Está en la página 1de 158

1

ÍNDICE
CAPÍTULO 0: INTRODUCCIÓN...............................................................................................................7

0.1 OBJETIVO Y GENERALIDADES 7


0.2 MOTIVACIÓN. 9
0.3 AUDITORÍA DEL PLAN. 11
CAPÍTULO 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y EMPLAZAMIENTO DE LA
ACTIVIDAD. .................................................................................................................................................. 13

1.1 DIRECCIÓN POSTAL DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD.


DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD, NOMBRE Y/O MARCA. TELÉFONO Y FAX. 13
1.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES DE LA ACTIVIDAD. NOMBRE Y/O
RAZÓN SOCIAL. DIRECCIÓN POSTAL, TELÉFONO Y FAX. 13
CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN
EL QUE SE DESARROLLA. ........................................................................................................................ 14

2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS. 14


2.2 DESCRIPCIÓN DEL CENTRO O ESTABLECIMIENTO, DEPENDENCIAS E
INSTALACIONES DONDE SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES OBJETOS DEL PLAN.
14
1. 2.2.1 Actividades y usos de cada zona del edificio. ................................................. 17
2. 2.2.2 Superficies. ............................................................................................................. 19
3. 2.2.3 Vías de Evacuación. .............................................................................................. 19
4. 2.2.4 Niveles de ocupación. .......................................................................................... 19
2.3 CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS USUARIOS. 20
2.4 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO URBANO, INDUSTRIAL O NATURAL EN EL
QUE FIGUREN LOS EDIFICIOS, INSTALACIONES Y ÁREAS DÓNDE SE DESARROLLE LA
ACTIVIDAD. 21
2.5 DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESOS. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD PARA LA
AYUDA EXTERNA. 21
5. 2.5.1 Accesibilidad por fachada.................................................................................... 22
6. 2.5.2 Tiempos de llegada de las ayudas externas .................................................... 23
CAPÍTULO 3: INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. ................................... 25

3.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS, INSTALACIONES,


PROCESOS DE PRODUCCIÓN, ETC. QUE PUEDAN DAR ORIGEN A UNA SITUACIÓN
DE EMERGENCIA O INCIDIR DE MANERA DESFAVORABLE EN EL DESARROLLO DE
ESTA. 25
7. 3.1.1 Instalaciones propias del edificio. ...................................................................... 25
3.2 IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PROPIOS DE LA
ACTIVIDAD Y DE LOS RIESGOS EXTERNOS QUE PUDIERAN AFECTARLE. 26

2
8. 3.2.1 Instalaciones propias del edificio. ...................................................................... 26
9. 3.2.2 Análisis de riesgos externos al centro que pudieran afectarle. .................. 33
CAPÍTULO 4: INVENTARIO DE MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN. ......................................... 36

4.1 IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PROPIOS DE LA


ACTIVIDAD Y DE LOS RIESGOS EXTERNOS QUE PUDIERAN AFECTARLE. 36
10. 4.1.1 Sistema de Detección y Alarma de Incendio. ................................................. 37
11. 4.1.2 Extintores de incendio. ....................................................................................... 39
12. 4.1.3 Bocas de Incendio Equipadas (BIE). .................................................................. 40
13. 4.1.5 Hidrantes exteriores............................................................................................ 40
14. 4.1.6 Señalización de emergencia. ............................................................................... 41
15. 4.1.7 Alumbrado de emergencia. ................................................................................ 42
16. MEDIDAS Y MEDIOS, HUMANOS Y MATERIALES, DISPONIBLES EN
APLICACIÓN DE DISPOSICIONES ESPECIALES EN MATERIA DE
SEGURIDAD. .................................................................................................................. 42
17. 4.2.1 Medios humanos disponibles para combatir una previsible emergencia. . 42
18. 4.2.2 Organización de los medios humanos ante las emergencias. ..................... 43
19. 4.2.3 Punto de reunión. ................................................................................................. 51
20. 4.2.4 Punto de control................................................................................................... 52
CAPÍTULO 5: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES. ..................... 53

5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL USO Y


MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO QUE GARANTIZA EL CONROL
DE LAS MISMAS. 53
21. 5.1.1 Instalaciones eléctricas de Baja Tensión. ......................................................... 53
22. 5.1.2 Instalaciones eléctricas de Alta Tensión. ......................................................... 55
23. 5.1.3 Instalaciones de calefacción y climatización. ................................................... 56
24. 5.1.4 Ascensores. ............................................................................................................ 57
25. 5.1.5 Puertas resistentes al fuego. ............................................................................... 58
5.2 DESCRIPCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS INSTALACIONES
DE PROTECCIÓN, QUE GARANTIZA LA OPERATIVIDAD DE ESTAS. 58
26. 5.2.1 Programa de mantenimiento anual y quinquenal de los sistemas de
protección activa contra incendios, operaciones a realizar por el personal
especializado del fabricante o por el personal de la empresa mantenedora: .... 59
27. 5.2.2 Programa de mantenimiento trimestral y semestral de los sistemas de
protección activa contra incendios, operaciones a realizar por personal
especializado del fabricante, de una empresa mantenedora, o bien, por el
personal del usuario o titular de la instalación. ....................................................... 63

3
28. 5.2.3 Programa de mantenimiento de los sistemas de señalización luminiscente,
operaciones a realizar por personal especializado del fabricante, de una
empresa mantenedora, o bien, por el personal del usuario o titular de la
instalación: ........................................................................................................................ 67
5.3 MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN 67
5.4 MANTENIMIENTO DE LA COMPARTIMENTACIÓN 68
5.5 REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD DE ACUERDO CON LA
NORMATIVA VIEGENTE 68
CAPÍTULO 6: PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. .................................................... 70

6.1 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS 70


29. 6.1.1 Clasificación de Emergencias en función de su tipología ............................. 70
30. 6.1.2. Clasificación de las Emergencias según su gravedad .................................... 72
31. 6.1.3. Clasificación de las emergencias según la ocupación y los medios
humanos............................................................................................................................ 73
6.2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS 73
32. 6.2.1 Actuaciones genéricas ante cualquier tipo de emergencia .......................... 73
33. 6.2.2 Actuaciones genéricas en caso de incendio.................................................... 75
34. 6.2.3 Actuación ante conductas antisociales ............................................................ 79
35. 6.2.4 Actuación ante amenaza de bomba .................................................................. 80
36. 6.2.5 Actuación ante la detección de un paquete sospechoso ............................. 81
37. 6.2.6 Actuaciones ante avalanchas .............................................................................. 82
38. 6.2.7 Actuaciones ante terremotos ............................................................................ 84
39. 6.2.8 Actuación ante accidentes externos en el entorno inmediato del edificio
............................................................................................................................................ 84
6.3 Criterios generales de evacuación ante emergencias 85
40. 6.3.1 Uso de ascensores ............................................................................................... 87
6.4 Recepción de las ayudas externas 87
41. 6.4.1 Ambulancias ........................................................................................................... 87
42. 6.4.2 Bomberos ............................................................................................................... 87
43. 6.4.3 Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía
Local) ................................................................................................................................. 87
6.5 Actuaciones específicas en caso de incendio 89
6.6 IDENTIFICACIÓN Y FUNCIONES DE QUIENES LLEVARÁN A CABO LOS
PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS 92
6.7 IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE
ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS 93
6.8 PUNTOS DE REUNIÓN Y DE RECEPCIÓN DE AYUDAS EXTERNAS 93

4
CAPÍTULO 7: INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE
ÁMBITO SUPERIOR. ................................................................................................................................... 94

7.1 GENERALIDADES 94
7.2. MECANISMOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL PRESENTE PLAN DE
AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR 94
7.3. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS 95
7.4. COLABORACIÓN CON EL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL 97
CAPÍTULO 8: IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. ..................................... 98

8.1 RESPONSABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN 98


44. 8.1.1. Actuación del Comité de Autoprotección .................................................... 98
8.2. PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL CON
PARTICIPACIÓN EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. OBJETIVOS 98
8.3 PROGRAMA DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN A TODO EL PERSONAL SOBRE EL
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 99
45. 8.3.1 Programa de formación para personas con responsabilidades de gestión
de la emergencia. Jefe de Emergencia ........................................................................ 99
46. 8.3.2 Programa de formación para el Equipo de Segunda Intervención (ESI) y el
Jefe de Intervención. ...................................................................................................... 99
47. 8.3.3 Programa de formación para el resto del personal del edificio ............... 100
8.4 INFORMACIÓN GENERAL QUE SE FACILITARÁ A LOS TRABAJADORES DEL
EDIFICIO. 101
CAPÍTULO 9: MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE
AUTOPROTECCIÓN. .............................................................................................................................. 102

9.1 PROGRAMA DE RECICLAJE DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN 102


48. 9.1.1 Reciclaje para todo el personal ....................................................................... 102
49. 9.1.2 Reciclaje para el personal del Equipo de Intervención ............................... 102
9.2 PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS 103
9.3 PROGRAMA DE EJERCICIOS Y SIMULACROS 103
9.4 PROGRAMA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN
QUE FORMA PARTE DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 104
9.5 PROGRAMA DE AUDITORÍA E INSPECCIONES 104
ANEXO I: DIRECTORIO TELEFÓNICO. ............................................................................................ 106

ANEXO II: FORMULARIOS PARA LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS. ...................................... 113

ANEXO III: PROTOCOLO DE TÉCNICAS DE UTILIZACIÓN DE EXTINTORES. ............... 117

ANEXO IV: PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE BIES. ............................................................... 119

5
ANEXO V: GUIA BÁSICA........................................................................................................................ 124

ANEXO VI: CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA FORMACIÓN DEL PERSONAL. ........... 132

ANEXO VII: PLANOS. .............................................................................................................................. 139

6
CAPÍTULO 0: INTRODUCCIÓN
0.1 OBJETIVO Y GENERALIDADES
En todos los edificios, es vital la protección de los integrantes tanto internos como externos,
frente a cualquier situación de emergencia que pueda darse en cualquier momento mientras se
mantenga la actividad del mismo.

La cuestión es: ¿Cómo se consigue que un edificio sea seguro? Para ello es necesario una
combinación efectiva entre las medidas de prevención y los planes de actuación en caso de
emergencia.

La incorporación de instalaciones y de medios de seguridad, así como de su mantenimiento, no


es el único factor necesario para alcanzar el nivel de seguridad que se exige. El comportamiento
de los ocupantes del edificio en general tiene una gran importancia frente a una emergencia,
dado que una actuación incorrecta puede anular la eficacia de los medios de seguridad existentes
en el edificio.

Uno de los riesgos asociados más importantes es el incendio, la altura de la edificación en


relación con la evacuación y el comportamiento del humo. Cuando se genera un incendio con
cierta intensidad, la inadecuada decisión en el proceso de la evacuación o en el procedimiento
de intervención para el control del incendio, así como la incertidumbre ante la falta de
familiaridad del edificio por parte de los usuarios fijos y externos, es evidente que dará lugar a
un resultado desastroso y lamentable, tanto en pérdidas humanas como de los bienes
propiamente dichos.

El Plan de Autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto


para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y
controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles
situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando
la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil.

Este Plan de Autoprotección aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y
medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección
y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia.

El establecimiento de un plan de este tipo pretende conseguir que todas las personas que puedan
verse afectadas por una emergencia sepan cómo actuar y cómo deben coordinarse dichas
actuaciones para reducir al mínimo las consecuencias que puedan derivarse de la misma.

Este Plan de Autoprotección, como se ha indicado, no solo tendrá en cuenta los medios de
protección contra incendios existentes en el edificio, si no se centrará fundamentalmente en los
conceptos básicos aplicados en escenarios de evacuación, basados en el desempeño repetitivo y
de estimación de respuestas (de tiempo) en la evacuación, introduciendo como novedad,
aspectos tan interesantes como:

• Los efectos incapacitantes de la toxicidad del humo y productos del incendio.


• Escenarios de comportamiento de los distintos ocupantes.

7
• Modelos de movimiento y efecto manada en la evacuación.
• Estimación de la incertidumbre e impacto de la comunicación.
• Envío de la información e instrucciones en tiempo real.

