Está en la página 1de 58

BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN

ro
be
DE MEDICAMENTOS: aspectos generales

ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


ro
be
ar
B
o
sc
la
1. Introducción.

B
ro
nd
ja
le
2. Legislación.
A
3. BPD.

Alejandro Blasco Barbero


ro
1. INTRODUCCIÓN

be
ar
B
o
sc
la
B
ro
• ¿Qué son las BPD?

nd
ja
le
A
• Prisma logístico

• Actores que intervienen en las BPD

Alejandro Blasco Barbero


ro
be
ar
CALIDAD CICLO DE VIDA DEL

B
MEDICAMENTO

o
sc
la
- Guías ICH

B
ro
- GLP Buenas Prácticas de Laboratorio.

nd
- GCP Buenas Prácticas Clínicas.

ja
le
- GMP Normas de la Correcta Fabricación de Medicamentos.

A
- Validación en continuo (Process Validation).
- PAT (Process Analytical Technology) Control a pie de línea.
- GDP Buenas Prácticas de Distribución.
- GRP Buenas Prácticas Regulatorias.
- GPVP Buenas Prácticas de Farmacovigilancia.
- Código Ético de la Industria Farmacéutica.
- BPFC Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria.
Alejandro Blasco Barbero
ro
be
ar
B
o
sc
la
B
«Buenas prácticas de distribución»

ro
nd
La parte de la garantía de calidad que asegura que la calidad de los medicamentos se mantiene en

ja
le
todas las fases de la cadena de suministro, desde la sede del fabricante hasta la oficina de farmacia o

A
servicio de farmacia.

CAPÍTULO VI, Artículo 20. Real Decreto 782/2013, de 11 de octubre, sobre


distribución de medicamentos de uso humano

Alejandro Blasco Barbero


ro
be
La calidad de los medicamentos es una característica indispensable para poder garantizar su eficacia y

ar
B
seguridad. Por ello, los medicamentos se fabrican de acuerdo con unos requisitos muy estrictos que aseguran

o
su calidad y es imprescindible que esta calidad, así como su integridad, se mantenga a lo largo de toda la

sc
cadena de distribución.

la
B
ro
nd
El control de la cadena de distribución de medicamentos, desde su fabricación o su importación hasta su

ja
le
dispensación, es un elemento indispensable para garantizar la calidad de los medicamentos y avalar que

A
las condiciones de conservación, transporte y suministro son adecuadas.

Alejandro Blasco Barbero


ro
be
ar
B
Industria Seguridad y

o
sc
(fabricación) efectividad del

la
medicamento

B
ro
nd
DISTRIBUCIÓN MAYORISTA: es

ja
Disponibilidad,
toda actividadconservación,
que consista en
Distribución mayorista

le
transporte
obtener, y suministroconservar,
almacenar, de

A
(distribución)
medicamentos.
suministrar o exportar
medicamentos, excluida la
dispensación al público de los
mismos.
Distribución minorista
(oficina farmacia/ sist. Dispensación de
farmacia hospitalaria/ medicamentos al paciente
instituciones estatales)

Alejandro Blasco Barbero


ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

MODELO EFICIENTE
- Realizar la actividad logística directa e inversa al - Protección de la salud pública.
menor coste.
- Salvaguardar la calidad del servicio.
- Asimilar los cambios del entorno de forma ágil y
exitosa. - Aportar estabilidad y solidez al sistema sanitario

- Asegurar el acceso a los medicamentos y Alejandro Blasco-Barbero


Operar con eficiencia económica.
productos farmacéuticos a toda la población
ro
be
SISTEMA NACIONAL DE SALUD SISTEMA NACIONAL DE SALUD

ar
B
o
sc
- INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Simplificación de la red de INDUSTRIA FARMACÉUTICA

la
suministro reducción 17,4 veces el

B
número de transacciones de la industria

ro
a nivel europeo (de 477.000 millones a

nd
27.000 millones al año)

ja
le
Fuente: “The European Pharmaceutical Wholesale Industry”, Institute for Pharma-

A
economic Research, 2005.

