Está en la página 1de 82

Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Departamento de Psicopedagogía

Trabajo Final de Licenciatura

El aprendizaje de lectoescritura en Jóvenes y Adultos de Educación


Permanente

Alumna: Caro, Gala / N° de registro: 12 – 160030 -5

Firma:
Gala Caro

Directora: Dra. Facciola, Mariana

Trabajo Final de Licenciatura en condiciones de ser presentado en la fecha de


examen de Taller de Trabajo final, el día 17 de mayo. Turno noche.

Firma del director de TFL:

Fecha: Dra. Mariana Facciola


ÍNDICE
Resumen 3

1.Tema - Problema de Investigación 4

2. Justificación 4
2.1 Antecedentes 6
2.1.1 Escuelas secundarias en Educación Permanente. 6
2.1.2 Escuelas primarias en Educación Permanente. 9
2.2 Relevancia 14

3. Preguntas de Investigación 15

4. Marco Teórico 15
4.1 Sistema Educativo Argentino 15
4.1.1 Niveles. 16
4.1.2 Modalidades. 17
4.1.3 Lineamiento curriculares de las modalidades. 19
4.2 Educación Permanente 22
4.2.1 Perspectiva histórica. 22
4.2.2 Especificidad y organización. 23
4.2.3 Sujeto de aprendizaje: Joven y Adulto. 25
4.3. Alfabetización en EPJA 27
4.3.1 Alfabetización en los jóvenes y adultos. 27
4.3.2. Alfabetización para la formación docente en EPJA. 29

5. Objetivos 31

6. Metodología 31
6.1 Método Teórico. Diseño Bibliográfico 31
6.2 Tipo de Estudio 31
6.3 Instrumentos 32
6.4. Procedimiento 32

7. Análisis de Contenido 33

8. Discusión 34

9. Conclusión 41

10. Implicancias 42

11. Limitaciones 43

Referencias Bibliográficas 44

1
2
Resumen

La presente investigación estudió el aprendizaje de lectoescritura en jóvenes y


adultos de Educación Permanente, desde el enfoque de la inclusión educativa. El
objetivo fue obtener información acerca del aprendizaje de lectoescritura de jóvenes
y adultos de los programas de alfabetización vigentes, y el método que se utilizó fue
de tipo documental. Se realizó el análisis de documentos a nivel Iberoamericano para
luego llegar a sus respectivas conclusiones.

Se concluyó que el método analítico-sintético es el más eficiente. Aunque, todo


método para el aprendizaje de lectoescritura en los jóvenes y adultos va a depender
de la población a la se dirijan.

Palabras claves: Educación permanente, lectoescritura, aprendizaje, joven y adulto.

3
1.Tema - Problema de Investigación

El aprendizaje de lectoescritura en jóvenes y adultos de Educación Permanente

2. Justificación

La Ley de Educación Nacional 26.206 (2006), art. 16 establece la escolaridad


obligatoria desde los 5 años hasta la finalización de la secundaria, es por esto, que
muchos jóvenes y adultos se encuentran en la obligación de terminar sus estudios. La
modalidad Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA) hace alusión al
programa de educación inclusiva del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el
fin de brindar igualdad de oportunidades a aquellas personas mayores de 12 años que
han desertado del nivel primario y secundario. En su gran mayoría, tal deserción
tiene que ver con la problemática de los contextos vulnerables, de los cuales,
provienen la mayor cantidad de alumnos. Es por esto mismo que se debe comprender
las particularidades de los sujetos que aprenden, y cómo son vistos por sus docentes
teniendo en cuenta el análisis realizado por Facciola (2017), para quien los jóvenes
que asisten a las escuelas de adultos son vistos como víctimas de las condiciones
personales, familiares y sociales; víctima de las políticas socioeducativas; sujetos a
quien hay que proteger y contener; o como sujetos a los que hay que promover (p.
149).

En la actualidad, según el Anuario Estadístico Educativo (2017) hay un


promedio de 94.830 alumnos jóvenes y adultos que están matriculados en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, y que planean terminar los estudios referidos al nivel
primario, secundario o formación profesional. El 5% de alumnos representa al nivel
primario y el 34% al nivel secundario. Lo cual, refiere a una demanda significativa
de los jóvenes por reinsertarse nuevamente en el sistema educativo, pero al mismo
tiempo, es un síntoma de la persistencia de una situación de desigualdad basado en la

4
relación educación y pobreza, por eso, es responsabilidad del Estado y de los
profesionales atenderlos para generar mayor inclusión y transformación en la
sociedad (Brusilovsky y Cabrera, 2012).

Con motivo de estas estadísticas y tomando como referencia las aportes de


los antecedentes se pretende investigar en profundidad de la lectoescritura escolar en
el nivel primario y secundario, para razón de ello, realizar las aportaciones necesarias
en el campo psicopedagógico, como ha expresado Del Priore (2018), en sus
conclusiones:

Docentes, preceptores y directivos refirieron contactar con el equipo (de


orientación) cuando los jóvenes presentan situaciones problemáticas que
exceden a la escuela, las cuales identificaron como situaciones de riesgo
social, externas a la escuela, y que impactan poniendo en riesgo la
continuidad de la escolarización. Por otro lado, la escuela realiza
intervenciones asociadas al acompañamiento, que consisten en ofrecer
adaptaciones personalizadas a las necesidades de los alumnos. Estas
adaptaciones se dan cuando el joven está transitando alguna situación
personal que no le permite continuar la escuela de manera tradicional, y por
ende se aplican variaciones respecto al cómo cursar y cuando cursar una
materia. Es decir, flexibilidad en cuanto a los tiempos de transitar la escuela.
(p. 50)

La presente investigación se propone conocer los programas de alfabetización


vigentes y cómo abordan la lectoescritura los jóvenes y adultos luego de años de
abandono y como los docentes intervienen teniendo en cuenta una población adulta
con baja alfabetización. De esta forma, lograr comprender qué aprenden y cómo
aprenden para luego, realizar las aportaciones necesarias desde la disciplina
psicopedagógica.

5
2.1 Antecedentes

2.1.1 Escuelas secundarias en Educación Permanente.

En la investigación Mejías Abad y Usán Supervía (2018) se estudia el


orientador en la educación secundaria para adultos: ¿Que esperan alumnos y
profesores? y pretende dilucidar qué desearían recibir los estudiantes y docentes de la
Escuela Secundaria para Personas Adultas (ESPA) al pedir orientación al
psicopedagogo de estos centros de adultos. La metodología utilizada es descriptiva
por cuestionarios. Se aplicó en cinco centros en los que respondieron 135 estudiantes
y 21 profesores, del cual, utilizaron las siguientes variables: 1-Datos personales y
académicos. 2-Funciones del orientador. 3-Competencia comunicativa del orientador.
El resultado de las puntuaciones obtenidas indica que la valoración que se tiene del
orientador en el centro escolar para la ESPA es positiva, por parte de los estudiantes
y del profesor interino; en cambio, para los docentes-funcionarios con experiencia en
adultos no es tan relevante su presencia. En conclusión, el orientador debe trabajar
desde diferentes modelos profesionales de intervención como: consejo, consulta o
programas, dependiendo el tipo de demanda del estudiante. Para la orientación
profesional y personal resulta beneficioso trabajar desde un modelo de consejo
mientras que para una orientación académica es más pertinente trabajar desde un
modelo de consulta con el tutor como agente principal. Por otra parte, llegan a la
reflexión que para poder realizar orientaciones con adultos, el psicopedagogo debe
tener en cuenta las siguientes variables: los años que llevan sin estudiar; si
abandonaron prematuramente la escuela; la forma de aprender que adquirieron
cuando eran niños; si tienen cargas familiares; sus características personales y
laborales, y la motivación para inscribirse.

Comprendiendo el impacto del rol del psicopedagogo en esta modalidad, Del


Priore (2018), estudia las Intervenciones Psicopedagógicas en Escuelas de Reingreso
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: un estudio de caso. Su objetivo es conocer
las intervenciones psicopedagógicas y describir las estrategias de dicha intervención.

6
El enfoque que utiliza es cualitativo con instrumentos de entrevistas
semiestructuradas (Del Priore, 2018). Los resultados refieren a que dichas
intervenciones son realizadas cuando docentes y alumnos requieren solucionar
alguna cuestión particular, relacionado con el contexto vulnerable del cual provienen
los alumnos. En conclusión, logra responder a las preguntas de investigación ya que
considera que se lograron recolectar datos sobre intervenciones educativas
vinculadas con la participación del ASE en situaciones de riesgo y las adaptaciones
personalizadas adecuadas a las necesidades de los alumnos en las escuelas de
reingreso, sin embargo, no obtuvo información suficiente sobre intervenciones de
tipo pedagógicas en las escuelas de reingreso.

Partiendo de la información extraída de las escuelas de reingreso de nuestro


país, se presenta una investigación que desarrolla la satisfacción en los estudiantes de
escuelas nocturnas, sus investigadores son Ramírez Díaz e Hidalgo Solano (2018), en
el cual, la formulación del tema es satisfacción de estudiantes de secundaria nocturna
y su incidencia en el abandono escolar. Analizan dimensiones referentes a la
satisfacción que muestran estudiantes en secundaria nocturna para con su proceso
educativo, a partir de la valoración que tienen de su propia motivación. Para ello,
realizan una muestra de 120 participantes entre los 19 a 40 años, mediante un método
cuantitativo de diseño explicativo. Los resultados se obtienen en dos dimensiones
una primera dice que la motivación debía mejorar, que si bien es un factor intrínseco
también depende de la infraestructura y el docente, y la segunda que la calidad
docente promueve sentido de seguridad en el estudiantado, sentimientos referidos a
la confortabilidad. Para concluir, el personal docente parece ser un componente
esencial que incide sobre la satisfacción estudiantil en los procesos formativos y, por
tanto, en la motivación para el estudio y su permanencia en las aulas.

En cuanto a los factores que afectan el aprendizaje en esta modalidad, se


presenta la investigación de Barila y Cuevas (2017), nombrada Jóvenes y adultos
estudiantes. Relaciones en la escuela nocturna que posibilitan la inclusión. El
objetivo es investigar los distintos modos de transitar y significar las experiencias

7
educativas en el nivel medio, en el marco del Programa de Investigación de las
Prácticas Educativas. Para llegar al objetivo, se parte de la premisa -¿Cómo se
construyen las relaciones generacionales en las experiencias educativas de jóvenes y
adultos en la nocturna?-. De esta manera se realiza un método cualitativo de tipo
etnográfico, utilizando entrevistas como instrumento. En el análisis de los resultados
identificaron algunas de las modalidades de relaciones que se establecen entre
estudiantes jóvenes y adultos en la escuela media nocturna: relaciones fundadas en la
asimilación de experiencias; relaciones de confianza; relaciones de cooperación
mutua y/o relaciones de conflicto. En sus conclusiones llegaron a que los sujetos en
la escuela, en este caso jóvenes y adultos, es posible profundizar la comprensión
subjetiva siempre y cuando se tenga en cuenta sus contextos, intereses y proyecto de
vida.

La investigación realizada por Facciola (2017) se titula Representaciones


sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la
modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona sur de la
Ciudad de Buenos Aires. Estudia las representaciones sociales acerca de lo dicho
anteriormente. La metodología es un método mixto. El objetivo es conocer e
identificar cómo son en el aula y cuál es su pensamiento cotidiano respecto al campo
educativo al cual se encuentran involucrados. Para esto, parten de la asociación de
tres significados claves: a) el aprendizaje escolar promueve el saber, el conocer, el
entender; b) el aprendizaje escolar posibilita ser alguien; c) el aprendizaje escolar
requiere como medio el esfuerzo. Luego, los resultados relacionados con
representaciones sociales del aprendizaje escolar en docentes y no docentes muestra
convergencias en relación con la dimensión figurativa del aprendizaje escolar y
evidencia divergencias en cuanto a la dimensión operativa -medios, prácticas
pedagógicas y contenidos- para conseguir su realización. Se concluye que dichas
representaciones son una representación hegemónica, es decir es un discurso
uniforme y con alto grado de consenso entre los involucrados. Aunque manifiestan
matices significativos entre los participantes.

8
El siguiente estudio investigado por Facciola y Aguilar Rivera (2015), la
misma estudia cómo, la carpeta escolar: muestrario de actividades y espejo del
esfuerzo asociado a los aprendizajes escolares en jóvenes y adultos. Explora los tipos
de actividades escolares registrados en la carpeta escolar y la percepción del esfuerzo
asociado al rendimiento escolar, en jóvenes y adultos de nivel medio de escuela
privada de adultos. Utilizando un método de análisis documental, la muestra estuvo
constituida por 15 jóvenes y adultos, de entre los 15 y 27 años, de la Escuela
Secundaria de Jóvenes y Adultos. Utilizando como instrumento entrevistas
semiestructurada y la observación de carpetas basado en criterios: la organización,
los contenidos y tipo de actividades. Del análisis de las entrevistas se obtuvieron los
siguientes significados: el esfuerzo como respuesta al modelo de alumno esperable y
el esfuerzo asociado al rendimiento escolar. En cuanto a las actividades se constata la
prevalencia del tipo acumulativo o de copia para fijar conocimientos que carecen de
contextualización, siendo los contenidos de poca significatividad psicológica;
además son escasas las actividades de producción individual. Sus conclusiones
fueron que el esfuerzo es una condición necesaria para acceder al modelo o patrón de
alumno esperable en las escuelas secundarias de adultos y suficiente para el
aprendizaje escolar basado en la repetición.

2.1.2 Escuelas primarias en Educación Permanente.

Siguiendo con esta misma mirada, Kurlat, Kaufman y Buitrón (2017)


reflexionaron sobre las prácticas docentes, a través de otras investigaciones que se
realizaron en el centro de investigaciones en Ciencias de la Educación de la
Universidad de Buenos Aires. El estudio titulado es Procesos de alfabetización
inicial de personas jóvenes y adultas: necesidades y problemas en la formación de
educadores. Su objetivo era indagar en los procesos de alfabetización en los centros
de nivel primario y programas de alfabetización en escuelas para jóvenes y adultos.
Para alcanzar el objetivo se observó y registró las prácticas educativas, se realizaron

9
entrevistas semiestructuradas a los docentes y a especialistas de la modalidad. Los
resultados son que las prácticas y la capacitación docente son escasas, esto repercute
en que los alumnos adquieren la alfabetización por técnicas mecánicas,
distanciandose de la apropiación de la lectura y escritura para la cultura. En
conclusión, se deben aplicar políticas educativas inclusivas a conciencia para
fomentar una verdadera transformación y es responsabilidad del Estado gestionarlas.

En otra investigación se estudia los Procesos psicosociales y didácticos en la


alfabetización inicial de personas jóvenes y adultas: la urdimbre y la trama, de Kurlat
(2016). El artículo presenta una síntesis de las conclusiones centrales de la tesis
doctoral en Educación, por la Universidad de Buenos Aires, la misma alude a los
procesos mencionados anteriormente estudiados en un caso. El método de análisis es
cualitativo, utilizando un estudio de caso, en el cual, acompañan durante un año y
medio el proceso de aprendizaje de un adulto de 40 años. Los resultados presentan
dos tipos de categorías, relacionado con los procesos didácticos y psicosociales, y
ellos los llaman el “culto a las letras”, en sentido negativo, y “pensar y hacer uso de
la escritura” en el sentido positivo de los procesos anteriormente mencionados. En
conclusión, afirman que las “marcas de exclusión” obturan la construcción de las
conceptualizaciones sobre el sistema de escritura y por otro lado, las propuestas
didácticas se focalizan en el error y en la copia y memorización de las letras, lo cual,
afectan a los procesos psicosociales del aprendiz. Además, proponen que se realicen
intervenciones fertiles para mejorar las didácticas de los educadores.

Otra mirada relacionada al proceso de aprendizaje en la alfabetización es la


que mostraron Benitez y Borzone (2016) con el estudio de las estrategias de lectura y
escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de alfabetización. Su objetivo es
estudiar dichas estrategias en jóvenes y adultos iletrados que están en las primeras
etapas del proceso de alfabetización. Para cumplir lo propuesto se utilizó una
metodología cualitativa y se administró una serie de técnicas de conciencia
fonológica y de lectura y escritura de palabras a un grupo de 30 jóvenes y adultos
iletrados. Los resultados atribuyen a que tanto niños como adultos comparten el

10
mismo patrón de estrategias fonológicas. De este modo, concluyen que deben aplicar
una pedagogía intercultural asociado al modelo de lectura de doble ruta para mejorar
la alfabetización en los jóvenes y adultos iletrados.

Teniendo la perspectiva de los alumnos sobre sus esfuerzos para asociar


aprendizajes, pasaremos a la perspectiva de los docentes en la investigación de
Blazich y Ojeda (2013), sobre las conceptualizaciones y prácticas de los educadores
de jóvenes y adultos de educación básica. El objetivo del estudio es conocer las
conceptualizaciones que maestros y maestras tienen sobre los estudiantes que asisten
a las escuelas primarias, en la Ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco. La
metodología utilizada es cualitativo y los instrumentos para realizar la muestra
fueron entrevistas semidirigidas. Llegaron a los resultados, de que los docentes
manifiestan el esfuerzo, el tiempo de trabajo y el costo emocional, afectivo y
psíquico que les causa el trabajo en la escuela con jóvenes y adultos pero, a la vez,
les da gusto y satisfacción el ejercicio de la docencia y expresan el amor a la
profesión. También dicen que sus alumnos concurren a la escuela con necesidades
afectivas, mal alimentados y con problemas de adicciones. De esta forma, las
conclusiones refieren a que los maestros y maestras le dan mucha importancia a los
problemas socio-afectivo y culturales con las que concurren los alumnos, a razón de
ello, focalizan la mirada de cómo estos aspectos interfieren en el aprendizaje y no en
las fortalezas que tienen para mejorarlo. De esta forma los docentes realizan
didácticas rudimentarias e intuitivas a partir de la experiencia que tuvieron a través
de los años y no de una capacitación específica para trabajar con esa población.