Cabe señalar, que los planteamientos de la evacuación de un edificio de altura, como se ha


indicado, pueden generar comportamientos erráticos e imprevisibles por parte de los ocupantes
del edificio, es por ello que debe predecirse dicho comportamiento durante una emergencia de
incendio, mediante una relación y estimulo de respuesta. Los ocupantes perciben ciertas señales
e interpretan la situación de riesgo en función de esas señales, adoptan decisiones sobre la base
de sus propias interpretaciones y su resolución final será una acertada respuesta a la evacuación,
debido al resultado de la sumatoria de distintos procesos de comportamiento individuales dado
que:

• Los ocupantes del edificio perciben o no la señal de alerta.


• Interpretación que cada individuo se forma sobre la situación.
• Valoración del riesgo basado en la señal y tipo de información recibida.
• La decisión de realizar una acción.

En el diseño del proceso de evacuación se tendrá en cuenta los posibles tipos de ocupantes que
estén en el edificio, si son jóvenes o mayores, si se encuentran solos o acompañados, la presencia
de familias, los empleados o los visitantes. Esto determinará las diferentes capacidades, pudiendo
ser personas ágiles, con movilidad reducida, con deficiencias en la capacidad visual o auditiva y
las desventajas derivadas de cada una de estas consideraciones.

Para que el proceso de la evacuación tenga el éxito esperado, es preciso que los equipos de
intervención estén perfectamente formados en procedimientos de intervención frente a conatos
de incendios, de modo que puedan controlar la evolución del mismo, sin llegar a escenarios de
incendios súbitos y generalizados y, por tanto, facilitar la evacuación de los ocupantes del edificio.

Pero fundamentalmente es necesario implantar la conciencia de la prevención para conseguir


que disminuya la posibilidad de que se produzca un incendio.

Con la implantación del presente Plan se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

• Conocer el edificio y sus instalaciones técnicas, evaluando el nivel de riesgo de los


distintos sectores y la adecuación o deficiencias de los medios de protección existentes,
señalando aquellas que han de ser atendidas prioritariamente.

• Cumplir una función preventiva de forma que se eviten aquellas causas que pueden dar
origen a una situación de emergencia.

• Disponer de personas organizadas, que sepan actuar y controlar una situación de


emergencia, garantizando en un tiempo y forma adecuada la evacuación de los ocupantes
y evitar los daños en las personas y bienes, a la vez que se facilitan las labores de los
equipos de ayuda exterior para que intervengan (Policía, Bomberos, Servicios sanitarios,
…).

8
• Informar a todos los empleados y usuarios del edificio de cómo deben actuar en caso
de emergencia, las medidas de prevención de incendios que han de adoptar en sus
puestos de trabajo o al abandonarlos por fin de la jornada laboral.

Como todo plan de emergencia, este debe ser un documento vivo, revisable permanentemente
en base tanto a las experiencias que vayan produciéndose en el tiempo, como a las aportaciones
eventuales de los trabajadores que encuentren opciones para mejorarlo. En la portada del
presente Plan se cita la fecha de realización, a fin de que se tenga permanentemente en cuenta
la necesidad de actualización en caso de modificaciones constructivas o funcionales del Edificio.

Evidentemente, puede haber pequeños detalles a considerar en casos específicos que no son de
conocimiento general y que pueden comprometer puntualmente algunos aspectos del Plan. El
planteamiento de las posibles soluciones precisa de la colaboración del personal del centro,
conocedor íntimo de su área específica de trabajo habitual. Para conseguir que estas
aportaciones, individuales o colectivas, enriquezcan el Plan, éste debe darse a conocer a todo el
personal del Edificio, y facilitar la posibilidad de que, en cualquier momento, se aporten opiniones
sobre cómo mejorar su efectividad.

0.2 MOTIVACIÓN.

Mediante el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, se aprueba la Norma Básica de


Autoprotección (NBA), que establece una estructura y unos contenidos para el desarrollo de
los Planes de Autoprotección de aplicación en determinadas edificaciones según sus
características constructivas y el uso a que se destinan y a ciertas actividades industriales de
acuerdo con parámetros relativos a su nivel de riesgo y las cantidades de productos que
almacenan o manipulan. Esta Norma Básica se enmarca en el ámbito de la Protección Civil,
derivando de la vigente Ley 2/1985 que la regula.

En cualquier caso, los contenidos y estructura que determina la Norma Básica de


Autoprotección para el desarrollo de los Planes de Autoprotección son compatibles con los
objetivos del artículo 20 de la LPRL.

De hecho, cabe considerar que el Plan de Emergencia (o Plan de Actuación ante emergencias,
como se le denomina en la NBA) es una parte del Plan de Autoprotección, que cuenta con un
alcance más amplio que la mera indicación, organización y adopción de las medidas de
emergencia necesarias.

Así, por ejemplo, la NBA profundiza al identificar y evaluar los riesgos que pueden generar una
emergencia en aspectos que no suelen incluirse en un Plan de Emergencia al uso, ya que este
análisis forma parte del proceso general de evaluación de riesgos obligatorio en el ámbito de la
seguridad laboral.

Considerando lo anterior, este documento se estructura según el índice y conforme a los


criterios que recoge la NBA.

9
El Plan de Autoprotección, de acuerdo con los criterios de la Norma Básica tendrá carácter
obligatorio y de norma mínima o supletoria en los casos que se determinan en el Anexo I de la
misma. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales referente a elaboración de un Plan de Emergencia para cualquier edificio, sea cual sea
su actividad.

El Director del Centro Universitario y el Director de la Residencia Universitaria, serán los


responsables de la implantación del Plan de Autoprotección, estando obligados tanto el personal
directivo, el personal docente e investigador, PAS y los estudiantes a participar para conseguir
esa implantación.

Por otro lado, según la legislación vigente, todos los trabajadores están obligados a participar en
los Planes que de Autoprotección, catástrofes o de emergencia que se desarrollen en su Centro
de Trabajo (Ley 2/85 de 21.1 sobre Protección Civil) sin menoscabo de lo que previene la Ley
31/95 de 8.11 de Prevención de Riesgos Laborales (art. 21.1c), y teniendo en cuenta las
atribuciones y actuaciones de la Administración Pública respecto a Promoción, Protección y
Tutela a las que se refieren la Ley 14/86, art. 21 relativo a Salud Laboral, Ley 31/95 antes citada,
art. 7.

En este mismo sentido apunta la Norma Básica de Autoprotección, R.D. 393/2007 del 23 de
marzo, en su artículo 1.5, especificando que “El personal al servicio de las actividades reseñadas
en el Anexo I tendrá la obligación de participar, en la medida de sus capacidades, en el Plan de
Autoprotección y asumir las funciones que les sean asignadas en dicho Plan.”

Mediante el Decreto 95/2009, de 30 de abril, se crea el Registro Autonómico de Planes de


Autoprotección, este es el órgano en el que deberán ser inscritos los datos relevantes para la
protección civil, de los Planes de Autoprotección, reflejados en el artículo 5 del citado Decreto.

El Edificio ha sido remodelado de acuerdo con un Proyecto debidamente aprobado y con las
licencias pertinentes, por lo que se considera que cumple la normativa vigente que le es de
aplicación.

Otra normativa de referencia:

• Decreto 1/2005, de 18 de enero, por el que se actualiza el Plan Territorial de Emergencia


de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
• RD. 314/2006, de 17 de Marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
• Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
instalaciones de protección contra incendios.
• RD. 486/1997 de 14/4, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en
los lugares de trabajo.
• RD. 485/1997 de 14/4, sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo.
• RD. 842/2002, de 2 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para
baja tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-MI-BT).

10
• Orden de 31 de Mayo de 1.982 por la que se aprueba la ITC MIE-AP5 sobre extintores
de incendios, que complementa el RD.1244/1979, de 4 de Abril Reglamento de aparatos a
presión.

0.3 AUDITORÍA DEL PLAN.


El presente Plan de Autoprotección ha sido realizado por la empresa Seguridad Integral SECOEX
S.A., con CIF A-06072979 y domicilio en Polígono Industrial El Nevero doce,6 naves A17-18
06006 Badajoz.

11
TÍTULO

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

CÓDIGO 1ª EDICIÓN EDICIÓN VIGENTE

Fecha: NOVIEMBRE 2022 EDICIÓN Nº: 1

RESUMEN DEL CONTENIDO

El plan de autoprotección del Complejo Educativo de Plasencia contiene la evaluación de riesgos


asociada a aquellas intervenciones que se puedan presentar en el citado edificio, así como los medios
de protección tanto humanos como materiales disponibles en él. También desarrolla los
procedimientos de actuación en caso de emergencia y las medidas a tomar para que el Plan sea
eficaz.

NOMBRE / PUESTO FECHA

REALIZADO D. ANDRES MARTINEZ FUENTES NOVIEMBRE 2022

REVISADO Y
SUPERVISADO D. RAFAEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ NOVIEMBRE 2022
POR

D……………………………………….. con el cargo de……………………..


En ………………….. a ……de ………………2022
APROBADO
Firma

12
CAPÍTULO 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES
Y EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD.
1.1 DIRECCIÓN POSTAL DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD.
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD, NOMBRE Y/O MARCA.
TELÉFONO Y FAX.

Nombre del centro: COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA


Domicilio: Avd. Virgen del Puerto 2
Denominación de la actividad: Docente/Residencial público
Municipio: Plasencia
Provincia: Cáceres
Código Postal: 10600
Teléfonos: 927017003 / 927427000 / 927017001 / 927017949 / 927257000
Fax: 927017002 / 927425209
Email: ru.ceplasencia@juntaex.es; dircentcupl@unex.es

1.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES DE LA ACTIVIDAD.


NOMBRE Y/O RAZÓN SOCIAL. DIRECCIÓN POSTAL, TELÉFONO Y
FAX.

Titular de la actividad: Junta de Extremadura y Universidad de Extremadura


CIF: S-0611001-I
Domicilio: Avd. Virgen del Puerto 2
Municipio: Plasencia
Provincia: Cáceres
Código Postal: 10600
Teléfono: 927427000 - 927017003
Fax: 927425209

* Los nombres de las personas asignadas a estos cargos se reflejan en el Anexo 1.

13
CAPÍTULO 2: DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA
ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE
DESARROLLA.
2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

El edificio objeto del presente Plan, con dirección postal en Avd. Virgen del Puerto en la localidad
de Plasencia, con referencia catastral 9058701QE4395G0001WT está destinado a uso docente,
administrativo y residencial público.

DESCRIPCION DE LAS PLANTAS

El Complejo Educativo está formado por un edificio principal que alberga el Centro Universitario
de Plasencia, que forma parte de uno de los cuatro campus de la Universidad de Extremadura,
con más de dos décadas de existencia, en la actualidad se ofertan cuatro Grados oficiales: Grado
en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Enfermería, Grado en Ingeniería Forestal
y del Medio Natural y Grado en Podología.

El edificio principal comparte, además del Centro Universitario, la Residencia Universitaria del
Complejo Educativo gestionado actualmente por la Junta de Extremadura que ocupa la planta
tercera.

En el edificio, se desarrollan de forma principal actividades de USO DOCENTE, y como


actividades auxiliares de RESIDENCIAL PÚBLICO, PÚBLICA CONCURRENCIA en la planta
baja (Salón de grados, Salón de Actos y Sala de Juntas).

2.2 DESCRIPCIÓN DEL CENTRO O ESTABLECIMIENTO,


DEPENDENCIAS E INSTALACIONES DONDE SE DESARROLLAN LAS
ACTIVIDADES OBJETOS DEL PLAN.

El Complejo Educativo de Plasencia es una singular edificación que se construyó durante los
últimos decenios del siglo XIX para albergar el Colegio de huérfanos San Calixto, constituyendo
uno de los edificios más importantes de la ciudad y de la provincia durante ese siglo. A principios
del siglo XX, pasa a ser propiedad del Ministerio de la Guerra dedicándose en un principio a
acoger a la guarnición militar destinada en la ciudad y posteriormente transformándose en el
Cuartel de la Constancia hasta el año 1992. A partir de esa fecha se llevan a cabo las labores de
rehabilitación del edificio adaptándose para actividades académicas y docentes, finalizando su
reforma integral en el año 1998, convirtiéndose en el actual Complejo Educativo de Plasencia.

El solar de este edificio rehabilitado por la Junta de Extremadura para destinarlo a Complejo
Educativo tiene una superficie de 26.353,51m2, con un edificio principal que ocupa en planta baja
una superficie de 4.694,84m2. La planta tercera bajo cubierta alberga la Residencia Universitaria
con una superficie total construida de 2.559,30m2.

