúnmente se consolidan estos

conocimientos.

Para esto, es necesario conocer las etapas de la escritura según se propone en el PALEEM, en

la que podemos darnos un panorama de la evolución del niño desde que se inicia a una edad muy

temprana y se desarrolla de acuerdo con las oportunidades que este tenga. Por las cuales, empieza

con unas representaciones gráficas primitivas, en las que no hay una diferenciación entre letras y

dibujos, ya que cada dibujo tiene un significado; sin embargo, esto sólo es usualmente visto

dentro del nivel preescolar.

Al iniciarse el niño en el primer grado de primaria, este ya es consciente de que existe un

sistema de lengua que permite comunicarnos oralmente, junto a un sistema de escritura, pero, sin

tener conocimiento de cómo funciona este último, solamente posee suposiciones o hipótesis que

10
se formula el niño, a través de experiencias previas con producciones escritas como cuentos,

revistas, anuncios, libros, películas subtituladas, periódicos, la televisión, envases de productos,

etc.

Dicho sistema de escritura describe los diferentes momentos evolutivos que constituyen el

proceso de adquisición de la lengua escrita. La primera son las representaciones de tipo pre-

silábico, que contiene distintos estadios, caracterizando el esfuerzo del niño por comprender este

sistema, escribiendo solo aquellas letras que conoce, en distintas cantidades, pero sin tener

relación alguna entre grafía y fonema, siguiendo con la etapa silábica, en la que el niño hace

correspondencia grafía-sílaba estable, es decir, cada sonido silábico corresponde a una grafía.

La tercera es la de tipo silábico alfabético, en donde sus nuevas hipótesis le permiten descubrir

que cada grafía representa gráficamente a los sonidos del habla y en su escritura se ve

manifestada la coexistencia de la concepción silábica y la alfabética para establecer la

correspondencia entre la escritura y los aspectos sonoros del habla. Por último, el nivel alfabético,

cuando el niño descubre que existe cierta correspondencia entre fonos-letras, poco a poco va

recabando información acerca del valor sonoro estable de ellas y lo aplica en sus producciones

hasta lograr utilizarlo.

Todo lo anterior, es comúnmente visto en niños de entre 5 a 7 años, correspondiente a su etapa

infantil, pero que no coincide con la realidad que se percibe actualmente en los educandos del

estudio.

Actualmente con el avance de la tecnología, existen herramientas virtuales que permiten a los

estudiantes aprender sobre contenidos que estando fuera de la escuela son difíciles de explicar,

más aún, sino se puede entablar una comunicación a distancia en tiempo real con estos. Es por

11
eso, que esta es una gran oportunidad de orientar a los padres de familia y tutores en la enseñanza

de sus hijos en casa, por lo que primero se pretende entablar una relación y comunicación estable

entre docente y padres de familia, como parte de la educación que le corresponde de sus hijos,

entendiendo que la educación no es única responsabilidad del docente, también los padres son

parte de dicho proceso.

Por otra parte, me dará el espacio para desarrollar mis competencias dentro del perfil de

egreso de la licenciatura, ya que, mi responsabilidad es la de planificar, elaborar y utilizar

materiales que propicien un aprendizaje significativo en los niños y niñas del grupo, la

organización del tiempo para abordar los contenidos a través de planes de clase, que favorezcan

atender sus necesidades.

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Estado del arte

En este apartado se realizará el análisis del estado del arte, de la bibliografía encontrada acerca

del tema que se trabaja en este estudio, las que se agruparán bajo la siguiente jerarquía de forma

ascendente, de acuerdo a su año de publicación. De dichos antecedentes serán mencionados sobre

cada uno los siguientes datos: el autor, el año de publicación, el título o nombre de la

investigación, sus objetivos, así como los conceptos, metodologías y teorías en las que se

basaron, junto con los resultados o conclusiones a los que llegaron, de los que algunos de los

anteriores me servirán de ideas para formar conclusiones propias.

12
Es de recalcar que de mi objeto de estudio del cual se desprenden la alfabetización y el rezago,

existen varias investigaciones en contextos muy discrepantes entre ellos y con la aplicación de

distintos métodos y estrategias. Aunque solamente escogí de estas las más recientes o actuales.

Empezando con la investigación de Gabriela Vázquez Ortiz, autorizada en junio del 2005 por

la UPN en Zamora Michoacán, México, titulado como: “Estrategias para la adquisición de la

lectura y escritura en los alumnos de primer grado de educación primaria”, que en su caso plantea

el propósito de su propuesta educativa como el de “lograr que los alumnos de primer grado de

educación primaria”, en un grupo conformado por 23 niños, de entre 6 y 9 años de edad, a los que

describe como heterogéneos, pues poseen diferentes niveles conceptuales respecto a la lectura y a

la escritura.

La autora emplea para su investigación la metodología de investigación-acción, por lo que de

entre las herramientas utilizadas para la obtención de datos y su análisis fueron: Entrevistas, la

observación y el diario de campo. Guiándose de paradigmas los cuales son el positivismo, el

interpretativo y crítico dialectico.

Además expone dentro del mismo apartado la metodología pedagógica que guiará su actuar

docente con el grupo, especificando el uso de métodos analíticos y globales que se caracterizan

por el análisis de textos completos, oraciones, palabras, sílabas hasta llegar a los fonemas, estos

acompañados del método fonético que inicia con el sonido de las letras, apoyándose de los

trabajos de Margarita Gómez Palacios. De esta forma llega a la hipótesis de que, al aplicar un

método dialéctico, es decir, el conjunto de los anteriores mencionados, el niño logrará una

comprensión lectora mayor y pueda leer de forma más fluida, pues no es suficiente con que

establezca la relación entre signos y sonidos. En el desarrollo del proyecto consta de cinco

momentos:

13
1.- La elección del tipo de proyecto (que tiene como punto de partida la problematización)

2.- La elaboración de una alternativa

3.-La aplicación y la evaluación de la alternativa

4.-La formulación de la propuesta de intervención pedagógica

5.-La formulación de la propuesta en un documento recepcional.

En cuyas conclusiones, considera acertada su elección de desarrollar el proyecto de

intervención pedagógica, pues permite platearse problemas que se concretan en el plan de

estudios, además de darle la oportunidad de transformar la práctica docente. Reconoce la

importancia de comenzar la investigación con la aplicación del diagnóstico para la definición del

objeto de estudio, que aporta características del contexto.

Con respecto a la metodología, permitió la obtención de las herramientas necesarias que

ayudaran a la identificación de cambios surgidos entre los alumnos durante el proceso de

aprendizaje. Por último, la metodología pedagógica, esta permitió a los estudiantes la

comprensión de lo que leen y escriben, y la intervención oportuna para la solución del problema.

Para mí, sus planteamientos me reafirmaron la posibilidad de poder emplear distintos métodos

de enseñanza para la alfabetización, sin tener que apegarse solo a uno, ya que es bien sabido que

cada uno posee sus propios principios, metodologías y teorías. Aunado a ello la idea de aplicar

instrumentos como entrevistas y diarios de campo en los que sea posible registrar el avance de los

alumnos. Por lo tanto, rescato de esta investigación la idea de utilizar o combinar diferentes

métodos u optar por uno ecléctico.

La siguiente investigación encontrada fue de los autores peruanos Ethel Maco Inga y Elwin

Juber Contreras Solís, elaborada en el año 2013, en la universidad Nacional del Centro de Perú,

nombrada como: Leer y escribir…más allá de la escuela. Dentro de la misma se esclarece los

14
objetivos por los cuales se realiza son el de describir cuál es el panorama educativo mundial

sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura; y el de hacer de la escuela

un ámbito donde la lectura y escritura sean prácticas sociales.

En donde concibe a la lectura y escritura como “dos procesos complementarios… es hacer uso

adecuado del lenguaje escrito, utilizando textos de circulación social”, basándose en Molinari y

Corral (2008) y Ferreiro (1986). Como es de suponer, la investigación se encamina con una

metodología cualitativa.

Al final del artículo, a partir de las afirmaciones expuestas se hacen las siguientes conclusiones:

Existe un gran divorcio entre las situaciones didácticas que se ejecutan en nuestras aulas y las

situaciones funcionales en la vida social. En el aula, para enseñar a leer y escribir se debe trabajar

con los textos que se usan en la vida real: libros, periódicos, revistas, folletos, afiches, etc. para

que el estudiante pueda conocer y comprender el uso social de los diversos textos, que en un

futuro inmediato le servirán para acceder a la cultura letrada.

Es importante implementar situaciones funcionales de lectura como: explorar un texto, buscar

información, leer el título, realizar una lectura global o por partes de acuerdo al interés del lector,

releer el texto, subrayar las partes importantes, anotar ideas importantes, etc. Y de escritura como

organizar ideas, precisar el léxico adecuado a las circunstancias, escribir con un propósito claro,

revisar para mejorar, escribir la versión final, etc.

Por lo anterior, puedo decir que, si se espera que los educandos sean capaces y competentes

para leer y escribir los textos de los distintos ámbitos sociales, escolares, políticos, de una forma

funcional y crítica, se debe de enseñar en base a estas y sus necesidades, es decir, se hace

necesario ser congruentes entre lo que se enseña en la escuela y el uso pertinente que tiene este

15
aprendizaje en lo social, sin caer en las técnicas y estrategias de lo tradicional, que el proceso de

alfabetización sea placentero para los educandos. Pues si lo aprendido no es aplicado en la vida

real, la escuela no tendría razón de existir.

Concordando totalmente con dichos planteamientos, a los que pienso que serán de gran apoyo

para la metodología pedagógica que guiará mi actuar docente en el aula, utilizando textos de las

diferentes prácticas sociales, creando esa relación entre la escuela y la sociedad. Considero que

esta investigación me dio ciertos elementos a probar dentro de la mía.