Luego Borzone, Silva y Benitez (2011) estudió la producción de discurso


narrativo en jóvenes y adultos letrados e iletrados. Utilizó una metodología mixta, en
el cual, evaluó y comparó ambos grupos a partir del relato de una experiencia
personal y el relato de una secuencia de imágenes. Se analizó la extensión del relato,
longitud media del enunciado (LME) y uso cohesivo de formas anáforas. Los
resultados mostraron que el grupo de los adultos letrados tuvieron un buen
desempeño en ambas tareas y el grupo de los iletrados tuvo dificultades significativas

11
en la producción de un relato a partir de imágenes pero mejoran su desempeño en el
relato de sus experiencias personales. En conclusión, el grupo de los iletrados tiene
una mejor representación en la memoria a largo plazo, lo cual, eso destacó que sus
relatos personales sean más extensos y profundos. Aunque presentan un uso limitado
de competencias lingüísticas y cognitivas en los relatos ilustrados. En paralelo, el
grupo de los letrados mostró un desempeño más homogéneo.

Otra perspectiva que profundiza como es la enseñanza en la escuela primaria


de Jóvenes y Adultos en Argentina es el estudio de Lorenzatti (2011) realizada en
Córdoba con el objetivo conocer los conocimientos cotidianos de los jóvenes y
adultos y cómo se vinculan con la cultura escrita. El método a utilizar es cualitativo,
en el que, se analizaron desde la perspectiva de nuevos estudios de literacidad con
un enfoque socioantropológico a dos adultos dentro del aula. Los resultados fueron
que los alumnos se vinculan con la cultura escrita a través de imágenes visuales y el
lenguaje oral. Los docentes abordan sus prácticas pedagógicas teniendo en cuenta,
sus conocimientos cotidianos a través de instrumentos mediadores como viñetas,
lenguaje oral y el cine. Sin embargo, aprenden a leer y escribir desde un sentido
mecánico y no desde un sentido cultural. En conclusión, se requiere ajustar las
prácticas docentes para que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga sentido en los
jóvenes y adultos.

Prosigue el estudio de Kurlat (2011) analizan los procesos de alfabetización


en jóvenes y adultos. Ismael y sus laberintos. Dicho artículo presenta los resultados
de una tesis de Maestría Psicológica Educacional por la Universidad de Buenos
Aires: Proceso de construcción del sistema de escritura en el aula de adultos, entre
2007 y 2011. Su objetivo es estudiar las conceptualizaciones sobre procesos de
escritura de los jóvenes y adultos en los espacios educativos, estos mismo, no han
podido terminar la primaria o nunca han ingresado a la escuela. La metodología
utilizada es cualitativa y de modo participativo. Las herramientas de obtención de
datos fueron entrevistas semiestructuradas a alumnos entre 14 y 65 años,
observaciones de espacios educativos y sesiones de retroalimentación con los

12
docentes y alumnos. Los resultados de las entrevistas clínicas dieron prueba de que
los alumnos sostienen conceptualizaciones del sistema de escritura que están
relacionadas con su vida diaria. En conclusión, son importantes las intervenciones
pedagógicas para ayudar a desandar los caminos laberínticos o los nudos en la trama,
producto de las marcas de exclusión (como la culpa, la vergüenza, la desestimación
de los conocimientos construidos, la inhibición, la percepción diferentes de sí
mismo) o de la enseñanza ligada a un código de transcripción de fonemas en
grafemas (el recitado, los recitados escolares, los clisés, la falta de autonomía, la
duda permanente acerca de lo realizado) (Kurlat, 2011).

Por último, el estudio de Toubes, Buitron, Cruciani, Kufmann, kurlat,


Maruco, Ronzoni, Serrano, Topasso, Vignau (2008) estudia los procesos de
enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en el aula de jóvenes y adultos:
aspectos sustantivos de un proyecto de investigación y avances preliminares. El
artículo parte de aspectos centrales del proyecto de investigación de “Procesos de
enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en el aula de jóvenes y adultos.
Estudio comparativo de casos”. El objetivo es analizar las propuestas de trabajo en el
aula y conocer las conceptualizaciones que los sujetos construyen acerca de la lectura
y escritura. La metodología utilizada es cualitativa y de modo participativo. Utilizan
el Método Comparativo Constante para estudiar propuestas de enseñanza en el aula y
el Método Clínico Crítico para realizar un estudio longitudinal de las
conceptualizaciones de jóvenes y adultos en la lectura y escritura. Para la obtención
de datos se observó el aula y se realizaron algunas inversiones a docentes y alumnos.
Los resultados fueron que las conceptualizaciones que se pudieron analizar fueron en
tres ejes: interacciones formales e informales, contextos pedagógicos y producciones
escritas en el aula. En conclusión, las conceptualizaciones de los jóvenes y adultos en
el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura coinciden con las
conceptualizaciones de los niños. Y las propuestas de enseñanzas se encuentran
obstaculizadas por los diferentes niveles de movimientos que ocurren en el aula

13
(inasistencias, llegadas tardes, interrupciones del equipo docente y necesidad de
recibir afecto por demanda alumnos).

En síntesis las investigaciones coinciden en que se estudiaron a jóvenes y


adultos en contexto de escolaridad tanto primaria como secundaria, su aprendizaje y
los factores que intervienen en ella. La metodología utilizada fue principalmente
cualitativa, pero también cuantitativas, documentales y mixtas. Por lo tanto se decide
conocer cómo son los procesos de alfabetización para el aprendizaje escolar de los
jóvenes en el nivel primario y secundario, tomando como punto de partida los
aportes de los antecedentes y así brindar otro enfoque de la modalidad Educación
Permanente. Para llegar a esto se decidió la realización de la investigación por el
método documental, teniendo en cuenta, las conclusiones y recomendaciones de los
antecedentes para desarrollar la investigación.

2.2 Relevancia

Esta investigación es relevante, ya que, estos jóvenes y adultos presentan


características particulares dado que persiguen finalidades distintas para la iniciación
y/o conclusión de sus estudios. También es insoslayable tener en cuenta que dicha
población está identificada como riesgo educativo, debido al contexto de inequidad
para acceder a una educación de calidad en nuestro País. Se considera necesario que
socialmente se conozca cómo es dicha modalidad y cuáles son sus fines y objetivos y
lo que se espera del joven y adulto cuando participe en ella. Y en cuanto a lo
académico, se espera que los profesionales comprendan las individualidades, para así
poder brindar la ayuda necesaria. En el ámbito profesional se tiene como objetivo
brindar información acerca del aprendizaje de los programas de alfabetización
vigentes que se abordan en el joven y adulto de la modalidad Educación Permanente
dentro del nivel primario y secundario para promover orientaciones
psicopedagógicas adecuadas.

14
3. Preguntas de Investigación

- ¿Qué Programa de alfabetización existen actualmente en Educación


Permanente? ¿Y qué y cómo aprenden lectoescritura?

- ¿Cuáles son los métodos que favorecen el aprendizaje de la lectoescritura en


dicha población?

4. Marco Teórico

4.1 Sistema Educativo Argentino

A la Ley de Educación Nacional 26.206 establece el derecho a la Educación


para todos y todas, en todos los niveles, sin importar su condición de vida, para
brindar igualdad de oportunidades, sin discriminación y barreras en el acceso a la
educación de calidad. Tal derecho debe cumplirse en todas las instituciones
educativas a nivel Nacional, Provincial y Ciudad de Buenos Aires. Dicha Política
Pública fue formulada para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e
identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los
derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico –
social de la Nación.

Así es como dentro del Art. 17 de la Ley anteriormente mencionada define la


estructura del Sistema Educativo Nacional, que comprende cuatro (4) niveles y ocho
(8) modalidades.

15
4.1.1 Niveles.

La educación inicial que establece una unidad pedagógica y está conformada


por niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad
inclusive, comprendiendo obligatorio el último año. Con los objetivos generales de
socialización y principios alfabetización, teniendo en cuenta, una metodología de
enseñanza de base el juego. En Capital Federal cuenta con cinco tipos de
modalidades, ellas son: jardines maternales, escuelas infantiles, jardines infantiles
nucleados, jardines de infantes comunes, jardines de infantes integrales.

La educación primaria es obligatoria y se establece por una unidad


pedagógica y organizativa atribuida a la formación de los/as niños/as a partir de los
seis (6) años de edad. Corresponde como objetivo general, el logro de la
alfabetización para el primer ciclo y la preparación para la educación media en el
segundo ciclo. En la capital cuentan con una oferta educativa de jornada simple,
jornada simple con contraturno, jornada simple-jornada extendida, jornada completa
y jornada completa bilingüe conveniada.

Respecto a la educación secundaria es obligatoria y establece una unidad


pedagógica y organizativa conformada por lo/as adolescentes y jóvenes que hayan
cumplido con el nivel de Educación Primaria. Actualmente existen tres estructuras
educativas hasta tanto finalice la etapa de transición hacia la implementación de la
nueva Ley de Educación Nacional 26.206. Esta misma, tiene como objetivo general
la capacitación del estudiante para poder iniciar sus estudios en el nivel superior y la
formación para el mundo del trabajo. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
conforme de la Ley de Educación de la Ciudad N 33 dispone de diferentes tipo de
planes de estudio: bachillerato común, bachillerato en ciencias físico matemáticas,
bachillerato en ciencias biológicas, en letras, con orientación materno infantil, con
orientación informática, con orientación jurídico contable, comercial nocturno con
especialización en auxiliar en administración, comercial nocturno con
especialización en auxiliar en contable, comercial diurno: perito mercantil con

16
especialización contable e impositiva, perito mercantil, bachillerato a ciencias
sociales, ciclo básico de formación ocupacional (CBO), bachillerato (ingreso),
bachillerato con orientación en comunicación social, plan de nivel medio con
especialización gastronómica, bachillerato con orientación en estadística sanitaria.

La educación superior está conformada de la siguiente manera: a)


Universidades e Institutos Universitarios, estatales o privados autorizados, en
concordancia con la denominación establecida en la Ley N° 24.151, b) Institutos de
Educación Superior de jurisdicción nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, de gestión estatal o privada (Ley 26.206, 2006). De esta manera, y
dependiendo la especialidad de la formación y el tipo de institución, tendrá el
objetivo de formarse en una facultad específica para el desarrollo de esa profesión.
Concluyendo la última etapa del proceso de aprendizaje académico (Ministerio de
Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019).

4.1.2 Modalidades.

Las modalidades son las diferentes opciones organizativas y/o curriculares de


la educación común dentro de uno o más niveles que pretenden dar respuesta a
requerimientos específicos de formación y atención a particularidades permanentes o
temporales, personales y/o contextuales, para garantizar la igualdad en el derecho a
la educación y cumplir con las exigencias del sistema educativo. Entre ellas se
encuentra la educación técnico profesional, que cumple con el objetivo de brindar
calidad educativa en la formación científico tecnológico para el mundo del trabajo.
Organizada en dos ciclos, el Ciclo Básico Técnico de tres años de duración, común a
todas las instituciones de educación secundaria técnica, y el Ciclo Superior Técnico,
de cuatro años de duración. En la Ciudad de Buenos Aires, dispone con veintidós
especialidades, algunas de ellas son de orientación en Electrónica, Electromecánica,
Automotriz, Química, Agropecuario, entre otras. Luego se encuentra la educación

17
artística, comprende especificidad para el nivel medio y en la formación artística en
todas sus lenguas artísticas, tales como, bellas artes, música, danza, cerámica y
teatro. Otra modalidad es la educación especial, está orientada a todas las personas
con discapacidad intelectual, motora y sensoriales (visual y auditivos) garantizando
su educación en todos los niveles ajustado a su singularidad y brindando los apoyos
necesarios para la inclusión escolar y social.

También existe la modalidad de Educación Permanente de jóvenes y adultos,


es una propuesta pedagógica organizada para la finalización de los estudios primarios
y secundarios, de los cuales, por diferentes circunstancias la han abandonado en
etapas anteriores. Dependiendo del nivel cambian los criterios para la finalización de
dichos estudios, los que pueden durar hasta tres años y deben ser mayores de 14 u 18
años. Otro tipo de modalidad es la educación rural, se caracteriza por encontrarse en
zonas alejadas de lo urbano, también requieren el desarrollo de otras actividades,
tales como, la agricultura, la agropecuaria y la ganadería las cuales son
fundamentales para su desarrollo. Así mismo juega un papel importante en estos
espacios geográficos que en su mayoría no son atendidos, ni se crean políticas dignas
para el desarrollo educativo en la ruralidad. Prosigue la modalidad de la educación
intercultural bilingüe, promueve un intercambio de conocimientos y valores de los
pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diversos, y
propiciar su reconocimiento y respeto. Se encuentra presente en los niveles iniciales,
primarios y secundarios con el fin de preservar su cultura y puedan así desarrollarse
en un mundo multicultural. Luego de acontecer la explicación de las modalidades se
hará una aclaración para la modalidad de la educación especial, ya que, de ella
forman parte tres escalafones, A, B y C. El escalafón A, conformada por la
educación en contextos de privación de la libertad, domiciliaria y Hospitalaria:
garantizan la escolaridad educativa de niños/as y adolescentes de todos los niveles
que se encuentren inhabilitados de acceder a establecimientos educativos por razones
de salud de manera permanente o temporal o con condiciones judiciales. El escalafón
B donde se desarrollan las escuelas de recuperación: dirigidos a los niños/as y

18
adolescentes con dificultades en el proceso de aprendizajes y el escalafón C, en el
cual, se conforma de las escuelas de educación especial: garantizan el acceso a la
educación en todos los niveles para las personas con discapacidad intelectual,
motoras y sensoriales (visuales y auditivos) (Ministerio de Educación de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, 2019).

4.1.3 Lineamiento curriculares de las modalidades.

Partiendo particularmente de lo que compete al objeto de estudio, se


desarrollan los lineamientos curriculares de la modalidad de Educación Permanente
para jóvenes y adultos (EPJA) en nivel primario y secundario. El objetivo general de
dicha modalidad es la alfabetización de los sujetos y además formarlos
autónomamente para el ejercicio de sus derechos. En otras palabras:

Es fundamental entonces que el currículo de la EPJA tenga como Centralidad


ofrecer múltiples alternativas para que, quienes aún no han completado su
educación primaria y secundaria, puedan hacerlo en un marco institucional
que:

● Reconozca su trayectoria formativa.

● Valore su identidad cultural, étnica y lingüística.

● Acredite sus saberes y capacidades adquiridas a partir de la


experiencia laboral, social, cultural y productiva.

● Considere sus oportunidades y circunstancias concretas para retomar e


iniciar su educación formal y sostenerla.

● Contemple su participación y compromiso con diversas


organizaciones de la sociedad.

19
● Garantice la construcción de un conocimiento de calidad académica
para un desempeño protagónico social, laboral y cultural (Anexo II -
Resolución CFE Nxx/10, p.4)

Estos fines generales se condensan con los aspectos estructurales para


conformar el diseño de la estructura modular a modo de tener en cuenta los aspectos
particulares de la realidad de cada estudiante, de esta forma, contextualizan los
contenidos de la enseñanza. Cada módulo apunta al proceso de
enseñanza-aprendizaje que se organiza para formar una unidad de sentido. Lo cual,
se puede decir que, “un módulo puede estar formado por secciones o unidades
organizadas de distintas formas según diversos criterios, tales como núcleos de
contenido o niveles de aprendizaje. Corresponde a las jurisdicciones definir el campo
de contenidos y la organización de cada módulo” (Anexo II - Resolución CFE
Nxx/10, p. 5).

De ese modo la estructura modular dispone una carga horaria estimada para
alcanzar las metas de aprendizaje centrado en el estudiante, que necesita para lograr
las capacidades previstas en un módulo, en un determinado ciclo formativo y en un
nivel de certificación. La EPJA posee una carga de trabajo total mínima de 4600
horas reloj: 1600 horas por el nivel primario y 3000 horas para el nivel secundario.
Varían las horas en las propuestas semipresenciales o a distancia.

A razón de seguir exponiendo los lineamientos curriculares de la EPJA, se


desarrollarán los ciclos formativos para cada nivel educativo. Tales ciclo formativos
la definen como, “un trayecto de formación, integrado por varios módulos, que
permite al estudiante apropiarse de una serie de capacidades de un determinado
cuerpo de saberes y que como tal es certificable como etapa de la educación primaria
o secundaria.”(Anexo II - Resolución CFE Nxx/10, p. 8). Estos no tienen la
obligación de concebirse como la idea de ciclo lectivo, debido a que corrompen los
límites que el sistema anualizado exige.

20
Luego de haber expresado la definición de ciclos formativos, se desarrollará
como se conforman para cada nivel.

El nivel primario se conforma de tres ciclos formativos: Ciclo de


alfabetización, Ciclo de Formación Integral y Ciclo de Formación por Proyecto. El
Ciclo de alfabetización inicial busca construir la autonomía y autovaloración,
logrando procesos de participación ciudadana, de desarrollo y bienestar humano.
Como también adquirir las funciones básicas de la alfabetización y el sentido de su
uso para la vida diaria.