14
El Complejo Educativo comienza su andadura en el curso 1.999/2.000, con la Orden de
Convocatoria de la Consejería de Educación y Juventud de 24 de Junio de 1999 por la que se
regula la Convocatoria de Plazas de residentes en las residencias universitarias de Junta de
Extremadura.

Para la Residencia Universitaria que ocupa la tercera planta del edificio fue rehabilitada la planta
bajo cubierta, aprovechando los huecos existentes en fachada para lograr luz y ventilación
natural. Se han respetado en las zonas comunes las antiguas cerchas de hierro y hormigón de la
antigua construcción del cuartel, completando la iluminación con lucernarios que dotan a todas
las habitaciones de los residentes de luz cenital que le dan un ambiente muy acogedor.

En la actualidad, la Junta de Extremadura asume la Gestión y Administración General de este


Centro a través de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital. La Residencia
actualmente cuenta con 66 plazas para alumnos universitarios, pero dada las limitaciones por
Covid19 se quedan limitadas a un total de 44 plazas.

El edificio del Antiguo Colegio de San Calixto, objeto de este proyecto, fue fundado por el
Marqués de la Constancia, Don Calixto Payán y Vargas, con la intención de ampliar el anterior
colegio ubicado en la calle del Rey (fundado en 1869) y que ya no cumplía con los deseos
espaciales de cobijar a toda la comunidad educativa dedicada a los niños huérfanos.

En1899 comienza la construcción de este edificio que, por sus dificultades económicas, en las
últimas fases de su edificación tuvo que ser enajenado, pasando a ser Cuartel Militar. El período
como Cuartel Militar comienza con su compra por parte del Ministerio de la Guerra el 13 de
noviembre de 1920.

Sin embargo, su función militar también fue decayendo, de modo que en el año 1992 se produjo
el cierre definitivo del histórico cuartel.

Se convierte en Complejo Educativo en el año 1993, manteniendo esa función en la actualidad.


En 1998 la mayor parte del edificio pasa a ser ocupado por la Universidad de Extremadura con
el nombre de Centro Universitario de Plasencia, acogiendo e integrando a las dos Escuelas
Universitarias existentes hasta ahora en Plasencia con la figura de Adscritas. En el curso 1999‐
2000 se integran otras dos titulaciones nuevas: Ingeniería Técnica Forestal y Podología. A partir
de esa fecha y con la reestructuración de los estudios superiores motivado por la integración en
el espacio Europeo de Enseñanza Superior (Plan Bolonia), las diplomaturas e ingeniería técnica
dejan paso a cuatro titulaciones de grados: Podología, Enfermería, Ingeniería Forestal y del Medio
Natural y Administración y Dirección de Empresas. Aparte de ello, en Planta Sótano también
podemos encontrar la Clínica Podológica.

15
Además, cuenta con una Residencia Universitaria gestionada por la Junta de Extremadura y una
Universidad de Mayores con casi 400 alumnos.

La parcela que alberga el Complejo Educativo de Plasencia está situada en Avd. Virgen del Puerto
2 en el centro de la localidad de Plasencia provincia de Cáceres.

La fachada norte, donde se encuentra el acceso principal, limita con la avenida Virgen del Puerto,
la fachada sur con C/ San Calixto, la fachada Este con la C/ Regimiento Ordenes Militares 37 que
confluye en la C/ Cabezabellosa y la Oeste con la Adv. La Salle.

La parcela donde se ubica el Complejo Educativo de Plasencia aloja varios edificios anexos,
Además del Edificio Universitario, también se encuentra un pabellón multiusos, cafetería, pistas
deportivas, centro de transformación, invernaderos y cuarto de enfriadora de cafetería.

Los edificios más cercanos están dedicados a la actividad de pequeño comercio y a edificios de
viviendas particulares.

No existen en los alrededores instalaciones de riesgo especial que puedan afectar al edificio.

16
2.2.1 Actividades y usos de cada zona del edificio.

El edificio principal consta de planta sótano, planta baja, planta primera, planta segunda y planta
tercera.

En la planta sótano se encuentran los Servicios Generales de la Residencia Universitaria, los


equipos de Orientación Educativa General y Atención Temprana y aulas de Formación
Profesional perteneciente al IES “Pérez Comendador”, además de la Clínica Podológica donde
se encuentran salas de exploración, salas de tomas de moldes, salas de mínima incisión, y taller
de orto podología.

En la planta baja se encuentran los despachos de Dirección del Centro Universitario de Plasencia,
Secretaría, Salón de Grados, Salón de Actos, Sala de Juntas, Biblioteca, Copistería, Conserjería,
CPR, Aulas de Formación Profesional del IES Perez Comendador, además de vestíbulos de
distribución, almacén, aseos, y despachos.

En la planta primera principalmente se ubican las titulaciones de ADE y Enfermería


comprendiendo espacios de aulas, vestíbulos, laboratorios, despachos, cuarto de instalaciones,
cuartos de limpieza y dos accesos al coro del Salón de Actos.

En la planta segunda principalmente se encuentran las titulaciones de Podología y de Forestales,


comprendiendo los espacios de aseos, aulas, vestíbulos, laboratorios, despachos, almacén,
quirófanos, salas de espera, gabinetes de exploración y cuartos de limpieza.

En la planta tercera se encuentra la Residencia Universitaria.

El recinto se encuentra vallado en su totalidad con distintos accesos desde las diferentes calles
colindantes.

Tiene tres accesos desde la Avd. Virgen del Puerto

17
Desde la Avd. La Salle existe otro acceso al recinto.

18
La superficie total aproximada de la parcela del Complejo Educativo es de 25.058 m2. Con una
superficie construida de 21.167 m2 sobre rasante y de 3.971 m2 bajo rasante.

2.2.2 Superficies.

El edificio principal está formado por planta sótano, baja, primera, segunda y tercera. Además
del edificio principal, existen varios edificios anexos cuyos usos son uso docente,
administrativo y residencial público además del pabellón deportivo y cafetería.

2.2.3 Vías de Evacuación.

2.2.3.1 Vías de Evacuación Horizontales.


La planta sótano tiene 3 salidas directas al exterior que llamaremos SES1, SES2, SES3.

La planta baja tiene 3 salidas de edificio que comunican directamente con el espacio exterior, se
denominarán SEPB1, SEPB2 y SEPB3.

La planta primera tiene 4 salidas de planta, se denominarán SP11, SP12, SP13 y SP14.

La planta segunda tiene 4 salidas de planta, se denominarán SP21, SP22, SP23 y SP24.

La planta tercera tiene 3 salidas de planta, se denominarán SP31, SP32 y SP33.

En concreto, en la planta sótano, los ocupantes deben evacuar por las salidas de evacuación que
tienen salida directa al exterior, una de ellas situadas en la fachada opuesta a principal SES3, al
sur. La segunda salida situada en la fachada oeste SES1, la tercera salida en la fachada Este SES2.
Los ocupantes de la zona de Calderas, deberán subir por las escaleras hasta llegar a planta, y
seguidamente evacuar el edificio.

2.2.4 Niveles de ocupación.

Tal y como establece la sección SI 3 del DB-SI. Para calcular la ocupación deben tomarse los
valores de densidad de ocupación que se indican en la tabla 2.1 en función de la superficie útil
de cada zona, salvo cuando sea previsible una ocupación mayor o bien cuando sea exigible una
ocupación menor en aplicación de alguna disposición legal de obligado cumplimiento. En aquellos
recintos o zonas no incluidos en la tabla se deben aplicar los valores correspondientes a los que
sean más asimilables.

A efectos de determinar la ocupación, se debe tener en cuenta el carácter simultáneo o


alternativo de las diferentes zonas de un edificio, considerando el régimen de actividad y de uso
previsto para el mismo.

En base a las especificaciones para cálculo de los niveles de ocupación establecidos por la
normativa aplicable, se han estimado los niveles de ocupación teóricos de las distintas zonas del

19
edificio. Dichos niveles de ocupación teóricos se recogen en las tablas que se relacionan a
continuación.

Estos niveles de ocupación no se corresponden con las ocupaciones reales de los edificios ya
que durante el funcionamiento de la actividad se producen ocupaciones alternativas y no
simultáneas. Las estimaciones que siguen solo son válidas a efectos de comprobar la adecuación
de las vías de evacuación.

De acuerdo con estos niveles de ocupación y de los anchos de las vías de evacuación del centro
puede concluirse que tales anchos son suficientes desde el punto de vista normativo.

2.3 CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS USUARIOS.


• Se deben colocar señalización de evacuación por todo el centro, indicando las vías de
evacuación y salidas de emergencias.

• Las puertas de salida de evacuación al exterior no deben quedar cerrada por cadenas. Se
aplicará instalación de medios adecuados para quedar practicable en todo momento.

• Se realizará formación e información de prevención de incendios y medidas de emergencias


a todos los trabajadores, desarrollando una coordinación adecuada con las instalaciones de
la tercera planta, planta baja y sótano perteneciente a la Junta de Extremadura.

• Se aconseja la instalación de extintor automático colgado en la vertical de la unión del


quemador con el cuerpo de caldera en la dependencia de calderas, uno por caldera.

A los efectos del presente Plan de Autoprotección los ocupantes del edificio pueden dividirse en
cinco grandes grupos:

• Personal propio del centro: Desarrolla su actividad en el edificio. Conocen el edificio


totalmente.
• Personal contratado: Empresas externas como el personal de limpieza, que desarrollan
su trabajo habitualmente en el edificio. Conocen el edificio totalmente.
• Personal externo: Empresas externas que puedan prestar servicios puntuales en el
centro. El conocimiento del edificio es parcial y circunscrito a las zonas que deben
conocer debido a su trabajo
• Estudiantes: Personas que acuden al edificio a cursar sus estudios. El conocimiento del
edificio es parcial. Pueden conocer o no el edificio en su totalidad, pues el mismo aloja
varias titulaciones.
• Personal visitante: Personas que acceden al edificio para determinados actos que se
celebren en los salones de acto/grado. No conocen el edificio ni sus vías de evacuación.

Dentro del grupo definidos como personal propio del centro, puede seleccionarse a quienes

20
deban desarrollar trabajos de control de la emergencia, por ejemplo, de lucha contra el fuego,
como Equipo de Intervención o brigada de emergencias del edificio, ya que su conocimiento del
edificio les permite actuar en cualquier parte de este con garantías. Obviamente deben recibir
formación especializada para poder combatir las emergencias con seguridad y eficacia.

Las tareas relacionadas con la evacuación de los visitantes deberán recaer sobre el personal
propio del centro.

El periodo de jornada laboral se rige, de 8:00 a 22:00 divido por turnos en sus diferentes áreas
y departamentos. Durante este horario, desarrolla su trabajo el personal laboral del centro,
personal de limpieza y técnico de mantenimiento.

En el turno de noche, de lunes a viernes, durante el periodo lectivo, existen dos vigilantes de
seguridad de 22:00 a 8:00.

Los sábados, domingos y festivos, en periodo lectivo, se encuentra un vigilante de seguridad de


8:00 a 22:00 y dos vigilantes de seguridad de 22:00 a 8:00. En periodo no lectivo, se reduce a
un vigilante.

2.4 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO URBANO, INDUSTRIAL O


NATURAL EN EL QUE FIGUREN LOS EDIFICIOS, INSTALACIONES Y
ÁREAS DÓNDE SE DESARROLLE LA ACTIVIDAD.

El Complejo Educativo de Plasencia se encuentra situada en la Avd. Virgen del Puerto, en el


centro urbano de la ciudad de Plasencia en la provincia de Cáceres.
Los edificios más cercanos están dedicados a la actividad de pequeño comercio, uso
administrativo y a edificios de viviendas particulares.
La fachada principal del edificio linda con el Parque de la Coronación.
No hay en el entorno inmediato ninguna otra actividad susceptible de generar riesgos para los
ocupantes del edificio o perturbar su normal funcionamiento.

2.5 DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESOS. CONDICIONES DE


ACCESIBILIDAD PARA LA AYUDA EXTERNA.
Los viales que dan acceso a la parcela son los siguientes:

- El acceso desde la Avenida Virgen del Puerto se realiza a través de un vial de doble
sentido de dos carriles por sentido, de 4 m de anchura cada uno.

21
- El acceso desde Calle La Salle se realiza a través de un vial de sentido hacia calle San
Calixto desde la Avd. Virgen del puerto y dos viales en sentido contrario. La anchura de
los viales aproximadamente es de 3.62 metros cada uno.

