Está en la página 1de 3

DERECHO PROCESAL

CONCEPTO. Disciplina que estudia la actividad que tiene lugar en los tribunales judiciales y
normas referidas a la organización de dichos tribunales.

- La/s instancia/s son los grados jurisdiccionales en que se pueden conocer o


resolver los asuntos sometidos a un tribunal. -primera-segunda y tercera-
-Sustanciar
Conducir un asunto o juicio por la via procesal adecuada hasta ponerlo en estado de
sentencia.
-La finalidad del proceso es la creación de una norma individual (sentencia)
JURISDICCION . Atribuciones que ejerce el Poder Judicial para entender en un
caso determinado directamente -de oficio- o a petición de parte

COMPETENCIA. Limite que la ley señala par el ejercicio de la jurisdicción en


causas determinadas según .MATERIA -CIVIL-COMERCIAL-PENAL-TRABAJO-etc.-

GRADO

-Primera instancia

-Segunda instancia -Apelación- (Casación)

-Tercera instancia Provincial – Suprema Corte-

. -Tercera instancia -Recurso ante Corte Suprema Nacional


Federal

TERRITORIO -Nacional -federal-

-Provincial -ordinaria-

-Municipal –Ordenanzas-

.PRORROGA .Por acuerdo de partes -domicilio especial o


acuerdo contractual-

.PETICION DE INCOMPETENCIA .Recusación de parte


apartándose el juez –de la causa- y pasando a otro

.Excusación por el propio juez

. ..

. FUENTES DEL DERECHO. –-

.JURISPRUDENCIA -forma en que los tribunales han resuelto con anterioridad casos
similares al que tiene que decidir el juzgador- Es obligatorio cuando es plenario - por
decisión de las Salas que componen la Cámara de APELACION RESPECTIVA- NO MODIFICAN
LA LEY SINO LA INTERPRETACION.
.

.DOCTRINA Opinión de autores sobre temas de derecho pero no obligatorio.

NOTA IMPORTANTE : Al DERECHO lo componen normas de conducta dirigidas a todas las


personas por lo que si todos los individuos ajustaran su conducta al derecho que nos rige el
Derecho de Procedimiento -Procesal- no tiene razón de ser. Son los incumplimientos que
obligan a crear órganos destinados a juzgar - dirimir un conflicto-

PROCESO Actos de la partes y del órgano judicial

PROCEDIMIENTO Etapas del proceso y actuación ante los


magistrados.

PRETENSION Es el pronunciamiento deseado que contiene la


demanda

ACCION Es el ejercicio de un derecho menoscabado -


Accionante-Actor- demandante-parte actora

PRESUPUESTOS PROCESALES ……. capacidad de las partes


……...Competencia del juez
……... Demanda valida
. INTERVINIENTES
.Juez -magistrado-juzgador-a quo-

. Partes -litigantes-actores-

.Peritos. -entendidos en una materia especial-

.Testigos -

.Auxiliares del juez y de partes -consultores-

ESTRUCTURA DEL PROCESO

.ETAPA INTRODUCTIVA
.Diligencias preliminares y Prueba Anticipada -si existen-

A-. INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA -LEGITIMACION/PRETENSION/OFRECE PRUEBA- - .

B-.TRASLADO AL DEMANDADO

C- CONTESTACION -EXCEPCIONES PREVIAS o DEFENSAS- Y RECONVENCION -


contrademanda-
REBELDIA
.ETAPA PROBATORIA

.APERTURA DE LA CAUSA A PRUEBA - -

.PRODUCCION DE LA PRUEBA -Justificación-


.
. ALEGATOS - Opinión de las partes sobre la prueba producida-

.ETAPA DECISORIA

.LLAMAMIENTO DE AUTOS PARA SENTENCIA

. SENTENCIA DEFINITIVA

- Apelación .Expresión de agravios del apelante -por daño a su interés-

.Contestación de la otra parte

.Decisión de CAMARA

NOTA IMPORTANTE La CAPACIDAD PARA SER PARTE es la aptitud para ser titular de
derechos y obligaciones procesales y se diferencia de la LEGITIMACION que es la aptitud
para obtener una decisión sobre el fondo de la cuestión . SE PUEDE TENER CAPACIDAD PARA
SER PARTE PERO NO ESTAR LEGITIMADO.

o .

También podría gustarte