En segundo lugar, es el Ciclo de Formación Integral este le compete trabajar


las competencias de conocimientos que el sistema educativo exige. Ellas mismas son,
lengua-escrita y oral, la matemática, las ciencias y tecnologías de la información y
comunicación, las artes, la formación ética, la formación para el mundo del trabajo y
el cuidado ecológico. Además, desarrollar tal formación integral, requiere ajustarse al
estudiante adulto, “En estrecha vinculación con su praxis social contextualizando su
enseñanza y su aprendizaje a los requerimientos socio-comunitarios locales y
regionales” (Anexo II - Resolución CFE Nxx/10, p. 9). Por último, el Ciclo de
Formación por Proyecto, este tiene la intencionalidad de desarrollar, “en los
estudiantes tanto un aprendizaje transdisciplinario, basado en la metodología de
proyectos de trabajo, en la investigación participativa y etnográfica como la
articulación con el nivel Secundario”(Anexo II - Resolución CFE Nxx/10, p. 9). Por
otro lado, consiste en promover que el joven y adulto aprenda a “saber hacer”, esto
significa a que pueda hacer uso activo de ciertos conocimientos adquiridos y
desarrollados, lo cual son trabajados en el marco de la Formación Integral y en los
tres ejes articuladores de la educación en jóvenes y adultos (Anexo II - Resolución
CFE Nxx/10).

Para el nivel secundario los ciclos formativos se conforman del ciclo de


Formación básica, la cual desarrolla, “el logro de capacidades esperables propias de
las disciplinas y de los ejes transversales, en estricta vinculación con la praxis social

21
de los estudiantes y sus contextos” (Anexo II - Resolución CFE Nxx/10, p. 10). Y
luego se conforma de el Ciclo de la Formación Orientada, refiere al logro de
competencias necesarias para desempeñarse en el campo laboral y social.

Cada ciclo formativo conlleva su certificación parcial y de terminalidad para


que una vez aprobadas las asignaturas quede constatado a nivel nacional la
conclusión de sus estudios educativos (Anexo II - Resolución CFE Nxx/10).

4.2 Educación Permanente

4.2.1 Perspectiva histórica.

La educación para adultos comienza cuando el Estado ofrece cursos para


obreros, que es el antecedente para las escuelas nocturnas (Facciola, 2017).
Posteriormente,

En 1884, se promulga la Ley de Educación 1420, que dispuso la creación de


escuelas primarias para adultos dependientes del Consejo Nacional de
Educación “en cuarteles, guarniciones, buques de guerra, cárceles, fábricas y
otros establecimientos donde puede encontrarse ordinariamente reunido un
número, cuando menos de 40 adultos ineducados”(Facciola, 2017, p. 39)

Conforme la CFE 118/2010 la historia de la EPJA comienza con la Ley de


Educación Común N° 1.420 dado que consideraron las experiencias en cuanto a la
educación de adultos y tuvo como logro reconocer a la Educación de Adultos como
parte del sistema de enseñanza básica que se equiparó con la educación destinada a
niños.

Para comienzos del siglo XX las escuelas nocturnas crecieron en cantidad,


esto obligó al Estado a generar el Primer Reglamento y Plan de Estudios para la
escuela de adultos, nombrado como tendencia normalizadora. En la década de 1970

22
se destacan dos eventos, el primero es la creación de la Dirección Nacional de
Educación de Adultos y luego la Campaña de Reactivación de la Educación de
Adultos para la Reconstrucción (Facciola, 2017). “El Programa de Alfabetización,
Educación Básica y Trabajo para Jóvenes y Adultos de la Ciudad de Buenos Aires
fue creado por el Estado Nacional en 1985” (“Historia del programa” en PAEBYT).

En 1990, dentro de los Regímenes Especiales de la Ley Federal de Educación


se incluye al joven y adulto para que cumpla con la regularidad de la Educación
General Básica y Obligatoria y poder brindar la posibilidad de alfabetización (Ley Nº
24.195, 1993).

En la actualidad rige la Ley de educación Nacional del año 2006, a la


educación del joven y adulto se la considera dentro de la modalidad educación
Permanente. Tiene como fin garantizar la alfabetización y la condición de igualdad
para el acceso a la modalidad para aquellos que tengan como finalidad comenzar o
dar por terminado sus estudios correspondientes al nivel primario y/o secundario.

4.2.2 Especificidad y organización.

Según el CFE N° 118/10 (2010) la Educación Permanente busca incitar el


interés por el estudio, a procurar una actividad placentera que permita una mejoría en
la calidad de vida, que sea promotora de la cultura y a su vez como un
fortalecimiento de la identidad, también que sea organización y formulación de
proyectos y por último el ejercicio del rol ciudadano con valores éticos al fin de
atender las propias necesidades y las de la sociedad.

Aquellas acciones pedagógicas que se lleven a cabo son acciones políticas


pero también consideradas como una herramienta para la sociedad y la transmisión y
formación del sentido crítico, de la toma de conciencia de problemas sociales y
ambientales.

23
La Educación Permanente para Jóvenes y Adultos otorga certificación de los
estudios cursados que contribuye al desarrollo de los proyectos de vida, para ofrecer
una propuesta de calidad la base es asumir la heterogeneidad del alumnado. Así
también brinda herramientas de análisis, que motive a las personas a proponer
transformaciones.

El desarrollo de estas herramientas para la modalidad se encuentran en la


propuesta de la formación integral, la cual, no solo apunta en la formación para el
trabajo, sino también al desarrollo productivo, científico – tecnológico, socio –
cultural y político de la sociedad.

Educar en y para el trabajo significa brindar nuevas posibilidades de


formación, transmitir conocimientos y prácticas laborales, recrear saberes básicos,
promover la aprobación crítica de las variables que caracterizan el trabajo decente y
otros derechos del trabajador. (CFE N°118/10, 2010). Consiste en desarrollar
competencias para un adecuado manejo del lenguaje de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (Ley 26.206, 2006).

“Las personas con discapacidades permanentes o transitorias, en contextos de


privación de la libertad, de la población rural, de pueblos originarios, también
concurren a los centros educativos de la modalidad” (Resolución CFE No 118/10,
2010, p. 7). A los educandos, educadores y al conocimiento se lo conceptualiza como
“el sujeto pedagógico” dado que la población es joven y adultos las experiencias
están continuamente en juego, por eso la EPJA debe integrar estas experiencias no
formales (CFE N°118/10, 2010).

En cuanto a la organización institucional la escuela es el lugar privilegiado,


independientemente de la edad. La Educación Permanente fomenta un nuevo modelo
institucional, donde se respete la heterogeneidad y sea inclusivo. Las instituciones
son centros que están abiertos a las demandas emergentes del contexto.

24
La escuela como organización se ha constituido en el foco de mejora; como
un cúmulo de conocimiento procedente de la investigación ha puesto de manifiesto
que ciertas características internas de las escuelas pueden “marcar una diferencia”
(un “valor añadido”) en el desarrollo de los alumnos y en la calidad educativa
ofrecida (Romero, 2009, p.146).

La organización curricular parte de la idea de cumplir ciertos aprendizajes


dado a las situaciones que cada alumno atraviesa. Si un alumno desea interrumpir sus
estudios la EPJA posee la flexibilidad para posibilitar que transiten ciclos o niveles
de acuerdo a los ritmos de aprendizaje que cada uno tiene, para así otorgarle
acreditaciones parciales. El curriculum apunta a propiciar la autonomía en la
organización y gestión de proyectos de enseñanza, integrar ofertas educativas y
formación orientada.

En relación a los docentes tienen características muy diferentes por este


motivo es necesario definir la formación, como así también la formulación de un
marco normativo acerca de los ingreso y ascensos a los cargos docentes. En cuanto a
la formación se debe fomentar la alfabetización digital y una constante actualización
didáctica.

4.2.3 Sujeto de aprendizaje: Joven y Adulto.

La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) está formada por el


ciclo de alfabetización, nivel primario y nivel secundario. Concurren estudiantes
desde los 14 años de edad al ciclo de alfabetización y nivel primario, pero para el
nivel secundario la edad mínima es de 18 años edad. Hay dos modalidades dentro de
EPJA, la modalidad regular se da cuando los estudiantes concurren de lunes a viernes
desde la primera hora del día y termina a las 23hs y la modalidad flexible ofrece una
nueva alternativa para aquellas personas que posean compromisos familiares,
ocupacionales, laborales, bajos recursos económicos, migración, ubicación

25
geográfica en que recuden, pero no pueden asistir a clase y se ofrecen modalidades
presenciales, semipresenciales y a distancia.

El grupo predominante que estudia en la EPJA es la juventud urbana de


sectores populares que no tuvo éxito en la escuela regular y busca en los
ámbitos educativos de la EPJA un espacio receptivo a sus características
socio-culturales que les permitan conciliar estudio y trabajo, acelerar la
obtención de certificados y/o insertarse en procesos de calificación
profesional (Ministerio de Educación, 2013, p.27)

Quienes acuden a la EPJA comparten características como estar motivados


para mejorar sus proyectos personales ante un mercado laboral con nuevas
exigencias, poseer una diversidad de conocimientos y saberes en un ámbito laboral,
querer acompañar de una mejor manera a sus hijos en etapa escolar y/o ser
alfabetizados o aspirar a serlo.

Por otro lado, según la mirada de los docentes, hay una diferencia entre el
joven y el adulto que aprende. El joven asiste a la escuela por obligación, con
problemas de conducta y en la mayoría de los casos estuvieron o están en contacto
con las drogas, el alcoholismo y la delincuencia. El adulto, en su niñez tuvo escasas
oportunidades para poder continuar la escuela, debido a esto siempre estuvo en
contacto con el mundo del trabajo y es así, que logran tener un mayor interés por el
estudio, tienen voluntad y son constantes (Blazich y Ojeda, 2013).

De igual modo, quienes forman parte de la Educación Permanente de Jóvenes


y Adultos culminar con los estudios obligatorios permite una mejoría en la calidad de
vida.

26
4.3. Alfabetización en EPJA
El concepto de alfabetización es amplio, y alude a las habilidades lingüísticas
y cognitivas para luego acceder al mundo de los conocimientos (la ciencia, el arte, la
matemática y lenguajes simbólicos). Anteriormente se ha aclarado que el fracaso
escolar de los jóvenes y adultos dependen de problemáticas con el sistema educativo,
decisiones políticas y sociales. Aunque se logró un retroceso en la cantidad de
jóvenes y adultos no alfabetizados, aún falta reflexionar en prácticas de acción para
que deje de existir fracaso escolar y exclusión social en nuestro País (Dirección
General de Cultura y Educación, 2005).

4.3.1 Alfabetización en los jóvenes y adultos.

La alfabetización en los jóvenes y adultos no solo apunta al aprendizaje de la


lectoescritura, sino también a desarrollar competencias significativas para fortalecer
la interacción en el orden social y laboral. Es importante diferenciar aquellos que
corresponden al analfabetismo puro, personas que no pueden leer y escribir textos, y
los analfabetos funcionales que corresponden a los que pierden la capacidad de leer y
escribir por deficiencias en la apropiación (Ministerio de Educación, ciencia y
tecnología, 2002).

Así es como inicio la idea de pensar en el aprendizaje de jóvenes y adultos


por Brusilovsky y Cabrera (2012), de los cuales afirma que:

En síntesis, las escuelas para adultos son síntoma de la persistencia de una


situación de desigualdad que es parte de un problema más amplio: la relación
entre educación y pobreza. Y el debate de ese problema no puede no eludirse,
porque lo que está en el centro es la problemática de los derechos ciudadanos
entendidos como derechos sociales. Negarse a aceptar la desigualdad en
educación, es negarse a aceptar la derrota de la ciudadanía y es afirmar la idea
de que hay derechos que deben ser universales. Entre ellos está el derecho a
la educación (p. 20)

27
Comprendiendo que las personas que asisten a la escuela primaria y
secundaria cumplen con un rango de edad de entre los 14 años y hasta puede estar
superando los 40 años de edad, ellas habla de un sistema educativo que fracasó en
estos jóvenes y adultos, y debido a esto han creado una preceptiva negativa de sí
mismo frente a la capacidad de aprender. A su vez, la mayoría de estas personas
provienen de una población socio-historia compleja. Pero también cabe resaltar lo
que el documento del Diseño Curricular para el Nivel Primario de la Modalidad
EPJA (2017), afirma “la marginación y el fracaso escolar en realidad son fruto de
procesos de desigualdad más amplios vinculados a la vulneración de otros derechos
humanos, como la vivienda, el trabajo, la salud, la participación social, entre otros”
(p. 4), por lo que, esto quiere decir que el abandono escolar refiere a otros factores
que intervienen directa e indirectamente en la vulnerabilidad de la persona.

Es así, como entonces, se considera importante en los jóvenes y adultos el


reconocimiento como:

sujetos portadores de saberes, que construyen conocimiento por fuera de lo


escolar, lo cual les permite desenvolverse cotidianamente en la sociedad, en
sus comunidades y en sus trabajos. Por ello el sentido de la enseñanza debería
ser, resignificar ese conocimiento, brindando nuevas formas de decir y
nombrar que les permita traspasar los límites (Diseño Curricular para el Nivel
Primario de la Modalidad EPJA, 2017, p.4)

Entonces con estas características, se comprende los objetivos para la


educación primaria y secundaria de los jóvenes y adultos, de los cuales, no sólo
compete al aprendizaje de carácter alfabético, sino también debe situarse como
protagonista de la formulación y desarrollo de su propio proyecto de vida a partir de
la recuperación de su pasado y consolidando una noción de futuro de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Comprender los deberes y derechos que le afectan como
ciudadano y trabajador, así como mejorar el conocimiento sobre el contexto social y
el mundo del trabajo. Por otra parte, interpretar distintas situaciones comunicativas:

28
lingüísticas, artísticas, corporales y producir mensajes utilizando los diversos
lenguajes expresivos, reconocer el carácter ideológico, contextual e intencional de
toda información circulante tanto en los medios masivos de comunicación como en
la diversidad de fuentes. También se debe analizar, comprender e intervenir en el
entorno social, cultural y natural en el que está inserto. Asimismo las diferencias
individuales relacionadas con el aspecto físico, etnia, nacionalidad, género o
identidad sexual, edad, ideología, filiación política o gremial o culto. Además,
desarrollar su creatividad e incrementar la confianza en sí mismo y en su capacidad
de continuar sus estudios de nivel secundario y superior con expectativas positivas
sobre sus posibilidades de aprendizaje como una actividad enriquecedora tanto a
nivel personal como comunitario (Diseño Curricular para el Nivel Primario de la
Modalidad EPJA, 2017).

4.3.2. Alfabetización para la formación docente en EPJA.

Continuando con lo expresado anteriormente se procederá a mencionar la


formación específica que la modalidad exige para los docentes y de esta forma
pueden aplicar una enseñanza de calidad. De todas maneras para ejercer la docencia
en EPJA, los educadores deberán tener en cuenta las siguientes habilidades:

● Asumir la responsabilidad social que implica la tarea docente.

● Reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y didácticas.

● Promover situaciones de enseñanza y aprendizaje que posibilitan el


desarrollo integral de las personas.

● Reconocer la heterogeneidad de los sujetos y su contexto


socio-cultural.

29
● Valorar los saberes construidos por los sujetos a partir de sus
experiencias de vida.

● Promover el desarrollo del pensamiento autónomo y crítico de los


jóvenes y adultos.

● Favorecer la comunicación basada en el diálogo a través del


intercambio entre educadores y educandos como sujetos que participan en la
construcción de conocimiento.

● Generar estrategias que atienden y respetan la heterogeneidad de los


estudiantes de la EPJA.

(Diseño Curricular para el Nivel Primario de la Modalidad EPJA, 2017,


pp.6-7)

A su vez, se destaca como importante establecer los vínculos entre educador


y educando, fortaleciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, los
proyectos educativos deben estar contextualizados y personalizados de acuerdo a los
intereses del alumno.

30
5. Objetivos

- Conocer los programas de alfabetización vigentes para jóvenes y adultos.

- Describir los programas que favorecen el aprendizaje de la lectoescritura.

6. Metodología

6.1 Método Teórico. Diseño Bibliográfico

Conforme al trabajo sobre la modalidad educativa: educación permanente, se


desarrollará a través de un enfoque bibliográfico para sistematizar la información el
conjunto de los factores que intervienen. Para el desarrollo del trabajo, se requiere el
análisis documental, desde un punto de contenido. Tal como afirma García (1993),
dicho análisis corresponde con el fin de recoger documentos específicos para su
redacción y luego, expresar en un resumen el contenido de esos textos o documentos
para llegar a las conclusiones y facilitar su consulta a futuro. El tipo de diseño que se
utilizará será la recopilación de datos para proceder a una recolección, selección y
análisis de contenido de diversas fuentes para la presentación de resultados
pertinentes.

6.2 Tipo de Estudio

El tipo de diseño que se utilizará para el siguiente trabajo estará determinado


por el criterio de recopilación de datos, ya que, Según Sabino (1992) “un instrumento
de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información” (p.155).
Este mismo tiene la ventaja de reducir la información mediante la indagación

31
bibliográfica y realizar una selección adecuada de las fuentes para luego ejecutar las
comparaciones y conclusiones pertinentes.

6.3 Instrumentos

Los instrumentos que se utilizarán para el desarrollo del correspondiente


trabajo estarán conformados por fichas bibliográficas o de referencia y de contenido
(textuales y de resumen). Las fichas bibliográficas o de referencias facilitan la
confección de la bibliografía final y las citas en el texto y organizan la información
que consultamos para un campo de investigación. Las fichas de contenido, son de
uso personal y permiten anotar las ideas extraídas de los trabajos leídos.

De esta forma relacionar entre sí las notas que se han obtenido de las
diferentes fuentes y reorganizar la información.

6.4. Procedimiento

En el presente trabajo de investigación se desarrollará en primer lugar la


recolección de fuentes de información con el fin de profundizar el conocimiento
sobre el objeto de estudio. Luego se realizará la selección de dichas fuentes teniendo
en cuenta los criterios de pertinencia, exhaustividad y actualidad que resultan
primordiales para la investigación.

