Está en la página 1de 2

VPPB canalitiasis del CSC lateral

Presentación del caso:

Paciente de 52 años, acude a consulta del otorrinolaringólogo con quejas de mareos intensos de
corta duración 20-30 segundos que se desencadenan con cambios de posición de la cabeza, en
particular cuando se acuesta o se gira en la cama. Los mareos son episódicos y se han presentado
durante las últimas semanas. No menciona pérdida de audición ni zumbido en los oídos.

Rol test- maclure

Se realiza una maniobra de reposición canalicular, en este caso, El paciente experimenta una
mejoría significativa después de la maniobra y se le brinda instrucciones para evitar ciertas
posiciones de cabeza durante varios días. Se le recomienda seguimiento para asegurarse de que los
síntomas no regresen.

Mareo Postural perceptual persistente (3PD)

Paciente de 40 años, consulta a un neurólogo con quejas de mareo constante que ha estado
experimentando durante varios meses. El paciente describe una sensación de inestabilidad, mareo
y desequilibrio, que no parece tener una causa aparente y que persiste la mayor parte del día. Los
síntomas no están relacionados con cambios en la posición de la cabeza o el cuerpo. No hay
pérdida de audición, zumbido en los oídos ni síntomas neurológicos.

El tratamiento del Mareo Postural Perceptual Persistente generalmente involucra un enfoque


multidisciplinario. El paciente es derivado a un especialista en trastornos del equilibrio y puede
beneficiarse de la terapia vestibular, la fisioterapia y la terapia cognitiva conductual. Además, se
pueden considerar enfoques farmacológicos para el manejo de los síntomas, como la prescripción
de antidepresivos o ansiolíticos.

El PPPD es un trastorno vestibular crónico que se define por los siguientes criterios, los cuales
deben cumplirse los cinco para hacer el diagnóstico: A. Uno o más síntomas de mareo,
inestabilidad o vértigo no espinoso están presentes en la mayoría de los días durante 3 meses o
más. 1. Los síntomas duran mucho tiempo (horas) largos períodos de tiempo, pero puede
aumentar y disminuir su gravedad. 2. No es necesario que los síntomas estén presentes de forma
continua durante todo el día. B. Los síntomas persistentes se producen sin una provocación
específica, pero se ven exacerbados por tres factores: 1. Postura erguida 2. Movimiento activo o
pasivo sin tener en cuenta la dirección o la posición. 3. Exposición a estímulos visuales en
movimiento o a patrones visuales complejos.

C. El trastorno se desencadena por condiciones que causan vértigo, inestabilidad, mareo o


problemas con el equilibrio, incluyendo síndromes vestibulares agudos, episódicos o crónicos,
otras enfermedades neurológicas o médicas, o angustia psicológica. 1. Cuando el precipitante es
una condición aguda o episódica, los síntomas se asientan en el patrón del criterio A, a medida que
el precipitante se resuelve, pero pueden ocurrir intermitentemente al principio, y luego
consolidarse en un curso persistente. 2. Cuando el precipitante es un síndrome crónico, los
síntomas pueden desarrollarse lentamente al principio y empeorar gradualmente. D. Los síntomas
causan un malestar significativo o un deterioro funcional. E. Los síntomas no se explican mejor por
otra enfermedad o trastorno.

Condición médica: causa de mareo o inestabilidad, es causada por un efecto especifico, vértigo y
sensación de giro. Problemas de oído interno, migraña vestibular. Nistagmo espontaneo izquierdo.
Prueba calórica, no salga normal de tipo central, (describir central) dura más, índice de fijación.
VNG

Diferencia: Mareo crónico es consecuencia de la migraña vestibular tratada, no tenga nistagmo,


Dificultad postural, prueba calórica anormal.

Dehiscencia del CSC superior

Paciente de 55 años, se presenta en la consulta de un otorrinolaringólogo con quejas de mareos


recurrentes y pérdida de audición en el oído derecho. El paciente ha experimentado episodios de
vértigo de corta duración en los últimos meses, que suelen desencadenarse por movimientos de
cabeza o cambios de posición. También ha notado una disminución en la audición en el oído
derecho.

Se realiza un examen físico que incluye pruebas de equilibrio y audición. Durante la evaluación del
sistema vestibular, el paciente experimenta vértigo intenso cuando se le somete a la maniobra de
Dix-Hallpike.

El tratamiento de la dehiscencia del canal semicircular superior puede variar según la gravedad de
los síntomas. En algunos casos, se puede optar por un enfoque conservador, que incluye medidas
para evitar los desencadenantes de los síntomas, como movimientos bruscos de cabeza. En casos
más graves, puede ser necesario considerar la cirugía para reparar la dehiscencia y mejorar la
audición y el equilibrio del paciente.

También podría gustarte