Dentro de la propia parcela del Complejo, tanto el edificio principal como los anexos tienen
buena accesibilidad para la aproximación de los vehículos de ayuda externa, existiendo espacio
suficiente para acceder a todos ellos.

La accesibilidad del edificio es buena en condiciones de estudio y no debe plantear problemas


la aproximación de ayudas exteriores en caso de emergencia (bomberos, ambulancias, etc.).
También se dispone de espacio suficiente para que se sitúen los vehículos de ayuda externa.

2.5.1 Accesibilidad por fachada.

Según la Sección 5 del DB-SI, los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que
9 m deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos que cumpla las siguientes
condiciones a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos al interior del edificio,
o bien al espacio abierto interior en el que se encuentren aquellos:

• Anchura mínima libre: 5 m. Permite el estacionamiento de los vehículos del Servicio de


Extinción de Incendios en la misma puerta del local y en todo su perímetro.
• Altura libre: La del edificio.
• Separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio.
- Edificios de hasta 15 m de altura de evacuación: 23 m.
- Edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación: 18 m.
- Edificios de más de 20 m de altura de evacuación: 10 m.
• No existe pendiente de consideración.
• Resistencia al funcionamiento del suelo 10 t sobre 20 cm.
• Distancia máxima hasta los accesos al edificio necesarios para poder llegar hasta todas
sus zonas: 30 m.

Las fachadas a las que se hace referencia en el apartado 2.5 deben disponer de huecos que
permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Dichos
huecos deben cumplir las condiciones siguientes:

• Facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio, de forma que la altura del alféizar
respecto del nivel de la planta a la que accede no sea mayor que 1,20 m.
• Sus dimensiones horizontal y vertical deben ser, al menos, 0,80 m y 1,20 m
respectivamente.
• La distancia máxima entre los ejes verticales de dos huecos consecutivos no debe
exceder de 25 m, medida sobre la fachada.

22
• No se deben instalar en fachada elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al
interior del edificio a través de dichos huecos, a excepción de los elementos de seguridad
situados en los huecos de las plantas cuya altura de evacuación no exceda de 9 m.

El edificio tiene una Altura de evacuación superior a los 20 metros, dispone de ventanas en todas
las fachadas. No existen problemas de accesibilidad por fachada a través de sus huecos.

2.5.2 Tiempos de llegada de las ayudas externas

En base al análisis de los itinerarios desde la sede de los distintos servicios de ayuda externa
hasta el edificio, se han estimados unos tiempos de llegada de dichos servicios. Estos tiempos
pueden variar en función de la hora del día y de las condiciones del tráfico.

Servicio de Bomberos y Protección Civil

Están situados en la C. Edison, 3, 10600 Plasencia, Cáceres, a unos 7.4 km del edificio. Su teléfono
de emergencias es el 080 o 927 41 00 80.

Se establece un tiempo de llegada aproximado de unos 10 minutos, utilizando el itinerario


señalado en el plano adjunto.

23
Policía Local

La comisaría de la Policía Local está situada en 10600 Plasencia, Cáceres, a una distancia
aproximada de 1.1 Km del centro, siendo el tiempo estimado de llegada desde la misma de
unos 3 minutos. Su teléfono de emergencias es el 0.92 o 927 45 85 04.

Policía Nacional

La Comisaría de la Policía Nacional se encuentra situada en la C. Cueva de la Serrana, 0, 10600


Plasencia, Cáceres, a una distancia aproximada de 1.1 km., siendo el tiempo estimado de llegada
de unos 3 minutos.

Su teléfono para emergencias es el 091.

24
CAPÍTULO 3: INVENTARIO, ANÁLISIS Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS.
3.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS,
INSTALACIONES, PROCESOS DE PRODUCCIÓN, ETC. QUE PUEDAN
DAR ORIGEN A UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA O INCIDIR DE
MANERA DESFAVORABLE EN EL DESARROLLO DE ESTA.

Las áreas de mayor riesgo de incendio dentro del Complejo se localizan en: cocina, salas de
calderas, bomba de calor del salón de actos, generador electrógeno, cuadros generales de luz,
talleres Ciclos Formativos, bibliotecas, administración, almacenes, habitaciones de residencia.

3.1.1 Instalaciones propias del edificio.

Este edificio cuenta con instalaciones técnicas, susceptibles de un eventual mal funcionamiento
que dé origen a una emergencia interna. A esto hay que añadir los posibles fallos humanos de
los que puede derivarse una amenaza para el edificio y sus ocupantes. En una situación normal
todos los riesgos están bajo control, pero la planificación de emergencias tiene su base en la
consideración de que algunos de los procesos o conductas peligrosas pueden escapar de este
control.

Hacer una descripción rigurosa ayudará de manera decisiva tanto en la evaluación del riesgo
como durante la Emergencia. Se deben estudiar las instalaciones propias del edificio porque, en
principio, son las que pueden originar una emergencia. Si estas instalaciones tienen todas las
medidas de protección propia de cada instalación y si se hace un buen mantenimiento, se
disminuirán o eliminarán una gran parte de las emergencias producidas por ellas.

3.1.1.1 Instalación eléctrica.


La instalación eléctrica del edificio está realizada de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico
de Baja Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

3.1.1.2 Instalación de calefacción y ACS.


El edificio dispone de instalaciones térmicas adecuadas destinadas a proporcionar el bienestar
de sus ocupantes. Esta exigencia se desarrolla en el vigente Reglamento de Instalaciones
Térmicas en los Edificios, R.I.T.E., e Instrucciones Técnicas Complementarias, I.T.C.

25
3.2 IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
PROPIOS DE LA ACTIVIDAD Y DE LOS RIESGOS EXTERNOS QUE
PUDIERAN AFECTARLE.

3.2.1 Instalaciones propias del edificio.

El análisis de riesgos requiere, en primer lugar, una clasificación de estos y, posteriormente, una
selección de aquellos que pueden incidir sobre el Centro.

Podemos hacer una primera clasificación de riesgos distribuyéndolos en cuatro grandes grupos:

• Riesgos naturales: lluvia torrencial, desbordamiento de ríos, rayos, etc.


• Tecnológicos: incendio, explosión, derrumbamiento, etc.
• Riesgos sociales: huelga, sabotaje, amenaza de bomba, etc.
• Riesgos laborales: accidente.

Teniendo en cuenta el origen del riesgo y la probabilidad del incidente, los riesgos considerados
en este estudio serán los siguientes:

• Incendio y explosión.
• Accidente de trabajo.
• Atraco.
• Avalancha.
• Actos antisociales.
• Amenaza de bomba.
• Inundaciones, derrames, fugas, explosión.
• Riesgo sísmico.
• Riesgos próximos.

3.2.1.1 Riesgo de incendio y explosión.


El incendio es la emergencia más peligrosa que se puede dar en el Centro. Puede producirse
debido a diversas causas:

• Fallo en las instalaciones y equipos eléctricos.


• Eventual inflamación de un líquido peligroso.
• Asimismo, a pesar de la prohibición genérica de fumar en el edificio, no debe
descartarse este riesgo, ya que algunos fumadores tienden a fumar a escondidas y a
hacer desaparecer los restos de sus cigarrillos, lo que puede suponer un potencial foco
de incendio.
• Acumulaciones de basura.
• Equipos productores de calor.

26
Instalación eléctrica (Riesgo de incendio o de choque eléctrico)

• Puede dar lugar a un incendio por fallos de mantenimiento,


Características sobrecargas o daños causados por accidente u otros. Pueden
del riesgo también producir lesiones personales por descargas en caso de
fallos de aislamiento.

Localización • Este riesgo está presente en mayor o menor medida en todas las
localizaciones del edificio.
• Respetar los protocolos de mantenimiento preventivo de equipos
e instalaciones.
• Informar al personal de mantenimiento de cualquier fallo de
aislamientos de cables, deterioro o rotura de equipos e
instalaciones eléctricas y comportamiento anómalo de equipos
alimentados eléctricamente, para su revisión y reparación si
RIESGOS EXISTENTES EN EL EDIFICIO

procede.
• No utilizar cables de extensión para aparatos eléctricos sin la
autorización del personal de mantenimiento.
• No conectar más equipos de los autorizados a las tomas de
Medidas corriente. No utilizar enchufes múltiples no autorizados.
preventivas • Desconectar inmediatamente equipos eléctricos si empiezan a oler
a quemado o a tener un comportamiento atípico.
• Desconectar equipos eléctricos no imprescindibles cuando no
sean necesarios. Supervisar que no queden equipos eléctricos
conectados al terminar la actividad en zonas sujetas a turnos y que
queden sin supervisión personal.
• No utilizar equipos de calefacción portátiles sin autorización del
personal de mantenimiento: pueden producir sobrecargas en
líneas eléctricas que pueden derivar en incendios.
• No manipular instalaciones eléctricas por personal ajeno al
personal de mantenimiento ni entrar en zonas de transformación
o distribución eléctrica si no se es personal autorizado.
• Desconectar inmediatamente cualquier equipo que presente
malfuncionamiento o que comience a arder.
Medidas de • Cortar el suministro a la zona en el cuadro eléctrico que
control corresponda
• Avisar al personal de mantenimiento del centro.
• Adoptar las medidas previstas en el Plan para caso de incendio, si
fuese preciso.

27
Equipos productores de calor

(riesgo de incendio)

Características ▪ El calor incrementa el riesgo de incendio. Un combustible


del riesgo precalentado arderá mejor. Si la temperatura de un combustible se
eleva sin control puede llegar a inflamarse.
• Los aparatos de calefacción portátiles son causa frecuente de
incendios y deben mantenerse bajo control. El riesgo es más
Localización elevado en épocas en las que puede hacer frío si aún no funciona
la calefacción general; se requiere una dedicación permanente a
RIESGOS EXISTENTES EN EL EDIFICIO

este tema para que el personal no cometa imprudencias.


• Respetar los protocolos de mantenimiento preventivo de equipos
e instalaciones.
• Extremar la precaución cuando se desarrollen procesos que
generen calor.
• Notificar al personal de mantenimiento cualquier comportamiento
Medidas anómalo de los equipos de calefacción o que utilicen calor para
preventivas otros procesos.
• Insistir en la necesidad de al terminar la actividad de una zona se
vigile de que ningún equipo portátil de calefacción se quede
funcionando; este es un origen de incendio típico en zonas de
oficinas.

• Desconectar inmediatamente cualquier equipo que presente


Medidas de malfuncionamiento o que comience a arder.
control • Adoptar las medidas previstas en el presente Plan para caso de
incendio.

28
Almacenamientos inadecuados o acumulación de materiales de desecho

• Este riesgo no es permanente ni está asociado a ninguna


RIESGOS EXISTENTES EN EL EDIFICIO

instalación, pero es típico en cualquier establecimiento. Se genera


Características del por el almacenamiento inadecuado de materiales combustibles,
riesgo tales como embalajes y otros, en zonas inadecuadas o poco
utilizadas, donde pueden generar un problema en caso de
emergencia.

• Hay diversas localizaciones típicas donde eventualmente puede


Localización darse este problema, por ejemplo, salas de instalaciones,
inmediaciones de zonas de almacén o zonas comunes de oficinas.

▪ Utilizar las zonas de almacenamiento previstas y mantener una


Medidas preventivas cuidadosa limpieza para evitar la acumulación de basuras donde
pueda iniciarse más fácilmente un incendio.

3.2.1.2 Accidente de trabajo.


Ante un accidente de trabajo las instrucciones a seguir son las de aplicación general:

1. Seguir las tres actuaciones secuenciales P.A.S. establecidas universalmente para atender al
accidentado:

“P” de PROTEGER: Antes de actuar, analizar la situación de peligro y, si es preciso,


proteger al accidentado desplazándolo fuera de la zona de peligro.

“A” de AVISAR: Dar aviso al Centro de Control para informar del accidente, de su
gravedad y de su localización.

“S” de SOCORRER: Una vez hemos protegido y avisado, procederemos a actuar


sobre el accidentado dentro de nuestras posibilidades y mientras llega el “equipo de socorro”.
Para ello debemos reconocer sus signos vitales en el orden que se establece:

1. Hablarle para ver si está consciente.

2. Comprobar si respira o sangra.

3. Tomar el pulso (en la carótida) para ver si el corazón late.

2. Evitar aglomeraciones en torno al accidentado.

3. Tapar al accidentado con una manta o abrigo.

29
3.2.1.4 Avalancha.
Dentro del ámbito de la planificación y protección ante las emergencias, el comportamiento
humano juega un papel crítico.