En segundo lugar, se leerán las fuentes disponibles realizando una lectura


discriminatoria para recabar las partes más importantes. Asimismo ordenar el
material de acuerdo a los diversos puntos que se deberán tratar.

32
En tercer lugar, se recolectan los datos por medio de fichas textuales, de
contenido o mixtas. Se recopila un total de veinticinco fuentes sobre tema de
investigación.

En cuarto lugar, dichas fichas deben ordenarse con un esquema o plan de


exposición para el informe final. Finalmente, se realizará la revisión y la selección de
las fuentes bibliográficas se procederá a la clasificación, ordenamiento y análisis de
datos a través de la confección de las fichas bibliográficas textuales y de resumen. En
ellas se plasmarán las ideas principales recolectadas de la bibliografía (Sabino,
1992).

Todos estos procedimientos facilitarán la posterior redacción del cuerpo del


trabajo el cual, una vez finalizado, será entregado para su correspondiente revisión
antes de la entrega final.

7. Análisis de Contenido

En el presente trabajo de investigación se realizará un análisis documental,


correspondiente de contenido.

El análisis de contenido refiere a describir aquello a lo que trata el


documento y los productos resultantes acuden a la clasificación, la indización y
condensación. La indización tiene el propósito de representar el contenido del
documento y tiene dos componentes: analizar el contenido para seleccionar los
conceptos que pueden representar el contenido y la traducción de estos contenidos al
lenguaje documental utilizado por el sistema. La condensación, consiste en la síntesis
del contenido que trata el documento, es decir, el resumen (Clauso Garcia, 2008).

33
8. Discusión

En el presente trabajo se recopiló información acerca de los planes y


programas vigentes de alfabetización de Jóvenes y Adultos de la modalidad de
Educación Permanente para conocer los métodos más eficientes del aprendizaje de la
lectoescritura. Para eso, se profundizó en los programas que favorecen dicho
aprendizaje y ampliamos el abordaje sobre cómo aprenden a leer y escribir los
jóvenes y adultos.
La alfabetización en los jóvenes y adultos, tal como lo mencionamos en el
marco teórico, hace tiempo que no se asemeja al concepto de a aprender las
habilidades de lectura, escritura y cálculo sino que es un medio para desarrollar los
procesos de metacognición, comunicación, comprensión, creatividad y
argumentación, para luego poder actuar con mayor autonomía en la sociedad. Por
esto mismo, para la UNESCO es uno de los programas más importantes de su agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible. Promueve el aprendizaje a lo largo de toda la
vida y de esta forma reducir la pobreza y ampliar oportunidades (UNESCO, 2019).
En ese sentido es como lo menciona Lecitra (2014), “La alfabetización,
además de ser un derecho humano, es un recurso indispensable para el ejercicio de
otros derechos humanos” (p. 28).
De esta forma se iniciaron a nivel mundial campañas para mejorar las
competencias de lectoescritura y cálculo para aquellos que no hayan tenido acceso a
ellas o por situaciones de vulnerabilidad debieron interrumpir su escolaridad (Garcia
Benavides, 2017).
A continuación se detallan los 43 planes y programas de esta investigación
que dan respuesta a las preguntas problemas planteadas (ver anexo).
Se evidencia que, los Planes y Programas, comparten las siguientes
características: la posibilidad de cursar de manera presencial, semipresencial, a
distancia, en diferentes horarios, formales y no formales y con diferentes
metodologías. Además ponen énfasis en el aprendizaje del uso de las TIC, como
parte del proceso de alfabetización. Por otro lado, los planes y programas se articulan

34
a cualquier población (en contexto de encierro, población indígena, personas con
discapacidad, mujeres desfavorecidas e inmigrantes). De esta forma, logran vincular
la educación con la formación ciudadana, la formación para el trabajo e involucran a
las comunidades y familias (Educación de personas jóvenes y adultas: planes y
programas, 2015).
A partir del análisis, obtenida y seleccionada, las metodologías de
alfabetización que se replicaron en varios países, fueron las que se implementaron en
el programa “Yo, Sí Puedo” de Cuba y la pedagogía de Paulo Freire.
El programa “Yo, Sí Puedo” de Cuba, reconocido por la UNESCO que se
distribuyó en más de 20 países del mundo entre Latinoamérica, el Caribe y África
Subsahariana, fue efectiva, ya que, como se observa en la tabla, Venezuela y Bolivia
lograron estar libre de analfabetismo en diferentes años y en Brasil, México,
Argentina y entre otros pudieron reducir su nivel de analfabetismo. Esto se da,
porque aplican un método de alfabetización audiovisual, que logra alfabetizar a la
persona en 7 semanas. El programa permite llegar a varios lugares con poco
presupuesto y capacitan al personal local para desarrollar el proceso alfabetizador y
post-alfabetización (Garcia Benavides, 2017).

Yagual (2019), define la post-alfabetización de la siguiente manera:

no es sino el complemento mediante el cual se culmina la etapa de


alfabetización, pues para Paulo Freire, educador brasileño e influyente teórico
de la educación, “la alfabetización de adultos ya contiene en sí la
postalfabetización”. “Esta -dice-, continúa, ahonda y diversifica el acto de
conocimiento que se inicia en aquella”. Por lo que “no se trata, pues, de dos
procesos separados -uno antes y otro después-, sino de dos momentos de un
mismo proceso social de formación (p.9)

Por su parte, el programa “Yo, Sí Puedo”, Alfonso (2018) analiza que para
facilitar el acceso al aprendizaje a la lectoescritura, parten de los números hacia las
letras, es decir, de lo general a lo particular. Sin embargo, la falencia de este

35
programa es que en su mayoría la enseñanza es realizada por voluntarios en el que
las propuestas pedagógicas corren el riesgo de ser de baja calidad (Benítez et al.,
2015).

A pesar de eso, Benítez et al., (2015) aportan otros obstáculos por parte de los
docentes especializados en la modalidad de Educación Permanente, expresan que
estos que se resisten a trabajar partiendo de conocimientos previos, en líneas
generales por falta de capacitación o por prejuicios hacia los educandos por su forma
de vincularse, su lenguaje verbal o calificandolos directamente como malos
estudiantes. Lo que puede que se relacione con el antecedente de Facciola (2017) en
el que menciona que una las representaciones sociales que tienen los docentes sobre
sus alumnos es en verlos como un sujeto pasivo, en el que, conviven con situaciones
que perjudican su proceso de aprendizaje. Sin embargo, valoran la actitud resiliente
del joven y adulto para continuar con su escolarización.

De acuerdo con Perelman (s.f.), las fallas en las prácticas educativas no


recaen solo en la responsabilidad de los docentes, ya que, existen otros aspectos
como la falta de materiales o la indiferencia por parte de los gobiernos de turno en
mejorar los programas de alfabetización de Jóvenes y Adultos. Agrega, que es
complejo la utilización de las TICs para el aprendizaje de lectura y escritura en
pantallas, porque la primera cuestión es que requiere un uso complejo de la mente y
por otro lado, presenta una incógnita entre los que tienen dispositivos electrónicos y
los que no, tanto alumnos como docentes. Por eso, en este aspecto, forma parte de
una deuda social y política el logro de la participación y formación como ciudadanos.

Continuando con el mismo autor, explica que los jóvenes y adultos cargan
con “marcas de exclusión” y “marcas de enseñanza” al momento de aprender a leer y
escribir. Alude a los mismos conceptos Kurlat (2011), en el que, el primero se refiere
a los fracasos escolares y a los sentimientos de culpa y vergüenza por ser analfabetos.
En otras palabras, a la visión que tienen de sí mismos como aprendices. Y el segundo
concepto es sobre cómo aprenden lectoescritura:

36
Están convencidos de que el único camino posible para apropiarse de la
lectura y escritura es el de atravesar ejercicios descontextualizados en los que
predominan la copia, la identificación visual y el cuidado desmesurado por
las letras. Creen que es imprescindible aprender a resolver actividades de
asociación del dibujo y palabra o de completar palabras en situaciones sin
propósitos comunicativos. Alfabetizarse significa acercarse a un objeto
disociado de las funciones que ellos le adjudican fuera de la escuela. El
aprendizaje involucra aproximarse a un código ajeno a la propia capacidad de
comprensión (Perelman, sin fecha , p.121)

En Argentina en el año 2017 se aprobó el “Programa Bonaerense de


Alfabetización, Educación Primaria para Jóvenes y Adultos y Formación para el
Trabajo”, denominado “Ser Parte”, con el interés de seguir ampliando oportunidades
y cumpliendo con el derecho de garantizar educación a lo largo de toda la vida
(Resolución 470/17, 2017). El programa cumple con los “Marcos de Referencia para
la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos– Lineamientos para la
construcción de diseños y/o planes de estudio jurisdiccionales” con base en el
documento de la Resolución CFE N ° 118/10 (Resolución CFE N°254/15). Ellos
abordan el aprendizaje de la lectoescritura de la siguiente forma.

81. Como criterio general para la selección de contenidos, se privilegian


aquellos que promueven la formación de discursos sociales necesarios en los
ámbitos vinculados al trabajo y la formación ciudadana. En tal sentido resulta
imprescindible el dominio de la lengua oral y escrita y de los géneros a través
de los cuales se realiza la comunicación. El trabajo con estos contenidos se
orienta a la construcción de habilidades y estrategias de comprensión y
análisis de textos literarios y mediáticos. Para ello se abordará el
conocimiento de la literatura de género: policial, ciencia- ficción. Los mismos
permiten establecer vínculos con otras áreas, (ciencias sociales, ciencias

37
naturales, tecnología) y con otros medios (periodismo, series televisivas, etc,)
(Resolución CFE N°254/15 , 2015, p.12)

Por otro lado, este programa contiene cuadernillos con propuestas didácticas
divididas en tres áreas: conocimiento del mundo, matemática y prácticas del
lenguaje. Con el propósito de que sean un punto de partida para promover la
alfabetización en los jóvenes y adultos. Además consiste en aplicarlos en los
Proyectos de Acción para orientar las actividades en función de las necesidades
sociales del contexto local, provincial o nacional (Resolución CFE N°254/15 , 2015,
pp.2-3). Sin embargo, al ser un programa que recientemente se actualizó aún faltan
estudios sobre cómo se lleva a cabo en la práctica.
En términos generales, la alfabetización de jóvenes y adultos se trabaja
respetando el encuadre y los conocimientos previos de la persona, realizando
actividades de forma constante de lectura, escritura, conservación y trabajo lúdico,
adecuado a los intereses y experiencias vividas de la persona que está aprendiendo.
Con esto aprenden a leer y escribir durante la mediación pedagógica partiendo de las
representaciones que tienen, los jóvenes y adultos sobre lo que están estudiando
(Flores-Davis, 2016). Lo que coincide con lo expuesto en los estudios de Kurlat
(2016), en el que conceptualiza los procesos psicosociales con los procesos
didácticos de forma que estos mismos se entrelazan para la enseñanza de la
lectoescritura y luego, lograr romper son los laberínticos educativos.
Por otra parte, Kurlat et al. (2018), en su estudio “Proceso de alfabetización
en personas jóvenes y adultas: toda situación es una oportunidad para escribir”,
utiliza una intervención didáctica con una metodología de educación popular para la
apropiación de la lectura y escritura desde un sentido político. Con esto se aleja lo
que dice Lonrenzatti (2011) sobre que las propuestas didácticas tienden a la
infantilización, lo que, fomenta una apropiación del aprendizaje sin sentido. Por
tanto, la enseñanza - aprendizaje de la lectura y escritura tiene que estar siempre
articulada con el contexto social con el cual conviven y adecuada a la realidad de un
adulto.

38
Vale mencionar que la estrategia didáctica que utiliza Kurlat se relaciona con
la crítica que hace Kowzyk (2016) sobre ese tipo de métodos,

Las campañas de alfabetización han estado enmarcadas en circunstancias


político-ideológicas destacándose por su gran capacidad de movilización
social, antes que por su efectividad en términos de aprendizaje de la lectura y
la escritura. Con algunas excepciones, no logran formar los lectores y
escritores que se habían propuesto, sino generar un cierto nivel de
familiaridad y dominio del alfabeto, dando lugar a lo que se ha denominado
analfabetos funcionales: aquellas personas que conocen las letras pero que no
pueden hacer uso de las mismas para escribir y leer; lo que muchos adultos
describen como “conocer las letras pero no poder juntarlas” (p.7)

En nuestro país sigue siendo una de las problemáticas actuales tanto para los
programas oficiales como en las organizaciones civiles, porque la mirada está puesta
en la terminalidad de la escuela obligatoria, lo que genera barreras para aplicar una
verdadera alfabetización, puesta en la necesidad y realidad de la población adulta y
joven. Es decir, para la inserción laboral, la producción, la organización comunitaria,
la salud, el medio ambiente y el desarrollo cultural (Hisse, 2009).

Según Agueda Lopez (2020), en su estudio realizado en España, los métodos


más favorables para la enseñanza de la lectoescritura son el diseño de la palabra
generadora y el método de alfabetización de Cáritas. El primero está dirigido
específicamente a adultos. Se caracteriza porque parte de que el hombre analfabeto
también tiene cultura y le da mucha importancia a la fase motivacional de los
adultos. Usan palabras generadoras de uso común de la población para el aprendizaje
de la lectoescritura, en el que, comienzan utilizando frases básicas con apoyatura
visual para luego complejizarlo. Uno de sus objetivos es que puedan relacionar los
aprendizajes del lenguaje con sus necesidades e intereses y potenciar el intercambio
de sus experiencias con sus compañeros.

39
El método de alfabetización de adultos de Cáritas está basado en la pedagogía
de Paulo Freire y consiste en una metodología mixta analítico-sintética. El método
está dividido en dos bloques con más de 6 unidades didácticas cada uno, en el que,
empiezan de lo más básico sobre la lectura y escritura y luego continúan hacia el
aprendizaje de la lectura comprensiva y las reglas ortográficas. El tiempo de duración
de los bloques depende del ritmo de aprendizaje de cada alumno. Además trabajan
con contenidos transversales en relación al autoconcepto, el autocuidado, la familia y
aspectos culturales. Ambos métodos (Diseño de la palabra generadora y el método de
alfabetización de Cáritas) consisten en una metodología mixta, analítico-sintética,
porque la construcción de los procedimientos lingüísticos se dan en simultáneo, lleva
a la comprensión y reflexión de lo aprendido, aprovecha las fortalezas y
conocimientos previos de los alumnos y respeta las rutas fonema-grafema para su
enseñanza. Sin embargo, no resulta práctico para grupos numerosos (Agueda Lopez,
2020). Contraponiendo con Benitez y Borzone (2012), quienes plantean que al
asimilar el mismo patrón de aprendizaje entre los niños y los jóvenes y adultos
afirma que es efectivo el método analítico global con perspectiva intercultural, en el
que se parta de la conciencia fonológica para el aprendizaje de la lectoescritura y de
esta forma abordar la problemática del analfabetismo y superarlo. Es decir, la manera
más eficiente de abordar el aprendizaje de lectoescritura es combinando ambas
metodologías, para lograr un aprendizaje significativo, integral e intercultural.

En síntesis, los programas para la alfabetización de Jóvenes y Adultos ponen


énfasis que el aprendizaje de la lectoescritura debe ser contextualizado, para lograr
mejorar sus habilidades académicas y empoderarlos como sujetos aprendices, para
que, posteriormente puedan integrarse plenamente a nivel social, cultural y
económico.
Además, se destaca que el programa “Yo Sí Puedo” de Cuba y la metodología
de Paulo Freire han reducido el analfabetismo en varios países de Latinoamérica, ya
que, focalizan en comunidades con bajos recursos. Por el contrario, la metodología
que aplican en España está orientada a enseñarles la lengua española a inmigrantes.

40
Es importante hacer esta diferencia ya que las metodologías dependen de las
necesidades de la comunidad a la que se dirigen. Los estudios estadísticos analizados
en la presente investigación, evidencian el valor, tanto del programa como de la
metodología, recalcando el valor social que tienen, resultando en una mejor calidad
de vida dentro de la comunidad.

9. Conclusión

En esta investigación teórica, de tipo bibliográfico, se recopilaron 43


documentos a nivel Iberoamericano para conocer los programas de alfabetización
vigentes en educación de jóvenes y adultos, y para luego lograr describir aquellos
métodos que favorecen el aprendizaje de la lectoescritura. También se buscó
conceptualizar el proceso de alfabetización para jóvenes y adultos.
Los planes y programas hallados fueron variados y cambian el método de
enseñanza-aprendizaje dependiendo de la población a la que se dirija. Pero solamente
la investigación de España se anima a postular que el método analico-sintética es el
más favorece el aprendizaje de lectoescritura de forma específica.
En Argentina, hubo una intención para mejorar los planes y programas pero
aún no hay estudios recientes sobre el impacto que tienen. Se debería realizar un
análisis más riguroso para poder saber si funcionan verdaderamente en nuestra
sociedad. De esta forma proponer ajustes en los mismos para lograr ser un país libre
de analfabetismo.
La mayoría de los autores afirman que el proceso de alfabetización de
jóvenes y adultos es complejo porque implica trabajar sobre cargas emocionales, un
historial académico de baja calidad y atender a problemáticas sociales con las cuales
conviven diariamente. Sin embargo, el método analítico-sintético es el más eficiente

41
para el aprendizaje de la lectoescritura abordandolo desde sus propias necesidades e
intereses de los jóvenes y adultos y articulando con la realidad cultural que les rodea.
Además la mayoría de los planes y programas trabajan con contenidos
transversales a modo de contención emocional por su historia de vida, familiar y
cultural.
En otras palabras, como tema específico de la psicopedagogía, el aprendizaje
de la lectoescritura de jóvenes y adultos implica articular aspectos psicosociales y
didácticos para generar un aprendizaje significativo en una población escasamente
estudiada en la disciplina. Avanzar en investigaciones psicopedagógicas con esta
población implica promover una verdadera educación inclusiva en el campo de la
modalidad de Educación Permanente.