DISTRIBUCIÓN MAYORISTA

Fin primordial facilitar que el paciente


acceda a una medicación

OFICINA DE FARMACIA OFICINA DE FARMACIA

PACIENTE Alejandro Blasco Barbero PACIENTE


Análisis sectorial de la distribución

ro
SISTEMA NACIONAL DE SALUD farmacéutica en España.

be
FEDIFAR. 2013

ar
B
INDUSTRIA FARMACÉUTICA

o
INDUSTRIA FARMACÉUTICA

sc
la
65%

B
ro
1%

nd
30% 4%
DISTRIBUIDORAS

ja
64%

le
A
DISTRIBUCIÓN MAYORISTA 1%

- FARMACIA
HOSPITALARIA
OFICINA DE - INSTITUCIONES
FARMACIA - CENTROS DE ESTATALES
ATENCIÓN
PRIMARIA

OFICINA DE FARMACIA 68% 31% 1%

PACIENTE PACIENTE
Alejandro Blasco Barbero
Algunos datos del año 2016…

ro
be
252 Almacenes Mayoristas

ar
(*)

B
o
sc
INDUSTRIA FARMACÉUTICA

la
B
21.968 Oficinas de Farmacia

ro
nd
(**)

ja
le
A
901.572.083
DISTRIBUCIÓN MAYORISTA
901.572.083 Recetas Médicas
(***)
Distribución de los medicamentos
autorizados en función de sus condiciones de
(*)Memoria de actividades 2016 de la Agencia Española de
prescripción y dispensación en 2016 Medicamentos y Productos Sanitarios.
Memoria de actividades 2016. AEMPS
(**) Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 2016, Consejo
General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

(***) Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Datos de


facturación de Receta Médica 2016.
Alejandro Blasco Barbero
ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
¿Qué agentes intervienen en la distribución farmacéutica?

nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


AGENTES DE LA DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA

ro
be
ar
- Almacenes bajo control o vigilancia aduanera

B
o
sc
Entidades de

la
distribución de De gama completa

B
- Almacenes mayoristas
medicamentos.

ro
De gama corta

nd
ja
- Almacenes por contrato

le
Brókers A
- Laboratorios titulares de la autorización de
comercialización (TAC).
Entidades
habilitadas - TAC establecidos en otro Estado miembro o sus
para la representantes locales en España.
distribución
- Laboratorios farmacéuticos fabricantes o
importadores
Alejandro Blasco Barbero
ro
ENTIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS.

be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
ALMACENES BAJO CONTROL O VIGILANCIA ADUANERA

le
A
- Ubicados en zonas aduaneras, incluyendo las zonas francas y
depósitos francos

- Se custodian medicamentos no destinados a la Unión Europea


(exportados a otras áreas)

Alejandro Blasco Barbero


ro
ENTIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS.

be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
ALMACENES MAYORISTAS

le
A
- Mayor actividad en OF (frente a sistema
de farmacia hospitalaria e instituciones
estatales)

- Dos tipos: gama completa y gama corta

Alejandro Blasco Barbero


ro
ENTIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS.

be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
ALMACENES MAYORISTAS

le
A
* De gama completa o full-line wholesalers.

- Servicio a todas las oficinas de farmacia

- Toda la gama completa de medicamentos

Alejandro Blasco Barbero


ro
ENTIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS.

be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
ALMACENES MAYORISTAS

le
A* De gama corta o short-line wholesalers

- No servicio a todas las oficinas de farmacia  rentabilidad económica

- No toda la gama completa de medicamentos rentabilidad económica

Alejandro Blasco Barbero


ro
ENTIDADES DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS.

be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
ALMACENES POR CONTRATO

le
A
- Contratados por tanto un almacén mayorista o un laboratorio farmacéutico

- Distribución de medicamentos que son propiedad del contratante.

- No ofrecen todos los productos ni sirven a todas las farmacias.

- Mayor actividad a farmacia hospitalaria (en menor proporción a oficinas de


farmacia)

Alejandro Blasco Barbero


ro
ENTIDADES DEDICADAS A LA INTERMEDIACIÓN O

be
BROKERS

ar
B
o
sc
- Aquellos agentes que participan en la venta o la compra de medicamentos:

la
B
* Sin venderlos o comprarlos ellos mismos.

ro
nd
ja
* Sin ser propietarios de los medicamentos ni tener contacto físico con ellos.

le
A
- Ponen en contacto a dos entidades de distribución para conseguir
un acuerdo entre las mismas sobre una compraventa de
medicamentos.

Alejandro Blasco Barbero


ro
ENTIDADES HABILITADAS PARA LA DISTRIBUCIÓN

be
ar
B
o
sc
la
Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los

B
medicamentos y productos sanitarios.

ro
nd
ja
le
A
- Los laboratorios titulares de la autorización de comercialización (TAC).

