Está en la página 1de 16

PAUTA DE TRABAJO EN COMÚN - PTC

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SIMON BOLIVAR


DRE/UGEL Lima y Provincias

COMPETENCIA DEL MBDD C4. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los
contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos
pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera
reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas
relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
ASPECTO EVALUADO Durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje brindo apoyo
pedagógico
PRÁCTICA PRIORIZADA Promuevo a través de preguntas (mediación) para que las y los
estudiantes resuelvan sus dudas o dificultades según sus
necesidades de aprendizaje.
NOMBRE PAUTA DE TRABAJO Apoyo pedagógico a través de preguntas y repreguntas durante la
COMÚN mediación.
EQUIPO DE DISEÑO DE LA PTC Javier DEPAZ HIZO
Carlos RUBINA VALVERDE
Floresmilo RIVERA FRITAS
Freddy SANCHEZ ALIAGA
David LLAMOCTANTA ACUÑA
ASESOR Carlos RUBINA VALVERDE
FECHA DE APROBACIÓN POR 21/11/2022
DOCENTES
ESTATUS (en revisión / aprobada) Aprobada
REAJUSTADA Abril-2023

Fortalecer en los docentes la competencia 4 respecto al planteamiento de


Objetivo de la pauta: preguntas para mediar el aprendizaje y promover el desarrollo del
(en relación a las pensamiento crítico en los estudiantes; así resuelvan sus dudas o dificultades
finalidades educativas) según sus necesidades de aprendizaje, con el fin de lograr un aprendizaje
autónomo.
Fundamentos JUSTIFICACIÓN
pedagógicos La Pauta de Trabajo Común es una propuesta pedagógica, que se origina a partir
de los resultados obtenidos del cuestionario de autodiagnóstico de la práctica
pedagógica a nivel institucional, donde el 78% de docentes demuestran una
buena práctica pedagógica en cuanto a la Competencia 4: Conduce el proceso de
enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y
recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera
reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados
con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Por lo que se considera
importante fortalecer dicha competencia para el logro de los aprendizajes de los
estudiantes, para lo cual es necesario que los docentes promuevan el aprendizaje
a través de preguntas reflexivas, re preguntas, etc. y de este modo los
estudiantes resuelvan sus dudas o dificultades según sus necesidades.

Teorización

A partir de la revisión bibliográfica se empoderan en la mediación y el


pensamiento crítico a través del planteamiento de preguntas para generar
mejores aprendizajes en los estudiantes y alcanzar específicamente el desarrollo
óptimo de uno de los aspectos de la competencia 4, referido a la formulación de
preguntas generadoras de reflexión del proceso de aprendizaje de los
estudiantes.
En nuestros tiempos la sociedad se apoya en las I.E. como organismo formal que
hace posible el proceso educativo. A continuación citamos a los autores que
sustentan la práctica pedagógica:
1.García, (2001).El maestro efectúa su mediación pedagógica en una ósmosis de
vida y de trabajo con estudiantes, familias y miembros de la comunidad.
2. Suárez (2005) manifiesta que el docente se convierte en: Fomentador de
análisis, inductor de cambios, activador de búsqueda, motivador y facilitador
de experiencias, suscitador de discusión y crítica, generador de hipótesis,
planeador de problemas y alternativas, promotor y dinamizador de cultura,
frente a un grupo estudiantil que piensa, crea, transforma, organiza y
estructura conocimientos en un sistema personal y dinámico (p.65).
3.Asimismo, Díaz y Hernández (1999) manifiesta que el profesor se convierte en
organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento y su
función primordial es la de orientar y guiar la actividad mental constructiva de
sus alumnos, a quienes proporcionará una ayuda pedagógica acorde a sus
competencias. Los autores indicados demuestra la importancia de asumir la
mediación entendida como lo manifiesta Ríos (2006):
Experiencia de aprendizaje donde un agente mediador, actúan como
apoyo y se interponen entre el aprendiz y su entorno para ayudarle a
organizar y a desarrollar su sistema de pensamiento y facilitar así la
aplicación de nuevos instrumentos intelectuales a los problemas que se le
presenten (p.406).