10. Implicancias

En cuanto a la implicancias del trabajo realizado, podría considerarse como


un aporte valioso, para la psicopedagogía y psicología educacional, dado que el
mismo podría contribuir a la clarificación y profundización de los conceptos
relacionados con el proceso de alfabetización en jóvenes y adultos de la modalidad
de Educación Permanente.
Además, se estima que las conclusiones a las que se ha llegado en este trabajo
pueden resultar provechosas para promover intervenciones psicopedagógicas, dentro
y fuera de los equipos de la modalidad de Educación Permanente y para buscar
mejorar las propuestas de aprendizaje acorde a la realidad de cada joven y adulto.
De esta manera, se generará una mirada más inclusiva y de aceptación, lo que
influirá en la construcción de su autoestima y consecuentemente, mejorará sus
habilidades académicas y calidad de vida.

42
11. Limitaciones

El presente trabajo, de índole bibliográfico, permitió conocer y describir los


programas de alfabetización vigentes para jóvenes y adultos, logrando así responder
a las preguntas y los objetivos de la investigación planteados.
Sin embargo, como limitación se destaca que hubiera sido de utilidad poder
tener acceso a una mayor cantidad de fuentes documentales, ya que su disponibilidad
se encuentra restringida. Además son escasos los trabajos de investigación referidos
a esta temática particular, provenientes de la Psicopedagogía, habiendo tenido que
consultar, en su mayoría, bibliografía perteneciente al ámbito de las Ciencias de la
Educación. Esto último evidencia un importante déficit de formación profesional de
psicopedagogo sobre la temática propuesta.
Por otro lado, se propone realizar futuras investigaciones que amplíen la
información actual, a través de un Estudio de Caso, ya que el mismo permite un
análisis profundo sobre el aprendizaje de lectoescritura de los jóvenes y adultos de la
modalidad de Educación Permanente distinguiendo la particularidad de cada
comunidad.

43
Referencias Bibliográficas
Abad, J. J. M., y Supervía, P. U. (2018). El orientador en la educación secundaria
para adultos:¿Qué esperan alumnos y profesores?. Revista Interamericana de
Educación de Adultos, 40(2), 136-153.
Águeda López, M. D. (2020). Proyecto de innovación educativa. Método de
alfabetización para jóvenes DISEM. [Tesis de grado, Universidad Pontificia
Comillas]. Repositorio Institucional - Universidad Pontificia Comillas.

Alfonso, E. R., y Cruz, R. M. M. (2018). La cooperación educacional en el proceso


de alfabetización para jóvenes y adultos. Estudio comparado. Revista de
educación de Adultos y Procesos Formativos. Primer semestre 2018. 6. 4-20.
Barilá, M. I., y Cuevas, V. (2017). Jóvenes y adultos estudiantes. Relaciones en la
escuela nocturna que posibilitan la inclusión. Revista Pilquen. Sección
Psicopedagogía, 14(1), 11-23.
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1658
Bellido Muñoz, I. (2010). Temas para la educación. Revista digital para
profesionales de la enseñanza. Andalucía, España.
Benítez, M. E., y Borzone, A. M. (2012). Estrategias de lectura y escritura en jóvenes
y adultos con bajo nivel de alfabetización. Revista del IICE, (31), 117-134.
Benítez, M. E., Manrique, M. S., y de Mier, M. V. (2015). Las dimensiones sociales,
cognitivas y lingüísticas del proceso de alfabetización en jóvenes y adultos:
aportes de la investigación y la práctica. Revista Interamericana de
Educación de Adultos. 37(1), 88-106.
Borzone, A. M., Silva, M. L., & Benítez, M. E. (2011). La producción de discurso
narrativo en jóvenes y adultos letrados e iletrados. Universidad Nacional
Autónoma de México; Estudios de Lingüística Aplicada; 54, 9-35.
Blazich, G. S. y Ojeda, M. C. (2013). Concepciones y prácticas de los educadores de
jóvenes y adultos de educación básica. Chaco, Argentina. Revista
Interamericana de Adultos. Centro de Cooperación Regional para la
Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. Pátzcuaro, México.
35(1), 42-53.
Brusilovsky, S. y Cabrera M. U. (2012). Pedagogía de la educación escolar de
adultos: una realidad heterogénea. Coloquio.
Clausó García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista general de
Información y Documentación. 3(1), 11-19. Edit. Complutense, Madrid.
Del Priore, V. (2018). Intervenciones Psicopedagógicas en Escuelas de Reingreso de
CABA. Un estudio de caso”. [Tesis de Grado no publicada]. Pontificia
Universidad Catolica Argentina.

44
Dirección de Educación Adultos. (2002). Ministerio de Educación.
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educaciondeadultos/
default.cfm
Dirección Nacional de Cultura y Educación. Subsecretaria de Educación. (2002).
Documento de apoyo para la capacitación DGCyE. Alfabetización incial para
jovenes y adultos. Provincia de Buenos Aires, Argentina.
http://servicios2.abc.gov.ar/recursoseducativos/editorial/catalogodepublicacio
nes/descargas/docapoyo/alfabetizacion_adultos.pdf
Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. (2002). La
alfabetización inicial y las condiciones para la alfabetización avanzada.
Cuidad de Buenos Aires, Argentina.
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003612.pdf
Disposición N°76. La Plata, Buenos Aires, Argentina. 08 de septiembre del 2008.
http://www.abc.gov.ar/psicologia/sites/default/files/documentos/disposicion_
ndeg_76-08._rol_del_equipo_de_orientacion_escolar.pdf
Educación de personas jóvenes y adultas: planes y programas. Organización de
Estados Iberoamericanos. Plan Iberoamericano de Alfabetización y
Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas 2007-2015. Anexo 4.
Facciola, M. C. (2017). Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en
estudiantes, docentes y no docentes de la modalidad educación permanente en
contextos vulnerables de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. [Tesis de
Doctorado, Pontificia Universidad Catolica Argentina]. Repositorio
Institucional - Pontificia Universidad Catolica Argentina.
Facciola M. C. y Aguilar Rivera M. D. C. (2015). La carpeta escolar: muestrario de
actividades y espejo del esfuerzo asociado a los aprendizajes escolares en
jóvenes y adultos. Revista de Psicología. 11(22), 31-43.
Ferreyra, H. A. (2014). Educación permanente de jóvenes y adultos en la Argentina:
innovaciones en el marco del programa Formación para el trabajo
(2009-2010). La línea de base como dispositivo para la acción. Studia
Politicæ, (32), 53-83.
Flores, M. O. (2015). La alfabetización de jóvenes y adultos en contextos de pobreza.
1-16.

Flores-Davis, L. E. (2016). Alfabetización entre personas jóvenes y adultas. Revista


Electrónica Educare, 20(1), 451-466.

García Benavides, M. V. (2017). Análisis de programas de alfabetización de adultos.


Diseño de un sistema de categorías. [Tesis de Doctorado, Universidad de

45
Salamanca]. DDOMI. Tesis del Departamento de Didáctica, Organización y
Métodos de Investigación.

Hisse, M. C. (2009). Recomendaciones para la elaboración de Diseños Curriculares.


Educación permanente de Jóvenes y Adultos. Instituto Nacional de
Formación Docente. Ministerio de Educación de la Nación.

Kurlat, M. (2012). Deudas y desafíos para la formación docente en la modalidad de


jóvenes y adultos. Revista Red Estrado. 38(1), 1-12.
Kurlat, M. (2016). Procesos Psicosociales y didácticos en la alfabetización inicial de
personas jóvenes y adultas: la urdimbre y la trama. Buenos Aires. Revista
Veras, San Pablo, 6(1), 69-86.
Kurlat, M (2011). Procesos de alfabetización en jóvenes y adultos. Ismael y sus
laberintos de escritura. Revista Interamericana de Adultos. Centro de
Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el
Caribe. Pátzcuaro, México, 33(2), 68-95.
Kurlat, M., Chichizola, D., y Risso, A. (2018). Procesos de alfabetización en
personas jóvenes y adultas: toda situación es una oportunidad para escribir.
Cuadernos de Educación, 16(16), 104-119.

Kurlat, M., Kaufman, C., y Buitron, V. (2017). Procesos de alfabetización inicial de


personas jóvenes y adultas: necesidades y problemáticas en la formación de
educadores. In II Congreso Metropolitano de Formación Docente. 1-7.
Kowzyk, D. I. (2016). Problemas y desafíos en la Alfabetización de Jóvenes y
Adultos: una mirada desde las perspectivas de Emilia Ferreiro y Paulo Freire.
Educación, Lenguaje Y Sociedad, 9(9), 41-66.

Lecitra, M. (2014). La Educación en Adultos: un aporte desde los programas de


alfabetización [Tesis de Grado no publicada]. Facultad de Desarrollo e
Investigación Educativos.
Ley 24.195 (1993). En Ley Federal de Educación. Buenos Aires. Recuperado de:
https://www.educ.ar/recursos/90044/ley-federal-de-educacion-n-24195-de-la-
republica-argentina
Ley 26.2006 (2006). En Ley de Educación Nacional. Bueno Aires. Recuperado de:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/123542/
norma.htm
Lorenzatti, M. (2011). La enseñanza de la lengua escrita en una escuela primaria de
jóvenes y adultos en Argentina. Cuadernos Comillas, (1), 67-83.

46
Ministerio de Educación, (2013) Estudiantes del nivel secundario de la educación
permanente de jóvenes y adultos (EPJA). Serie Informes de Investigación
N°8. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Mora, B., Rodríguez, R., Erazo, G., & Torres, L. (2017). Modelo de Evaluación del
programa de alfabetización y la reducción de los índices de analfabetismo.
Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (3), 102-111.

Organización de Estados Iberoamericanos. (2015). Educación de personas jóvenes y


adultas: Planes y Programas. España. Plan Iberoamericano de Alfabetización
Básica de Personas Jóvenes y Adultas.
http://oei.org.ar/caeu/wp-content/uploads/2018/05/Anexo-4-Informe-EPJA-Pl
anes-y-programas-OEI-PIA-2015.pdf

Perelman, F. (s.f.) ¿ Es posible la participación y ciudadanía en la alfabetización de


adultos y en las lecturas y escrituras en pantalla? Fundación Santillana.
118-127.
Programa de Alfabetización, Educación Básica y Trabajo. Historia del programa.
Visible en https://paebytcaba.wordpress.com/

Programa "Ser Parte" - Exte No 5802-1903001/17. Gobierno de la Provincia de


Buenos Aires. Recuperado de:
https://bejomi1.files.wordpress.com/2017/10/resolucic3b3n-470-17.pdf

Ramírez-Díaz, J. L., & Hidalgo-Solano, F. (2018). Satisfacción de estudiantes de


secundaria nocturna y su incidencia en el abandono escolar. Revista
Electrónica Educare, 22(1), 287-300.
Resolución CFE N°118/10 “Educación Permanente de Jóvenes y Adultos”,
Argentina, septiembre de 2010.
Romero, C. (2009). Claves para mejorar la escuela secundaria. Buenos Aires.
Noveduc.
Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Ed. Panamericano. Buenos Aires.

Torres Soto, N. Y. (2015). Madres y estudiantes universitarias: un estudio


exploratorio sobre la construcción social de la maternidad. En Rodríguez
Jiménez J. R., Urquidi Treviño L. E. y Durand Villalobos J. P. Miradas sobre
la educación superior. (pp. 29-46).

Toubes, A., Buitron, V., Cruciani, S., Kaufmann, C., Kurlat, M., Marucco, M. y
Vignau, S. (2008). Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la
escritura en el aula de jóvenes y adultos: aspectos sustantivos de un proyecto

47
de investigación y avances preliminares. Revista Interamericana de
Educación de Adultos, 30(2), 73-94.
UNESCO (2019). Alfabetización. Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo
Largo de Toda la Vida. https://es.unesco.org/themes/alfabetizacion

Yagual, L. A. V., Gómez, J. N. V., Gómez, J. S. V., y Electrónicos, C. (2019).


Educación básica para jóvenes y adultos. In Memorias del quinto Congreso
Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: Aprendizaje en la
sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestos (pp.
1365-1378). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano.

48
Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Departamento de Psicopedagogía

Trabajo Final de Licenciatura

El aprendizaje de lectoescritura en jóvenes y adultos de Educación Permanente

ANEXO

Alumna: Caro, Gala / N° de registro: 12 – 160030 -5

Gala Caro
Directora: Dra. Facciola, Mariana
Pais Año Nombre del Programa Nivel primario o nivel secundarioMétodo de Alfabetización Otra información importante

Incluye al Plan FinEs. Lo


docentes son voluntarios.
Avalado por el Estado. El
programa ENCUENTRO ha
mostrado su eficacia,
Programa Nacional de aportando a la reducción de
Alfabetización y Educación Método Cubano "Yo Sí la tasa de analfabetismo que
Primaria para Jóvenes y Adultos Puedo". Educación varió desde un 2,6% a un
Argentina 2008 "Encuentro" Primario y Secundario Popular. 1,9% en la última década.