- Los TAC establecidos en otro Estado miembro o sus representantes


locales en España.

- Los laboratorios farmacéuticos fabricantes o importadores.

Estas entidades utilizan distribución directa y/o almacenes por contrato, para la actividad
distribuidora
Alejandro Blasco Barbero
ro
2. LEGISLACIÓN

be
ar
B
o
sc
la
B
• Evolución en la regulación

ro
de la

nd
distribución farmacéutica.

ja
le
A
• Legislación Española.

Alejandro Blasco Barbero


Transposición
Garantías y uso racional de medicamentos y
RDL 1/2015 productos sanitarios Directrices: Prácticas de Derogación
2015

ro
correcta distribución de Principios Activos. Modificación

be
RD 782/2013 2013 Nuevas directrices (2013/C 343/01)  Distribución de

ar
medicamentos de uso humano

B
Directiva 2011/62/UE Modificación: prevención de la entrada de medicamentos
2011

o
falsificados en la cadena de suministro legal

sc
Ley 29/2006

la
2006 Garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios.

B
ro
Directiva 2004/27/CE

nd
Procedimientos comunitarios para la autorización y el control

ja
Reglamento (CE) nº de los medicamentos de uso humano y veterinario y por el que
2004

le
726/2004 se crea la Agencia Europea de Medicamentos.

A
Directiva
2003/63/CE
2003 Código comunitario sobre medicamentos para uso humano
Texto pertinente a efectos del Espacio Económico Europeo.

Directiva 2001/83/CE 2001 Código comunitario sobre medicamentos para uso


humano.

Regulación almacenes farmacéuticos y distribución al por


RD 2259/1994 1994 mayor (medicamentos uso humano y productos
farmacéuticos) y Prácticas Correcta Distribución.

Directiva Comunitaria 1992 Relativa a la distribución al por mayor de medicamentos de uso


92/25/CEE humano.

Ley del medicamento. Título cuarto capítulo segundo


Ley 25/1990 1990 Alejandro Blasco
(almacenes Barbero
mayoristas).
LEGISLACIÓN DISTRIBUCIÓN FARMACÉUTICA

ro
be
Normativa Comunitaria

ar
- Directrices sobre prácticas correctas de distribución de medicamentos para uso humano (2013/C

B
343/01).

o
sc
- Directrices de 19 de marzo de 2015 sobre prácticas correctas de distribución de principios activos

la
para medicamentos de uso humano (2015/C 95/01) .

B
ro
Normativa Nacional específica

nd
ja
- Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos

le
sanitarios, derogada como tal y actualmente recogida en el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de

A
julio, por el que se aprueba su texto refundido.

- Real Decreto 782/2013, de 11 de octubre, sobre Distribución de medicamentos de uso humano.

Normativa Nacional que afecta al precio del medicamento


- Reales decretos en los que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes a
la distribución y dispensación de medicamentos de uso humano.

Otra Normativa Nacional que afecta al precio del medicamento


- Estupefacientes y psicótropos.
– Caducidad y devolución de medicamentos.
Alejandro Blasco Barbero
Normativa autonómica
ro
be
La actual red de distribución es más compleja e

ar
B
integra muchos nuevos medios técnicos, servicios

o
y nuevos agentes (brokers).

sc
la
B
Preocupación por la detección de diversos incidentes

ro
de falsificación de medicamentos en el canal de

nd
distribución legal

ja
le
- Directiva 2011/62/UE

A
- Actualización de las BPD:

Directrices sobre prácticas correctas de


distribución de medicamentos para uso humano
(2013/C 343/01)

RD 2259/1994, de 25 de noviembre, por el


que se regulan los almacenes RD 782/2013, de 11 de octubre ,
farmacéuticos y la distribución al por mayor sobre Distribución de
de medicamentos de uso humano y
productos farmacéuticos. medicamentos de uso humano.
Alejandro Blasco Barbero
3. BUENAS PRÁCTICAS DE

ro
be
DISTRIBUCIÓN.

ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
• Directrices sobre Prácticas Correctas de

ja
le
A
distribución de medicamentos para uso
humano (2013/C 343/01)

Alejandro Blasco Barbero


3. Buenas Prácticas de Distribución de

ro
be
medicamentos

ar
B
o
sc
la
- Su elaboración y publicación es responsabilidad de la Comisión Europea

B
ro
nd
 RD 782/2013, de 11 de octubre, sobre Distribución de medicamentos de uso

ja
- España humano. (Capítulo VI, Art 20)

le
A
 Obligado cumplimiento (Art.2).