4. Por otra parte en la Zona de Desarrollo Próximo Distal, según Ríos (1997);
Carretero (1998) y Coll (2000) se logrará gracias a la mediación, entendiéndose
por ésta el proceso en el cual participan un mediador (el docente) quién
conduce los procesos de enseñanza y aprendizaje y a la vez establece una
relación de ayuda con el aprendiz (estudiante), para apoyarlo a organizar,
desarrollar los procesos de pensamiento y facilitar su aplicación de estructuras
superiores; es decir, el recorrido que se determina desde lo próximo a lo distal,
es el recorrido del aprendizaje. El desarrollo distal es una meta a alcanzar.
5. La definición de la zona de Desarrollo está representada por dos dimensiones:
rol del docente como mediador y el aprendiz activo. Vygotsky (1979) reconoce
que el niño piensa para recordar y el adolescente recuerda para pensar; por
tanto pensar y recordar son procesos del pensamiento involucrados en el
aprendizaje.
6. Asimismo, Ausubel, (2009), refiere que el papel de la pregunta es decisivo dado
que se asocia con el descubrimiento y con la búsqueda de razones por las
cuales ocurren los fenómenos. Conforme a (Costa y Kallick, 2015) una
estrategia beneficiosa para el aprendizaje sería formular preguntas que
estimulen el pensamiento de los educandos en diversos niveles cognitivos.
7. Por otra parte Anijovich & Capelleti (2018) manifiestan que “Formular
preguntas en el marco de la práctica reflexiva implica promover cuestiones
cuyas respuestas exigen un ejercicio profundo de interpretar, predecir y
evaluar críticamente.” (p.83)
8. En el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD), se propicia oportunidades
para que los estudiantes utilicen conocimientos en la solución de problemas
reales con una actitud reflexiva y critica, es decir:
Promueve y orienta el desarrollo de proyectos y actividades de aprendizaje
alrededor de preguntas y problemas que aluden a situaciones reales y
socialmente importantes para sus estudiantes a través de estos proyectos los
guía para que analicen las complejidades del tema de estudio; eleva
progresivamente el nivel de la discusión con calidad de las preguntas que
propone a los estudiantes y las que fomentan entre ellos. (MBDD, 2012,
p.40)

1. Desarrollar estrategias para promover en los estudiantes el pensamiento


crítico.
Indicadores de logro
2. Plantear preguntas de alta demanda cognitiva en las actividades para
docente
asegurar la construcción de los aprendizajes.
3. Fomentar en los estudiantes la metacognición.

Observacion
Procedimientos es (anexos,
Descripción del procedimiento
acordados excepciones,
etc.)
1 Desarrollar ¿Por qué/ para qué hacerlo?
estrategias para Es importante que los docentes realicen sus
promover en los actividades de aprendizaje utilizando estrategias
estudiantes el motivadoras que permitan a los estudiantes
pensamiento descubrir la importancia o utilidad de lo que
crítico. aprenden de manera activa, contextualizándolos
para que el estudiante las vincule a su realidad,
despertando el interés e interiorización en función
de los propósitos de aprendizajes planteados.

Rosales (1988) La mediación de los aprendizajes.


Tumbes, Perú.

¿Qué/cómo hacer este paso? Este paso se


desarrollará de la siguiente manera:
 Planteo preguntas abiertas, es decir, que
requieren una respuesta original de parte de los
estudiantes. Evito aquellas que pueden
contestarse simplemente con un sí o no, o que
tienen una única respuesta. Por ejemplo: ¿De qué
otra manera podemos explicar de qué se trata el
problema?”, “¿Por qué piensas eso..?
 Planteo preguntas para clarificar las ideas o
afirmaciones que hacen los estudiantes durante
una sesión de aprendizaje. Por ejemplo:
“¿Podrías explicar un poco más tu idea?”
 Refuerzo a lo largo del año los Estándares
Intelectuales, a fin de cultivar el hábito de
monitorear la calidad de nuestro razonamiento
 Planteo preguntas referidas a los Estándares
intelectuales en diferentes actividades de
aprendizaje y áreas curriculares para exigir a los
estudiantes a evaluar la calidad de su
razonamiento y el de sus compañeros.
 Comparto los Estándares intelectuales con sus
estudiantes de manera que ellos lo utilicen para
monitorear, de manera independiente, la calidad
de su propio pensamiento. De ser posible, incluya
algunos de ellos en los criterios de evaluación de
aprendizajes.
 Promuevo el uso de organizadores gráficos para
analizar argumentos. Por ejemplo, para analizar
los argumentos presentados en un artículo de
opinión puede hacer uso de un diagrama de
argumentos. Este tipo de organizador permite
identificar las premisas que sustentan el punto de
vista del autor y las relaciones que existen entre
estas.
 Planteo situaciones que sean retadoras
cognitivamente, por ejemplo, proyectos basados
en problemas, de modo que exijan que los
miembros del equipo confrontar sus puntos de
vista y llegar a acuerdos mediante el debate y la
deliberación.
 Promuevo el respeto hacia opiniones o puntos de
vista diferentes al propio.
 Muestro apertura hacia las opiniones que son
distintas a la suya y promueva que los
estudiantes también se muestren abiertos a
escuchar y comprender los puntos de vista de sus
compañeros.
 Durante los debates, enfatizo que se discuten la
calidad de las ideas y no el valor de las personas.
 Modelo el pensamiento a lo largo de la sesión de
aprendizaje.
 Utilizo la técnica de “pensar en voz alta” para
modelar los procesos de lectoescritura y
resolución de problemas. Por ejemplo, para
modelar el proceso de escritura de un texto
argumentativo, mientras realiza la tarea, puede
hacerse a sí mismo preguntas meta cognitivas,
tales como: “¿Cómo se relaciona este argumento
con mis conclusiones?”, “¿La forma en que estoy
planteando el argumento es lo suficientemente
clara?”, etc.