Marcos de Referencia
para la Modalidad de
Educación Permanente de
“Programa Bonaerense de Jóvenes y Adultos–
Alfabetización, Educación Lineamientos para la
Primaria para Jóvenes y Adultos y construcción de diseños
Formación para el Trabajo, "Ser y/o planes de estudio Programa Nacional. Aún falta
2017 Parte". Primario jurisdiccionales. estudios sobre su impacto.
Métodología basado en
Programa Nacional de el programa "Yo Si Libre de analfabetismo en el
Bolivia 2006 Alfabetización Primario y secundario Puedo" de Cuba. 2008.
Garantiza la educación
primaria con un contenido
curricular acorde a la
educacion permanente de
jovenes y adultos, con
enfasis en la formación
socio-humanista, tecnica y
productiva, en el marco de
Programa Nacional de Post la transformación del
Alfabetización "Yo Si Puede sistema educativo
2006 Seguir" Primaria plurinacional.
Educación Alternativa Primaria y secuandaria Educación sistemática
Programa Brasil de Alfabetización
Brasil 2003 (PBA) Primaria y secuandaria
Tiene por finalidad elevar
la escolaridad de jóvenes
con edades entre 18 y 29
años, que saben leer y
escribir y no han concluido
la enseñanza básica
(primaria y secundaria),
con el objetivo de que
concluyan esta etapa por
medio de las modalidades
de Educación de Jóvenes
y Adultos integrada y
cualificación profesional y
el desarrollo de acciones
comunitarias con ejercicios
de ciudadanía, en el
2013 PROJOVEN URBANO Primaria y secuandari Educación formal formato del curso
El programa se lleva a
cabo a través de modelos
educativos flexibles,
diseñados especialmente
para la población joven y
adulta iletrada, que
cumplen con las
competencias y los
estándares de calidad del
Ministerio, se desarrolla en
instituciones educativas
oficiales, con docentes
titulados. - Entre los
años 2011 y 2014 logró
Modelos Educativos alfabetizar a 450 millones
Flexibles: aplican de jóvenes y adultos, con
didácticas psicosociales
$72274 millones de pesos
articuladas a los procesos
cognitivos de educación invetidos, 14196 docentes
Programa Nacional de de adultos, orientadas a capacitados en modelos
Alfabetización y Educación población vulnerable y en flexibles para jóvenes y
Básica y Media para Jóvenes y situación de adultos y se beneficiaron
Colombia 2005 Adultos Primaria y Secuandaria desplazamiento. 75 entidades territoriales.
Plan Nacional de Método Cubano "Yo Sí Libre de analfabetismo en el
Venezuela 2001-2007 Alfabetización Primario Puedo". 2005.
Se conforma de tres niveles:
- 1 nivel: equivale
alfabetizacion, I y II ciclo de
educacion general basica.
Para aquellos mayores de 15
años que estan sin
escolaridad o primario
incompleto. En particular,
solo que es flexible, tienen en
cuenta los intereses y ritmo
de aprendizaje del alumno.
La idea es que continuen con
los siguientes niveles de
Educacion General Basica
centro integrados de (nivel II y II) para continuar
educacion de adultos con el desarrollo humano:
(CINDEA)/Plan de estudios de acedemico, socioproductiva y
Costa Rica 2013 educacion de adultos Primario y secundario desarrollo personal.
Programas no formales: cursos Los programas entran
preparatorios para el ingreso a integrados dentro del
la Educación Superior. - subsistema de educacion
Programa alternativos El método para el de jovenes y adultos para
comunitarios (PAC) y Proyecto aprendizaje de la que puedan acceder a la
comunitario de enseñanza de lectoescritura se enseñanza formal.
idiomas a niños, adolescentes sustenta en el uso de la Orientados a la formación
Cuba 2010 y jovenes menores de 17 años. Primario radio o la televisión. para el trabajo.
se organiza en tres años
para la educacion basica.
en la educacion media se
divide en dos
modalidades, cientifico
humanista y tecnico
profesional. Ofrecen
Educacion para personas modalidad regular y
Chile 2011 Jovenes y Adultas Primario y Secundaria flexible.
La campaña ayudó a
tomar conciencia a los
organismo del estado
publicos y privados para
estuvo entre los que realicen acciones
años 2003 Campaña de Alfabetización Educacion no formal para sobre la educacion de
-2011 contigo aprendo Primaria personas analfabetas adultos.
tres ofertas educativas y
metodologías de
enseñanza para los y
las participantes de
acuerdo con sus
particulares realidades y
contextos sociales y
culturales: 1 - 1. Yo Sí
Puedo. Diseñado para
atender a la población
hispano- hablante.
2. Manuela Sáenz.
Diseñado para
alfabetizar a la
población hispano-
hablante.
3. Dolores Cacuango. Una vez complatado la
Diseñado para modalidad del proyecto de
alfabetizar a personas alfabetización, los jóvenes
en lenguas maternas de y adultos pueden avanzar
Proyecto Nacional de Educación pueblos y a la educación media
Básica para Jóvenes y Adultos - nacionalidades basica y luego al nivel
Ecuador 2013-2017 EBJA Primaria indígenas. superior.
Programa Nacional de
Alfabetización y Educación a lo
El Salvador 2010 Largo de Toda la Vida Primaria y Secundaria Educación Formal.
Se desarrollan tres niveles
educativos que se
acreditan de la siguiente
manera: Primer nivel:
primer y segundo grados
Segundo nivel: tercer y
cuarto grados Tercer
Plan Nacional de Alfabetización y nivel: quinto y sexto
2010 Continuidad Educativa Primaria grados
Educación para la Vida y el
Trabajo Primaria y Secundaria
Método palabra
España Español para extranjeros Primaria generadora de Freire
A partir del año 2004, su
nivel de analfabetismo fue
de 77.59%. Para
diciembre del 2010 el
Comité Nacional de índice de analfabetismo
Guatemala 2004 Alfabetización (CONALFA) Primaria y secundaria fue de 18.46%.
El PEAC es una alternativa
para que los jóvenes y adultos
completen su educación
Programa de Educación de primaria. Brinda un servicio
Adultos por Correspondencia gratuito y flexible orientado a
(PEAC) Primaria un desarrollo integral
Los NUFED son centros
educativos del Nivel Medio,
Ciclo Básico, que junto a las
familias y otras personas
buscan solucionar una
problemática común, de
evolución y de desarrollo
local a través de actividades
de educación y formación,
Programa Nacional Núcleos Metodología de la principalmente de
Familiares Educativos para el Alternancia, modelo adolescentes y jóvenes sin
Desarrollo (NUFED) Primaria francés excluir a los adultos.
Programa de Alfabetización y
Educación Básica de Jóvenes
y Adultos de Honduras Metodología de Paulo
Honduras 2004 (PRALEBAH) Primaria Freire
Programa de Alfabetización y
Abatimiento del Rezago Modelo de Educación para
México 2014-2018 Educativo 2014-2018 Primario y secundario la Vida y el Trabajo
En el año 2009, Nicaragua se
declaró libre de
analfabetismo al reducir el
porcentaje de personas que
no saben leer ni escribir de
20,7% a 3,56%. Sin embargo,
estudios posteriores señalan
que la tasa de analfabetismo
disminuye, pero no al nivel
declarado inicialmente: en
Método del programa Yo 2001, 22,18%; en 2005,
Nicaragua 2012-2013 Programa "Yo Si Puedo" Primario si puedo de Cuba 20,17%; en 2009: 16,70%.
También ofrecen
teleeducación, escuela
nocturna y escuela tecnica
para continuar con los
Método del programa siguientes niveles
Panamá Proyecto Muévete por Panamá Primario Yo si puedo de Cuba educativos.
Programa de estudio de
Media y Pre-Media, para
jóvenes y adultos en
Programa educativo para los riesgo social que residen
sectores del Curundú y Casco en el área urbana marginal
Antiguo Primario y secundario de la ciudad capital.
Educación no formal.
Programa de Alfabetización Basado en la pedagogia Enseñaza bilingue
Paraguay Bilingüe Prodepa Prepara Educación no formal de Paulo Freire Español-guaraní
Educación no formal.
Campaña Nacional de Enseñaza bilingue Español-
Alfabetización Ñande rape Metodología del programa guaraní. No cumple con la
pyahurã Educación no formal Cubano "Yo Si Puedo" Certificación del Ministerio.
Programa Bi-alfabetización
Guaraní-Castellano, Género y
Organización Comunitaria para Educación no formal.
la Producción, la Salud y la Enseñaza bilingue Español-
Educación Educación no formal guaraní
Educación no formal.
Programa de alfabetización Enseñaza bilingue Español-
Ara Porã Educación no formal guaraní
Destinado a reforzar el
proceso de adquisición de las
habilidades básica de
comunicación en castellano y
Programa de pos Basado en la pedagogia en guaraní y el razonamiento
alfabetización Primario de Paulo Freire matemático
El mismo se implementa a
nivel nacional en una
modalidad presencial con
una duración total de 4
Programa de Educación años. Cuenta con 4 ciclos,
Básica Bilingüe para Personas cada uno con una
Jóvenes y Adultas (EBB) Primario duración de un año
Es una propuesta
educativa que se
implementa en modalidad
a distancia a través del
Sistema Cultura Canaria
basado en los pilares de la
Adecuación del Programa de clase radiofónica, el
Educación Básica Bilingüe esquema de clase o
para Personas Jóvenes y cartilla y el Aty (reunión)
Adultas Primario semanal.
Este programa cuenta con
10 niveles, con una
duración de 5 meses cada
uno, que se desarrollan en
equivalencia a la
Educación Básica Bilingüe
Programa Rural de Educación de personas jóvenes y
Bilingüe Intercultural por Radio adultas (EBB) y la
(PREVIR) educación básica regular
Está destinado a las
personas de 15 años o
más que han concluido el
6o grado de la educación
básica regular o su
equivalente a la Educación
Básica Bilingüe. Tiene una
duración de un año,
desarrollando las
competencias
correspondientes al 7o, 8o
y 9o grados de la
Educación Básica regular
Proyecto de Culminación de la o su equivalente con la
Educación Básica en modalidad Educación Básica
semipresencial Primario Bilingüe.
El programa contempla la
Formación Profesional
Inicial, que se desarrolla a
partir del 2° ciclo de la
EBB, con el objetivo de
mejorar la oferta y la
calidad de la formación
profesional y la orientación
Programa de Formación laboral de las personas
Profesional jóvenes y adultas.
Plan de Alfabetización y
educación básica de personas Educación Básica
Perú jóvenes y adultas Primario Alternativa
pretende la adquisición,
por parte de la población
adulta, de un conjunto de
competencias básicas de
lectura, escritura, cálculo y
uso de tecnologías de
información y
comunicación, buscando
su posterior integración en
Programa de Formación en ofertas educativas y
Portugal Competencias Básicas formativas cualificadas.
El Plan se desarrolla con
materiales diseñados por
técnicos docentes nacio-
nales, partiendo de la
experiencia acumulada
como país. Se cuenta con
un programa de
capacitación de
Plan Nacional de alfabetizadores elaborado
República Alfabetización Quisqueya para garantizar la calidad
Dominicana 2013 Aprende Contigo Primario del
En la actualidad se ha
iniciado la implementación
del Modelo Flexible en
Básica, acogiendo a los
Programa de educación básica egresados del Plan
flexible para personas jóvenes Quisqueya Aprende
y adultas Primario Contigo.
Tratan de alcanzar los
objetivos de
universalización de la
educación, la continuidad
educativa, la
acreditación de saberes, la
alfabetización en
educación primaria y
media, así como posibilitar
Programa “Fortalecimiento el aprendizaje a lo largo de
Uruguay 2013 Educativo” Primario toda la vida.
Promueve la culminación
de niveles educativos a
personas jóvenes y
adultas que se
encontraban fuera del
Programa “Uruguay Estudia” Primario sistema educativo.
Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Departamento de Psicopedagogía

Trabajo Final de Licenciatura

El aprendizaje de lectoescritura en jóvenes y adultos de Educación Permanente

Apéndice

Alumna: Caro, Gala / N° de registro: 12 – 160030 -5

Directora: Dra. Facciola, Mariana

49
FICHA BIBLIOGRÁFICA

Tema: Investigación bibliográfica Autor: Clauso Garcia, A.

Título: Análisis documental: el análisis formal.

Datos bibliográficos: Clausó García, A. (1993). Análisis documental: el análisis


formal. Revista General de Información y Documentación, 3(1), 11-19.

Tema: Pedagogía escolar de adultos Autor: Brusilovsky, S. y Cabrera M. U

Título: Pedagogía de la educación escolar de adultos: una realidad heterogénea

Datos bibliográficos: Brusilovsky, S. y Cabrera M. U. (2012). Pedagogía de la


educación escolar de adultos: una realidad heterogénea. México. Editorial:
Coloquio.

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Tema: Investigación Bibliográfica Autor: Sabino, C.

Título: El proceso de la investigación

Datos bibliográficos: Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Ed.


Panamericano. Buenos Aires.

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Tema: Educación Permanente Autor: Consejo Federal de Educación

Título: Lineamientos Curriculares para la Educación Permanente de Jóvenes y


Adultos

Datos bibliográficos: Resolución CFE N°118/10 “Lineamientos curriculares para


la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos”, Argentina, septiembre de 2010.

FICHA DE RESUMEN

50
Cita: Abad, J. J. M., & Supervía, P. U. Año: 2018
(2018). El orientador en la educación
secundaria para adultos:¿ qué esperan
alumnos y profesores?. Revista
Interamericana de Educación de Adultos,
40(2), 136-153.

Título: El orientador en la educación secundaria para adultos: ¿Que esperan alumnos y


profesores?

Autores: Abad, J. J. M., & Supervía, P. U.

Revista/fuente: Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(2), 136-153.

Ideas centrales: el artículo sostiene que para los alumnos la presencia del psicopedagogo
es positiva, mientras que para los docentes a cargo y funcionarios no les son relevantes
para llevar a cabo las prácticas pedagógicas.

Cita: Barilá, M. I., & Cuevas, V. (2017). Año: 2017


Jóvenes y adultos estudiantes. Relaciones en
la escuela nocturna que posibilitan la
inclusión. Revista Pilquen. Sección
Psicopedagogía, 14(1), 11-23. Recuperado
de:http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/
index.php/psico/article/view/1658

Título: Jóvenes y adultos estudiantes. Relaciones en la escuela nocturna que posibilitan la


inclusión

Autores: Barilá, M. I., & Cuevas, V.

Revista/fuente: Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía

Ideas centrales: En síntesis, del análisis efectuado pudimos identificar algunas de las
modalidades de relaciones que se establecen entre estudiantes jóvenes y adultos en la
escuela media nocturna: relaciones fundadas en la asimilación de experiencias; relaciones
de confianza; relaciones de cooperación mutua y/o relaciones de conflicto.
A pesar de ser un grupo etario, las diferencias no tiene que ver tanto con las edades, sino
por el interés y motivación de ir a aprender. Se forman grupos de acuerdo a si comparten
experiencias vividas.

FICHA DE TEXTUAL

51
Cita: Benítez, M. E., & Borzone, A. M. (2012). Estrategias Año: 2012
de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de
alfabetización. Revista del IICE, (31), 117-134.

Título: Estrategias de lectura y escritura en jóvenes y adultos con bajo nivel de


alfabetización.

Autores: Benítez, M. E., & Borzone, A. M.

Revista/fuente: Revista del IICE, (31), 117-134.

Ideas centrales: Páginas: 127-129


- “ Los resultados obtenidos en el presente estudio
tiene importantes implicancias pedagógicas en tanto
indican que, al ser el proceso de aprendizaje similar
en niños y jóvenes y adultos iletrados, las
propuestas de alfabetización, como la elaborada por
Borzone et al., (2011) en las que se articula un
método analítico con uno global en el marco de una
perspectiva intercultural, pueden ser también una
vía efectiva para abordar la problemática del
analfabetismo y contribuir a superarlo. Cabe señalar
que esta propuesta, elaborada como programa de
alfabetización temprana para niños de entre 3 y 10
años, focaliza en todo este rango de edad en la
comprensión y producción textual, en la oralidad en
los niños más pequeños y en la oralidad y en la
escritura en los mayores.”
- “En conclusión, se considera que las causas del
fracaso de los que concurrieron algunos años a la
escuela en su infancia pero no aprendieron a leer ni
a escribir deben buscarse en factores pedagógicos y
no pueden ser atribuidas a déficit de ningún tipo por
la situación de pobreza. Algunos entrevistados nos
daban algunas pistas diciendo: “Sí, fui unos años,
pero pasaba y pasaba. No sabía leer ni escribir,
pero ellos me pasaban. Llegué hasta quinto...”
(Adelaida, 26 años); “Habré ido como mucho tres
años, pero no aprendí a leer eso es lo peor que me
pudo haber pasado...” (Mariano, 46 años)”

52
FICHA DE RESUMEN

Cita: Borzone, A. M., Silva, M. L., & Año: 2011


Benítez, M. E. (2011). La producción de
discurso narrativo en jóvenes y adultos
letrados e iletrados.

Título: La producción de discurso narrativo en jóvenes y adultos letrados e iletrados.

Autores: Borzone, A. M., Silva, M. L., & Benítez, M. E.

Revista/fuente: Estudios de lingüística aplicada

Ideas centrales:
- El discurso narrativo implica activar funciones cognitivas complejas que en los jóvenes y
adultos letrados se vio un buen manejo pero en los jóvenes y adultos iletrados no. Realizar
un discurso narrativo a partir de imágenes les fue más difícil a este último grupo, sin
embargo, cuando relataban experiencias personales mostraban un uso adecuado y variado
de recursos lingüísticos.
- Armar un discurso narrativo a partir de imágenes requiere organizar, secuenciar,
comprender el significado de lo que se quiere transmitir, formar una representación mental
del evento y textualizar dicha representación.
- Los estudios fueron dirigidos a un grupo de 10 personas con baja alfabetización que
cursaban el primer ciclo de la escuela primaria (14 a 65 años) y 10 personas que tenian
formación secundaria y universitaria (25 a 58 años).

FICHA DE RESUMEN

Cita: Blazich, G. S. y Ojeda, M. C. (2013). Año: 2013


Concepciones y prácticas de los educadores
de jóvenes y adultos de educación básica.
Chaco, Argentina. Revista Interamericana
de Adultos .Centro de Cooperación
Regional para la Educación de Adultos en
América Latina y el Caribe. Pátzcuaro,
México. Vol. 35, núm. 1, enero-junio, 2013,

53
pp. 42-53.

Título: Concepciones y prácticas de los educadores de jóvenes y adultos de educación


básica.

Autores: Blazich, G. S. y Ojeda, M. C. (2013).

Revista/fuente: Revista Interamericana de Adultos. Centro de Cooperación Regional para


la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. Pátzcuaro, México. Vol. 35, núm.
1, enero-junio, 2013, pp. 42-53.

Ideas centrales: (entrevistas a los educandos). Las concepciones que tienen los
educandos, de la provincia de Chaco de Argentina, son que su alumnado están cargadas de
prejuicios por sus carencias, determinista frente a la imagen que tiene de su aprendizaje y
debilitando sus interés por continuar estudiando. Los maestros se justifican de qué
situación los desborda y los obliga a realizar otras acciones fuera de lo pedagógico (vínculo
de contención o de rechazo). Lo que repercute que los educandos realicen propuestas
pedagógicas rudimentarias, con poca fundamentación y separándolos de los aprendizajes
significativos vinculados a la inclusión social, a la participación ciudadana, y a su inserción
en el mundo del trabajo.

FICHA DE RESUMEN

Cita: Del Priore, V. (2018). Intervenciones Año: 2018


Psicopedagógicas en Escuelas de Reingreso
de CABA. Un estudio de caso”.
Universidad Catolica Argentina - Trabajo
Final de Licenciatura. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.

Título: Intervenciones Psicopedagógicas en Escuelas de Reingreso de CABA. Un estudio


de caso.

Autores: Del Priore

Revista/fuente: Universidad Catolica Argentina - Trabajo Final de Licenciatura

Ideas centrales:
- Escuelas de reingreso cumplen con un programa de trayectorias por materias
aprobadas, en el que, cursan por materias y así se hace la promoción.
- Este contexto social pone en riesgo la permanencia de los jóvenes en la escuela.
Variable que siempre se trabaja para que el alumno no pierda su proceso de

54
escolarización.
- Las intervenciones psicopedagógicas están a cargo de un equipo externo (ASE), del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y los directivos solo lo solicitan cuando
hay una problemática educativa con un alumno, las mismas se identificaron con
situaciones de riesgo social, que perjudica la permanencia de ese alumno en la
escuela. Además, de realizar adecuaciones acorde a las necesidades del alumno para
flexibilizar los tiempos de transitar la escuela.

Cita: Ramírez-Díaz, J. L., & Año: 2018


Hidalgo-Solano, F. (2018). Satisfacción de
estudiantes de secundaria nocturna y su
incidencia en el abandono escolar. Revista
Electrónica Educare, 22(1), 287-300.

Título: Satisfacción de estudiantes de secundaria nocturna y su incidencia en el abandono


escolar.

Autores: Ramírez-Díaz, J. L., & Hidalgo-Solano, F.

Revista/fuente: Revista Electrónica Educare, 22(1), 287-300.

Ideas centrales:
- Análisis (Costa Rica) que previene la deserción de la escuela en tres dimensiones:
la automotivación hacia el estudio, la infraestructura donde reciben lecciones y el
trato docente.
- Focaliza la importancia y mejoramiento del trato docente, ya que, depende de ellos
si el alumno continúa en la escuela o no. Valoran más el buen trato, que la
infraestructura. También la motivación en los docentes para que trabajen en esta
modalidad.

FICHA TEXTUAL

Cita: Facciola, M. C. (2017). Representaciones sociales acerca del Año: 2017


aprendizaje escolar en estudiantes, docentes y no docentes de la
modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la
zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Título: Representaciones sociales acerca del aprendizaje escolar en estudiantes, docentes


y no docentes de la modalidad educación permanente en contextos vulnerables de la zona
sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Autores: Facciola, M. C.

