Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA TUMBACO

Nombre: Sofia Ruiz Curso: 2do BGU “E” Fecha: 6/06/2023

Tema: Reencarnación
La reencarnación es un tema que se remonta hace miles de años por
varias religiones, las cuales han discutido por saber la veracidad de este
mito.
Las cuestiones esotéricas siempre fueron tema de interés de las
personas. La vida después de la muerte, reencarnación, visiones, almas
perdidas, son algunos de los temas que más resuenan.
Si bien, por lo general, todas las creencias se basan en el mismo
objetivo: liberar el alma y estar en paz y que la persona no muere al dejar
su estado físico, sino que su espíritu sigue presente. Por ejemplo, para el
cristianismo la vida es todo aquello “malo” por lo que una persona debe
pasar para que, al morir, ese espíritu logre la paz eterna y el reino de los
cielos.
La diferencia con este caso, por ejemplo, radica en que los creyentes en
la reencarnación budista no consideran que exista un alma única y
eterna. Si no, que el humano es el transporte de diversos tipos de energía.
Reencarnación en el cristianismo
Platón afirmaba que una vida no era suficiente para regresar al estado
celestial original de pureza, por lo tanto, el alma de una persona debe
pasar por la vida de una bestia o de una vida de una bestia para volver a
ser humano.

El sentido de reencarnación de Platón es un castigo temporal para volver a


la existencia pura y personal.

Reencarnación en el taoísmo
El libro del I-Ching o Tao-te Ching no menciona la reencarnación
directamente:

“El nacimiento no es un comienzo; la muerte no es un fin. Hay


existencia sin limitaciones; hay continuidad sin punto de partida.
Existencia sin límites de espacio. Continuidad sin punto de partida es
tiempo. Hay nacimiento, hay muerte, hay emisión, hay absorción.
Donde uno pasa dentro y fuera sin ver su forma, ese es el portal de
Dios.” (Chuang Tzu)
REFERENCIAS:

Gómez, L. (2021, enero 20). ¿Qué es la reencarnación? Bioguia.

https://www.bioguia.com/tendencias/reencarnacion-como-saber-si-ya-

pasaste-alguna_88400475.html

Significado de la Reencarnación. (2015, diciembre 4). Significados.

https://www.significados.com/reencarnacion/
PARRAFO INTRODUCTORIO

(Gancho) El filosofo chino Chuang Tzu menciona en su libro lo


siguiente:
“El nacimiento no es un comienzo; la muerte no es un fin. Hay existencia sin
limitaciones; hay continuidad sin punto de partida. Existencia sin límites de
espacio. Continuidad sin punto de partida es tiempo. Hay nacimiento, hay
muerte, hay emisión, hay absorción. Donde uno pasa dentro y fuera sin ver
su forma, ese es el portal de Dios.” (Puente)Hace muchos siglos ronda la
teoría de que las personas no pasan solamente por una vida, pues estas
tienen la oportunidad de “volver a nacer”, el autor da a entender que para
el no hay pasado ni futuro y que la idea de tener muchas vidas es para
servir a un ser supremo. (Tesis) Pienso que es un tema un poco revuelto, en
el aspecto de que muchas personas pertenecientes a diferentes religiones,
tienen ideas divididas con respecto a esto. Por todo ello surgen discordias
en saber cual de ellas dice lo correcto, sin embargo, podría decirse que el
tema de la reencarnación en el cristianismo tiene algo más logístico y
creíble.
PARRAFO DE CONTEXTO
(Idea principal) El origen es algo que surge de ciertos filósofos y
pasajes de libros dando a entender varios aspectos importantes.
(Explicación) En otras palabras se trata de algo espiritual, algo que trasciende
más allá del entendimiento humano, es por ello que surgen dudas en que, si
en realidad existe esto, o el por que se da esto. (Cita) Platón (367 a.C) en sus
palabras afirmaba que:
“ Una vida no era suficiente para regresar al estado celestial
original de pureza, por lo tanto el alma de una persona debe
pasar por la vida de una bestia o de una vida de una bestia para
volver a ser humano.”
De otra manera, el propósito de vivir varias vidas es con el fin de poder
alcanzar un estado de pureza, libres de errores, y todo lo que hagamos en
una vida en la otra se no será cobrado.

También podría gustarte