¿Cuándo/quiénes lo realizarán?
En el desarrollo de todas las sesiones de aprendizajes,
todos los docentes desarrollarán estrategias para
promover en los estudiantes el pensamiento crítico.
2 Plantea preguntas ¿Por qué/ para qué hacerlo?
de alta demanda Porque los maestros aún tenemos dificultad para
cognitiva plantear preguntas de alta demanda cognitiva que
desarrolle aprendizajes en los estudiantes.
Para mejorar el desempeño en aula y formular
preguntas socráticas.

¿Qué/cómo hacer este paso?


 Formulo preguntas y repreguntas para lograr
que los estudiantes accedan a la información
que les permita reflexionar acerca del tema y
analizar la situación o problema. Ejemplo de
preguntas: ¿Cómo visualizas la solución…?
¿Qué ventajas obtendría si tomas esa
alternativa…?
¿Podría describir como se vería el problema
resuelto?
¿Cómo visualiza la solución….?
¿Qué escenarios tenemos para resolver este
problema?
Crea imágenes con preguntas como estas:
¿Cómo visualizas la solución?
¿Qué ventajas obtendría si tomas esa
alternativa?
¿Podría describir como se vería el problema
resuelto?
 Planteo preguntas que ayudará a esclarecer dudas
e inquietudes ejemplo: ¿En qué se diferencian…?
¿Qué cualidades tienen……? ¿Qué significa……..?
 Planteo preguntas para promover en los
estudiantes la comprensión de determinada
información a partir de la cual el estudiante es
capaz de producir. Realización de inferencias.
Ejemplo: Encuentra ideas importantes de un texto
y elabora un resumen. Identificar el punto de vista
del autor del texto a partir de la comprensión de
la lectura señalada e indica cómo se siente el
personaje principal al realizar esa acción.
 Planteo actividades de alta demanda cognitiva.
Ejemplo. Resuelve problemas. Crea problemas,
crea un juego matemático, elabora una caja, etc.
 Permito opciones de respuestas: proporcionar
múltiples respuestas ayudará a los estudiantes a
optar por la correcta de forma independiente, por
ejemplo: ¿Crees que necesitamos bloques más
grandes en la parte inferior o deberíamos hacer
dos torres más más pequeñas.
 Proporciono apoyo visual. Dando ciertas
indicaciones les permitirá continuar con la
actividad. Por ejemplo: “Mira María, en esta
imagen recordaremos juntas la secuencia. Primero,
fue el cuadrado rojo, luego…
 Propicio espacios de colaboración para que tanto
profesor como estudiantes participen activamente
de los procesos didácticos de las competencias,
trabajen en equipo, intercambien, experiencias y
conocimientos en una relación dialogante.
 Propicio el análisis y comprensión de los temas
tratados, a través de estrategias de comprensión
lectora, lectura en cascada, sumillado, subrayado,
ideas principales, a través de argumentos,
conclusiones, etc.
 Fomento la argumentación buscando opiniones
distintas, puntos de vista propios, identificando
razones, refutando la opinión ajena, considerando
contra argumentos, mediante la identificación de
datos, diferenciando hechos y explicaciones,
reflexionar acerca de la evidencia, formulando
conclusiones, elaborando hipótesis, elaborando
explicaciones.
¿Cuándo/quiénes lo realizarán?
En el desarrollo de todas las sesiones de aprendizajes,
todos los docentes plantearán preguntas de alta
demanda cognitiva
3 Fomentar en los ¿Por qué/ para qué hacerlo?
estudiantes la Porque es importante desarrollar el proceso
metacognición. metacognitivo en los estudiantes para fijar el
conocimiento y promover la reflexión en los
estudiantes el sentido y utilidad de lo que aprenden.
El conocimiento forma parte de los procesos
cognitivos, su regulación (procesos de planificación,
control, y evaluación), y su monitoreo
metacognitivo. El conocimiento es evaluado desde
su esencia como tal.

¿Qué/cómo hacer este paso?

Que las actividades que se llevan a cabo en las clases


deben estar pensadas desde una progresión de lo
simple a lo complejo, es decir, considerando formas
de actuación y de pensamiento implícitas a formas de
actuación y razonamiento cada vez más explícitas.

 Utilizo estrategias de aprendizajes que generen


autonomía, autorregulación y socialización.
 Promuevo la metacognición a través de
preguntas. Ejemplo: ¿qué es? ¿Cómo es? ¿Para
qué me sirve? ¿Qué hago con?
 Fomento la reflexión buscando opiniones
distintas, puntos de vista propios, identificando
razones, refutando la opinión ajena,
considerando contra argumentos, mediante la
identificación de datos, diferenciando hechos y
explicaciones, reflexionar acerca de la evidencia,
formulando conclusiones, elaborando hipótesis,
elaborando explicaciones.
 Genero espacios de reflexión, mediante el análisis
de sus respuestas, reportes, identificando
fortalezas, errores recurrentes, etc.
 Promuevo la reflexión a través de la
metacognición sobre sus avances y dificultades,
considerando las evidencias de aprendizaje,
identificando fortalezas, describiendo los
avances, brindando sugerencias, a través del
análisis de casos, usando preguntas, repreguntas,
lluvia de ideas, etc.
 Brindo retroalimentación efectiva a través de
preguntas y repreguntas.
 Resalto la utilidad de lo aprendido, a través la
comparación con su realidad, mediante la
transferencia y resolución de situaciones de
contexto, etc.
 Promuevo la comprensión del sentido de lo que
se aprende, pidiendo a los estudiantes que
expliquen con sus propias palabras la posible
utilidad de lo aprendido.
 Modelo ciertas acciones que permita que los
estudiantes se animen hacerlas.
 Brindo algunas sugerencias o pistas parciales para
que pueden resolver el problema o la dificultad
que estén presentando los estudiantes

¿Cuándo/quiénes lo realizarán?