Siguiendo en orden cronológico, la siguiente investigación revisada fue: “Leer y escribir en la

“orillada”. Niños y niñas en asentamientos irregulares de Tuxtla Gutiérrez”, hecha por Francesca

Paola Casmiro Callo en el año 2014, autorizada por la Universidad Autónoma de Chiapas, de San

Cristóbal de las Casas, cuyos objetivos fueron: “Investigar las concepciones de lectoescritura y

comprensión lectora que poseen los grupos inmersos en la escuela primaria estudiada que son los

padres de familia, docentes y alumnos, cabe recalcar que la investigación se centra en la escuela

en general y no es un grupo en específico y que el contexto en el que se realiza es uno marginal,

en donde la mayoría de las madres de familia son analfabetas.

La metodología y los aportes teóricos que han sustentado esta investigación educativa se

centraron en la educación popular de Paulo Freire y Ander-Egg. En donde se llevaron a cabo

entrevistas de corte cualitativo dirigidos a los tres grupos anteriormente mencionados, en la

búsqueda de significados a los términos utilizados en la escuela primaria para describir problemas

presentes en ella. Es de recalcar que no solo está en búsqueda de significados, sino que desarrolló

un proyecto en pro de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes.

Entre sus conclusiones fueron las siguientes:

16
Los resultados de investigación evidencian que los docentes sobrevaloran el concepto de

comprensión lectora como requisito escolar y se olvidaron del placer que puede provocar el

hábito lector más allá de los parámetros institucionales. En la educación formal, se fomenta una

idea de lectura fragmentada: si de un lado los maestros evidencian la falta de comprensión lectora

que supuestamente padecen los alumnos/as, del otro no tocan temas tan importantes como la

lectura significativa y la motivación del lector/a. Desde mi posición, no existe comprensión

lectora sin lectura significativa, y somos nosotros, los lectores, quienes significamos el texto

cuando hay una motivación intrínseca que impulsa la abertura del sujeto hacia el libro.

Otro punto es la concepción subjetiva que los docentes poseen del lugar, ellos/as detectan

como problema que obstaculiza el aprendizaje de los alumnos/as, principalmente: las

“circunstancias” de esas “colonias marginales”, “la cultura del lugar”.

Es indudable que para ver cambios y logros en las demás personas que nos rodean, primero

debemos cambiar nosotros mismos, puesto que se debe empezar dando el ejemplo. El cambio

solo se dará a partir de la motivación y encontrarla no es fácil. Esta tercera investigación me hizo

reflexionar en las limitaciones que podemos crear con base a nuestras percepciones, por lo que

considero que necesita tener una mente abierta a las posibilidades y no definir o establecer límites

en los futuros de las personas basados en sus condiciones socio-económicas.

En cambio, un amplio conocimiento de las percepciones, significados y esperanzas de las

personas es fundamental para implementar proyectos que motiven al alumnado desde lo que

acontece en su cotidianidad o que le es interesante, significativo en lugar de imponerles

parámetros estandarizados. Aunado a ello, la importancia de fomentar la lectura y escritura, pues

estos abren un nuevo mundo de metas y esperanzas posibles.

17
Como cuarto lugar, la investigación analizada lleva por título: “El acto de leer: una

experiencia en Educación Primaria”, que fue elaborada por Mariely del Valle Rosales Viloria, en

el 2016. La muestra a estudiar estaba conformada por un grupo de veinte estudiantes de los que

doce eran niños y ocho del sexo femenino, cursantes del sexto grado en una escuela primaria de

Venezuela.

Esta investigación estuvo bajo el enfoque cualitativo, empleando la observación y las

entrevistas directas para el posterior análisis de lo anotado. El objetivo fue describir la lectura que

realizan los niños de sexto grado de educación primaria. Toma como base teórica a Isabel Solé

(2010), Ausubel (1983), a Díaz Barriga (2001), entre otros.

Del autor de dicho artículo, retomo el concepto de leer, como un proceso complejo en el que

intervienen factores tanto internos como externos entre el lector y el texto. Este proceso no debe

realizarse exclusivamente en privado, la lectura a su vez tiene que ser compartida, puesto que

permite la socialización de sus ideas y la interacción con nuevas, mientras que construye sus

propios significados. Ello hace importante y especial la lectura de cuentos con los estudiantes.

Por último, la investigación el análisis de la información obtenida, refleja que el precioso

momento de la lectura es inexistente dentro de las actividades escolares de los niños, aunque se

deje la lectura de textos, este se realiza de forma mecánica, sin sentido y sin entusiasmo por el

alumnado, pues es vista como mero requisito para obtener una calificación. Sin embargo, el

espíritu lector de los estudiantes sigue existente, pues al sentir interés por algún tema se motivan

por leer textos en diferentes soportes, lo cual genera la participación, el diálogo reflexivo y la

exteriorización de experiencias.

18
Puedo notar que en base a la temática de alfabetización es posible encontrar variedad de

investigaciones en torno a grupos del primer ciclo, pero, por el contrario, cuando se habla de la

alfabetización en grados posteriores es casi nula la información, es más, la que existe está

centrada en problemas de comprensión lectora y como fomentarla, como es el caso de esta y las

anteriores investigaciones analizadas.

La quinta investigación a examinar fue formulada por Dora Elizabeth Granados Ramos y

Patricia Torres Morales, titulado: “Errores de escritura en español en niños de tercer grado de

educación primaria”, publicada en el año 2016, por la Pontificia Universidad Javeriana Cali,

Colombia.

La muestra estudiada se constituyó en 42 niños de tercer grado de educación primaria, de

escuelas oficiales de la ciudad de Xalapa (Veracruz, México), con una edad promedio de 8 años.

Teniendo como objetivo: “Describir los errores en las producciones escritas de niños de tercer

grado de educación primaria de escuelas públicas, teniendo en cuenta su bajo rendimiento en

pruebas del Estado”. Resaltando que en la investigación se aplicaron la Escala de Inteligencia

Wechsler para niños WISCIV, estandarizada para población mexicana, y la Evaluación

Neuropsicológica Infantil (ENI).

Por lo que dentro de su metodología de investigación se encuentran enfoques tanto

cualitativos como cuantitativos, este último en el uso de estadísticas y clasificación de los

diferentes problemas que presentan los niños y niñas de tercer grado, comparando estos

resultados entre las diferentes áreas calificadas de las pruebas aplicadas en el estudio.

19
Dicho análisis de las producciones escritas de los educandos de la muestra, permitió describir

sus características, los tipos de errores y los procesos neuropsicológicos asociados a sus errores

en la escritura. Con esto, se hacen las siguientes afirmaciones:

En relación con los datos de la muestra analizada, se destaca que el 30% obtuvo puntajes bajos

en las subpruebas de escritura, no obstante, el 95% presentó errores ortográficos y el 80% errores

visuales, espaciales y auditivos, lo cual coincide con el INEE (2008), donde se reporta que en

tercero de primaria hay mayor número de errores de tipo ortográfico, independientemente del

nivel de rendimiento en escritura de los niños. Un análisis más detallado muestra que los errores

más comunes fueron las omisiones, las adiciones, el intercambio de letras y las dificultades en la

segmentación de las palabras.

En esta muestra de 42 niños se siguen observando errores de escritura, lo que sugiere o poco

esfuerzo por mejorar la enseñanza de la escritura o el uso de estrategias poco efectivas para dicho

fin. Ahora bien, cuando estos datos se contrastan con lo reportado por otros países, como Chile,

se encuentra que la muestra evaluada comparte ciertos errores observados en otras poblaciones de

niños hispanohablantes, donde se destaca la presencia de omisiones, el cambio de letras o sílabas

y la hiposegmentación (Sotomayor, Molina, Bedwell y Hernández, 2013).

Algunos autores señalan que, en los primeros años, estos errores se producen porque los niños

utilizan automáticamente la vía subléxica, deletrean al leer y su lectura es lenta, debido a que la

vía léxica se demora más en consolidarse (Cuetos, 2009). Sin embargo, deben establecerse

estrategias tempranas para fortalecer ambas vías que soportan la escritura para disminuir los

errores observados y potenciar la escritura global de los niños evaluados.

20
En conclusión, es indispensable aplicar diagnósticos a los estudiantes para detectar problemas

o deficiencias de manera oportuna en la lectura y escritura, principalmente en los grados iniciales

de la educación primaria, pues estos son arrastrados durante los siguientes. Aunque, es inútil

identificar el problema y no hacer nada por resolverlo o hacerlo mediocremente. Concuerdo con

las acciones de mejora que propone la investigación, basadas en una enseñanza de enfoque

global, pues consigue un aprendizaje a partir del análisis de las estructuras completas textuales,

llevando a una lectura más fluida y una mejor comprensión lectora.

Otra investigación revisada ha sido la de Adrián Frausto Martín del Campo, que lleva por

título: “El rezago educativo total y su atención en México”, presentada en formato de revista el

año 2017, en donde se muestran las estadísticas que giran en torno a la población que presenta

rezago educativo en nuestro país.

La población que principalmente se utiliza para el análisis de los datos, es la de jóvenes de

quince años en adelante que presentan rezago o son analfabetas. La investigación señala su

intención de dimensionar el rezago educativo total en México y en sus estados; asimismo se

busca describir la estrategia gubernamental para atender dicha problemática.

Durante el desarrollo de la investigación, se realizan comparaciones de datos y estadísticas

sacadas principalmente del INEA (2015). Se menciona que las entidades federativas tienen al

menos 20% de rezago total entre su población de 15 años y más. Los estados con mayor

porcentaje de este indicador son Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Veracruz. Además,

estas mismas entidades se encuentran también entre las diez con mayor proporción de personas

de 15 años y más analfabetas, sin primaria y sin secundaria terminadas. Se observa que la

población analfabeta aumenta en grupos que poseen en su mayoría habitantes indígenas, entre

estos se encuentran mujeres y personas de la tercera edad.