La mayoría de las personas no han tenido la experiencia de hallarse ante una situación de peligro
inminente y cuando esto ocurre algunas personas toman decisiones que incrementan al peligro
para ellas y también para los demás. Así, los comportamientos que se producen van desde una
actitud de calma hasta un verdadero pánico.

En la planta baja existe un salón de actos en los que están proyectados 180 asientos, en la Sala
de Grados 45 y en la Sala de Juntas 38 . Los usuarios que acudan a los actos que se desarrollen
en estas estancias normalmente no conocerán el edificio y sus vías de evacuación.

Ante una situación de emergencia puede darse un comportamiento no adaptativo por el temor
de los ocupantes y generarse una estampida repentina de personas.

En el análisis hay que tener en cuenta, que se dan una serie de variables que condicionan las
reacciones posteriores ante la situación crítica.

• Tipo de situación: Individuales, grupales, aglomeraciones.


• Tipo de siniestro: Inundación, Incendio, derrumbe
• Tipo de recinto: abierto, cerrado, conformación de las escaleras de salida, señalización
de las vías de evacuación.
• Momento del día: diurno o nocturno.
• Características de los usuarios: Edad, sexo, condiciones físicas, experiencia de
adiestramiento, tolerancia a la frustración…
• Características ambientales: Visibilidad, acústica, tensión ambiental…

Medidas preventivas:

INFORMACIÓN: transmisión de conocimientos.

Por sí misma, la información, no necesariamente produce los comportamientos esperados, pero


sensibiliza y orienta las respuestas. Ha de ser la suficiente para que el individuo adquiera
conocimientos claros de los riesgos asociados.

La difusión de la información deberá estar adaptada al personal, lugar y actividad que desarrolla.

FORMACIÓN EN EMERGENCIAS: aprendizaje.

30
● Prevención: educación desde jóvenes y promoción y aprendizaje de conductas seguras ante
las emergencias posibles, según lugares y actividades.

● Inmunización conductual: método que logre experiencia de control de situaciones traumáticas


y proteja al organismo de la indefensión causada por un trauma inescapable.

● Protección: aprender conductas de autoprotección.

− Conocer el plan de emergencia y evacuación, rutas y salidas de emergencia.


− Controlar la respuesta inicial provocada por la ansiedad. La competencia puede ser un
impulso para evitar el miedo y la depresión causada por la indefensión.
− Saber moverse con prudencia hasta lugares seguros.
● Lucha: conocimiento de ubicación, manipulación y manejo de instrumentos de lucha ante la
emergencia y aprendizaje para identificar y discriminar la oportunidad de actuar protegiéndose,
luchando o escapando.

ADIESTRAMIENTO: automatización de conductas y posibilidad de anticipación.

● Entrenamiento en decisiones basadas en opciones de conducta y planes alternativos.

● Entrenamiento en técnicas de autocontrol emocional basadas en el conocimiento de las


situaciones de peligro, que puedan promover afrontamientos activos.

● Entrenamiento en detección de señales en la emergencia y percepción de riesgos específicos,


según lugar y actividad.

● Entrenamiento del plan de emergencia, según el papel asignado individualmente en él, hasta
automatizar las conductas esperadas o sugeridas. Es importante que cada persona sea un
elemento activo, ya que la acción es el mejor antídoto contra la emoción.

● Selección del personal encargado de cometidos en la activación del plan, por ejemplo, de los
Equipos de Intervención. Se deberían establecer perfiles específicos, según la función a
desempeñar.

ACTUACIÓN EN EL AMBIENTE

● Diseño o adaptación de lugares según los criterios constructivos de seguridad, teniendo en


cuenta el destino de la función y el personal ubicado en el mismo. Espacios, vías de evacuación,
salidas de emergencia...

● Disposición adecuada y suficiente de material de protección ante emergencias.

● Indicaciones claras, sencillas, concretas de alarma, evacuación y comportamientos a seguir en


el desarrollo de la emergencia.

● Diseño de señales claras y unívocas.

● Ubicación correcta de las distintas señales visuales, auditivas-y táctiles de alerta, alarma,
evacuación...

31
● Evitar en la emergencia y su desarrollo señales exageradas de peligro, que pueden ser germen
de pánico para el individuo.

● Amplia difusión de información del plan de emergencia y evacuación, así como de las
características del lugar.

● Se han de tener previstos la forma y contenido de los mensajes hacia la/s persona/s en situación
crítica, teniendo en cuenta las variables expuestas en esta NTP.

MEDIDAS ORGANIZATIVAS

● Elaboración e implantación del plan de emergencia específico del lugar, donde tendremos en
cuenta aquellos factores que mediatizan la puesta en práctica del plan: tipo de situación, tipo de
siniestro, características del lugar, características de la población, nivel de formación,
personalidad, condiciones físicas...

● Elaboración de planes de información previo a la situación crítica, en el desarrollo y para


después de la emergencia.

● No se debe delegar labores organizativas a personas susceptibles de tener conductas


inadecuadas (selección).

● Puesta en práctica del plan hasta automatizar las conductas esperadas según la emergencia,
ocupándose en dicho plan de que las personas tengan y formen un papel activo en el mismo.
Esencialmente, el trabajo debe ser con personal de permanencia fija. La mayor eficacia se logrará
teniendo en cuenta la participación de todos con papeles asignados individualmente.

● Se debe hacer un análisis periódico de los comportamientos emitidos en la activación del plan
y eliminar, tras el análisis los elementos de disfunción del mismo. Establecer así, las necesidades
de información, formación y adiestramiento que se derivan los comportamientos esperados y
no realizados.

3.2.1.5 Comportamientos antisociales.


Riesgo de actos antisociales

(Agresiones e intentos de agresión)

• Algunas de las causas que motivan las agresiones en centros son:


RIESGOS EXISTENTES EN EL EDIFICIO

Características - Tensión motivada por largas esperas


del riesgo - Estar bajo los efectos del alcohol o drogas
- Resentimientos creados por conflictos previos

Localización • Este riesgo está presente en mayor o menor medida en todas


las localizaciones del edificio.
• Avisar inmediatamente a la Central de control cuando se detecten
signos de una posible agresión, para que se personen los Vigilantes en
Medidas la zona.
preventivas • Ante una persona agresiva adoptar una conducta tendente a relajar y
desactivar la situación. En la ficha informativa al respecto del Capítulo
de Implantación del Plan, se incluye información detallada sobre cómo
reaccionar ante una persona agresiva.

32
3.2.2 Análisis de riesgos externos al centro que pudieran afectarle.

3.2.2.1 Amenaza de bomba.


Existe poca información fiable que nos permita diferenciar entre lo que es en realidad una
amenaza de bomba verdadera o una amenaza falsa. Por experiencias acumuladas, una verdadera
amenaza tiende a ser más detallada que una llamada de engaño, pero esta información es
puramente especulativa.

En todo caso, una vez que la amenaza de bomba ha sido recibida, debe ser evaluada
inmediatamente, teniendo en cuenta para ello las recomendaciones que se indican a
continuación.

Objetivos que hay que alcanzar:

1. Conocer el procedimiento a seguir cuando se recibe una amenaza de bomba.


2. Evitar la creación del sentimiento de pánico.
3. Conocer las formas de reducir el efecto de los explosivos.
4. Mantener la alerta de seguridad como instrumento de reacción ante una amenaza.

Protocolo recomendado ante la recepción de la amenaza

1. Todas las llamadas telefónicas recibidas serán consideradas seriamente, hasta que se lleve a
cabo la comprobación de la veracidad de las mismas.

2. La recepción de una llamada de amenaza en teléfonos independientes de la centralita o que


tengan línea directa o reservada particulariza la amenaza.

3. La persona que reciba la notificación deberá estar advertida de cómo proceder para la
obtención del máximo número de datos, siguiendo las instrucciones que a continuación se
describen:

− Conserve la calma, sea cortés y escuche con atención.


− Fíjese en el acento, entonación y frases que usa su interlocutor y anote literalmente todo
lo que diga.
− Mantenga en la línea telefónica a la persona que llama el mayor tiempo posible.

3.2.2.2 Inundaciones, derrames, fugas, explosión.


Situaciones de emergencia provocadas por fallos en las instalaciones o mala manipulación de
éstas, y que pueden originar inundaciones por rotura de instalaciones, derrames de líquidos
inflamables, fugas de gases y posibles deflagraciones.

En relación con el riesgo de inundaciones el PLATERCAEX establece que el Ayuntamiento de


Plasencia debe redactar un Plan al respecto que no se ha redactado hasta la fecha. No

33
obstante, la ubicación del edificio permite asegurar que no se verá en absoluto afectado por
este riesgo, por lo que cabe establecer que el nivel de riesgo es bajo o nulo.

3.2.2.3 Riesgos sísmicos.


Según el mapa de peligrosidad sísmica incluido en el Plan Especial de Protección Civil ante el
Riesgo Sísmico en Extremadura (PLASISMEX), el Término Municipal de Plasencia está incluido
dentro de las zonas que tienen riesgo de sufrir un terremoto de intensidad V o inferior.

Este grado según la Escala Macrosísmica europea implica que un terremoto de intensidad V
(levemente dañino): El terremoto se percibe en interiores por la mayoría, al aire libre por unos
pocos. Muchas personas que dormían se despiertan. Algunos escapan de los edificios, que
tiemblan en su totalidad. Los objetos colgados se balancean considerablemente. Los objetos de
porcelana y cristal entrechocan. La vibración es fuerte. Los objetos altos se vuelcan. Puertas y
ventanas se abren y cierran solas.

Es decir, con el terremoto máximo esperado en la zona de Cáceres, no debería haber ningún
daño de tipo estructural. El riesgo es pues bajo. Aunque obviamente esto no excluye unos daños
mayores, la respuesta a una emergencia previsible debe adaptarse a la evaluación de riesgo
establecida oficialmente.

Tal como se establecerá posteriormente la respuesta deberá orientarse a tranquilizar a los


ocupantes del centro para rebajar la angustia que puede ocasionar la percepción de un
terremoto, y controlar la situación para que esta percepción no desencadene actitudes que
pueden generar peligros mayores para los trabajadores y los usuarios del centro.

34
La mayoría de los usuarios del edificio son personas con autonomía funcional, que no requerirán
ayudas para una eventual evacuación de emergencia. En general, los usuarios con discapacidades
y dificultades de movilidad suelen ir acompañados de familiares que pueden ayudarles en caso
de una eventual evacuación.

No obstante, deberá prestarse atención a aquellos trabajadores o usuarios que presenten


problemas graves de movilidad o que utilicen sillas de ruedas o similares y pueden requerir ayuda.

35
CAPÍTULO 4: INVENTARIO DE MEDIOS DE
AUTOPROTECCIÓN.
4.1 IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
PROPIOS DE LA ACTIVIDAD Y DE LOS RIESGOS EXTERNOS QUE
PUDIERAN AFECTARLE.

El Complejo Educativo está dotado de los medios más avanzados de detección de incendios,
componiéndose de:

A.- Sistema de detección de incendios automático, por detectores ionicos de

humo que dan aviso a la central de zona y a la central general ubicada en centralita.

B.- Extintores: se encuentran repartidos por todo el Complejo en puntos

fácilmente localizables, y con distintos agentes de extinción (polvo seco, CO2, etc.),

para su aplicación, según el conato de incendio, ya que ciertos agentes de extinción no

se pueden utilizar en algunos casos, pudiendo resumir para que sirven o en qué casos

utilizarlos.

C- Hidrantes: Las exteriores son dos, situadas en la fachada oeste y este del edificio, para
uso exclusivo de los bomberos.

Para el caso de fallo de la red principal disponemos de un grupo electrógeno que soporta la
iluminación de las zonas comunes, y a fallo de este disponemos de un sistema de iluminación de
emergencia, cuyos elementos luminosos se encuentran distribuidos en todas las áreas comunes,
señalizando específicamente las vías de evacuación.

Teniendo en cuenta que los proyectos constructivos han sido debidamente ejecutados y
aprobados, se presupone que se cumplen las exigencias que le son aplicables. En cuanto al
mantenimiento de los diferentes sistemas y equipos descritos en este apartado, ha de cumplirse
la normativa que le es de aplicación, es decir, el Real Decreto 513/2017 por el que se aprueba el
nuevo Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios.