55
Revista/fuente: Biblioteca digital de la Universidad Católica Argentina

Ideas centrales: Páginas: 145-150


- “La dimensión práctica acompaña la decisión de los jóvenes
y adultos entrevistados en dos planos. Por un lado, el sistema
de ayudas que facilita el cumplimiento de las metas. Por otro,
la racionalidad práctica que se despliega por lo menos en tres
ámbitos: en una racionalidad moralizante expresada por los
jóvenes y adultos en términos de “acá aprendes lo que está
bien y mal”; en un conocimiento de procedimientos
expresado en términos de “te enseñan a hacer bien las cosas”,
y finalmente en la capacidad reflexiva, también llamada
autoconciencia, como esa capacidad de decirse a sí, en vos
alta, y en presencia de otro, aquello que necesita ser
orientado y asumido, que se expresa como “acá te escuchan”.
Este ser escuchado se constituye en un factor clave de
revisión y construcción de la propia identidad.”
- “En el presente trabajo se relevaron datos de seis formatos
educativos cuyos proyectos, propuestas político-pedagógica
y pedagógico-didácticas, difieren entre sí. La heterogeneidad,
como estilo (Blazich, Gómez Vallejos, Guarino, y Pujalte
Ibarra, 2010), resalta la existencia de diferentes concepciones
del fenómeno educativo, con diferentes metodologías de
abordaje se- gún el nivel que tienen sus impacto en el
proceso de aprendizaje y su calidad.”
- “Las representaciones que los docentes tienen sobre el sujeto
de aprendizaje adulto pueden sintetizarse en dos miradas
predominantes, la primera considera al sujeto de aprendizaje
joven y adulto como un sujeto pasivo, “víctima de las
influencias del entorno que afectan el aprendizaje”. Este
hallazgo coincide con los datos aportados por las autoras
anteriormente citadas. La segunda, más incipiente, recupera
el valor de algunos sujetos como activos ante el entorno que
tiene voluntad, motivación y condiciones de organización
favorable para la escolarización, es visto como alguien que
intenta sobreponerse a los condicionantes ambientales por la
voluntad, y el esfuerzo.”

FICHA DE RESUMEN

56
Cita: Facciola M. C. & Aguilar Rivera M. Año: 2015
D. C. (2015). La carpeta escolar: muestrario
de actividades y espejo del esfuerzo
asociado a los aprendizajes escolares en
jóvenes y adultos.

Título: La carpeta escolar: muestrario de actividades y espejo del esfuerzo asociado a los
aprendizajes escolares en jóvenes y adultos.

Autores: Facciola M. C. & Aguilar Rivera M. D. C

Revista/fuente: Biblioteca de la Universidad Católica Argentina

Ideas centrales: el esfuerzo asimilado al rendimiento escolar y el logro de metas. El


esfuerzo se asociada al estudiar de memoria de lo copiado en la carpeta. Lo que lleva a un
modelo didáctico tradicional, por lo tanto, no llega a la compresión.

FICHA TEXTUAL

Cita: Kurlat, M., Kaufman, C., & Buitron, V. (2017, Año: 2017
November). Título: Procesos de alfabetización inicial de
personas jóvenes y adultas: necesidades y problemáticas en la
formación de educadores. In II Congreso Metropolitano de
Formación Docente.

Título: Procesos de alfabetización inicial de personas jóvenes y adultas: necesidades y


problemáticas en la formación de educadores.

Autores: Kurlat, M., Kaufman, C., & Buitron, V.

Revista/fuente: In II Congreso Metropolitano de Formación Docente.

Ideas centrales: Páginas: 5-6


- “Muchos jóvenes y adultos en espacios de
alfabetización inicial parecen leer como les enseñaron
que se lee: juntar una letra con otra. Hay una distancia
entre el momento de la escritura y el momento de la
lectura. Este procedimiento escolar de intentar
identificar las letras correspondientes para 'unirlas'
luego, no ayuda a construir sentido acerca de lo que se
quiere leer.”
- “Al prevalecer las “actividades para aprender a leer y
escribir” basadas en el descifrado y la copia, los jóvenes

57
y adultos se limitan a cumplir con las tareas propuestas
convencidos de que es necesario producir sin sentido
para poder arribar a la tan ansiada alfabetización.
Considerar la alfabetización como la adquisición de
técnicas mecánicas, aleja a los sujetos de considerarse
practicantes de la cultura escrita que tienen el derecho
de ejercer.”

FICHA DE RESUMEN

Cita: Kurlat, M. (2016). Procesos Año: 2016


Psicosociales y didácticos en la
alfabetización inicial de personas jóvenes y
adultas: la urdimbre y la trama. Buenos
Aires. Revista Veras, San Pablo. Vol. 6, n. 1,
p.69-86. Enero/junio, 2016.

Título: Procesos Psicosociales y didácticos en la alfabetización inicial de personas jóvenes


y adultas: la urdimbre y la trama.

Autores: Kurlat, M.

Revista/fuente: Buenos Aires. Revista Veras, San Pablo. Vol. 6, n. 1, p.69-86. Enero/junio,
2016.

Ideas centrales:

- Tanto los procesos psicosociales como los procesos didácticos se entrelazan para la
enseñanza de la lectoescritura, porque la conceptualización de ambos sistemas se
elaboran en lo social y cultural. Tener en cuenta esto, rompe con los laberínticos
educativos.
- Los sujetos aprendices quedan “atrapados en el laberinto” porque el proceso de
alfabetización de los jóvenes y adultos requiere un trabajo complejo. En ellos estan
su mirada hacia sí mismo, hacia el otro, hacia el entorno; una mirada que puede
facilitar el reconocimiento de necesidades de saber o de conocer, así como de
demandar por el ejercicio de sus derechos, no reconocidos hasta el momento, sobre
todo por el atribuirse a sí mismos la culpabilidad de la exclusión. Reforzar las
prácticas educativas para trabajar concretamente hacia esas miradas que mencioné
anteriormente y de esta forma ayudarlos a salir del laberinto.

58
FICHA DE TEXTUAL

Cita: Lorenzatti, M. (2011). La enseñanza de la lengua Año: 2011


escrita en una escuela primaria de jóvenes y adultos en
Argentina. Cuadernos Comillas, (1), 67-83.

Título: La enseñanza de la lengua escrita en una escuela primaria de jóvenes y adultos en


Argentina.

Autores: Lorenzatti, M. (2011).

Revista/fuente: Cuadernos Comillas, (1), 67-83.

Ideas centrales: Páginas: 78-81


- A lo largo de la investigación observamos una
tendencia a la infantilización en la selección de las
oraciones a completar. Si bien pareciera que en alguna
clase se tratan temas vinculados con la cotidianeidad
de los estudiantes, el foco de atención del contenido
de la oración está puesto en la instrumentalidad
referida a cómo se escribe una letra y/o palabra. Se
produce una sonorización desvinculada del
significado de la palabra que, a la vez, supone la
necesidad de conocer el sistema alfabético como
requisito previo para el uso del lenguaje escrito
(Lerner 2001).
- Los modos de apropiación de la lengua escrita están
centrados específicamente en una metodología que
prioriza el silabeo y el deletreo, a partir de la
decodificación de las palabras. Se fundamenta en el
aprendizaje del sistema de la escritura y sus reglas sin
recuperar los procesos sociales que originaron los
saberes expresados en la interacción de los alumnos.
De esta manera, la apropiación de la cultura escrita se
convierte en una actividad abstracta, individual y
descontextualizada que favorece el “sin sentido” de
la escritura. Se observa el uso escolar de la lengua
escrita, donde ésta emerge en sí como objeto de
conocimiento (Lorenzatti, en prensa 1).
- Por otro lado, la práctica docente se fundamenta en
una enseñanza centrada en la apropiación cognitiva
individual, a partir de la asociación del fonema y el
grafema. Esto se refleja en el ritual de la copia y el

59
dictado de palabras, el completamiento de palabras
con vocales y una lectura cual coro de silabeo y
deletreo.
- No hay abordaje disciplinar, no hay ruptura
epistemológica, no hay un salto conceptual entre lo
que los alumnos saben de un tema y lo que la ciencia
y el conocimiento escolar estudian y conceptualizan
del mismo. El eje de la enseñanza está puesto en la
lectura y escritura, específicamente en ésta,
enfatizando el aprendizaje del código como si la
alfabetización estuviera desprovista de contenidos
sociales.

FICHA DE RESUMEN

Cita: Kurlat, M (2011). Procesos de Año: 2011


alfabetización en jóvenes y adultos. Ismael y
sus laberintos de escritura. Revista
Interamericana de Adultos. Centro de
Cooperación Regional para la Educación de
Adultos en América Latina y el Caribe.
Pátzcuaro, México. vol. 33, núm. 2,
julio-diciembre, 2011, pp. 68-95.

Título: Procesos de alfabetización en jóvenes y adultos. Ismael y sus laberintos de


escritura. Revista Interamericana de Adultos.

Autores: Kurlat, M.

Revista/fuente: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en


América Latina y el Caribe. Pátzcuaro, México. vol. 33, núm. 2, julio-diciembre, 2011, pp.
68-95.

Ideas centrales:
- Registra una falta de formación docente específica en la modalidad. Es una práctica
docente solitaria, realizan actividades pedagógicas de forma intuitiva y cargan con
exceso de responsabilidad.
- El caso de Ismael pone en evidencia que no existe el anafabitismo puro. Todos los
jóvenes y adultos, a pesar de no haber ido a la escuela o haber ido poco, poseen
conocimientos básicos sobre el sistema de escritura (ideas, hipótesis o
conceptualizaciones). Lo cual, debe ponerse en marcha la promoción a la reflexión,

60
la producción y la valoración como sujetos aprendices.
- Desde un aspecto particular, los procesos de alfabetización de los jóvenes y adultos,
se constituye por las “concepciones más genuinas”, relacionada con lo que la
escritura representa (producto del intento de los sujetos por desentrañar este objeto
de conocimiento lingüístico-social a partir de sus prácticas culturales, y que serían
coincidentes con los niveles de conceptualización encontrados en niños). pero
entrelazadas con las “marcas de enseñanza”, la experiencia educativa que tuvieron a
lo largo de su historia y las “marcas de exclusión” la carga emocional que tienen de
sí mismos como aprendices, en general, y como lectores y escritores, en particular.

FICHA DE TEXTUAL

Cita: Toubes, A., Buitron, V., Cruciani, S., Kaufmann, C., Año: 2008
Kurlat, M., Marucco, M., ... & Vignau, S. (2008). Procesos de
enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en el aula
de jóvenes y adultos: aspectos sustantivos de un proyecto de
investigación y avances preliminares. Revista Interamericana
de Educación de Adultos, 30(2), 73-94.

Título: Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en el aula de


jóvenes y adultos: aspectos sustantivos de un proyecto de investigación y avances
preliminares.

Autores: Toubes, A., Buitron, V., Cruciani, S., Kaufmann, C., Kurlat, M., Marucco, M., ...
& Vignau, S.

Revista/fuente: Revista Interamericana de Educación de Adultos, 30(2), 73-94.

Ideas centrales: Páginas: 83-91


- “ Las primeras conceptualizaciones se han sistematizado en
tres ejes: interacciones formales e informales, contexto
pedagógico y producciones escritas en el aula.”
- “En algunos casos, las intervenciones informales de los
alumnos durante el desarrollo de las clases evidencian la
necesidad de compartir con compañeros y docentes cir-
cunstancias problemáticas de la vida cotidiana. Las
referencias surgen, en algunos casos, de los temas que los
maestros proponen; en otros, de situaciones que los afec- tan
psíquica y físicamente y ante las cuales se sienten
impotentes. Los alumnos viven el Centro como el espacio en
el que pueden hablar sin avergonzarse de los dolores y las
humillaciones cotidianas.”
- “Por otro lado, los estudiantes demandan insistentemente la
atención, presencia y aprobación del docente mostrando un

61
alto grado de necesidad de acompañamiento y sostén en el
desarrollo de las actividades pedagógicas. En relación con el
vínculo docente-alumno, se analiza la importancia del
concepto de apego (cuidado y protección) como elemento
insustituible para el trabajo pedagógico.”
- “Por otro lado, las producciones espontáneas observadas
coinciden con modos de conceptualización propios de los
niños en su proceso de construcción del sistema de
escritura.”
- “También llamó la atención la distancia existente entre la
oralidad y la escritura. Los alumnos saben las respuestas a
las consignas de trabajo pero les cuesta mucho hacerlo por
escrito.”

FICHA DE RESUMEN

Cita: Bellido Muñoz, I. (2010). Temas para Año: 2010


la educación. Revista digital para
profesionales de la enseñanza. Andalucía,
España.

Título: Temas para la educación

Autores: Bellido Muñoz, I.

Revista/fuente: Revista digital para profesionales de la enseñanza. Andalucía, España.


recupedaro de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=7382&s=

Ideas centrales: rol del psicopedagogo como orientador en el EOE

FICHA DE RESUMEN

Cita: García Benavides, M. V. (2017). Año: 2017


Análisis de programas de alfabetización de
adultos. Diseño de un sistema de categorías

Título: Análisis de programas de alfabetización de adultos. Diseño de un sistema de


categorías.

62
Autores: García Benavides, M. V.

Revista/fuente: Departamento de didáctica, organización y métodos de investigación.

Ideas centrales:
- El objetivo de este trabajo era presentar, analizar y valorar programas de
alfabetización de adultos a nivel internacional. Con este fin, se hizo una selección, y
minuciosa descripción, de una muestra de prototipos de programas que se
analizaron y valoraron con un sistema de categorías de elaboración propia, para lo
cual, se utilizaron datos descriptivos que permitieron observar las características
de cada uno de los programas y cómo han evolucionado con el tiempo. Se
estableció el sistema de categorías siguiente para su análisis: tipo de programa,
organismo creador, organismo que financia, personal que lo desarrolla,
beneficiarios, soportes, duración del programa, contexto del programa, evaluación:
tipo y criterios de evaluación y repercusiones del programa.

FICHA TEXTUAL

Cita: Kurlat, M. DEUDAS Y DESAFÍOS PARA LA Año: 2012


FORMACIÓN DOCENTE EN LA MODALIDAD DE
JÓVENES Y ADULTOS.

Título: DEUDAS Y DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA


MODALIDAD DE JÓVENES Y ADULTOS.

Autores: Kurlat, M.

Revista/fuente: Movimiento Pedagógicos y Trabajo Docente en tiempos de


estandarización.

Ideas centrales: Páginas: 5-9


- “Personas en procesos de alfabetización inicial. Dichos
procesos pueden pensarse como una trenza de tres hebras
(Kurlat, 2011; Kurlat y Perelman, 2012): un entretejido entre
las 'conceptualizaciones más genuinas' acerca de lo que la
escritura representa (producto del intento de los sujetos por
desentrañar este objeto de conocimiento lingüístico-social a
partir de sus prácticas culturales); las 'marcas de exclusión' que
han dejado huellas a lo largo de su historia en la visión de sí
mismos como aprendices en general y como lectores y
escritores en particular; y las 'marcas de enseñanza' que se han
ido forjando en sus experiencias educativas previas y actuales.
Dichas hebras pueden llegar a formar nudos que será necesario

63
desatar para promover prácticas alfabetizadoras más potentes.
El proceso de apropiación del sistema en personas jóvenes y
adultas constituye muchas veces un camino laberíntico de
construcción de la lengua escrita, con idas y vueltas”
- modo particular su alfabetización inicial, lo que conlleva
desafíos para la enseñanza y necesidades específicas en la
formación docente. A
- Los procesos de aprendizaje se dan en un contexto de
inestabilidad y contingencia que está presente en todo
momento como consecuencia de las condiciones de existencia
que dejan en los estudiantes marcas de dolor y humillación,
que contribuyen a la construcción de una imagen desvalorizada
y negativa de sí mismos, una historia de exclusión que marca
modos de pensarse como aprendices
- Si pensamos particularmente en la situación de los sujetos de
aprendizaje de esta modalidad con respecto a la lengua escrita,
ellos ya traen un importantísimo bagaje cultural aprehendido.
El rol de la escuela es valorizarlo y ampliarlo, la tendencia es
conducirlos hacia un uso cada vez más variado de registros
discursivos y lingüísticos, con optimización de los usos
formales del lenguaje (menos frecuentes quizás en su acervo
cultural) y también cada vez más autónomos
- Y para ello, se requiere de formación docente específica, que
profundice en el conocimiento acerca de quién es el joven o el
adulto que está aprendiendo a leer y escribir, cuál es su camino
de escritura, el sentido que le da a dicho aprendizaje.

FICHA DE RESUMEN

Cita: Yagual, L. A. V., Gómez, J. N. V., Año: 2019


Gómez, J. S. V., & Electrónicos, C. (2019).
Educación básica para jóvenes y adultos. In
Memorias del quinto Congreso
Internacional de Ciencias Pedagógicas de
Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del
conocimiento: modelos, experiencias y
propuestos (pp. 1365-1378). Instituto
Superior Tecnológico Bolivariano.

Título: Educación básica para jóvenes y adultos.

Autores: Yagual, L. A. V., Gómez, J. N. V., Gómez, J. S. V., & Electrónicos, C.

64
Revista/fuente: Instituto Superior Tecnológico Bolivariano.

Ideas centrales:
- Los proyectos llevados a cabo en latinoamérica logran reducir el analfabetismo de
forma progresiva. Específicamente el Proyecto de Educación Básica para Jóvenes y
Adultos que se aplicó en Ecuador, logró reducir el analfabetismo en un 6,80%.

FICHA DE RESUMEN

Cita: Perelman, F. ¿ Es posible la Año: sin fecha


participación y ciudadanía en la
alfabetización de adultos y en las lecturas y
escrituras en pantalla?.