Todos los docentes de la IE, en el desarrollo de


todas las actividades de aprendizaje.

Descripción de los niveles de aplicación inicial en el aprendizaje de la PTC para cada docente:
(Del nivel A más sencillo o inicial al D más complejo o experto)
Los docentes desarrollarán estos tres pasos una vez a la semana
1. Desarrollar estrategias para promover en los estudiantes el pensamiento crítico.
Nivel A:
2. Plantear preguntas de alta demanda cognitiva en las actividades para asegurar la
construcción de los aprendizajes.
3. Fomentar en los estudiantes la metacognición.
Los docentes desarrollarán estos tres pasos dos veces a la semana
1. Desarrollar estrategias para promover en los estudiantes el pensamiento crítico.
Nivel B:
2. Plantear preguntas de alta demanda cognitiva en las actividades para asegurar la
construcción de los aprendizajes.
3. Fomentar en los estudiantes la metacognición.
Los docentes desarrollarán estos tres pasos tres veces a la semana
1. Desarrollar estrategias para promover en los estudiantes el pensamiento crítico.
Nivel C:
2.Plantear preguntas de alta demanda cognitiva en las actividades para asegurar la construcción
de los aprendizajes.
3.Fomentar en los estudiantes la metacognición.
Los docentes desarrollarán estos tres pasos en todas las sesiones de aprendizaje
1. Desarrollar estrategias para promover en los estudiantes el pensamiento crítico.
Nivel D
2. Plantear preguntas de alta demanda cognitiva en las actividades para asegurar la
construcción de los aprendizajes.
3. Fomentar en los estudiantes la metacognición.

Referencias bibliográficas:

Datos
Título Mediación de otros en el proceso de aprendizaje autónomo de los estudiantes
Editorial
Autor Bonilla, M.
Ciudad/país
Año de publicación 2012

Datos

Título Currículo Nacional de Educación Básica.

Editorial

Autor Ministerio de Educación del Perú(2016a)http://www.minedu.gob.pe/curriculo/.

Ciudad/país Lima, Perú


Año de publicación 2016

Datos
Título Evaluar para aprender – Conceptos e instrumentos.
Editorial
Autor Rebeca Anijovich y Carlos Gonzáles.
Ciudad/país
Año de publicación Mayo del 2011

Datos
Título La Miniguía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas.
Editorial
Autor Dr. Richard Paul y Dra. Linda Elder.
Ciudad/país Medellín
Año de publicación 2003
Medellín,

Datos
Márquez Bargalló, Conxita y Roca Tort, Montserrat, "Plantear preguntas: un
Título punto de partida para aprender ciencias",
Editorial Revista Educación y Pedagogía,
Autor Universidad de Antioquia, Facultad de Educación,
Ciudad/país Medellín,
Año de publicación (mayo-agosto) 2006

Datos

Título . Marco del Buen Desempeño Docente.

Editorial

Ministerio de Educación del Perú


Autor
http://www. minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pd

Ciudad/país
Lima, Perú.
Año de publicación 2016

Datos
Orientaciones para la formación docente y el trabajo en el aula-
Título Retroalimentación formativa.
Editorial
Autor Rebeca Anijovich
Ciudad/país
Año de publicación 2019

Datos
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación
Título Secundaria.

Editorial
Autor Ministerio de Educación.
Ciudad/país Lima- Peru
Año de publicación Marzo del 2019

Datos
Situaciones de Aprendizaje.
Título
Editorial
Autor Ferro Yépez.
Ciudad/país
Año de publicación 2013.

Datos
UNESCO y Ministerio de Educación (2017). Docentes y aprendizajes en la
Título modalidad virtual.

Editorial
https:// unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260919
Autor
Ciudad/país
Año de publicación

ANEXOS

La Retroalimentación.
Consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o
Progresos, en relación con los criterios de evaluación.
Es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones del estudiante, se identifica sus aciertos,
errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello, se brinda información
oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan
mejorar sus aprendizajes. A partir de los logros y necesidades de aprendizaje identificados en las
evidencias de aprendizaje y según los criterios de evaluación previstos, el docente establece contacto con
los estudiantes, utilizando diversos medios y estrategias de retroalimentación.
Asimismo Wilson (2020) precisa que: existen diferentes herramientas de retroalimentación que pueden
utilizarse con los estudiantes y que ayudan a cultivar una cultura de la Valoración para la Comprensión. Una
herramienta muy sencilla y efectiva, que ha sido utilizada en el Proyecto Cero en su trabajo con maestros,
es la Escalera de la Retroalimentación. Cuando los maestros, estudiantes, y personas en general están
ofreciendo y recibiendo retroalimentación, se recomienda que la conversación tenga en cuenta los
siguientes pasos: clarificar, valorar, expresar inquietudes y hacer sugerencias.