21
Entre las estrategias propuestas o aplicadas para contrarrestar esta situación, está lo

promulgado en el artículo tercero de la constitución, en donde se establece que toda persona tiene

derecho a recibir una educación laica y gratuita. Que imparte la educación básica, integrada por el

preescolar, primaria, secundaria y media superior; otra ley que promueve la educación gratuita

pero centrada en los adultos, es la Ley General de Educación, únicamente destinada para

individuos de quince años o más que tengan inconclusa su formación básica.

Así mismo, la creación del Instituto Nacional para la educación de los adultos (INEA), que

reporta en el año 2017 un mayor número de graduados del nivel avanzado o secundaria, así como

el ingreso de personas de origen indígena en los niveles iniciales de la primaria. Por último, el

análisis da algunas consideraciones, en lo que dice que resalta la necesidad de contar con

indicadores como eficiencia terminal, absorción, abandono, tasa de terminación, etcétera, que

permitan dimensionar estadísticamente al rezago educativo total en el país.

En otra instancia se revisó la investigación de Francia Elizabeth Rondón, el artículo publicado

se titula como: “Beneficios de leer cuentos a nuestros niños” en el año 2018, que por orden

cronológico lleva esta posición. El estudio se realizó en un jardín de niños en Marida Yucatán,

México.

Ella plantea en su problemática, que el demandante estilo de vida de los padres con su

excesiva carga de trabajo no les es posible leerles cuentos a sus hijos, quedando casi en el olvido

este hábito que desde el tiempo de los padres y los abuelos se ha forjado. Tiene como objetivo

promover “hábitos de contar cuentos a los niños hace que ellos se tornen más reflexivos en

relación con lo que sus padres les están explicando a cerca de cualquier situación o

comportamiento”.

En el cuerpo de la investigación no es posible encontrarse el enfoque y la metodología

empleados para el estudio, al igual que si las conclusiones son aplicables en cualquier situación o
22
únicamente en el contexto de la investigación. Aun así, podemos notar que se trata de un enfoque

cualitativo pues estudia un tema de la vida cotidiana y los comportamientos de los sujetos de una

población.

Su investigación se basa en el Currículo de Educación inicial (2005) con el supuesto de que

los padres de familia o adultos que acompañan en el proceso de lectura y escritura del niño, sean

conscientes de lo provechoso que será para sus hijos el comenzar este proceso desde una edad

temprana. Nos comparte algunos de los beneficios que este hábito que proporciona a nuestros

niños:

- Estimula la creatividad anticipando o prediciendo lo que viene después del cuento en lectura.

- Ejercita la memoria, podemos recordar durante días meses incluso años los personajes o trama

de un cuento cuando este nos llama la atención.

- Transmite valores y principios de generación en generación con la lectura de un cuento.

- En las noches ayuda a conciliar el sueño, y soñar algo bonito, un cuento es ideal como

analgésico luego de un machucón de dedos u otra situación.

- Un cuento es importante a la hora de transmitir conocimientos a través de diferentes metáforas y

moralejas.

- Estimula el desarrollo del lenguaje, a través de la pronunciación correcta de las palabras.

- La lectura de cuentos ayuda a superar retos y temores muchas veces ocultos, a través de relatos

donde se puedan identificar con algunos personajes del cuento.

- Fomenta en la escucha la atención, facilitando por ende la comunicación.

- Promueve el maravilloso hábito de la lectura recreativa a temprana edad.

- Permitir a los niños no solo leerles cuentos sino crearlos, inventarlos y diseñarlos bien sea de

forma escrita u oral.

- Los beneficios emocionales para el niño incluso para los padres son ilimitados.
23
- Por último lo más importante a través del hábito de lectura le brindas a tu hijo algo muy valioso

que el dinero no puede comprar, tu tiempo atención y afecto, creando un vínculo irrompible que

lo llevara en su corazón y memoria y sin duda alguna lo dará a sus hijos cuando sea madre o

padre y pasara ese hábito de generación en generación.

En conclusión, la lectura de textos cortos como son los cuentos, amplía la capacidad de

percepción y comprensión de los niños, al irlos exponiendo gradualmente a temas y conceptos

nuevos extraídos de los textos, de lo que analizarán aprenderán con ayuda de los adultos.

Aunque el artículo se dirige más a niños del nivel preescolar, no se puede negar que esta

actividad en casa es todavía prescindible para estudiantes en educación primaria, como

motivación a la lectura al crear un vínculo cariñoso en un ambiente sin estrés o que sea obligado

a realizarla como una tarea o asignación más de la escuela. Que como se ha mencionado en una

investigación pasada, el hambre lectora o el interés por la lectura existen en todos los alumnos,

por lo que es crucial aprovecharla y no acabarla.

Por lo que puedo decir, que este articulo me sirvió para reconocer la importancia de la lectura de

cuentos a los niños antes de dormir, es claro que está tarea es para los padres de familia, sin

embargo funciona de igual forma dentro del aula, a pesar de que en programas de los grados de

tercero y cuarto plantean el análisis de textos más avanzados como monografía, folletos y

poemas, considero que no se le debe de privar a los educandos la experiencia de la lectura de

cuentos que promueven su imaginación y la ejercitación de sus habilidades comunicativas.

2.2 Marco teórico

Actualmente las principales problemáticas que se discuten alrededor del mundo, son el regreso a

las clases dentro del aula escolar y como enfrentar el rezago generado por la extendida cuarentena

que hizo a las escuelas, tomar medidas para continuar con su función formadora, a través de la

distancia con video llamadas, plataformas educativas y redes sociales como medios de
24
comunicación entre docente y alumno. Se ha vuelto claro que estas estrategias solo funcionan en

contextos en donde se cuentan con los aparatos electrónicos necesarios.

A partir de estas situaciones, surgieron modificaciones a los contenidos y aprendizajes

esperados, de los planes y programas vigentes desde el 2011; al irlos depurando, dejando

solamente lo más importantes dentro de un marco general. En el programa de Educación primaria

2011 tiene como enfoque atender las necesidades específicas de los alumnos en sus procesos de

aprendizaje en pro del desarrollo de sus competencias y habilidades. En un marco inclusivo y

plural que favorece el aprecio de la diversidad cultural de México.

Como es de suponer, cada asignatura del plan de estudios posee propósitos que persigue,

enfoques, estándares curriculares y aprendizajes esperados en lo que se rige, para alcanzar los

rasgos que se describen en el perfil de egreso, estos pretenden: a) Definir el tipo de ciudadano

que se espera formar a lo largo de la Educación Básica, b) Ser un referente común para la

definición de los componentes curriculares, c) Ser un indicador para valorar la eficacia del

proceso educativo.

Al ser el tema de la lectura y escritura nos enfocamos con la asignatura de Español, en lo

general, enfoca sus esfuerzos en formar niños que participen en situaciones comunicativas,

utilizando como vehículo las prácticas sociales del lenguaje. Los propósitos del programa para

tercer grado suponen la participación en diversas situaciones comunicativas, la lectura de textos

que satisfagan sus necesidades de conocimiento, es decir reconozcan cuales les son útiles para un

determinado fin; produzcan textos orales y escritos propios; y reflexionen sobre los componentes

de nuestro sistema de escritura (p. 16).

En el caso de cuarto grado no es muy diferente, pues igualmente se espera el desarrollo y uso

de sus habilidades comunicativas, con el fin de ampliar sus conocimientos; analicen y resuelvan

problemas de la vida cotidiana, ya sea dentro de la escuela, el hogar o en lo social. Reconociendo


25
y valorando la diversidad cultural y lingüística de nuestro país. En resumen, la educación básica

debe proveer a los alumnos las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para su

ingreso al nivel de secundaria. Podemos notar que para llegar a estos hitos, se ve de forma

implícita la necesidad de saber leer y escribir.

Sin embargo, los propósitos no son tan sencillos de lograr, cuando alumnos de entre 8 y 10

años aun no concluyen su proceso de alfabetización. Por lo cual, en los siguientes sub-apartados

del trabajo se describirán los temas entorno a la problemática y las propuestas, estrategias y

recursos que podrían darle solución.

2.2.1 Proceso de adquisición de la lecto-escritura

La adquisición de la lectura y la escritura durante el transcurso por el primer grado de primaria

es muy importante, puesto que el aprender a utilizar la lengua escrita nos abre la puerta a nuevas

formas de aprender y conseguir conocimientos en los grados superiores, también como una

herramienta para expresar perdurablemente sus sentimientos, pensamientos y opiniones e irlos

registrando. Es lo que se espera, es lo más natural para los padres de familia, pues estos envían a

sus hijos a la escuela para que reciban la mejor educación en cuanto a los conocimientos básico,

la lectura, escritura, conteo, suma y resta de números.

El proceso de aprendizaje de la lengua escrita del niño, comienza desde que éste tiene

conciencia del mundo que lo rodea, es decir, que dicho proceso ya está en marcha antes de

comenzar la educación primaria, inclusive en aquellos niños que sin tener ningún antecedente en

la educación preescolar ya manifiestan cierto tipo de reflexión sobre la lengua escrita. Por lo que

a su ingreso al nivel primario el niño no está en blanco, ya que posee conocimientos adquiridos a

través de la experiencia personal dentro de su contexto social.