Se dispone de los siguientes equipos e instalaciones:

• Sistemas de detección y alarma:


o Varios sistemas de detección que cubren la totalidad del edificio, con
detección analógica.
o Timbres de alarma activados por el sistema de detección
• Extintores de incendio:
o De polvo polivalente ABC
o De anhídrido carbónico CO2
• Equipo de bombeo y aljibes como sistema de abastecimiento de agua para los

36
equipos de extinción por agua.
• Bocas de Incendio Equipadas (BIE), o equipos de manguera conectados al sistema
de abastecimiento de agua contra incendios.
• Una Columna seca, para su utilización por los Bomberos.
• Hidrante exterior.
• Alumbrado de emergencia en todo el edificio
• Señalización de emergencia en todo el edificio

Los medios y equipos destinados a la autoprotección citados anteriormente cumplen con las
normativas que les son de aplicación.

En la documentación gráfica que se adjunta en el plan, puede observarse el emplazamiento de


los distintos equipos que forman parte de los sistemas de detección y extinción de incendios, así
como las señales previstas para la evacuación de los usuarios.

4.1.1 Sistema de Detección y Alarma de Incendio.

Los requisitos necesarios que ha de cumplir el diseño del sistema de Detección de Incendios, en
relación con el alcance y contenido, será la rápida detección del fuego en su fase inicial y la
transmisión de alarma local, para actuación inmediata de los medios programados para la
supervisión, extinción y/o evacuación si fuere necesario.

Por tanto, la detección se basa principalmente en detectores puntuales, se instalarán detectores


ópticos de humos, para que estos elementos sean capaces de detectar fuegos incipientes antes
de que el incendio haya evolucionado a fase de más difícil extinción y termovelocimétricos.

Las sirenas para evacuación del personal se activarán al activarse los detectores, de acuerdo con
la programación de alarmas que se establezca.

Estas sirenas, se alimentarán directamente del lazo de detección.

Central de control

Es el elemento neurálgico del sistema en el que se recogerán todas las incidencias de la instalación
y será quien, en base a la programación residente, tomará las decisiones de activación de los
dispositivos.

37
Detector óptico

El principio de funcionamiento del detector óptico de humos está basado en la refracción de la


luz al paso por los distintos tipos de cuerpos, así en condiciones ambiente la luz tendrá un
determinado grado de refracción, más si por la cámara de refracción pasa aire con contenido de
humos el ángulo de refracción de la luz varia, lo que provoca una alarma. El detector empleará
la técnica analógica de lógica difusa, basada en la comprobación de las señales de campo con
parámetros preestablecidos de detección en función del campo de aplicación.

Para garantizar la fiabilidad del sistema, la fuente de luz no será continua, sino que será una fuente
de luz tipo LED IR, que pulsará con un periodo de 12 pulsos por segundo, y para producirse
alarma se ha de mantener la refracción por un periodo de 2 pulsaciones.

Detector termovelocimétrico

La elección del detector termovelocimétrico se realiza en base de su capacidad de detectar las


temperaturas altas en locales donde la producción de humos o gases no implica siempre la
formación de fuego. El detector empleará la técnica analógica de lógica difusa, basada en la
comprobación de señales de campo con parámetros preestablecidos de detección en función
del campo de aplicación. El detector dispone de un dispositivo térmico que acciona un contacto
eléctrico, por efecto de fusión de un conductor, dilatación de cuerpo sólido, líquido o gaseoso
contenido en recipiente estanco, variación de tensión de conductor eléctrico, etc. Considerando
la inercia térmica de sus componentes, la temperatura de funcionamiento se sitúa entre los 75-
78 ºC, complementado con un sistema velocímetro que reacciona con aumentos rápidos de
temperatura.

De esta forma, los criterios de instalación son los siguientes:

Sensor óptico convencional:

- 1 detector cada 80 m² para techos con altura entre 6 y 12 m.

- 1 detector cada 60 m² para techos con altura menor de 6 m.

- 1 detector cada 45 m² para cámaras de falsos techos de altura mayor de 45 cm.

Detectores termovelocimétricos:

- 1 detector cada 20 m² para altura menor de 4.5 m, para altura superior no se debe emplear
este tipo de detector.

38
Pulsadores.

El sistema de alarma cuenta también con una red de pulsadores de alarma. Estos equipos son
pulsadores manuales cuyo accionamiento transmite la alarma a la central de señalización y
control. Van protegidos contra un accionamiento accidental mediante cristales cuya rotura activa
directamente el pulsador o permite una pulsación posterior. Dan cobertura a todo el edificio y
permiten avisar de un incendio cuando este es detectado por algún ocupante del establecimiento.

Alarma.

Se dispone de un sistema de alarma que transmitirá señales de alarma local, alarma general y
transmisión verbal de las acciones a llevar a cabo para garantizar la evacuación del edificio en
condiciones de seguridad.

4.1.2 Extintores de incendio.

Los extintores portátiles con recipientes que contienen en su interior un agente extintor
presurizado. Son el arma de primera intervención en la lucha contra cualquier conato de
incendios. Están distribuidos por todo el edificio.

La distribución y cobertura de los extintores disponibles en el edificio se considera adecuada

Los extintores portátiles están fijados a paredes o pilares, a una altura tal que la parte superior
de los mismos no sobrepasa 1,70 m, de modo que es fácil y rápido acceder a ellos. Para una
correcta operatividad deben mantenerse convenientemente señalizados con señales adecuadas
a las normas UNE correspondientes para que sea más sencilla y rápida su localización y evitar
colgar cosas sobre ellos ni obstaculizar el acceso a los mismos con mercancías, mobiliario, etc.,
ni siquiera provisionalmente.

La mayoría de los extintores instalados son portátiles de 6 kg de polvo ABC, útiles para cualquier
tipo de fuego de combustibles sólidos líquidos o gaseosos.

Se dispone también de extintores de CO2, perfectamente diferenciables de los anteriores por


tener una bocina característica. Estos extintores son más adecuados que los de polvo para
equipos eléctricos y equipos sensibles, ya que no dejan ningún residuo por ser el agente extintor
gaseoso.

Su utilización es muy sencilla, basta con quitar el pasador de seguridad que evita un disparo
accidental, sujetar la manguera, apretar la maneta de disparo y dirigir el chorro de agente
extintor a la base de las llamas con un movimiento de barrido. Conviene hacer una breve prueba
de disparo antes de acercarse al fuego

39
4.1.3 Bocas de Incendio Equipadas (BIE).

Son equipos de mangueras en presurización constante dispuestos para que el propio personal
del centro pueda combatir un incendio producido en su zona de cobertura. Estos equipos
mandarán un chorro de agua contra el foco de la llama para sofocarlo.

Las BIE están alojadas en armarios metálicos fijados o empotrados sobre las paredes de forma
que la altura de su centro está comprendida entre 1 m y 1,5 m sobre el nivel del suelo.

En el centro están presentes las BIE 25mm, que están definidas por el diámetro interior nominal
de las mangueras.

En las BIE’s de 25 mm, la manguera que se utiliza es del tipo semirrígida, por lo que se podrá
proyectar agua, aunque no haya sido desplegada en su totalidad.
Por su pequeño diámetro puede ser manejada muy fácilmente por una sola persona.
El procedimiento de utilización es abrir el armario, abrir la válvula para que entre agua de la red
a la manguera y tirar de la boquilla para que la manguera se despliegue.

La apertura de la boquilla se produce con un movimiento de rotación de la misma, y, según se


abra menos o más, el chorro producido puede ir desde una amplia pulverización (con menos
alcance) a un chorro hueco (con mayor alcance).

El alcance normalizado del chorro es de 5 m, aunque puede conseguirse un mayor alcance.

4.1.5 Hidrantes exteriores.

Los hidrantes se encuentran instalados normalmente en las áreas y vías de uso público,
habitualmente conectados a la red pública de agua y son utilizados como fuente de
abastecimiento de agua para los bomberos.

Existen dos Hidrantes en la parte exterior del Complejo Educativo, situadas en la fachada oeste
y este del edificio, para uso exclusivo de los bomberos.

Su instalación está regulada por el CTE - DB SI a partir de septiembre de 2006 y para edificios
de uso no industrial construidos antes de esa fecha por la NBE-CPI/96.

Los parámetros de diseño de las redes de hidrantes para edificios de USO NO INDUSTRIAL
aplicados en la protección de los edificios que fueron construidos bajo las exigencias de la Norma
Básica de la Edificación – Condiciones de Protección contra Incendios NBE-CPI/96, son los
indicados en su artículo 2.4 del Apéndice 2 Accesibilidad y entorno de los edificios, con las
condiciones siguientes, para los edificios construidos antes del 29 de septiembre de 2006:

“2.4. Redes de hidrantes exteriores

.../... Los hidrantes deben estar situados en lugares fácilmente accesibles, fuera del espacio destinado a
circulación y estacionamiento de vehículos, debidamente señalizados conforme a la Norma UNE 23 033

40
y distribuidos de tal manera que la distancia entre ellos medida por espacios públicos no sea mayor que
200 m.

La red hidráulica que abastece a los hidrantes debe permitir el funcionamiento simultáneo de dos
hidrantes consecutivos durante dos horas, cada uno de ellos con un caudal de 1.000 litros/minuto y una
presión mínima de 10 m.c.a. (metros columna de agua) En núcleos urbanos consolidados en los que no
se pudiera garantizar el caudal de abastecimiento de agua, puede aceptarse que éste sea de 500 l/min,
pero la presión se mantendrá en 10 m.c.a. ..../...”

El actual CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN, y en particular su Documento Básico


“Seguridad en caso de Incendio” (DB SI), aplicable a los edificios construidos a partir del
mencionado 29 de septiembre de 2006, no establece ningún valor concreto para estos
parámetros, remitiendo al apartado 5 del RIPCI, que tampoco indica ninguna especificación al
respecto, sino solamente respecto a su distribución, según la Tabla 1.1 de la Sección SI 4, cuyas

Exigencias sobre esta instalación son las siguientes:

Uso Administrativo
Uno si la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y 10.000 m2.
Uno más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción. (4) Si: 5.000 m2 < S construida < 10.000
m2.
(4) Hidrantes de la red pública: Para el cómputo de la dotación que se establece se pueden
considerar los hidrantes que se encuentran en la vía pública a menos de 100 metros de la
fachada accesible del edificio.

4.1.6 Señalización de emergencia.

Se dispone de señalización mediante placas informativas fotoluminiscentes que informan a los


ocupantes de la ubicación de los sistemas de protección contra incendio, de las vías de
evacuación, escaleras y de las salidas de emergencia.
En la documentación gráfica que se adjunta en el Plan, se identifica la ubicación de las señales
previstas para la evacuación de los ocupantes.

Señal de sentido de la evacuación

41
4.1.7 Alumbrado de emergencia.

Se trata de un sistema de alumbrado autónomo que se activará de forma automática cuando falle
el suministro eléctrico. Aumentará la luminosidad en las vías de evacuación hasta los niveles
mínimos aceptables.

El edificio dispone de un sistema de alumbrado de


emergencia mediante bloques autónomos,
alimentados eléctricamente, con el fin de asegurar
la iluminación mínima adecuada de los locales y de
las vías de evacuación para facilitar una eventual
evacuación de los ocupantes, al tiempo que
permite la utilización de los medios manuales de
extinción. Se activará de forma automática cuando
los niveles de tensión de alimentación eléctrica
bajen del 70 %.
Alumbrado de emergencia

Las características del sistema de alumbrado de emergencia cumplen con lo establecido en esta
norma y lo dispuesto en el Reglamento Electrotécnico Para Baja Tensión.

MEDIDAS Y MEDIOS, HUMANOS Y MATERIALES, DISPONIBLES EN


APLICACIÓN DE DISPOSICIONES ESPECIALES EN MATERIA DE SEGURIDAD.

4.2.1 Medios humanos disponibles para combatir una previsible emergencia.

Los medios humanos con los que cuenta el edificio para combatir una emergencia de incendios
se corresponden con los trabajadores existentes en ese momento en cada planta, dado que
conocen perfectamente su zona o área.

Este Plan de Autoprotección es un tanto atípico, de modo que se estructura jerárquicamente


para permitir dar una respuesta coordinada, segura y eficaz en caso necesario.

En cualquier caso, los trabajadores tendrán un conocimiento básico de cómo actuar en caso de
emergencia y de las medidas a adoptar en cada caso, así como notificar situaciones de
emergencia, cómo dar la alarma y cómo controlar y/o extinguir incendios en su fase inicial.

