Está en la página 1de 2

Cabrera Betancort, Jose Domingo

A1.4 COMPRUEBA TU APRENDIZAJE Nº 4-5-6-8-9 (UT.1 PAG.23)

La regulación del contrato de trabajo

4.Ezequiel ha firmado un contrato en el que se dice que durante los dos meses
en los que estará en periodo de prueba no percibirá retribución alguna, pero
estará dado de alta en la Seguridad Social. ¿Es legal la inclusión de esta
cláusula? ¿Qué consecuencias tiene con respecto al contrato que esta cláusula
pudiera ser declarada nula?

No, no es legal pues tiene derecho a un sueldo.

El trabajador podrá exigir la remuneración correspondiente al tiempo de trabajo

5.En una empresa, se está negociando el convenio colectivo y se está


hablando de trabajar 42 horas a la semana en cómputo anual a cambio de un
incremento de salario del 5 %, cuando la jornada máxima anual según el
Estatuto de los Trabajadores es de 40 horas semanales. ¿Es posible que se
pacte esta jornada en un convenio colectivo?

Es posible, pero es ilegal, porque en el convenio colectivo ya pone un máximo


de 40 horas.

6.Marcos trabaja en una empresa en la que no hay convenio colectivo propio,


pero sí existen convenios colectivos de ámbito estatal y de ámbito autonómico.
¿Cuál de los dos convenios debe aplicar la empresa?

El de ámbito autonómico.

8.María ha sido contratada, mediante un contrato eventual por circunstancias


de la producción, como desarrolladora de aplicaciones informáticas, con
categoría de técnico superior, según el sistema de clasificación profesional
establecido en su convenio. La retribución es de 1400 € de salario mensual. El
convenio de su empresa establece una retribución de 1200 €.

Indica si se ajusta a la legalidad la regulación en materia salarial que se hace


en el contrato.

Si, si se ajusta la legalidad porque la retribución mensual es mayor que la que


se establece en el convenio.

9.Una empresa de electricidad ha contratado a Francisco como técnico de


supervisión de un parque energético. La empresa va a formar a este trabajador
durante los primeros seis meses para que pueda desempeñar su trabajo. El
contrato es indefinido y en él se establece una cláusula de permanencia
pactada, por la que Francisco se compromete a permanecer en la empresa un
tiempo mínimo de dos años y medio.
Cabrera Betancort, Jose Domingo

A1.4 COMPRUEBA TU APRENDIZAJE Nº 4-5-6-8-9 (UT.1 PAG.23)

Indica:

a)¿Es legal la cláusula de permanencia pactada?

Es legal la permanencia pactado pero no obstante hay que tener en cuenta,


que en lo que el tiempo se refiere no se ajusta el convenio ,a lo pactado

b)¿Que repercusión tendrá en el trabajador si incumple el pacto firmado?

En el caso de que el trabajador incumpla el contrato, deberá pagar a la


empresa, por incumplir el contrato y la permanencia en la misma empresa

También podría gustarte