26
Podemos definir a la lengua como “un sistema de signos y, como tal, constituye uno de los

objetos de estudio de la semiología” (PALEM, 2007: 14), esta última como ciencia encargada del

estudio de los signos que produce el hombre al hablar y al escribir. Para poder comunicarnos

eficientemente con las demás personas es necesaria la adquisición del mismo sistema de lengua,

siendo el caso con la lengua española, puesto en otras palabras, se hace fundamental “conocer los

elementos y las reglas de dicha lengua; es necesario que este conocimiento esté registrado en

nuestra mente. Esta acción comunicativa encamina al establecimiento de relaciones entre pares.

2.2.2 Las prácticas sociales del lenguaje: Español

Las prácticas sociales del lenguaje como comúnmente se definen al conjunto de reglas que

conforman a nuestro sistema de lengua, “estableciendo un estándar para la redacción e

interpretación de los textos orales y escritos” (Ávila, 1993: 25). La lengua que aprendimos desde

pequeños, es decir, nuestra lengua materna, la vamos cambiando, la estamos adaptando a nuestras

necesidades comunicativas y con esto creándonos una opinión propia sobre ella, y por la cual

discriminamos a las personas que no hablan como nosotros, casi siempre se cree que nuestra

forma de hablar es la correcta, es ahí en donde las prácticas sociales del lenguaje sirven como un

método mediador para comunicarnos con las demás personas que hablan el español en diferentes

regiones del mundo, sin malos entendidos o burlas.

La importancia de la enseñanza del español en la escuela, radica en lo sustancial de las

prácticas sociales del lenguaje, que son necesarias para establecer entendiblemente una

comunicación entre personas de diferentes grupos o regiones, que hablan una misma lengua, pero

con notables cambios en la pronunciación, entonación y hasta escritura de las palabras, debido a

la propia región de donde son, las cuales tienen diferentes culturas y contextos. Enseñarla durante

la educación temprana de los niños y explicarles también las distintas formas de hablar el español

27
de las personas, no son razón para discriminarlas, sino que, hay que tolerarlas y aprender a

respetarlas, dando a la labor educativa del docente el de formar a alumnos que tengan

conocimientos, que sean capaces de expresarse y comunicarse.

2.2.3Enfoque de enseñanza y aprendizaje

Revisando la teoría psicogenética de Piaget, este menciona que el aspecto más importante de

la psicología reside en la comprensión de los mecanismos del desarrollo de la inteligencia, de la

construcción del pensamiento, poniendo en un segundo plano los aspectos emocionales y

sociales. El planteamiento de Piaget formula al individuo, como aquel que recibe dos tipos de

herencia intelectual, estas son la herencia estructural y la herencia funcional, describiendo a la

primera se refiere a las estructuras biológicas que heredamos todos como seres humanos, que

determinan al individuo en su relación con el medio ambiente como nuestra capacidad de ver, oír,

recordar, memorizar, atender y conocer.

Por otra parte, la herencia funcional crea en cada uno distintas estructuras mentales con

respecto a nuestra genética, de ahí su denominación de psicología genética. La herencia funcional

organiza las distintas estructuras en las que la mente del sujeto actúa ante diferentes situaciones y

estímulos, una función tanto biológica como psicológica, es la adaptación y organización, cuyas

funciones nunca varía en toda la vida de la persona, ya que permanentemente tenemos que

organizar nuestras estructuras para adaptarnos, denominadas como invariantes funcionales.

La adaptación es un rasgo evolutivo que nos ha permitido aprender a sobrevivir dentro de

nuestro medio al interactuar con este constantemente. De esta función se desprenden la

asimilación y la acomodación. Empezando por la asimilación, es considerada el resultado tras

haber tenido contacto con un estímulo del exterior o del medio, estos se reflejan a través de las

28
luchas o cambios que el individuo hace para incorporarlos, asimismo, tomando y aprendiendo lo

que le sea útil y desechando aquello que se tome como inútil o innecesario, gracias a esa

modificación o cambio que permitió la asimilación es llamada acomodación.

En el ámbito de la lectura se ve reflejado este proceso, puesto que el niño comienza con textos

cortos y muy sencillos de entender y mientras vaya creciendo, su comprensión e interpretación

podrán entender cuentos o lecturas más complejos, olvidando aquello que no es importante del

texto. A su vez, estos textos irán modificando al individuo y le darán cada vez más elementos

para comprender las ideas complejas.

A la repetición constante de estas funciones dan como resultado el facilitar la adaptación y es

llamado esquemas de acción, estos registran y automatizan las acciones para realizarlas

rápidamente, como es el caso de la escritura de letras en los niños, adaptándose a la forma de

agarrar el lápiz, el papel y a los trazos de las letras, mientras más las practiquen, se les facilitarán

escribirlas rápidamente. Lo que se recalca en esta teoría del aprendizaje es que todos los niños

pasan por las mismas etapas y estructuras del pensamiento, por lo que todos pueden aprender, las

diferencias que existen entre uno y otro, dependen de la genética, las experiencias previas y el

contexto en el que vive.

La premisa anterior es afirmada por Gómez, M. (1995) “[…] todos los niños siguen un mismo

proceso de desarrollo.”, por lo que, en lo que respecta al aprendizaje del sistema de escritura,

menciona que “[…] los niños presentan las mismas conceptualizaciones, aunque con un ritmo

evolutivo diferente, dependiendo de las oportunidades de aprendizaje informal que les

proporcione el medio socio cultural en el que se desenvuelve.” (p. 83)

29
El ritmo de aprendizaje de los niños es variado y que el maestro tiene que ayudar a cada uno

en su proceso. Hay que tener en cuenta el ritmo de desarrollo. Al igual que el desarrollo físico, el

desarrollo mental, no es idéntico en todos los individuos y debemos respetarlos para lograr el

continuo total del aprendizaje. Los estilos de aprendizaje son variados y depende de cada estilo

que el niño aprenda mejor por la vía auditiva, visual o kinestésica, o por la comprensión de varias

de ellas. (PALEM, 2007: 6).

Durante el desarrollo del niño hacia un año y medio o dos años, entrando al último sub-estadio

del periodo sensorio-motor, aparece una función fundamental que consiste en poder representar

algo (un "significado" cualquiera: objeto, acontecimiento, esquema conceptual, etcétera) por

medio de un "significante" diferenciado y que sólo sirve para esa representación: lenguaje,

imagen mental, gesto simbólico, etc. Se denomina, en general, "simbólica" esa función

generadora de la representación; pero como los lingüistas distinguen cuidadosamente los

"símbolos" y los "signos", es mejor emplear la expresión de "función semiótica" para designar los

funcionamientos referentes al conjunto de los significantes diferenciados.” (Piaget y Inheder,

2019: 17)

2.2.4 Métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura

A lo largo de la historia de la humanidad se han ido diseñando y empleando variedades de

métodos para la enseñanza de la lecto-escritura, como un intento por contrarrestar el alto índice

de analfabetismo que en nuestra actualidad aún persiste. Adaptándose a las propiedades de cada

sistema de lengua, y a las necesidades de la época. Datos de la UNESCO, señalan la existencia de

setecientos noventa y tres millones de personas en el mundo sin saber leer y escribir, y dentro de

este escenario, México se encuentra entre los países de menor nivel de escolaridad promedio, que

es hasta el 5° grado de primaria.

30
El propósito de este apartado es mencionar la metodología docente para llevar a cabo el

proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura, el cual surge de la combinación de

diferentes métodos didácticos, como pueden ser los analíticos, el global, el fonético y el ecléctico.

Los métodos son sucesiones de acciones ordenadas más o menos precisas, en ellos se indican

las técnicas (acciones encaminadas a un fin concreto y que conduce a unos resultados precisos,

que el alumno comprende y aplica) a realizar por cada individuo o personaje dentro de este, que

están orientados por un principio, de estos surgen las estrategias, dentro del ámbito educativo,

podemos encontrar a las estrategias de enseñanza y las de aprendizaje.

Las estrategias surgen a partir de las técnicas de estudio que el alumno usa a exigencia del

docente, que al hacerlas habituales y rutinarias como medio para aprender se convierten en

estrategias de aprendizaje, en donde se describen los procedimientos y técnicas utilizadas por los

alumnos de manera reflexiva y autónoma para lograr un objetivo, lo que facilita el aprendizaje

significativo y promueve que los alumnos establezcan relaciones significativas entre lo que ya

saben y la nueva información, decidiendo de menos aleatoria cuáles son los procedimientos más

adecuados.

Uno de estos métodos más antiguos, empleados en México y Latinoamérica, para contrarrestar

el abrumador analfabetismo que se tenía durante la época colonial, siendo considerado como un

problema grave entre la población, fue el silabario de San Miguel. Se pensaba que aquellos sin

dominio de la lecto-escritura padecían algún tipo de discapacidad cognitiva, por lo que su destino

era ser marginado por la sociedad.

El silabario de San Miguel, fue una invención de la iglesia católica, siendo pasquines con

textos destinados a la enseñanza inicial de la lectura. Se basan en la presentación de palabras

31
sencillas descompuestas en sonidos articulados que constituyen un sólo núcleo fónico, es decir,

sílabas. Así, a base de repeticiones melódicas, el conocimiento de las letras y el relacionamiento

de ellas con un fonema en particular se posibilitan. Sin embargo, su uso en la actualidad ha

quedado obsoleto. Lo rescatable de este método, es el uso del fichero o de imágenes visuales para

representar los objetos, animales o personas cuyos nombres empiezan como la silaba señalada.

Uno de los métodos más recientes es el global, que es parte del grupo de los métodos

analíticos y “son aquellos que tienen el propósito de enseñar a leer y a escribir por medio de

palabras y oraciones sin necesidad de que el niño llegue a reconocer los elementos mínimos”

(Avila, 2017, p.6). Es decir, se vale de la memoria fotográfica del niño y su habilidad de percibir

características y las diferencias. Hasta casi al final del proceso es que se hará incapie en la

descomposición de palabras, silabas y fonemas.