Clarificar:
Cuando los estudiantes comparten su trabajo no siempre las ideas se entienden claramente y en algunos
casos parece faltar información. El clarificar a través de preguntas que permitan entender mejor algunos
puntos o que dan a conocer ideas que no se han expresado, es algo importante antes de poder ofrecer
retroalimentación.
Preguntas orientadoras del docente para clarificar:
 Explícame con mayor detalle sobre…
 Me puedes repetir más despacio el ejemplo sobre…
 Dijiste que se puede hacer así… ¿a qué te refieres?
 Estoy en lo correcto, tu idea trataba sobre…
 Dame un ejemplo…
 Dime, ¿cómo crees que lo hiciste? ¿Por qué?
 Explícame, ¿qué aprendiste al hacer la tarea?
 ¿Qué hiciste para encontrar la solución? ¿Cómo lograste esto?
 ¿Qué dificultades tuviste?
 ¿Cómo fue este proceso para ti?
 ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
 ¿Cómo lograste esto?
 ¿Qué dificultades tuviste?
 ¿Cómo fue este proceso para ti?

Valorar:
Después de recoger la información apropiada, el valorar a sus estudiantes y sus ideas es algo fundamental
en el proceso de dar retroalimentación constructiva. El valorar contribuye en la construcción de una cultura
que apoya la comprensión. Hacer énfasis en los puntos positivos, en las fortalezas y aspectos interesantes,
y en los comentarios honestos del trabajo de otro, ofrece un clima de confianza necesario para que se
desarrolle una buena sesión de retroalimentación. Simbólicamente poner atención, manifestar acuerdo con
un movimiento de cabeza y tomar notas son otros ejemplos de comportamientos que crean una atmósfera
positiva. Estas acciones de valoración muestran respeto hacia los estudiantes y sus ideas.
Frases orientadoras del docente para valorar:
 ¡Excelente hipótesis! La fundamentaste muy bien en lo que observaste del experimento…
 Buena infografía. Te quedaron muy bien los ejes tópicos y los gráficos…
 Los adjetivos que usaste en tu cuento enriquecieron la narración al permitir una mejor descripción del
contexto y personajes…
 Me gusta cómo estás leyendo. Ahora puedes leer 60 palabras por minuto; eso te permite una mejor
comprensión.
 Me encantó tu idea y ejemplo porque allí está la clave de la propuesta.
 El proceso que has seguido es lo que se refleja en los diferentes productos…
 ¡Excelente! Tienes una actitud abierta a la indagación y eso te ayudará en…
 ¡Bien! Sigue teniendo actitud positiva ante la crítica constructiva.
Expresar Inquietudes:
Existen sin embargo, inquietudes legítimas, tales como preocupaciones o dificultades o desacuerdos con
algunas de las ideas en cuestión.
Este es entonces el momento donde necesitan expresarse tales inquietudes, no en forma de acusaciones ni
críticas agresivas, sino como preguntas auténticas. Por ejemplo “¿Ha considerado....?”, “¿Me pregunto si lo
que quieres decir es....?”, “¿Tal vez ya pensaste acerca de esto pero....?”. En fin, siempre debemos
presentar nuestras inquietudes de manera que no sean una amenaza.
Preguntas orientadoras del docente:
 ¿Qué podrías mejorar?
 ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
 ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad, tarea o proyecto?
 ¿Pensaste como tu idea podría impactar en…?
 Me pregunto qué pasaría si incluyes lo siguiente….
 ¿Qué opinas? ¿Qué pasaría si le agregas…?
 Tal vez ya pensante acerca de esto: ¿qué resultados podrías tener si…?
 ¿Qué preguntas tienes sobre los pasos de la tarea?
 ¿Habría sido el resultado diferente si no hubieses usado ese procedimiento?
Hacer sugerencias:
Finalmente, ya que expresar las preocupaciones es siempre algo delicado, ofrecer sugerencias se convierte
en el último toque para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión. Hacer sugerencias nos
pide conectar en forma constructiva nuestras inquietudes, preocupaciones y preguntas de tal forma que el
estudiante (o colega) puede utilizar las como retroalimentación positiva.
Frases orientadoras del docente:
 En la próxima semana necesito que pienses en….
 Estás mejorando en realizar esta tarea, pero ahora vas a…
 Esta es el área o tarea para enfocarte en…
 Entonces, todos los días, vas a…
 Yo veo que avanzas, pero acá va una recomendación a realizar…
 Ya lograste esta tarea o competencia, solo falta que regules un poco más…
 Te quedó muy bien; solo faltaría mejorar en…
 Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
 Se puede desarrollar más las ideas…
 Agregaría información para entender mejor lo escrito.

Metacognicion:
En el Perú, el Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044, reconoce como proceso pedagógico
dentro de las políticas educativas de la Educación Básica, en el artículo 26, lo siguiente: “Analizar la
metodología empleada y contrastarla con avances, dificultades y logros identificados en las evaluaciones
para retroalimentar los procesos cognitivos y metacognitivos de los estudiantes, aplicando regulaciones
pedagógicas convenientes” (2012, p.13).