 De aplicación a entidades de distribución de medicamentos, brokers, y entidades


habilitadas para la distribución.

Alejandro Blasco Barbero


Directrices de 5 de noviembre de 2013 sobre prácticas correctas de

ro
distribución de medicamentos para uso humano

be
2013/C 343/01

ar
B
11 CAPÍTULOS

o
sc
- GESTIÓN DE LA CALIDAD

la
- PERSONAL

B
ro
- LOCALES Y EQUIPOS

nd
- DOCUMENTACIÓN

ja
le
- OPERACIONES

A
- RECLAMACIONES, DEVOLUCIONES, SOSPECHAS DE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS Y RETIRADA DE
MEDICAMENTOS

- ACTIVIDADES SUBCONTRATADAS

- AUTOINSPECCIONES

- TRANSPORTE

- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LOS INTERMEDIARIOS

- DISPOSICIONES FINALES

ANEXO (GLOSARIO DE TÉRMINOS)


Alejandro Blasco Barbero
CAPITULO 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD

ro
be
ar
B
o
Sistema de calidad

sc
la
B
ro
- Responsabilidad de la dirección de la organización y requiere el liderazgo y la participación activa de estos,

nd
así como el compromiso del personal.

ja
le
A
- El desarrollo de las actividades basado en procesos y los principios de gestión del riesgo.

- Abarca todas las actividades de la distribución (obtención, conservación, suministro y exportación de


medicamentos) que se realicen por la entidad.

- Control y la revisión de las actividades subcontratadas (relacionadas con la adquisición, la conservación, el


suministro o la exportación de medicamento).

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD

ro
be
Sistema de calidad la suma de todos los aspectos de un sistema que aplica la política de calidad y

ar
B
garantiza que se cumplen sus objetivos

o
sc
la
B
Objetivos:

ro
- Asegurar que los medicamentos permanecen dentro de la cadena de suministro legal.

nd
ja
- Durante todas las actividades que se desarrollen mantener la calidad del producto (todas las cualidades

le
del medicamento establecidas en su expediente de registro, así como a su integridad)

A
Requisitos del sistema de calidad

- Estructura organizativa - Manual de calidad


- Procesos y procedimientos - Persona responsable
- Recursos humanos y materiales - Sistema de control de cambios
- Seguimiento de la eficacia - Sistema gestión de riesgos
- Definición y documentación de las proporcionado y eficaz.
actividades relacionadas con el sistema
de calidad, Alejandro Blasco Barbero
CAPITULO 2. PERSONAL

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 2. PERSONAL

ro
be
ar
B
o
sc
- Principal activo de una organización.

la
B
- Competente.

ro
nd
ja
- Número suficiente.

le
A
- Conocer responsabilidades.

- Descripción del puesto de trabajo.

- Formación (inicial y continua).

- Procedimientos relativos a la salud, higiene y vestimenta.

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 2. PERSONAL

ro
be
ar
Personal responsable

B
o
sc
España Director técnico farmacéutico

la
B
(capítulo II del RD 782/2013, de 11 de octubre)

ro
nd
Requisitos

ja
le
A
- Titulación de licenciado o grado en Farmacia

- Formación y experiencia en BPD

- Cargo incompatible con el ejercicio de otras actividades de carácter sanitario que supongan
intereses directos con la dispensación o fabricación de medicamentos o que vayan en
detrimento del adecuado cumplimiento de sus funciones

Alejandro Blasco Barbero


DIRECTOR TÉCNICO FARMACÉUTICO

ro
be
ar
B
Algunas funciones:

o
sc
- Asegurar el funcionamiento de un sistema de

la
Algunas responsabilidades: garantía de calidad.

B
ro
- Verificar la legalidad de sus proveedores de

nd
medicamentos, así como de los clientes a los que les
- Cada entidad de distribución de medicamentos

ja
suministra.

le
disponer de un director técnico farmacéutico por

A
cada instalación. - Controlar el correcto cumplimiento del procedimiento
de retirada de todos los medicamentos (a raíz de
- Desarrollar sus funciones personalmente. alertas emitidas por la AEMPS o cualquier otra
autoridad sanitaria competente).
- Debe estar accesible de forma continua.
- Guardar y custodiar la documentación técnica que
- Se pueden nombrar uno o más directores concierne a la entidad relativa a la autorización del
técnicos suplentes, con los mismos requisitos establecimiento de distribución y a las buenas prácticas
que el titular, al que sustituirán en su ausencia. de distribución (BPD).