Algunos de los precursores de este método fueron Jacotot (1770-1840), José Virazloing (1750) y

Federico Gedike, datando del siglo XVIII. Decroly afirma que solo es posible aplicar el método

global analítico cuando toda la enseñanza de la lecto-escritura se basa en los principios

previamente mencionados, atendiendo a las necesidades del niño con juegos educativos.

Conformado por cuatro etapas, que no establecen una duración máxima o mínima, pues esta

depende de la maduración de la capacidad imitativa, el tipo de inteligencia, la ubicación tiempo-

espacio y el dominio del esquema corporal del grupo. Las etapas del método global son las

siguientes:

Etapa 1. Comprensión: Se inicia presentando al alumno una serie de láminas, carteles o letreros

que contengan oraciones y palabras significativas para el alumno, como el nombre de los objetos

en el salón de clase, reglas, instrucciones, con las que el niño pueda interactuar y juntar con su

representación o significado, ya sea en dibujos u objetos reales. Estos juegos se realizan hasta que

se logre comprender lo escrito en los materiales.


32
Etapa 2. Imitación: Tal como su nombre lo dice, se utiliza el copiado de frases u oraciones

trabajadas que le sean posibles de leer al alumno, usándolas para clasificarlas según su

significados, representación; la formación de nuevas frases u oraciones con las palabras

conocidas, hasta emplearlas para completar enunciados escritos con palabras trabajadas.

Etapa 3. Elaboración: Aquí se comienza con la identificación de silabas idénticas en un conjunto

de palabras, tanto oral y escrito. Buscando las que se encuentran al principio, en medio o al final.

Posteriormente se llega al análisis de las letras que configuran a las palabras.

Etapa 4. Producción: La lectura de palabra y textos cortos, de los que se evalúa su comprensión

con preguntas, atendiendo con lo que la lectura dice. El alumno escriba recados y pequeñas

cartas.

El método ecléctico forma parte del grupo de los mixtos, que fusionan lo analítico y lo

sintético. Inician del habla oral y llegar a vincularse con la lengua escrita, Puñales (2007)

describe lo siguiente:

Este método tiene como procedimientos esenciales el análisis fónico y el esquema gráfico. El

primero consiste en la descomposición oral de la cadena hablada: la oración en las palabras que la

forman, las palabras en sílabas y estas en los sonidos que la integran, así como su integración en

un proceso de síntesis donde se integran los sonidos en las sílabas, estas en las palabras y las

palabras en la oración. La pronunciación oral se realiza mediante el alargamiento de los sonidos.

(p. 7)

Por su parte, Estalayo (2003) considera que la propiedad mixta del método eclectico permite

incrementar la posibilidad de éxito de los objetivos de la enseñanza. “el método ecléctico es el

que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global, del de palabras normales

y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lecto escritura”

(p.13) Toma como base la enseñanza de las letras, según su orden en el alfabeto, asociándolas
33
con su pronunciación e ilustración, señalando a las vocales de un color y de otro a las

consonantes.

Aún con las actividades y pasos que plantean los distintos métodos de enseñanza de la lecto-

escritura, es posible recurrir a otras estrategias, que puntualicen la localización de información en

cualquier texto; permitan la generación de deducciones e inferencias para una mayor

comprensión de lo leído, sin estancarse en la comprensión literal. El programa de estudios 2011,

propone las siguientes estrategias y técnicas para la lectura e interpretación de textos:

 Animación por la Lectura: Es motivar al niño y niña a que lea. Se pueden utilizar cuentos

cortos, adivinanzas y juegos.

 Lectura Individual: Es tomarse tiempo para cada uno de los niños y niñas y que nos lean

cierto.

 Párrafo de un libro, periódico o láminas, a parte de los demás compañeros de la clase.

 Lectura en Grupo: Es tomar en cuenta a todos los alumnos de un determinado grado o

nivel y leer todos a la vez. Esto se puede hacer en carteles ilustrados o en la pizarra.

 Lectura en Voz Alta: Consiste en que niños y niñas lean de la pizarra o cartel palabras y

oraciones; supervisados por la maestra o maestro.

 Lectura Silenciosa: Es en la que nadie puede alzar la voz, pues todos leen ya sea en forma

individual o en grupo pero mentalmente.

 Juegos de Lectoescritura con Diferentes Materiales: Es cuando usamos no sólo la pizarra

sino dibujos o juguetes, loterías, tarjetas con sílabas o palabras que permitan al alumno

una lectura más emocionante.

 Copias de Palabras Frases y Oraciones: Es cuando el niño y niña transcriben ya sea de la

pizarra, libro o cartel palabras, frases y oraciones.

34
 Dictado de Palabras Frases y Oraciones: Es cuando la maestra y maestro hace un dictado

(menciona varias frases cortas, palabras cortas u oraciones simples).

 Leer a los alumnos, en voz alta –como parte de las actividades permanentes–, cuentos,

novelas u otros materiales interesantes y apropiados para su edad.

 Anticipar de qué tratará el texto y hacer un recuento de lo que los alumnos saben sobre el

tema. A partir del título, palabras clave, ilustraciones y formato, los alumnos pueden

reconocer el tema que aborda un material escrito (libro, volumen de enciclopedia,

diccionario, cuadernillo, revista, etc.), compartir la información previa con que cuentan y

comentar y formalizar los nuevos conocimientos a partir de la lectura.

 Predecir acerca de lo que va a tratar un texto después de la lectura de un fragmento (cómo

seguirá después de un episodio, de un capítulo o de una sección, cómo acabará la historia,

etcétera), solicitando las razones de la predicción.

 Construir representaciones gráficas a través del dibujo, diagramas o dramatizaciones que

les posibiliten entender mejor el contexto en que se presentan los acontecimientos de una

trama o tema del texto leído.

 Hacer preguntas que los ayuden a pensar sobre el significado del texto, a fijarse en pistas

importantes, a pensar sobre las características más relevantes, o a relacionarlo con otros

textos.

2.3 Marco contextual

2.3.1 La alfabetización en México

Actualmente, en México, el proceso de alfabetización se inicia en el primer grado de la educación

primaria y este puede extenderse hasta el segundo grado, ambos comprenden el ciclo de tiempo

35
permitido para que esta correspondencia entre la oralidad y lo escrito se concreten de manera

definitiva, pues en los planes y programas que maneja la SEP así lo establecen.

Es de reconocer los avances que se han logrado en México, para que sus habitantes

alcancen un nivel de escolaridad mayor al de la educación primaria, como la educación pública y

gratuita, la apertura de escuelas en zonas de difícil acceso, apoyos económicos y de útiles

escolares para niños de escasos recursos.

Aun así, siguen existiendo casos de deserción y rezago escolar. En nuestro país la

población analfabeta comprende desde jóvenes de 15 años en adelante, según estadísticas de la

inegi en 2015. El mismo rango comprenden aquellos jóvenes que sabiendo leer y escribir no

concluye la escuela primaria o secundaria, es decir, se encuentran en el rezago escolar.

En el estado de Oaxaca la situación es peor, ya que es considerado u no de los tres estados

más pobres de la República Mexicana, junto con Guerrero y Chiapas. Es de reconocer que en

nuestro estado existe una gran diversidad cultural y lingüística, recinto de códices de las antiguas

civilizaciones indígenas, que a pesar del tiempo no han perdido sus costumbres, creencias,

ideologías y entendimiento del mundo.

En su mayoría, la población analfabeta o con rezago escolar está conformada por personas

de la tercera edad, mujeres e indígenas. Sin embargo, aunque esta problemática de analfabetismo

fuera resuelta, es inútil si no existen oportunidades de trabajo o de crecer profesional y

personalmente. La alfabetización deberá ser una herramienta que condicione a las personas para

poder participar de mejor manera en la sociedad, sean tratados con igualdad y merecedores de

respeto al ser fuente enriquecedora de información y cultura. (Narro, Moctezuma, 2012)

A través de los años se ha considerado que la infancia es la etapa en la que se aprenden

conocimientos, actitudes y comportamientos, así como el desarrollo de habilidad, sin embargo

36
esta concepción de infancia es cambiante, según el contexto cultural e histórico en el que se

maneje, esto a palabras de Jaramillo (2007).

2.3.2 Ciudad Ixtepec, Oaxaca

El municipio de Ciudad Ixtepec Oaxaca, está ubicada en el istmo de Tehuantepec al este de la

entidad, formando parte de una de las ocho regiones del estado de Oaxaca, perteneciendo al

distrito de Tehuantepec, anteriormente al de Juchitán. Con código postal 70110, a una altitud de

40 metros sobre el nivel del mar. Cuyas colindancias son al norte con el Barrio de la Soledad, al

sur con San Pedro Comitancillo y Asunción Ixtaltepec, al oeste Santo Domingo Chihuitán y al

este con Asunción Ixtaltepec. Tiene una superficie total de 206.14 km². El clima de la localidad

por lo general es caluroso de una temperatura de hasta 44° centígrados, con lluvias en el mes de

septiembre y la temporada de frentes fríos en los meses de noviembre y diciembre.

Por lo general la población es Católica desde la llegada de los evangelizadores Dominicos,

pero con el tiempo han ido entrando otras religiones a la ciudad como: testigos de Jehová,

Mormones, cristianos, adventistas y Nazarenos. Dentro de la localidad también se encuentran

personas creyentes en otras religiones como son los testigos de Jehová que cuentan con dos

templos en la ciudad; los mormones, evangelistas, adventistas y Nazarenos, que se han estado

asentando en el municipio desde hacía años, cuyos centros religiosos se ubican por lo general en

las orillas de la ciudad, en zonas marginadas.

Siendo sus principales miembros, personas de bajos recursos económicos e indígenas.