Flavell en 1990, definió que “la metacognición se refiere al conocimiento o conciencia que uno tiene acerca
de sus propios procesos y productos cognitivos como las propiedades relevantes al aprendizaje de la
información y los datos” (citado por Pizano, 2014, p. 20). Pizano plantea que “la metacognición tiene tres
funciones generales: la planificación del aprendizaje, la supervisión sobre la marcha, que se llama
monitoreo y la evaluación del éxito del aprendizaje y de la aplicación de diferentes estrategias” (2014. p.
21). Del mismo modo, Arias Barahona y García sintetizan que los niveles de metacognición se pueden
descomponer en tres procesos: planificación, autorregulación o monitoreo y evaluación (2016).
Asimismo, “La metacognición entendida como regulación y control de la actividad cognitiva se refiere a la
participación activa del sujeto en el mismo proceso, esto es, antes, durante y después de realizar la
actividad: planificación, autorregulación y evaluación” (García,1994, p.35)
Nos dice Masciotra, que la reflexividad está omnipresente en las teorías de la metacognición (2014). Él
mismo resume el camino de la reflexividad a través de los filósofos griegos Sócrates, Platón y Aristóteles. El
primero usa la mayéutica para llegar al conocimiento de uno mismo; es decir, del cuestionamiento
sistemático con el otro surgen las respuestas que residen en el interior de cada uno (pensar en sí mismo); el
segundo basa la reflexión en las ideas reales, objetivas y concretas; a través de ellas se tiene acceso al
mundo material (pensar en las ideas); para el tercero «no hay nada en la inteligencia que no haya pasado
por los sentidos», es empirista, las ideas y 16 su esencia provienen de nuestra relación activa con las cosas,
con el mundo real (pensar en el mundo).
La reflexión es parte importante de la metacognición, ella es necesaria para conocer nuestros propios
procesos cognitivos. Saber cómo pensamos permitirá realizar una retroalimentación de las acciones que
hemos seguido para aprender, planificando, autorregulándonos en el curso de la acción y finalmente
evaluando sus resultados. De esta manera podremos controlar nuestros procesos de aprendizaje.

Planteamiento de preguntas:
El cuestionamiento Socrático está en el meollo del pensamiento crítico y un buen número de estas tareas
se apoyan en los 6 tipos de preguntas Socráticas de RW Paul, Critical Thinking (Santa Rosa, California:
Foundation for Critical Thinking, 1992 (six types of Socratic questions)
1. Preguntas Conceptuales Aclaratorias
Estimule a sus estudiantes a pensar más reflexivamente respecto a qué es exactamente lo que están
pensando o lo que están preguntando. A demostrar los conceptos que apoyan sus argumentos.
Básicamente son preguntas que les ayudan a profundizar más.
 ¿Por qué dice usted eso?
 ¿Qué quiere decir exactamente esto?
 ¿Cómo se relaciona esto con lo que hemos venido hablando, discutiendo?
 ¿cuál es la naturaleza de…..?
 ¿Qué es lo que ya sabemos respecto a esto?
 ¿Puede darme un ejemplo?
 ¿Lo qué usted quiere decir es…..o…..?
 ¿Por favor, puede re frasear lo que dijo?
2. Preguntas para comprobar conjeturas o supuestos
Comprobar conjeturas en busca de la verdad, hace que los estudiantes piensen acerca de presuposiciones y
creencias no cuestionadas en las que están basando sus argumentos. Esto les sacude las bases en las que se
están apoyando y con eso se pretende que hagan avances a terreno más sólido.
 ¿Qué más podríamos asumir o suponer?;
 ¿Parece que usted está asumiendo que……?;
 ¿Cómo escogió esos supuestos?;
 ¿Por favor explique por qué o cómo?;
 ¿Cómo puede usted verificar o negar esa conjetura, ese supuesto?;
 ¿Qué pasaría si…?;
 ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con….?
3. Preguntas que exploran razones y evidencia
Cuando los estudiantes dan a sus argumentos explicaciones razonadas, ayúdelos a profundizar en ese
razonamiento en lugar de suponer que es algo que se da por sentado. Las personas con frecuencia utilizan
apoyos que no han sido suficientemente pensados o soportes pobremente comprendidos para sus
argumentos.
 ¿Por qué está sucediendo esto?
 ¿Cómo sabe usted esto?
 ¿Puede mostrarme?
 ¿Me puede dar un ejemplo de eso?
 ¿Cuáles son las causas para que suceda….?
 ¿Por qué?; ¿Cuál es la naturaleza de esto?
 ¿Son estas razones suficientemente buenas?;
 ¿Podría defenderse en un juicio?;
 ¿Cómo se podría refutar?;
 ¿Cómo podría yo estar seguro de lo que usted está diciendo?;
 ¿Por qué está pasando …?;
 ¿Por qué? (siga preguntando);
 ¿Qué evidencia existe para apoyar lo que usted está diciendo?;
 ¿En qué autoridad o experto basa su argumento?
4. Preguntas sobre puntos de vista y perspectivas
La mayoría de los argumentos se dan desde una posición o punto de vista particular. Ataque entonces la
posición para mostrar a los estudiantes que existen otros puntos de vista igualmente válidos.
 ¿De qué otra manera se podría mirar o enfocar esto…. parece razonable?
 ¿De qué otras maneras alternativas se puede mirar esto?
 ¿Podría explicar por qué es esto necesario o beneficioso y a quién beneficia?
 ¿Cuál es la diferencia entre… y …?;
 ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de…?
 ¿Cuál es la similitud entre … y …?
 ¿Qué se podría decir sobre esto …?
 ¿Qué pasa si usted compara … y …?
 ¿Qué contra argumentos se podrían usar para ….?
5. Preguntas para comprobar implicaciones y consecuencias
Los argumentos que dan los estudiantes pueden tener implicaciones lógicas que se pueden pronosticar o
predecir.
 ¿Tienen sentido?
 ¿Son deseables?
 ¿Y entonces qué pasaría?;
 ¿cuáles son las consecuencias de esa suposición o conjetura?;
 ¿Cómo puede … usarse para …?;
 ¿Cuáles son las implicaciones de …?;
 ¿De qué manera … afecta …?;
 ¿En qué forma… se conecta con lo que aprendimos antes?;
 ¿Por qué… es importante?;
 ¿Qué está insinuando usted?;
 ¿Por qué es el mejor…? ¿Por qué?;
 ¿Qué generalizaciones puede usted hacer?
6. Preguntas sobre las preguntas
También puede usted volverse reflexivo sobre todo el tema, volteando las preguntas hacia las preguntas
mismas. Usando las preguntas formuladas por los estudiantes en contra de ellos mismos. Devuélvales el
balón a su propia cancha.
 ¿Cuál era el punto de formular esta pregunta?;
 ¿Por qué cree usted que formulé esa pregunta?;
 ¿Qué quiere decir eso?;
¿Cómo aplica… en la vida diaria?