Con Carácter general se establecerán funciones específicas en el Plan de Autoprotección con


respecto a los trabajadores, de forma que todos tengan asignados funciones que se
contemplarán en el presente Plan.

42
Cabe señalar, que la ocupación de trabajadores en las respectivas plantas a lo largo del día y
del año, es variable, por ello es difícil definir el número de personas asignadas como equipo de
primera intervención, así como de los equipos de evacuación.

Lo que puede condicionar de forma importante el desarrollo de las actuaciones en una


emergencia de incendio, es cuando se produce en el horario nocturno, dado que la alarma
puede extenderse en el tiempo y la presencia de personas en el edificio es menor o
inexistente.

En el turno de mañana y tarde, la ocupación del centro será mayor, por lo que será más
complicado realizar la evacuación completa del edificio en una posible emergencia, aunque las
tareas de extinción, y, lo que es más importante, la posibilidad de una detección y actuación
precoz será más fácil al haber mayor presencia de trabajadores.

4.2.2 Organización de los medios humanos ante las emergencias.

La respuesta a una emergencia interna compete a los trabajadores del edificio, cuya
responsabilidad general incluye la obligación de participar, en la medida de sus capacidades, en
el Plan de Autoprotección y asumir las funciones que les sean asignadas en dicho Plan, según
establece el artículo 1.5 de la Norma Básica de Autoprotección aprobada por Real Decreto
393/2007, de 23 de marzo.

Las tareas a desarrollar en una emergencia se engloban dentro de los siguientes grupos:

• Notificación de la alarma
• Evacuación de las personas en peligro
• Actividades de control de la emergencia.

Estas tareas se describen de modo extractado en las tablas adjuntas, con indicación de las
personas a quienes compete su ejecución y con la indicación de la persona responsable de su
ejecución.

Las responsabilidades siempre estarán derivadas del orden jerárquico de las personas presentes
a quienes compete abordar la tarea. Hay que tener en cuenta que ambos Directores, del Centro
Universitario y de la Residencia Universitaria, son los responsables de mayor nivel jerárquico.

43
Tareas relativas a notificación de la alarma

Tipo de tarea Compete a Responsable

Avisar del peligro, indicando su Persona de mayor nivel jerárquico de


localización, características y alcance: Quien descubre la entre quienes descubren la
• Vía pulsadores de alarma emergencia emergencia

• Transmitir la alarma a:
• Jefe de Emergencia
• Equipos de primera
intervención, (EPI) Encargados de
Persona de mayor nivel jerárquico de
• Jefe de Intervención Comunicaciones de
entre quienes descubren la
• Ayudas Externas. (112) entre quién descubre la
emergencia
• Canalizar información sobre la emergencia
emergencia hacia Jefe de
Emergencia
• Canalizar órdenes internas del
Jefe de Emergencia
Notificación de una amenaza que Persona de mayor nivel jerárquico en
puede requerir la evacuación de una Personal de la zona la zona.
zona (Por ejemplo, presencia de amenazada
humo)

Tareas relativas a la evacuación

Tipo de tarea Compete a Responsable

Evacuación de personas en peligro


Persona de mayor nivel
inminente hacia una zona próxima Quien descubre la emergencia
jerárquico de entre quienes
segura (por ejemplo, el exterior del (EPI) descubren la emergencia
recinto amenazado)

Personal de la planta con la


Evacuación vertical hacia otra planta colaboración de personal
disponible de otras zonas
Persona de mayor nivel
(Equipo de Evacuación)
jerárquico en la zona (Jefe del
Notificación de llegada al destino en Equipo de Evacuación)
caso de evacuación de emergencia
realizada por propia iniciativa Personal de la zona amenazada
debido a una amenaza inminente o
por una orden
Los visitantes ocasionales y los ajenos al edificio deben ser invitados a evacuar hacia el exterior en el
momento en que haya conocimiento de la emergencia.

44
Tareas relativas al control de la emergencia
(Por ejemplo, a la extinción de un incendio)

Tipo de tarea Compete a Responsable

Quien descubre la
Intento de control inicial emergencia, que se Persona de mayor nivel jerárquico de
constituye entre quienes descubren la
(por ejemplo, intento de apagar un
automáticamente en emergencia
fuego con extintores)
Equipo de Primera
Intervención (EPI)

Intento de controlar la emergencia Integrantes designados Jefe de Intervención o persona de


hasta la llegada de las ayudas como Equipo de Segunda Mayor nivel Jerárquico del ESI
externas Intervención

Recepción de los Bomberos Persona designada por el Jefe de Intervención

Colaboración con los Bomberos Integrantes designados Jefe de Intervención o persona de


Mayor nivel Jerárquico del ESI
cuando estos tomen el control de la como Equipo de Segunda
lucha contra el incendio Intervención

Notificación de la evolución de la
emergencia o del Fin de la Jefe de Intervención
Emergencia al Jefe de Emergencia

4.2.2.1 Equipos preestablecidos para la gestión y atención de las emergencias.


Las personas que gestionarán las emergencias hasta el llegado de los Bomberos o de los Cuerpos
y fuerzas de seguridad en el Complejo Universitario; se organiza estructural y jerárquicamente
del modo siguiente:

• Jefes/as de Emergencia
• Jefes/as de Intervención
• Equipos de Intervención (EI)
o Equipo de primera intervención (EPI)
• Equipos de evacuación
o Equipos de primera Evacuación (EPE)

4.2.2.2 Jefe/a de Emergencia.


En cualquier emergencia es esencial la coordinación de las actuaciones. Esta labor de
coordinación general recae sobre el Jefe/a de Emergencia, y sus colaboradores.

El Jefe/a de Emergencia debiera ser el miembro de más alto nivel en Complejo Educativo, de
modo que el titular nato de este puesto es el Delegado/a Especial del centro, aunque por motivos
funcionales puede designarse a otra persona, siempre con un rango jerárquico suficiente para
que sus instrucciones se sigan sin dilación. Su designación tanto en turno ordinario de mañana

45
como en los restantes turnos se refleja en el Anexo 1. Siempre habrá un Jefe/a de Emergencia
titular y un suplente en cada turno.

El Jefe/a de Emergencia utilizará colaboradores para realizar las comunicaciones interiores o


exteriores que sean precisas para la eficaz gestión de la emergencia. Los colaboradores serán en
primer lugar el Jefe/a de Emergencia Suplente y aquel o aquellos otros que el Jefe/a de Emergencia
designe entre el personal que no tenga tareas especificadas por el Plan.

El Jefe de Emergencia dirigirá las actuaciones desde el puesto de mando avanzado que se
corresponderá con el área próxima que ha dado origen a la emergencia.

FICHA DE ACTUACION JEFE DE EMERGENCIA

Constituido Actuación en caso de Incendio Observaciones


por

Dirigir y coordinar todas las actuaciones en caso de Identificarse ante


emergencia, según la información recibida 112, Bomberos,
Miembro de telefónicamente y por el Jefe de Intervención. Guardia Civil, Policía
más alto nivel Nacional y Policía
del Complejo • Movilizar a los trabajadores, siguiendo lo Local.
Universitario planificado en el Plan de Autoprotección o
de Plasencia modificándolo cuando proceda (ya que el puesto
puede estar cubierto
• Coordinar las actuaciones internas con las por otra persona)
Ayudas Externas
Utilizar como
• Tomar decisiones sobre la evacuación de los Puesto de Mando las
ocupantes, siguiendo los criterios generales de zonas próximas al
evacuación incidente u otro
adecuado en función
• Tomar las medidas para volver a la normalidad
de las circunstancias.
cuando concluya la emergencia.

Si recibe información del Jefe de Intervención de que


el incendio amenaza con propagarse a otras zonas
colindantes, dar instrucciones al equipo de
evacuación para que dé el aviso a estas zonas
amenazadas de prepararse para una posible
evacuación.

La alarma parcial o general podrá ser emitida a través del sistema de


pulsadores de alarma.

46
4.2.2.3 Jefe/a de Intervención.
El Equipo de Intervención estará dirigido por un Jefe/a de Intervención, que, con carácter general,
será la persona de mayor rango del edificio y como suplente se designará a un responsable de la
entidad.

El Jefe de Intervención, en un primer momento en el desarrollo de la emergencia, será el


encargado de dirigir la intervención en la zona afectada junto a los equipos de primera y segunda
intervención. Mantendrá en todo momento informado al Jefe de Emergencia (JE) indicándole las
maniobras que se vayan realizando y la evolución de la misma.

4.2.2.4 Equipo de intervención (E.I).


El Equipo de Primera Intervención, o EPI, lo constituye el personal del edificio que descubre la
emergencia y realiza las primeras actuaciones para controlarla.

Se distingue entre EPI y ESI, Los miembros del EPI serán los miembros de la planta afectada por
la emergencia y ESI lo componen los miembros de las plantas superior e inferior a la planta
donde se produce la emergencia. En la planta Sótano y Semisótano, el EPI lo conformarán los
miembros del EPI de la Planta Baja.

La magnitud de cualquier emergencia depende en gran medida de la rapidez de la intervención


inicial. En este sentido todo el personal debe conocer el presente Plan de Autoprotección para
adoptar las medidas idóneas en caso de verse involucrados en una emergencia de cualquier tipo.

En el caso de un incendio, las medidas inmediatas a adoptar por el EPI vienen dadas por el
acrónimo RACE, palabra formada por las iniciales de las medidas a adoptar, que son:

Rescate de las personas en peligro inmediato


Alarma para poner en marcha las previsiones del Plan de Actuación en Emergencias
Compartimentación, cerrando puertas para dificultar la propagación, y
Extinción, utilizando los extintores y, eventualmente, equipos de manguera dispuestos
al efecto.

El alcance de estas tareas se especifica ampliamente en el capítulo de Plan de Actuación ante


Emergencias.

47
FICHA DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN

Constituido por Actuación en caso de Incendio Observaciones


Suspender actividades personales.
El Equipo de Primera Desplazarse a la zona afectada por la emergencia.
Intervención (EPI) lo Mantener en todo momento la calma.
constituye el personal Llamar al 112.
del edificio que descubre Llamar al Jefe de Emergencias y al Jefe de intervención.
la emergencia y realiza Antes de salir de la edificación cerrar todas las puertas interiores si es
las primeras actuaciones posible
para controlarla o
Personas designadas al En los equipos de intervención se formarán binomios de trabajadores.
efecto y que se indican Para intervenir será preciso utilizar EPI de seguridad personal en la medida
en el Anexo 1 de lo posible.
Utilizar los medios de protección contra incendios existente en la planta,
tales como:
- Extintores portátiles.
- Bocas de Incendio Equipadas.

La magnitud de la emergencia dependerá en gran medida de la rapidez de la intervención inicial. En este


sentido todos los trabajadores deberán conocer el presente Plan de Autoprotección para adoptar las
medidas idóneas en caso de verse involucrados en una emergencia de cualquier tipo.

4.2.2.4 Equipo de Evacuación (E.E).


El Equipo de Evacuación o E.E está formado por el personal de cada planta que se encargará de
orientar, facilitar y supervisar la evacuación de los ocupantes. Por cada planta se designará a una
persona por cada caja de escalera.

El éxito de una eficaz evacuación depende de la coordinación en la misma. Como la evacuación


de las plantas se realiza por las escaleras, el responsable de evacuación guiará a los ocupantes a
abandonar la planta, dependiendo de la ocupación de la misma, por una escalera o por otra en
caso de que existan más de una.

Sus funciones específicas serán:

• Evacuar a ocupantes y visitantes ajenos hacia o al punto de reunión en el acceso principal


del edificio.

• Una vez finalizada la evacuación de dichas zonas, dispondrá en la puerta de acceso a la


planta, en cada una de ellas si dispone de varias, una pegatina, definida en el Anexo VIII,
indicativa de que la planta ha sido revisada y que, se ha evacuado a todos los ocupantes

48
de esta. Y posteriormente, se dirigirán al Puesto de Mando Avanzado para ponerse a
disposición del Jefe de Emergencia.

• Si algún ocupante sufriese algún accidente o agravamiento debido a la evacuación,


continuará la evacuación del mismo, hacia la zona dónde se ubican los servicios de ayuda
externa.

• Verificará y controlará que la evacuación de la zona a su cargo se completa y que todos


los trabajadores y visitantes la abandonan, así como coordinarlos en el punto de reunión,
cuando se declare la alarma general. Una vez en el punto de reunión, procederá al
recuento de los ocupantes de su zona.