Aunque es de notar que estas congregaciones aportan de distintas habilidades comunicativas y de

persuasión a sus integrantes. Pues aquellos niños nacidos y crecidos en ellas son los que tienen

una mayor comprensión lectora, al estar constantemente en reuniones que promueven la lectura,

el análisis y la argumentación de la biblia.

37
Ciudad Ixtepec cuenta con tiendas como: Coppel, Bodega Aurrera, Elektra, en donde los

habitantes pueden realizar la compra de productos de uso diario, higiénico y alimenticio.

También se ofrecen centros nocturno de recreación en los que se dispensa alcohol como

cervecerías y clubs, durante las mañana se encuentran activos restaurantes, cafeterías.

Localizados en diversas zonas del lugar, están distribuidos centros públicos o consultorios

particulares que brindan servicio médico a la población, los cuales son el ISSSTE, el IMSS, el

Centro de salud urbano, el Hospital General conocido localmente como el “30 camas”.

Añadiendo a las farmacias similares que se incorpora con un médico que da consultas a cambio

de un pago por sus servicios.

Sin embargo, son pocos los centros en donde se promuevan la lectura, escrituras y las artes,

pues posee una casa de la cultura que proveen de cursos para aprender el idioma zapoteco, el

canto, la danza, a tocar instrumentos como la trompeta, el saxofón, la flauta, el clarinete y el

teclado, y la reciente apertura de una biblioteca, a la que asisten una cantidad limitada de

personas.

Las actividades económicas características son el comercio, administración de tiendas,

prestando servicios médicos en el sector salud, al cultivo y venta de maíz, sorgo, ajonjolí en el

mercado o puestos ambulantes. Es común ver camionetas de redila o doble cabina provenientes

de la Sierra, anunciando y vendiendo frutas por las calles de la ciudad. Además, que es fácil

encontrar una variedad de artistas y músicos, algunos conocidos a nivel estatal hasta incluso

nacional.

En la localidad se cuenta con centros educativos que van desde el nivel preescolar hasta el

universitario para estudiar maestrías y doctorados. En un aproximado de 18 escuelas primarias,

en su mayoría de organización completa, en las que se encuentran un internado y dos

instituciones que ofrecen atención especial; cinco escuelas del nivel secundaria.
38
En relación con los bachilleratos y preparatorias están el CBTis 91, CETis, CECyTE,

COBAO y SEA 10. Los institutos educativos que ofrecen estudios de nivel universitario además

de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI), son la UNITSMO, La UPN que dan la

oportunidad a sus educandos de estudiar licenciatura y hasta maestrías. Más de la mitad de la

población logra cursar el bachillerato o preparatoria, una pequeña porción termina una

licenciatura o llega hasta el nivel de maestría o doctorado, el resto solamente concluye su

educación básica. Es importante recalcar que en la sociedad aún existen personas analfabetas, que

especialmente son adultos mayores, casi siempre de los pocos hablantes del zapoteco que todavía

se conservan en la ciudad.

2.3.3 El contexto escolar

La escuela primaria “Heberto Castillo” es una de las tantas instituciones de educación

primaria de la localidad; con clave 20DPR2951W, con organización tridocente, puesto que

cuenta con al menos, un grupo por cada uno de los seis grados, estos solamente son atendidos por

tres docentes, que se distribuyen los grupos por ciclos. Sin embargo, la carga de trabajo docente

se asemeja a la que se tendría normalmente con un solo grupo de hasta 20 alumnos, pues el

número de alumnos por ciclo no rebasan los 15 integrantes.

2.3.4 Infraestructura y equipamiento

La institución escolar se establece en una colonia que tiene poco más de 20 años de asentarse

en Ciudad Ixtepec. Por lo que la institución educativa fue de las primeras en fundarse en la zona,

ocupando una buena porción de terreno, cercado por una malla y un portón de fierros tubulares.

En sus alrededores se encuentran casas y terrenos baldíos. La escuela cuenta con dos salones de

clases, en el aula que ocupan los grupos de tercer a sexto grados, se guardan materiales de

papelería usados, libros y documentación de los alumnos.

39
2.3.5 Matrícula escolar

Al inicio de cada ciclo escolar, como es habitual, se realiza una evaluación diagnóstica a los

estudiantes, con el fin de identificar los conocimientos que han adquirido durante el último

período escolar. En los que se han hecho evidentes algunas deficiencias en los educandos, con

relación a la asignatura de español. Al no haber convivido durante más de un año con sus

compañeros de clase, no es de extrañar que estos presenten dificultades para relacionarse, pues no

se les ha dado la oportunidad de desarrollar sus habilidades sociales y comunicativas.

Por la condición marginal/urbana en la que se encuentra la zona, es de notar la poca matrícula

escolar que existe en la escuela primaria, con tan solo 24 estudiantes que se distribuyen entre los

seis grados. El grupo del tercer grado lo conforman 7 estudiantes, de los cuales 4 son niñas y 3

son varones. En el caso de cuarto, tiene 3 niños y 2 alumnas, haciendo un total de 12 integrantes

con los dos grupos. Cada uno de ellos posee diferentes habilidades y conocimientos,

especialmente en el área de las Ciencias Naturales.

Aunque en su totalidad los educandos aprobaron todas sus materias del grado escolar pasado,

logrando así pasar de año, ya sea si entregaron o cumplieron con todas sus tareas o no, pues era

prácticamente imposible la reprobación de los alumnos de educación básica, que ya sea de una u

otra forma, no habrían podido continuar con sus clases a distancia. A causa de la pandemia del

SARS-coV-2, que impactó en las situaciones sociales, económicas y familiares de la población en

general, yéndose a la baja el rendimiento académico.

2.3.6 Plantilla docente

40
Los docentes al ser prácticamente los únicos encargados de la administración de la institución, les

son encomendadas más labores y responsabilidades, que si se estuviera trabajando en una

modalidad completa y con el apoyo de personal administrativo y de limpieza.

En el caso de la dirección de la escuela, es ocupada por el docente de tercer y cuarto grado.

Cada docente emplea la modalidad y estrategias de trabajo que les sean más pertinentes en su

práctica, por ejemplo, el uso de cuadernillos quincenales, envío de tareas por medio de mensajes,

programar días y horarios de entrega de las tareas.

Los padres de familia y demás personas que acompañan a los alumnos en sus hogares, en la

realización de sus tareas, han sido de gran ayuda e importancia para los docentes, en continuar

con la labor educativa, si bien existen excepciones en donde es todo lo contrario. En su mayoría,

la comunidad escolar está en la disposición (o al menos eso aparentan) de un regreso a clases

presenciales, pues, durante el último año, han sido conscientes de las necesidades y dificultades

que sus hijos presentan con las modalidades de clases a distancia, sintiéndose impotentes al no

poder hacer nada ante esta situación.

2.4 Marco metodológico

En el presente apartado, pretendo dejar en claro el enfoque metodológico con el que se guiará la

investigación del objeto de estudio, junto con el método y sus fases, del cual se desprenden las

herramientas e instrumentos a utilizar en la recolección de datos y la muestra poblacional en las

que se aplicarán, es de recalcar que solo se describirán todas las anteriores.

2.4.1 Enfoque metodológico

41
Con respecto a la metodología que se usará para el proceso de investigación, recogida y análisis

de los datos, entendiendo que la agrupación de procesos sistemáticos, críticos y empíricos

aplicados al estudio de un fenómeno en un aula de clases, es denominado como investigación.

El presente protocolo realizará una investigación de campo, basado en un enfoque cualitativo,

puesto que la búsqueda de respuestas a incógnitas es por lo que se erige, tal como menciona

María Bertely Busquets en su libro Conociendo nuestras escuelas (2002) El investigador

educativo debe partir de un protocolo en el cual, entre otras cosas, demuestre la viabilidad de su

enfoque metodológico a la luz de preguntas de investigación claras y justificadas. Un enfoque de

investigación etnográfico, cualitativo o también llamado interpretativo en educación es aplicado

mediante preguntas de investigación específicas, y no a problemas en los que un enfoque

cuantitativo o deductivo sería más adecuado y fructífero.

Dichas interrogantes, surgen como temas de interés observados dentro de mi propia

experiencia, a la necesidad de buscar respuestas a lo que acontece durante la práctica educativa,

que revelan el interés por comprender el quehacer y acontecer de la vida escolar, pero estas,

aunque en un principio, sirvieron para descubrir el propósito de mi investigación, más adelante

del proceso tenderán a ser perfeccionadas.

Una de las primeras tareas a realizar dentro de la planificación del estudio, es el de identificar

a el lugar, el ambiente en el que se centrará el estudio o el referente empírico, del que se

componen: el contexto (Urbano, urbano-marginal, campesino, migratorio, etc.), los actores

(Directivos, maestros, alumnos, padres de familia, etc.), los escenarios (Entorno escolar, plantel

educativo, patio escolar, aula de clases, etc.,), las unidades de observación y entrevista

(Situaciones o temas significativos).

42
También puede denominársele a este enfoque como un modo de pensar sistemático acerca de

qué ocurre en la escuela o en la clase y permite llevar a cabo una acción críticamente informada

cuando se considera posible realizar mejoras, así como controlar y valorar los efectos de la acción

en vistas a proseguir la mejora (Kemmis, 1992, p. 9), es decir, por una parte, no plantea un

proceso único y lineal a seguir como es el caso del enfoque cuantitativo, puesto que la indagación

en la que me guio es más bien dinámica, moviéndose entre la recolección de hechos y su

interpretación o viceversa, casi de forma simultánea, variando, así la estructura inicial del estudio.