La Escalera de la Retroalimentación

Existen diferentes herramientas de retroalimentación que pueden


utilizarse con los estudiantes y que ayudan a cultivar una cultura
de la Valoración para la Comprensión. Una herramienta muy sencilla y
efectiva, que ha sido utilizada en el Proyecto Cero en su trabajo con
maestros, es la Escalera de la Retroalimentación. Cuando los
maestros, estudiantes, y personas en general están ofreciendo y
recibiendo retroalimentación, se recomienda que la
conversación tenga en cuenta los siguientes pasos: aclarar, valorar,
expresar inquietudes y hacer sugerencias.
Aclarar:
Cuando los estudiantes comparten su trabajo, no siempre las ideas se entienden claramente y en algunos
casos parece faltar información. Antes de ofrecer retroalimentación, es importante aclarar a través de
preguntas que permitan entender mejor algunos puntos o que den a conocer ideas que no se han
expresado.

Valorar:
Después de recoger la información apropiada, es fundamental valorar las ideas de sus estudiantes en el
proceso de dar retroalimentación constructiva. Esto contribuye a la construcción de una cultura que apoya
la comprensión. Cuando se hace énfasis en los puntos positivos, en las fortalezas y aspectos interesantes y
en los comentarios honestos del trabajo de otra persona, se crea un clima de confianza necesario para que
se desarrolle una buena sesión de retroalimentación. Simbólicamente, poner atención, manifestar acuerdo
con un movimiento de cabeza y tomar notas son otros ejemplos de comportamientos que crean una
atmósfera positiva. Estas acciones de valoración muestran respeto hacia los estudiantes y sus ideas.

Expresar Inquietudes:
Existen, sin embargo, inquietudes legítimas, tales como preocupaciones o dificultades o desacuerdos con
algunas de las ideas en cuestión. Este es entonces el momento donde necesitan expresarse tales
inquietudes, no en forma de acusaciones ni criticas agresivas, sino como preguntas auténticas. Por ejemplo
“¿Has considerado....?”, “¿Me pregunto si lo que quieres decir es....?”, “¿Tal vez ya pensaste acerca de esto,
pero....?”. En fin, siempre debemos presentar nuestras inquietudes de manera que no se perciban como
una amenaza.

Hacer sugerencias:
Finalmente, ya que expresar las preocupaciones es siempre algo delicado, ofrecer sugerencias se convierte
en el último toque para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión. Hacer sugerencias
nos pide conectar en forma constructiva nuestras inquietudes, preocupaciones y preguntas de tal forma
que el estudiante (o colega) puede utilizarlas como retroalimentación positiva.

TIPOS DE PREGUNTAS EJEMPLOS


SOCRÁTICAS

Preguntas aclaratorias ¿A qué te refieres con…?

¿Puedes aplicar eso de otra manera?

¿Cuál piensas qué es el asunto principal?

Preguntas acerca de una ¿Por qué es importante esta pregunta?

pregunta inicial o tema: ¿Qué suposiciones podemos hacer basados en esta pregunta?

¿Esta pregunta conduce a otros asuntos o preguntas


importantes?