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 3. LOCALES Y EQUIPOS

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 3. LOCALES Y EQUIPOS

ro
be
ar
B
Locales

o
sc
la
B
CONDICIONES FÍSICAS

ro
nd
- Diseñados o adaptados de tal manera que se garanticen las condiciones de almacenamiento

ja
le
necesarias.

A
- Seguros, y tener una estructura sólida y capacidad suficiente para que los medicamentos puedan
almacenarse y manejarse de forma segura.

- iluminación adecuada para permitir que todas las operaciones se realicen con precisión y seguridad.

- Limpieza y orden (programas y registros de limpieza y control de plagas).

- Humedad y temperatura adecuadas (mapeo, evaluación riesgos).

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 3. LOCALES Y EQUIPOS

ro
be
ar
B
Locales

o
sc
la
CONDICIONES ESPECIALES ALMACENAMIENTO

B
ro
nd
ja
- Medicamentos que requieren condiciones especiales (normativa específica)

le
A
• Psicosicótropos y estupefacientes.
.
• De alta potencia/citostáticos.

• Medicamentos que pueden provocar situaciones de riesgo: radiactivos, gases medicinales.

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 3. LOCALES Y EQUIPOS

ro
be
ar
B
Locales

o
sc
la
B
ro
NORMAS DE USO

nd
ja
le
A
- Acceso por personal autorizado y control.

- Zonas separadas claramente delimitadas: recepción, almacenamiento (tipo medicamento, producto


intermedio, producto final, retirado, etc.), zonas auxiliares (oficinas, descanso, mantenimiento, aseo),…

- Prohibido fuentes de contaminación (comidas, bebidas, etc.).

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 3. LOCALES Y EQUIPOS

ro
be
Equipos

ar
B
o
sc
- Diseño y distribución adecuada.

la
B
- Definir equipos clave (almacenes frigoríficos, sistema monitorizado de alarma contra intrusos, frigoríficos,

ro
etc.)

nd
ja
- Mantenimiento (planificación).

le
- Calibración (planificación). A
- Cualificación y validación (equipos, procesos)

- Trazabilidad (reparación, mantenimiento, calibración)

- Niveles de alarma (ensayos).

- Sistema informático (validado, datos protegidos, información clasificada, etc.)

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 4. DOCUMENTACIÓN

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 4. DOCUMENTACIÓN

ro
be
ar
B
o
- Parte esencial del sistema de calidad.

sc
la
- Debe evitar errores que procedan de la comunicación oral.

B
ro
nd
- Trazabilidad fácil recuperación, operaciones pertinentes durante la distribución de los medicamentos.

ja
le
- Disponibilidad.

- Lenguaje claro y sencillo. A


- Comprende procedimientos, instrucciones, contratos, registros y datos, por escrito, en papel o en
formato electrónico.

- Sistema documental Documentación en vigor (control versiones), archivo documentación antigua,


etc.).

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 4. DOCUMENTACIÓN

ro
be
ar
B
Registros (facturas, albaranes, etc) transacciones de medicamentos

o
sc
recibidos, suministrados,o que hayan sido objeto de intermediación.

la
B
* Información mínima

ro
nd
- Fecha.

ja
le
A
- Denominación del medicamento.

- Cantidad recibida, suministrada u objeto de intermediación.

- Nombre y dirección del proveedor, el cliente, el intermediario o el


destinatario.

- Número del lote, por lo menos para los medicamentos que lleven
los dispositivos de seguridad.

Real Decreto 782/2013, artículo 8


Alejandro debe
Blasco incluirse en todos los casos
Barbero
CAPITULO 5. OPERACIONES

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 5. OPERACIONES

ro
be
ar
- Distribuidores mayoristas:

B
• Garantizar que no se pierda la identificación del medicamento.

o
sc
• Utilizar todos los medios a su alcance para minimizar el riesgo de que se introduzcan medicamentos

la
B
falsificados en la cadena de suministro legal.

ro
nd
ja
le
- Todos los medicamentos distribuidos en la UE por un distribuidor mayorista deben ser objeto de una

A
autorización de comercialización concedida por la UE o por un Estado miembro .