Según Ortiz (2013) atribuye al enfoque cualitativo el paradigma fenomenológico, en el que

“busca comprender el comportamiento humano a partir del propio marco referencial del

individuo” (p. 9) por lo que, las conclusiones o verdades a las que llegue el autor, no son

absolutas o del todo ciertas, pues al comportamiento humano no le es aplicable leyes generales,

ya que es diverso y cambia según los rasgos del contexto. Siendo así los datos y resultados de las

investigaciones válidas en sus situaciones planteadas. Entonces, se considera que el fin de dicho

enfoque será el de tener precedentes del antes y después de las situaciones problemáticas,

haciendo énfasis en el proceso utilizado, más que solo los resultados. De igual modo desglosa

algunas de las características más notables de este enfoque:

 Observación naturalista y no controlada.

 Subjetivo.

 Cercano a los datos; perspectiva desde dentro.

 Fundamentado en la «realidad», orientado hacia el descubrimiento, exploratorio,

expansionista, descriptivo e inductivo.

 Orientado hacia el proceso.

 Válido; datos “reales”, “ricos” y “profundos”

43
 No generalizable; estudio de casos aislados.

 Holístico. Supone una realidad dinámica.

2.4.2 Tipo de estudio: La Etnografía


Las investigaciones cualitativas engloban una serie de métodos, entre estos la fenomenología, la

etnografía, la etnometodología y la investigación-acción, que comparten características en

común, en cuanto a sus conceptualizaciones y fases metodológicas en las que se trabaja. Respecto

a la actual investigación se usará el método etnográfico, en el que “El objeto de estudio es

describir el conocimiento cultural que la gente guarda en sus mentes, cómo es empleado en la

interacción social y las consecuencias de su empleo” (Rodríguez, G., 1996, p. 46)

Como en esta investigación se buscan respuestas a hechos sucedidos en lo social, la etnografía

me permitirá registrar el comportamiento, los saberes y concepciones que los sujetos estudiados,

en este sentido se consideran a las personas como una colectividad y no como individuos en

solitario. Que según a palabras de Agrosino (2007) hay que referirse a ellas como comunidades o

sociedades.

Otro autor referente al enfoque cualitativo considera que “La línea etnográfica, antropológica,

está más interesada en modelos socioculturales de la conducta humana que en la cuantificación

de los hechos humanos”. (Pérez, 1994, p.27), es decir, a partir de las experiencias y procesos

vividos por los pasados docentes del grupo, que me permitirán comprender mejor el desarrollo de

la lectura y escritura empleados por los maestros. También ese mismo autor plantea sobre la

etnografía las siguientes características:

a) La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, o en otras palabras la práctica, lo

observado, símbolos e interpretaciones realizadas por el investigador cuando es participe

de la interacción social, constituirán la realidad.

b) Intenta comprender la realidad

44
c) Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento

d) Profundiza en los diferentes motivos de los hechos

e) El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados

2.4.3 La relación del método con la investigación educativa


La etnografía es un diseño de la investigación cualitativa que brinda a los docentes la posibilidad

de convertirse en docentes-investigadores, pues sus estrategias y recursos son fáciles de poner en

práctica durante los procesos de enseñanza, si lo que se quiere es superar muchos de los

inconvenientes presentes en el aula, pues se tiene registrado la puesta en práctica de ciertas

técnicas etnográficas que el docente puede usar para su propio aprendizaje.

Aunque la etnografía en sus inicios fue usada para estudios antropológicos y de descripciones

de lo que acontece en contextos sociales y culturales específicos, no es hasta finales de los

setentas que en México es aplicada la etnografía en la investigación educativa. Que fueron

cruciales para la documentación del contexto sociocultural en que se desenvuelven las escuelas

públicas mexicanas.

Así pues, la etnografía educativa se constituye dentro de las escuelas como un recurso

metodológico básico para comprender la vida cotidiana escolar, ya que este campo, construido en

lo institucional y social, permite el paso a la creación de espacios donde lo social, institucional y

académico se hacen presentes.

2.4.4 Fases de la metodología que se utilizará


Para la aplicación de una investigación con un enfoque cualitativo, se plantean cuatro grandes

fases para el proceso de toda investigación cualitativa: Preparatoria, Trabajo de Campo,

Analítica, Informativa. De estas se desprenden más fases, que con el método de etnografía se

pueden llegar a resaltar seis, en donde el proceso se repite de manera cíclica, analizando el

45
procedimiento y los resultados de cada uno de los ciclos, para ir planteando mejores estrategias y

acciones.

Fase 1. La delimitación de las dimensiones de análisis y la selección del diseño: Primer

momento de la investigación en donde se identifica el lugar en que se realizará la investigación,

pues de este surge una pregunta abierta y específica, desprendiéndose más de ella. Dicha primera

idea sirve para delimitar las dimensiones del contexto en las que se investigarán para obtener

respuestas.

Fase 2. Seleccionar las técnicas e instrumentos de investigación: Después de plantearse las

preguntas ¿Qué o quién va a ser investigado? y ¿Qué métodos de investigación se van a usar?, es

decir se define el tópico o marco empírico, el investigador elige el método a utilizar, en este caso

es la etnografía educativa, que propone diversas herramientas para la recogida de información,

siendo tan buenas como el investigador lo sea en su papel. Entre los medios más comunes están:

 Técnica: Observación participativa (Frederick Erickson): Formar vínculos, expresar

intereses y motivaciones académicas y personales.

 Instrumentos de investigación (Registros de observación y entrevistas; audiograbadoras y

videograbadoras): Documentar de modo detallado y sistemático los acontecimientos de

interacción.

Fase 3. El acceso al campo. Permite al investigador un acercamiento al escenario en el que se

desarrolla la investigación, identificando el ambiente, los participantes, sus funciones y siendo el

mismo etnógrafo parte de los sucesos cotidianos dentro de dicho escenario.

Fase 4. Elección de participantes o sujetos del estudio: El investigador está bien establecido

dentro del escenario de estudio y conoce el rol de cada persona involucrada dentro de su

ambiente, por lo que está listo para seleccionar al informante más adecuado, siendo el que posee

46
un mayor conocimiento y experiencia requerida por el etnógrafo, además de tener la

disponibilidad para ser entrevistado.

El muestreo permite que el investigador, seleccione a los sujetos de estudio mediante una serie

de criterios preestablecidos, siendo un proceso totalmente intencional, que después de cada

entrevista surgen más interrogantes que nuevos informantes se encargarán de contestar, por lo

tanto, no es un proceso único y lineal, es más uno dinámico y en espiral.

Fase 5. Recolección de datos (recabar la información pertinente) y registro de sucesos del

ambiente o del lugar. Es la etapa activa y productiva, en la que son aplicadas las técnicas y

estrategias de recolección de información, por lo general escribirá narraciones descriptivas o

anecdóticas de lo observado al término de cada contacto con el escenario, también toma una serie

de decisiones para ir modificando o rediseñando el trabajo.

Fase 6. El análisis de los datos o la fase analítica: Será el proceso en el que se emplea en parte

la sistematización. Es prácticamente imposible establecer una sola estrategia o procedimiento

para el análisis de los datos de una investigación cualitativa, pues de esta dependen las

herramientas y técnicas que emplea el investigador. Aun así, es posible mencionar una serie de

tareas básicas para el análisis de los datos: a) reducción de datos b) Disposición y transformación

de datos y c) obtención de resultados y verificación de conclusiones.

Elaboración de un reporte de investigación. La última fase tiene como fin la redacción de un

texto con los resultados y conclusiones de la investigación para su publicación, integrando sus

bases teóricas y empíricas del trabajo, las experiencias y la relevancia de los informantes. María

Bertely da algunas sugerencias para su elaboración:

a) Antes de elegir el índice definitivo, elabora pequeños escritos

b) Identifica el lugar de las voces de los actores y los actos

47
c) En el texto teje las perspectivas del actor, del intérprete y de otros autores

2.4.5 Técnicas y estrategias de recolección de datos.


Desde mis inicios, interactuando con el acontecer escolar, durante las diferentes jornadas de

observación, ayudantía o propiamente en prácticas docentes, siempre se me ha hecho

indispensable la elaboración de un protocolo de investigación, como una forma de guiar mi

investigación educativa y de los aspectos de mi práctica para una futura mejora, por lo que en

este momento de mi trayectoria como docente en formación se hace más indispensable.

En dicho documento se utilizarán dos instrumentos, que son los guiones de entrevista y las guías

de observación que cuentan con los aspectos más importantes recabados a lo largo de mi

trayectoria en la escuela Normal, incluidas en el plan y programas de estudios 2012 para Escuelas

Normales en las Licenciaturas en Educación Primaria. Otra de las herramientas serán el diario de

campo que contendrá los registros hechos, correspondientes a mi práctica docente a puño y letra,

más específicamente de la asignatura de español.

Otra evidencia importante para el proceso de mejora de mis prácticas, serán la actividades y

trabajo realizados por los alumnos, los cuales, obtendré mediante fotografía, videos en los que el

alumno muestre su dominio en los temas abordados o los resultados de alguna investigación; u

otras recolectadas físicamente, como hojas de ejercicios, que den fe del progreso o dificultades

que el alumno presenta con ciertos tipos de actividades, estrategias o contenidos. A continuación,

enlisto las técnicas e instrumentos para la recolección de información:

a) Observación: es el medio que permite el adentrarse profundamente en las situaciones

sociales, sucesos, eventos, interacciones y detalles que permitan comprender los procesos

sociales y culturales de las personas.

48
b) Entrevistas: como una herramienta de recolección de datos y la construcción de

significados sobre un tema, mediante la comunicación.

c) Diario de campo: el cual es un instrumento que le sirve al docente registrar los sucesos

dentro de sus clases, en un modo de narración ya sea periodística, descriptiva o analítica y

que facilita la obtención de información que permite la introspección, a través de la

reflexión y autocrítica de la propia práctica docente.