Preguntas en torno a ¿Por qué alguien haría esa suposición?

supuestos ¿Por qué ________ está presumiendo eso aquí?

¿Qué podemos presumir en su lugar?

Preguntas respecto a ¿Por qué piensas qué esto es cierto?


evidencia y razón:
¿A través de cuál razonamiento llegaste a esa conclusión?

¿Hay razones para dudar de esa evidencia?

Preguntas respecto a ¿Es esta tu idea, o la oíste en algún otro lugar?


origen o fuentes

¿Tu opinión ha sido influida por alguien o algo?

¿Dónde obtuviste esa idea?

Preguntas respecto a ¿Qué efecto tendría eso?


implicaciones y
¿Cuál sería una alternativa?
consecuencias
¿Qué das a entender con eso?

Preguntas respecto a ¿Cómo podrían otros grupos de personas responder a esta


puntos de vista pregunta? ¿Por qué?

¿Qué podría pensar alguien que cree en________?

¿Cuál sería una alternativa?

ANEXO 2: La mayéutica socrática es una de las columnas fuertes del pensamiento crítico.

TIPO PREGUNTAS

• ¿Por qué dice usted eso? • ¿Puede darme un ejemplo?


• ¿Qué quiere decir
exactamente esto? • ¿Lo qué usted quiere decir es…..o…..?
• ¿Cómo se relaciona esto
1- Preguntas • ¿Por favor, puede re frasear lo que dijo?
con lo que hemos venido
Conceptuales hablando, discutiendo? -¿Podrías darme un ejemplo?
Aclaratorias • ¿cuál es la naturaleza
de…..? -¿Qué quieres decir con eso?
● ¿Qué es lo que ya
-¿Por qué consideras eso?
sabemos respecto a
esto?
• ¿Qué más podríamos • ¿Por favor explique por qué o cómo?
asumir o suponer?
2- Preguntas • ¿Cómo puede usted verificar o negar esa
• ¿Parece que usted está
para asumiendo que……? conjetura, ese supuesto?
comprobar • ¿Cómo escogió esos
conjeturas o • ¿Qué pasaría si…?
supuestos?
supuestos
• ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo
con….?

3- Preguntas • ¿Por qué está sucediendo • ¿Cómo podría yo estar seguro de lo que
que exploran esto? usted está diciendo?
razones y
• ¿Cómo sabe usted esto? • ¿Por qué está pasando …?
evidencia
• ¿Puede mostrarme? • ¿Por qué? (siga preguntando)

• ¿Me puede dar un ejemplo • ¿Qué evidencia existe para apoyar lo que
de eso? usted está diciendo?

• ¿Cuáles son las causas para • ¿En qué autoridad o experto basa su
que suceda…? ¿Por qué? argumento?

• ¿Cuál es la naturaleza de -¿Por qué crees que lo que señalas es


esto? válido?

• ¿Son estas razones -¿Qué razones tienes para decir eso?


suficientemente buenas?
• ¿Podría defenderse en un -¿En qué criterios basas ese argumento?
juicio?

• ¿Cómo se podría refutar?

• ¿De qué otra manera se • ¿Qué se podría decir sobre esto …?


podría mirar o enfocar
• ¿Qué pasa si usted compara … y …?
esto…? parece razonable?
• ¿Qué contra argumentos se podrían usar
• ¿De qué otras maneras
para …?
alternativas se pueden mirar
esto? ¿Qué otra forma habría para decir eso?
4- Preguntas • ¿Podría explicar por qué es -¿De qué otra manera se puede resolver la
sobre puntos esto necesario o beneficioso y situación?
de vista y a quién beneficia?
perspectivas ¿En qué se diferencian las ideas de María y
• ¿Cuál es la diferencia las de Pedro?
entre… y …?

• ¿Cuáles son las fortalezas y


debilidades de…?

• ¿Cuál es la similitud entre …


y …?

5- Preguntas • ¿Y entonces qué pasaría? • ¿Por qué … es importante?


para
• ¿cuáles son las • ¿Qué está insinuando usted?
comprobar
consecuencias de esa
implicaciones • ¿Por qué es el mejor …? ¿Por qué?
suposición o conjetura?
y
consecuencia • ¿Qué generalizaciones puede usted
• ¿Cómo puede … usarse para
s hacer?
…?
¿Cuáles serían las consecuencias de ese
• ¿Cuáles son las
comportamiento?
implicaciones de …?
-¿Qué pasaría si se hiciera de manera
• ¿De qué manera … afecta
distinta?
…?
¿No crees que estarías sacando
• ¿En qué forma … se conecta
conclusiones precipitadas?
con lo que aprendimos antes?

6- Preguntas • ¿Cuál era el punto de ¿De qué manera nos puede ayudar esa
sobre las formular esta pregunta? pregunta?
preguntas
• ¿Por qué cree usted que ¿Cuál es el propósito de hacer esa
formulé esa pregunta? pregunta?

• ¿Qué quiere decir eso? ¿Cuáles son las preguntas que pueden
estar relacionadas y debes considerar?
• ¿Cómo aplica en la vida
diaria?

También podría gustarte