OPERACIONES CLAVE

Cualificación de los proveedores Destrucción de mercancías obsoletas


Cualificación de los clientes Preparación de pedidos
Recepción de los medicamentos Suministro
Almacenamiento Exportación a terceros países

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 6. RECLAMACIONES, DEVOLUCIONES, SOSPECHAS DE MEDICAMENTOS
FALSIFICADOS Y RETIRADA DE MEDICAMENTOS.

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 6. RECLAMACIONES, DEVOLUCIONES, SOSPECHAS DE MEDICAMENTOS
FALSIFICADOS Y RETIRADA DE MEDICAMENTOS.

ro
be
ar
Obligación registro disponibles a Autoridades competentes

B
o
MEDICAMENTOS

sc
RECLAMACIONES DEVUELTOS

la
B
- Procedimiento.

ro
- Calidad del medicamento.

nd
- Condiciones para la vuelta

ja
le
- Distribución. a existencias vendibles

A RETIRADA
MEDICAMENTOS
FALSIFICADOS MEDICAMENTOS
- Distrib. mayoristas informar - Evaluación anual mecanismo de
autoridad competente y titular de la retirada.
autorización de comercialización.
- Distribuidor deberá seguir las
- Protocolo. instrucciones de un aviso de
retirada (aprobado).
- Almacenamiento específico
Alejandro Blasco Barbero
- Trazabilidad.
CAPITULO 7. ACTIVIDADES SUBCONTRATADAS

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 7. ACTIVIDADES SUBCONTRATADAS

ro
be
ar
B
Conocer, en profundidad, a cualquiera de las empresas a las que se contrata alguna actividad.

o
sc
la
B
Auditorías

ro
Evaluación y control Transparencia

nd
Evaluación continuada

ja
le
A
El contratante sigue siendo responsable de las actividades que contrate a un tercero.

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 8. AUTOINSPECCIONES

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 8. AUTOINSPECCIONES

ro
be
ar
B
- Aplicación y el grado de cumplimiento de las BPD

o
sc
la
- Herramienta útil para evaluar la calidad de las actividades.

B
ro
nd
ja
- Las auditorías externas no eximen de las autoinspecciones.

le
A
• Programa de autoinspecciones.
• Personal competente de la empresa.
• Registro.
• irregularidades o deficiencias Determinar causas, medidas correctivas y preventivas.

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 9. TRANSPORTE

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 9. TRANSPORTE

ro
be
ar
- Proteger los medicamentos  roturas, adulteración , robo, condiciones Temperatura, etc.

B
o
sc
- Demostrar que los medicamentos no han estado expuestos a condiciones que puedan poner en

la
peligro su calidad y su integridad.

B
ro
nd
- Enfoque basado en el riesgo al planificar el transporte.

ja
le
A
Transporte
Contenedores, embalaje y etiquetado
• Límites (fabricante/embalaje
exterior). - Adecuada selección.

• Garantía vehículo - Identificación.


(Distribuidor mayorista)
- Condiciones especiales (estupefacientes,
• Rutas. sustancias psicotrópicas, medicamentos
termosensibles, etc.).
• Etc. - Etc.
Alejandro Blasco Barbero
CAPITULO 10. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LOS INTERMEDIARIOS

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 10. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LOS INTERMEDIARIOS

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


CAPITULO 10. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LOS INTERMEDIARIOS

ro
be
ar
B
o
sc
la
B
- Sujetos a una obligación de registro.

ro
nd
ja
- Contar con un sistema de calidad  Obligación informar inmediatamente a las autoridades competentes de cualquier sospecha

le
de medicamentos falsificados que se ofrezcan en la cadena de suministro.

A
- Personal  formación sobre la legislación de la UE y la legislación nacional, así como sobre cuestiones
relativas a los medicamentos falsificados.

- Documentación (Capítulo 4) Procedimientos (reclamaciones, retiradas, etc.).

Alejandro Blasco Barbero


ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
CONCLUSIONES
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero


ro
be
ar
B
Las BPD son una herramienta que facilita el control de la compleja red

o
de distribución de medicamentos.

sc
la
B
ro
Las BPD contribuyen a garantizar la calidad e integridad de los

nd
medicamentos a lo largo de la cadena de suministro.

ja
le
A
Las BPD aseguran el acceso a los medicamentos y productos
farmacéuticos a toda la población.

Las BPD velan por la salud pública frente a la lacra de los


medicamentos falsificados.

Alejandro Blasco Barbero


ro
be
ar
B
o
sc
la
B
ro
nd
ja
le
A

Alejandro Blasco Barbero

También podría gustarte