Criterios y características formales y de contenido de los registros de observación y entrevista.

 Incluir encabezado: Iniciales del investigador y del sujeto observado o entrevistado; datos

de la escuela y del grupo, tiempo y espacio.

 Construir claves con numeración para cada página de registro de observación y entrevista.

 Separar el registro en dos columnas: Inscripción (lo dicho y hecho) e interpretación

(Preguntas, inferencias factuales, conjeturas y categorías empíricas derivadas de los

patrones de interacción o representación recurrentes o excepcionales).

 Registrar el tiempo cada diez o quince minutos.

 Incluir conclusiones tentativas al final de cada registro.

Criterios y características de contenido de los registros ampliados.

 Inscribir a partir de preguntas y dimensiones de análisis específicas.

 Anotar “Todo” y asumir una posición técnica en la columna de inscripción.

 Anotar preguntas, inferencias factuales, conjeturas, categorías y valoraciones éticas del

investigador en la columna de interpretación.

 Recuperar las categorías sociales que validan las acciones y representaciones subjetivas.

2.4.6 Población de estudio y selección de informantes

49
La Escuela Primaria “Heberto Castillo” tiene laborando en su planilla a tres docentes, de lo que

únicamente dos serán útiles para el estudio, pues podrán dar respuesta a algunas preguntas

planteadas con respecto a la formación de los alumnos. Los criterios para su selección son los

siguientes:

a) Los docentes fueron los encargados de los grupos, específicamente uno que les impartió clases

durante el primer y el segundo grado y por el otro está el docente actual.

b) Los informantes poseen al menos el nivel escolar de licenciatura, por lo que es posible que

logren contestar a las interrogantes respecto a las estrategias y métodos empleados para atender

las necesidades de los estudiantes en su debido tiempo.

Por otra parte, la muestra estudiantil de la investigación, se tiene a un grupo de tercer grado

compuesto por 7 niños, un grupo de cuarto con 5 estudiantes, haciendo un total de 12, de los que

ocho presentan las mismas necesidades para el aprendizaje de la lectura y escritura, y que serán

estudiados en su proceso.

Los padres de familia no son una excepción, pues son parte esencial del proceso de aprendizaje

de sus hijos. Por tanto, serán parte de la población informante. Si se toma en cuenta que son ocho

los niños del estudio, sería lógico tener a la misma cantidad de padres; sin embargo, se escogerán

tres por el momento, que cumplan con los criterios:

a) Ser padre o tutor de uno de los alumnos, parte del estudio.

B) Tener la disposición y accesibilidad para contestar las entrevistas

c) Estar mucho o muy poco en la formación de su hijo o hija.

50
2.5 Cronograma:

N° ACTIVIDADES DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
DISEÑO Y
ENTREGA DEL
1
PLAN DE
ACCIÒN
DESCRIPCIÒN Y
2 FOCALIZACIÒN
DEL PROBLEMA

PROPOSITOS
3

REVISÒN
4 TEÒRICA

PLANEACIÒN
DEL CONJUNTO
5 DE ACCIONES Y
ESTRETEGIAS A
IMPLEMENTAR
DESCRIPCIÒN
6 DEL CONTEXTO

7 DESCRIPCIÒN
DE LOS
RECURSOS
METODOLÒGIC
OS Y TÈCNICOS
PARA EL
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÒN
DE LAS
ACCIONES

51
REALIZADAS
REFLEXIÒN Y
EVALUACIÒN
8 DE LA
PROPUESTA DE
MEJORA
IMPLEMENTACI
9 ÒN DEL PLAN
DE MEJORA
SEGUIMIENTO Y
10 EVALUACIÒN
DEL PLAN
REFLEXIÒN Y
11 EVALUACIÒN
DEL PLAN
CONCLUSIONES
Y
12
RECOMENDACI
ONES
ENTREGA DEL
13 PRIMER
BORRADOR
ENTREGA DEL
14 INFORME FINAL

REVISIÒN POR
15 EL LECTOR

ENTREGA DEL
16 DOCUMENTO

52
Referencias

Agrosino, M., (2007). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. P. 34-36


Ávila, R. Lengua y cultura. México: Editorial Trillas, 1992. Primera edición, enero 1993, p. 25
Calderón G., Gabriela; Carrillo P., Marco; Rodríguez M., Marissa (2006) La conciencia
fonológica y el nivel de escritura silábico: un estudio con niños preescolares Límite, vol.
1, núm. 13.Universidad de Tarapacá Arica, Chile
Casmiro Gallo, Francesca Paola (2014). Leer y escribir en la “orillada”. Niños y niñas en
asentamientos irregulares de Tuxtla Gutiérrez. EntreDiversidades. Revista de Ciencias
Sociales y Humanidades, (3),51-84.[fecha de Consulta 24 de Enero de 2022]. ISSN: 2007-
7602. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455944910003
Del Valle Rosales Viloria, Mariely (2016). El acto de leer: una experiencia en Educación
Primaria. Educere, 20(65),91-98.[fecha de Consulta 24 de Enero de 2022]. ISSN: 1316-
4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35646429010
Durán Mena, C. (2015) El silabario de San Miguel. Recuperado el 24 de enero de 2022, en:
https://wsimag.com/es/cultura/13351-el-silabario-de-san-miguel#:~:text=El%20primer
%20silabario%20hispanoamericano%20fue,los%20siglos%20XVI%20y
%20XVIII.&text=El%20Silabario%20de%20San%20Miguel%20es%20un%20peque
%C3%B1o%20folleto%20de,impreso%20en%20r%C3%BAstico%20papel%20revoluci
%C3%B3n.
Elizabeth Rondón, Francia (2018). BENEFICIOS DE LEER CUENTOS A NUESTROS NIÑOS.
Educere.[fecha de Consulta 24 de Enero de 2022]. ISSN: 1316-4910. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35656002015
Estalayo, V.; Vega, R. (2003) Leer bien, al alcance de todos. El método Doman adaptado a la
escuela. Biblioteca Nueva, Madrid.
Frausto Martín del Campo, Adrián (2017). El rezago educativo total y su atención en México.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLVII(2).[fecha de Consulta
24 de Enero de 2022]. ISSN: 0185-1284. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27052400003
Frausto Martín del Campo, A. (2017) El rezago educativo total y su atención en México Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XLVII, núm. 2

53
Gómez Palacio, M. Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita. México, D.F., a 16 de Julio
de 1982. Secretaria de Educación pública, pp
Gómez Palacios, M.; Villareal, Ma.; González, L.; López Araiza, Ma.; Jaramillo, R. El niño y sus
primeros años en la escuela. Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Primera
edición, 1995, pp. 27-83.
GONZÁLEZ MONFORT, NEUS (2008). UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y
ETNOGRÁFICA SOBRE EL VALOR EDUCATIVO Y EL USO DIDÁCTICO DEL
PATRIMONIO CULTURAL. Enseñanza de las Ciencias Sociales [fecha de Consulta 24
de Enero de 2022]. ISSN: 1579-2617. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324127627003
Granados Ramos, Dora Elizabeth, & Torres Morales, Patricia (2016). Errores de escritura en
español en niños de tercer grado de educación primaria. Pensamiento Psicológico,
14(2),113-124.[fecha de Consulta 24 de Enero de 2022]. ISSN: 1657-8961. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80146474009
INEA. México, 2015. Disponible en http://www.inea.gob.mx/
transparencia/pdf/Metodologia_rezago_educativo_ act_2015.pdf
Jaramillo, L. (2007) Concepción de infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en

Educación Universidad del Norte.

Maco Inga, Ethel Carol, & Contreras Solis, Elwin Juber (2013). Leer y escribir… más allá de la
escuela. Horizonte de la Ciencia, 3(4),67-70.[fecha de Consulta 24 de Enero de 2022].
ISSN: 2304-4330. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=570960879010
Narro, J.; Moctezuma, D. (2012) Analfabetismo en México: una deuda social. Vol. 3 Núm. 3
septiembre-diciembre
PALEM. (2007) Estrategias para la enseñanza del Español y las Matemáticas en el primer ciclo.
Secretaría de educación coordinación de programas especiales y compensatorios. Plan
estratégico rector para la calidad de la Educación, pp. 5-27
Parra Rozo, Omar (2007). INVESTIGAR: LEER Y ESCRIBIR. Hallazgos, (7),15-32.[fecha de
Consulta 24 de Enero de 2022]. ISSN: 1794-3841. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835167002
PÉREZ, G. (1998). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Métodos, técnicas y análisis
de datos Madrid: La Muralla. P. 27-31
Piaget, J.; Inheder, B. (2019) Psicología del niño. Centro Universitario de la Costa. Sistema de
información académica, p. 16
Puñales Ávila, L.; Fundora Martínez, C.; Torres Estrada, C. (2017) La enseñanza de la
lectoescritura en la Educación Primaria: reflexión desde las dificultades de aprendizaje
Atenas, vol. 1, núm. 37, 2017 Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Cuba.

54
Rodríguez, G.; Flores, J.; García, E., (1996) Metodología de la investigación cualitativa.
Ediciones Aljibe. Granada (España). Recuperado el 24 de enero de 2022, en:
http://www.catedranaranja.com.ar/taller5/notas_T5/metodologia_investig_cap.3.pdf
SEP (2011) Programas de estudio 2011 guía para el maestro. Educación básica primaria. Cuarto
grado. Argentina 28, Centro, C.P. 06020, Cuauhtémoc, México, D. F
SEP (2011) Programas de estudio 2011 guía para el maestro. Educación básica primaria. Tercer
grado. Argentina 28, Centro, C.P. 06020, Cuauhtémoc, México, D. F

55

También podría gustarte