Está en la página 1de 5

ANTES DE LA

APLICACIÓN
DE PRUEBAS

Mtra. Sandra Craules Ramos


Rapport Relación terapéutica
El examinador deberá
Tener habilidades
específicas (lúdicas,
Conocer las pautas básicas comunicación, temas
del desarrollo infantil Conocer los factores
socioculturales y infantiles...) para
expectativas educativas,
demandas y criterios de la
favorecer la implicación
familia y del contexto del niño en la evaluación
escolar

Tener Tener habilidades


para crear un
habilidades para ambiente cordial
el manejo de que facilite la
adherencia de los
conductas niños a la evaluación
perturbadoras
Pautas generales a tener en cuenta
1. El psicólogo, podrá intercalar preguntas sobre el estado físico del
paciente o preguntar por sus deseos, ilusiones, miedos, impulsos,
defensas, afectos, y otro tipo de relaciones que nos puedan parecer de
interés.

2. El psicólogo personalmente, en lo posible, es el que debe acompañar al niño


desde la sala de espera al lugar de la exploración intentándolo hacer con su
acuerdo y convenciéndolo, de que sus padres le esperan y los encontrará al
salir.
3. Tratará al niño por su nombre y le dará a conocer el suyo, facilitando una relación lo más
personalizada posible, no se sentará siempre tras una mesa, debe aclarar que es lo que el
niño comprende del hecho de que le hayan llevado a la consulta. Debe establecer con él
cierta complicidad y asegurarle de que guardara el secreto en los niveles que él quiera.

4. Es mejor no tomar notas durante las entrevistas, puesto que esta actitud puede inhibir
al niño y privarle de expresar todo lo que podría.

5. En el juego libre que se establece el entrevistador hará preguntas que favorezcan una
mayor creatividad e iniciativa y en ningún momento dirá nada que pueda cortar la
espontaneidad del estudiado.

También podría gustarte