Título: ¿ Es posible la participación y ciudadanía en la alfabetización de adultos y en las


lecturas y escrituras en pantalla?.

Autores: Perelman, F.

Revista/fuente:

Ideas centrales:
- La utilización de internet requiere de un uso complejo de la mente porque conlleva
una gran variedad de lectura rápida en múltiples opciones para poder decidir la
mejor elección frente a esa información.
- El uso de las TIC es sumamente importante para los procesos de alfabetización en
los jóvenes y adultos, y en esa línea, para el logro de la participación y formación
como ciudadanos. Sin embargo, hay una incógnita entre los que tienen dispositivos
electrónicos y los que no, tanto alumnos como docentes. Por lo tanto, si fallan en
este aspecto, la derrota no es responsabilidad del docente. Es una deuda social y
política.

FICHA DE TEXTUAL

Cita: Flores, M. O. LA ALFABETIZACIÓN DE Año: 2015


JÓVENES Y ADULTOS EN CONTEXTOS DE
POBREZA.

Título: LA ALFABETIZACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN CONTEXTOS DE


POBREZA.

Autores: Flores, M. O.

65
Revista/fuente:

Ideas centrales: Páginas: 7-14

- “Por otra parte, coincidiendo con Freire (1984) en


que “el aprendizaje de la lectura y la escritura no
tendrá significado real si se hace a través de la
repetición puramente mecánica de sílabas, pues
solo es válido cuando, simultáneamente con el
dominio de la formación de vocablos, el educando
va percibiendo el sentido profundo del lenguaje;
cuando va percibiendo la solidaridad que existe
entre el lenguaje-pensamiento y la realidad”,
- Como los temas de interés y las necesidades
formativas de los participantes y los facilitadores
aluden a problemáticas nacionales que pueden ser
trabajadas en diferentes y variados contextos,
acordamos organizar el currículo de educación
primaria del IRFA en torno a estas siete unidades
temáticas: a) Confianza en sí mismo y formación
en valores, b) sexualidad, c) familia, d) violencia
y seguridad social, e) salud y ambiente, f)
economía y empleo y g) participación ciudadana.
- la alfabetización promueve los procesos de
reflexión, metacognición, diálogo y
argumentación que nos permiten analizar nuestras
concepciones, actitudes y prácticas para
comprender y confrontar críticamente las
explicaciones que las sustentan y actuar
reflexivamente en nuestro entorno social y
natural, contribuiremos con la formación
ciudadana que demanda nuestra realidad actual.”

FICHA DE RESUMEN

Cita: Alfonso, E. R., & Cruz, R. M. M. LA COOPERACIÓN Año: 2018


EDUCACIONAL EN EL PROCESO DE
ALFABETIZACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS.
ESTUDIO COMPARADO.

Título: LA COOPERACIÓN EDUCACIONAL EN EL PROCESO DE


ALFABETIZACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS. ESTUDIO COMPARADO.

66
Autores: Alfonso, E. R., & Cruz, R. M. M.

Revista/fuente: Revista de Educación de Adultos y Procesos Formativos. Primer semestre


2018. N 6. (4-20) ISSN 0719-6997.

Ideas centrales: Páginas: 8-16

- “un programa de alfabetización audiovisual


denominado “Yo, sí puedo” que tiene como objetivo:
Contribuir con el propósito de reducir en breve tiempo,
los índices de analfabetismo y de subescolarización
existentes en la población joven y adulta mediante la
aplicación de una metodología de alfabetización que
permita llegar a más lugares con menos recursos
humanos y materiales, además de capacitar al personal
nativo para desarrollar el proceso alfabetizador y de
post- alfabetización.”
- “Pedagogía: Se conoce que los participantes adultos
son objeto y sujeto de su propio aprendizaje por tener
gran conocimiento por sus experiencias vividas; se
concibe el aprendizaje como una actividad social,
mediante la cual se asimilan modos de actividad,
comunicación e interacción y se promueve la
continuidad de estudios.”
- “Se fundamenta desde la teoría la estructura que
caracteriza los procesos de implementación de los
programas de educación no formal de personas adultas
y se constató que con el programa cubano de
alfabetización Yo, sí puedo, se brinda vital importancia
a la sensibilización y contextualización durante todo el
transcurso de su ejecución. Ambos aspectos toman en
cuenta las características socio-culturales y socio-
económicas a partir de lo histórico concreto.”
- “Es importante tener en cuenta que los principales
recursos para la alfabetización están en la población
misma. La movilización de la población se logrará más
fácilmente vinculando el programa con las
organizaciones sociales y políticas. Además del ahorro
de recursos, se obtiene así una red de comunicación y
participación que vitalizará el programa y podrá ser
utilizada en nuevos emprendimientos.”

67
FICHA DE RESUMEN

Cita: Águeda López, M. D. (2020). Año: 2020


Proyecto de innovación educativa. Método
de alfabetización para jóvenes DISEM.

Título: Proyecto de innovación educativa. Método de alfabetización para jóvenes DISEM.

Autores: Águeda López, M. D.

Revista/fuente: Biblioteca Virtual Universidad Pontificia Comillas

Ideas centrales:
El método de alfabetización DISEM propone un aprendizaje Dinámico, Individualizado,
Social, Emocional y Motivador. Su campo de estudio es a un grupo de inmigrantes en
España, lo cual, requiere aprender a leer y escribir en español. La propuesta pretende que el
aprendizaje sea contextualizado y adaptado a las necesidades de la población.
De los métodos existentes analizados los más favorables para la enseñanza de la
lectoescritura son el diseño de la palabra generadora y el modelo de alfabetización de
cáritas. Ambos consiste en una metodología mixta, analítico-sintética, porque la
construcción de los procedimientos lingüísticos se dan en simultáneo, lleva a la
comprensión y reflexión de lo aprendido (analitico: aprendizaje significativo), aprovecha
las fortalezas y conocimientos previos de los alumnos. Indica el proceso de aprendizaje con
frases y palabras. Respeta las rutas fonema-grafema para su enseñanza. Sin embargo, no
resulta práctico para grupos numerosos.
Por otra parte, estos métodos trabajan transversalmente la autoestima, el desarrollo de las
TIC, el autocuidado, la familia y aspectos culturales.
Un aspecto interesante es que, en la práctica didáctica utilizar recursos como el peridico o
tomar de referencia sus tareas laborales ayuda al aprendizaje significativo de lectoescritura
y que no se vuelva en un resultado mecánico de lectura y escritura.

FICHA DE RESUMEN

Cita: Educación de personas jóvenes y Año: 2015


adultas: planes y programas. Organización
de Estados Iberoamericanos.
Plan Iberoamericano de Alfabetización y
Educación Básica de Personas Jóvenes y
Adultas 2007-2015. Anexo 4.

Título: Educación de personas jóvenes y adultas: planes y programas.

Autores:

68
Revista/fuente: Organización de Estados Iberoamericanos.
Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas
2007-2015. Anexo 4.

Ideas centrales:
- Documento sobre el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de
Personas Jóvenes y Adultas 2007-2015 - PIA. Es la primera recopilación de planes
y programas nacionales de alfabetización de habla hispana para analizar sus logros
y cumplimientos con la alfabetización de jóvenes y adultos. Las coincidencias que
se encontraron son: ofrece la posibilidad de cursar de manera presencial,
semipresencial, a distancia, en diferentes horarios, además formales y no formales,
y con diferentes metodologías (educación popular). Por supuesto, el uso de las TIC.
Los planes y programas se adaptan a trabajar con cualquier población (de encierro,
población indigena y afrodescendientes e hispanohablante). Logran vincular la
educación con la formación profesional. Involucran a las comunidades y a las
familias. Algunos programas desarrollados en lengua indigena. Propuestas
interinstitucionales (vinculación con otros ministerios o universidades). Vinculas de
la EPJA con otros niveles educativos de reinserción o retención escolar.

FICHA DE RESUMEN

Cita: HISSE, M. C. (2009). Año: 2009


Recomendaciones para la elaboración de
Diseños Curriculares. Educación
permanente de Jóvenes y Adultos. Buenos
Aires: Instituto Nacional de Formación
Docente. Ministerio de Educación de la
Nación.

Título: Recomendaciones para la elaboración de Diseños Curriculares. Educación


permanente de Jóvenes y Adultos.

Autores: HISSE, M. C.

Revista/fuente: Buenos Aires: Instituto Nacional de Formación Docente. Ministerio de


Educación de la Nación.

Ideas centrales:
- Descripción en términos generales de los diseños curriculares vigentes en la
Modalidad de educación permanente y propuesta para repensar el diseño curricular
y la formación docente, de esta forma, ajustar la enseñanza-aprendizaje de los
jóvenes y adultos.

69
FICHA DE RESUMEN

Cita: Kurlat, M., Chichizola, D., & Risso, Año: 2018


A. (2018). Procesos de alfabetización en
personas jóvenes y adultas: toda situación es
una oportunidad para escribir. Cuadernos de
Educación, 16(16).

Título: Procesos de alfabetización en personas jóvenes y adultas: toda situación es una


oportunidad para escribir.

Autores: Kurlat, M., Chichizola, D., & Risso, A.

Revista/fuente: Cuadernos de Educación, 16(16).

Ideas centrales:

- Son los avances de la investigación posdoctoral de Kurlat “Intervenciones


didácticas en la alfabetización inicial de personas jóvenes y adultas. Estudio
participativo de caso desde la epistemología constructivista”. En él manejan el lema
“toda situación es una oportunidad para escribir”, en el que desde una metodología
de educación popular les enseñan a leer noticias, para debatir y cuestionar algunos
temas y luego poner por escrito su pensamiento o reflexión. En este caso están
expuestas esas cartas a modo de prueba y fueron llevadas al congreso para que el
gobierno sepa que los alumnos también piden por el aumento de sueldos de sus
profesores.

FICHA DE TEXTUAL

Cita: Benítez, M. E., Manrique, M. S., & de Mier, M. V. Año: 2015


(2015). Las dimensiones sociales, cognitivas y
lingüísticas del proceso de alfabetización en jóvenes y
adultos: aportes de la investigación y la práctica.

Título: Las dimensiones sociales, cognitivas y lingüísticas del proceso de alfabetización


en jóvenes y adultos: aportes de la investigación y la práctica.

Autores: Benítez, M. E., Manrique, M. S., & de Mier, M. V.

Revista/fuente: Revista Interamericana de Educación de Adultos, vol. 37, núm. 1,


enero-junio, 2015, pp. 88-106. Centro de Cooperación Regional para la Educación de
Adultos en América Latina y el Caribe. Pátzcuaro, México.

70
Ideas centrales: Páginas: 90-99

- Los grupos que concurren a las distintas


instancias educativas para jóvenes y adultos
conforman una población muy heterogénea
en cuanto a la edad, los años de escolaridad
en la infancia, los co- nocimientos que tienen
sobre distintos dominios del mundo, sobre la
lectura y la escritura y sobre su origen y
variante dialectal o lengua.
- Se ha observado que los jóvenes y adultos
intentan leer a través de una estrategia
analítica parcial que en algunos casos
consiste en decir el nombre de la letra
mientras que en otros, el sonido. Cuan- do
utilizan el nombre de la letra no acceden a la
lectura de la palabra porque no pueden
ensamblar los segmentos. En los casos en que
utilizan los sonidos de las letras, la estrategia
analítica parcial solo les permite acceder a la
recodificación de las primeras letras y, a
partir de dicha articulación, se evoca una
palabra conocida que comparta los
segmentos recodificados.
- En el caso de la escritura se ha observado que
los sujetos intentan escribir utilizando una
estra- tegia analítica parcial. Los sujetos se
autodictan las palabras. La mayor cantidad de
errores son omi- siones, hecho que indica un
desarrollo insuficiente de habilidades de
conciencia fonológica.
- En lo que refiere al plano curricular, en el caso de
la educación oficial de adultos, puede obser-
varse una gran distancia entre las prescripciones
curriculares y la práctica real (Iovanovich, 2000).
Los organismos estatales prescriben que debe
efectuarse una selección de contenidos en
relación a los intereses, problemas y expectativas
de los educandos a partir de un proceso de
diagnóstico, pero lo que ocurre en la realidad es
una resistencia de los docentes a llevar adelante

71
dicha tarea y, en la mayoría de los casos, la
misma queda a la disposición de cada docente.
No existe sistematización ni regulación al
respecto; tampoco se proporciona capacitación
para favorecer la realización de dicha tarea por
parte de los docentes. Por el contrario, se ha
podido observar una creciente resistencia de
éstos a trabajar a partir de los saberes previos o la
realidad del educando (Iovanovich, 2000; Benítez,
2013), en ocasiones, por incapacidad, por falta de
conocimiento sobre cómo hacerlo, en otras, por
prejuicio respecto de la cultura y los
conocimientos que traen consigo los educandos,
señalando que hablan mal o piensan
erróneamente o, en el peor de los casos,
planteando que no saben nada.

FICHA DE RESUMEN

Cita: Lecitra, M. (2014). La Educación en Año: 2014


Adultos: un aporte desde los programas de
alfabetización.Profesorado Universitario
para la Educación Secundaria y Superior.
Facultad de Desarrollo e Investigación
Educativos.

Título: La Educación en Adultos: un aporte desde los programas de alfabetización.

Autores: Lecitra, M.

Revista/fuente: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC115595.pdf

Ideas centrales:
- Análisis de los Programas de Jóvenes y Adultos de Educación Permanente
Nacionales y Latinoamericanos.

FICHA DE RESUMEN

Cita: Ferreyra, H. A. (2014). Educación Año: 2014


permanente de jóvenes y adultos en la
Argentina: innovaciones en el marco del
programa Formación para el trabajo

72
(2009-2010). La línea de base como
dispositivo para la acción. Studia Politicæ,
(32), 53-83.

Título: Educación permanente de jóvenes y adultos en la Argentina: innovaciones en el


marco del programa Formación para el trabajo (2009-2010).La línea de base como
dispositivo para la acción.

Autores: Ferreyra, H. A.

Revista/fuente: Studia Politicæ, (32), 53-83.

Ideas centrales:
- Se analizó el Programa de Formación para el Trabajo en las provincias de Chaco,
La Rioja, Misiones y Tucumán. El programa los años 2009-2010 aumentó su
matrícula y logró reinsertarse en el mundo laboral. Los grupos de alumnos estaban
conformados en su mayoría por mujeres, eso se debe a que los varones son los que
sustentan económicamente a las familias en esas provincias. Sin embargo, cada vez
hubo menos participantes en este programa porque la propuesta del PlanFines le era
más viable y rápido.

FICHA DE TEXTUAL

Cita: Flores-Davis, L. E. (2016). Alfabetización entre Año: 2016


personas jóvenes y adultas. Revista Electrónica Educare,
20(1), 451-466.

Título: Alfabetización entre personas jóvenes y adultas.

Autores: Flores-Davis, L. E.

Revista/fuente: Revista Electrónica Educare, 20(1), 451-466.


https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-4258201600010045
1

Ideas centrales: Páginas: 3-4


- “A pesar de las especificidades expresadas en
los párrafos anteriores, podemos hablar en
términos generales de la alfabetización de
personas adultas, y así, en todos los casos, se
deben realizar, en cada una de las sesiones,
actividades de lectura, escritura, conversación

73
y trabajo lúdico-manual; lo que varía según si
estamos trabajando con una persona
adulta-joven, adulta, o adulta-mayor, y con
discapacidad cognitiva o sin esta, es el tiempo
que dedicamos a cada una de esas actividades.”

FICHA DE TEXTUAL

Cita: Kowzyk, D. I. (2016). Problemas y desafíos en la Año: 2016


Alfabetización de Jóvenes y Adultos: una mirada desde las
perspectivas de Emilia Ferreiro y Paulo Freire. Educación,
Lenguaje Y Sociedad, 9(9).

Título: Problemas y desafíos en la Alfabetización de Jóvenes y Adultos: una mirada


desde las perspectivas de Emilia Ferreiro y Paulo Freire.

Autores: Kowzyk, D. I.

Revista/fuente: Educación, Lenguaje Y Sociedad, 9(9).

Ideas centrales: Páginas: 7

- Las campañas de alfabetización han estado


enmarcadas en circuns- tancias político-ideológicas
destacándose por su gran capacidad de
movilización social, antes que por su efectividad en
términos de apren- dizaje de la lectura y la
escritura. Con algunas excepciones, no logran
formar los lectores y escritores que se habían
propuesto, sino generar un cierto nivel de
familiaridad y dominio del alfabeto, dando lugar a
lo que se ha denominado analfabetos funcionales:
aquellas personas que cono- cen las letras pero que
no pueden hacer uso de las mismas para escribir y
leer; lo que muchos adultos describen como
“conocer las letras pero no poder juntarlas”
(Kalman, 2003, p. 4).

74
FICHA DE RESUMEN

Cita: Programa "Ser Parte" - Exte No 5802-1903001/17. Año: 2017

Título: Programa "Ser Parte".

Autores: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Revista/fuente: https://bejomi1.files.wordpress.com/2017/10/resolucic3b3n-470-17.pdf

Ideas centrales:
- Resolución del “Programa Bonaerense de
Alfabetización, Educación Primaria para Jóvenes y
Adultos y Formación para el Trabajo”,
denominado “Ser Parte”.

FICHA DE RESUMEN

Cita: Alfabetización. UNESCO (2019). Recuperado en: Año: 2019


https://es.unesco.org/themes/alfabetizacion

Título: Alfabetización

Autores: UNESCO

Revista/fuente: https://es.unesco.org/themes/alfabetizacion

Ideas centrales:
- Página web de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura.

75

También podría gustarte