FICHA DE EQUIPO DE EVACUACIÓN


Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por
Si se produce una Suspender actividades El responsable de evacuación
emergencia personales. de la planta asumirá la
parcial Prepararse para la posible dirección de las actuaciones.
evacuación.
Además de las actuaciones
descritas en la emergencia parcial
Personal Avisar a hospitales si existen
designado de Si se da orden de lesiones físicas en algún ocupante Solicitar la colaboración de los
cada planta evacuación del edificio. responsables de las fuerzas y
general por el Llevar un registro de cuerpos de seguridad
Jefe de trabajadores evacuados. presentes para mantener el
Emergencia Verificar la evacuación total de la orden.
planta en la q esté designado y
disposición de pegatina definida
ene l Anexo VIII.
Dentro del equipo de evacuación se designará a una persona como Jefe del Equipo de Evacuación
General y asesorará al Jefe de Emergencia en las decisiones que este deba tomar relativas a la
evacuación de ocupantes hacia el exterior.

4.2.2.5 Puesto de Mando avanzado.


El Jefe/a de Emergencia dirigirá las actuaciones desde el Puesto de mando avanzado.

La ubicación del Puesto de mando avanzado. será decidida por la dirección del centro existiendo
una ubicación principal y una de socorro para caso de que la principal quede afectada por la
emergencia.

49
El Jefe/a de Emergencia tendrá la potestad de cambiar la ubicación del Centro de Puesto de
mando avanzado en caso necesario. Cualquier localización elegida debe contar con teléfonos y
terminales de telefonía interior, debiendo tener fácil accesibilidad y posibilidad de evacuación
rápida.

Deberá tener disponible, permanentemente, toda la información que pueda necesitar. Además,
dispondrá de una copia del presente Plan de Autoprotección y se tendrá siempre a mano la
siguiente información:

- Listado de teléfonos de entidades de ayuda externa, bomberos, ambulancias, etc.

- Listado de teléfonos de personas a avisar en caso de emergencia y otros teléfonos


que puedan ser necesarios en una emergencia

- Listado de personal de los Equipos de Intervención y su número de extensión

Esta información figura en el Anexo 1 del presente Plan.

Inicialmente la ubicación principal del Puesto de mando avanzado se establecerá en función de


las circunstancias en uno de los siguientes puntos:

o Tener espacio para recepción de personas


o Sus buenas comunicaciones internas

Una vez decidida la ubicación del Puesto de mando avanzado, el Jefe/a de la Emergencia lo
notificará por anticipado.

*El puesto de mando avanzado será el camión de Bomberos cuando llegue la ayuda externa,

4.2.2.6 Otro personal.


El resto del personal del centro se organizará según se establece en el capítulo relativo al Plan
de Actuación ante Emergencias de este Plan de Autoprotección.

Todo el personal tendrá misiones a realizar en una emergencia según su puesto de trabajo y las
circunstancias de turno, horario, etc. Estas misiones estarán definidas específicamente, tal como
se desarrolla en los siguientes apartados, o no lo estarán. En este segundo caso asumirán las
funciones que, según el caso, les asigne el Jefe/a de la Emergencia.

A tales efectos, en el momento de tener conocimiento de la existencia de una emergencia de


cualquier nivel actuará del siguiente modo:

a) Si tiene asignadas funciones por el Plan se reintegrará a su puesto de trabajo habitual


si eventualmente no se encuentra en él, iniciará las actuaciones previstas en su
caso.

50
b) Si no tiene asignadas funciones por el Plan, se pondrá a disposición del Jefe/a de la
Intervención, acudiendo al Punto de Reunión.

4.2.3 Punto de reunión.

Para que el punto de reunión sea considerado espacio exterior seguro según el Código Técnico
de la edificación, en su documento Seguridad en caso de Incendio, Anexo A “terminología”, han
de cumplirse las siguientes condiciones:

- Permite la dispersión de los ocupantes que abandonan el edificio, en condiciones de


seguridad.

- El punto ha de encontrarse en un radio de R = 0.1 x P metros desde la salida.

R = 579.28 personas (suponiendo aforo máximo) x 0.1 = 57.928 metros.

- La zona debe poseer una superficie de S = 0.5 x P m2.

S = 579.28 personas (Suponiendo aforo máximo) x 0.5= 289.64 m2.

- Si el espacio considerado no está comunicado con la red viaria o con otros espacios abiertos
no puede considerarse ninguna zona situada a menos de 15 m de cualquier parte del edificio,
excepto cuando esté dividido en sectores de incendio estructuralmente independientes entre
sí y con salidas también independientes al espacio exterior, en cuyo caso dicha distancia se
podrá aplicar únicamente respecto del sector afectado por un posible incendio.

- Permite una amplia disipación del calor, del humo y de los gases producidos por el incendio.

- Permite el acceso de los efectivos de bomberos y de los medios de ayuda a los ocupantes
que, en cada caso, se consideren necesarios.

• *El punto de reunión del Complejo Educativo serán los aparcamientos situados al sur
del Complejo Educativo, ubicadas junto a la salida del centro de Av/ La Salle.

51
4.2.4 Punto de control

A efectos de comunicación de cualquier incidente se definirá un punto de control para que en


caso de emergencia puedan establecerse las comunicaciones con cada uno de los responsables
definidos en el Anexo I.

El punto de control estará ubicado en la zona de recepción, cuyo acceso se realiza desde los
aparcamientos de la avenida la Salle.

Se definen a continuación los distintos puestos de control, los cuales recibirán el aviso de
emergencia, y que inmediatamente será comunicado al punto de control, donde se
centralizará toda la información recibida. En el Anexo I recoge los números de teléfonos de los
distintos puestos y del punto de control.

PUNTO DE CONTROL PRINCIPAL


(Planta sótano)

PUESTO DE MANDO 1 PUESTO DE MANDO 2


(Planta Baja) (Planta Tercera)

52
CAPÍTULO 5: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE
LAS INSTALACIONES.
5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL USO Y
MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO QUE
GARANTIZA EL CONROL DE LAS MISMAS.

5.1.1 Instalaciones eléctricas de Baja Tensión.

Según el REBT en su artículo 20 se indica que los titulares de las instalaciones deberán mantener
en buen estado de funcionamiento sus instalaciones, utilizándolas de acuerdo con sus
características y absteniéndose de intervenir en las mismas para modificarlas. Si son necesarias
modificaciones, éstas deberán ser efectuadas por una empresa instaladora.

Las instalaciones eléctricas en baja tensión de especial relevancia que se citan a continuación,
deberán ser objeto de inspección por un Organismo de Control, a fin de asegurar, en la medida
de lo posible, el cumplimiento reglamentario a lo largo de la vida de dichas instalaciones.

Las inspecciones podrán ser:

– Iniciales: Antes de la puesta en servicio de las instalaciones.

– Periódicas

Inspecciones iniciales.

Serán objeto de inspección, una vez ejecutadas las instalaciones, sus ampliaciones o
modificaciones de importancia y previamente a ser documentadas ante el órgano competente
de la Comunidad Autónoma, las siguientes instalaciones

− Instalaciones industriales que precisen proyecto, con una potencia instalada superior a
100 kW.
− Locales de pública concurrencia.
− Locales con riesgo de incendio o explosión, de clase I, excepto aparcamientos o
estacionamientos de menos de 25 plazas.
− Locales mojados con potencia instalada superior a 25 kW.
− Instalaciones de alumbrado exterior con potencia instalada superior 5 kW.
− Instalaciones de las estaciones de recarga para el vehículo eléctrico, que requieran la
elaboración de proyecto para su ejecución.

53
Inspecciones periódicas.

Serán objeto de inspecciones periódicas, cada 5 años, todas las instalaciones eléctricas en baja
tensión que precisaron inspección inicial, según el punto anterior, y cada 10 años, las comunes
de edificios de viviendas de potencia total instalada superior a 100 kW.

Las instalaciones eléctricas suponen un peligro si se manipulan indebidamente. Por tanto:

• Está prohibido manipular, modificar, o reparar la instalación por personal que no sea
miembro autorizado del Servicio de Mantenimiento o instalador electricista autorizado
cuando se trate de personal ajeno al centro.
• No se conectarán a las bases de enchufe aparatos de potencia superior a la potencia
nominal de los mismos o varios aparatos que en su conjunto tengan una potencia
superior a la potencia nominal.
• Si se apreciara calentamiento en los conductores o enchufes, estos deben
desconectarse de modo inmediato.
• Las clavijas de los enchufes deben tener las patillas bien atornilladas, para evitar
chispazos y calentamientos.
• Para la limpieza de lámparas y equipos eléctricos, estos deberán desconectarse
previamente.
• No se debe puentear, sustituir o anular, ninguno de los elementos de seguridad de los
cuadros de protección.
• En caso de interrupción continuada del suministro eléctrico a una zona, deberán
desconectarse todos los aparatos de la misma que estuvieran conectados, para que no
se dañen al restablecerse el servicio.
• Deben comprobarse periódicamente los interruptores automáticos diferenciales
pulsando el botón de prueba. Si el aparato no se dispara será preciso su
reemplazamiento por otro de características similares.
• No se deben manejar equipos eléctricos con las manos mojadas, ni estando situados
sobre suelos mojados.
• No se deben utilizar aparatos eléctricos cuyos conductores de alimentación tengan el
aislamiento o la clavija de conexión deteriorados. No deben conectarse equipos
eléctricos a enchufes deteriorados.
• No debe tirarse del cable de conexión para desconectar los aparatos eléctricos.
• Los cables de alimentación de equipos eléctricos no deben discurrir por las
proximidades de equipos de calefacción o cualquier otra fuente de calor que pueda
deteriorarlos. Si estos cables deben discurrir con carácter permanente por el suelo de
zonas de tránsito, deberán protegerse con elementos rígidos de los tipos previstos al
efecto para evitar su deterioro.
• Si eventualmente cayera agua o cualquier otro líquido sobre algún aparato eléctrico,
éste deberá desconectarse de modo inmediato.
• Los cuadros eléctricos y las puertas de las dependencias con riesgo eléctrico deben
mantenerse señalizadas de acuerdo con la legislación vigente de prevención de riesgos
laborales.
• Personal técnicamente competente efectuará la comprobación de la instalación de
puesta a tierra, al menos anualmente, en la época en la que el terreno esté más seco.

54
Para ello, se medirá la resistencia de tierra, y se repararán con carácter urgente los
defectos que se encuentren. En los lugares en que el terreno no sea favorable a la
buena conservación de los electrodos, éstos y los conductores de enlace entre ellos
hasta el punto de puesta a tierra, se pondrán al descubierto para su examen, al menos
una vez cada cinco años.

5.1.2 Instalaciones eléctricas de Alta Tensión.

En el reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas


de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23. En su artículo
17 sobre Mantenimiento, verificaciones periódicas e inspecciones de las instalaciones
propiedad de entidades de producción, transporte y distribución de energía eléctrica, indica
que:

• Las entidades de producción, transporte y distribución de energía eléctrica se


responsabilizarán del mantenimiento y verificación periódica de las instalaciones de su
propiedad y de aquellas que les sean cedidas. Si el mantenimiento o la verificación fuera
realizado por empresas mandatadas, estas deberán ser empresas instaladoras habilitadas en
alta tensión, según ITC-RAT 21.
• La verificación periódica de las instalaciones se realizará, al menos cada tres años. La entidad
titular conservará el acta de la verificación y la remitirá a la Administración pública
competente.
• En la ITC-RAT 23 se detalla el proceso para las verificaciones e inspecciones periódicas

Para evitar riesgos en la instalación de AT se debe:

• Está prohibido manipular la instalación de alta tensión, excepto a trabajadores cualificados


del Servicio de Mantenimiento o a otros autorizados de la empresa suministradora de la
red eléctrica o instaladores eléctricos autorizados cuando se trate de empresas de
mantenimiento contratadas.
• Cualquier operación de conexión o desconexión deberá tener en cuenta los servicios
técnicos de edificio que se verán afectados, adoptando las medidas pertinentes al efecto.

55
5.1.3 Instalaciones de calefacción y climatización.

El RITE establece una frecuencia mínima de mantenimiento de instalación de calefacción, aire


acondicionado y agua caliente sanitaria, es decir, para calderas, calentadores, termos, radiadores,
termostatos, … y de esta manera garantizar que funcionan de forma óptima y segura.

El reglamento es muy claro respecto al uso y mantenimiento de las instalaciones térmicas: “El
titular o usuario de las instalaciones térmicas es responsable del cumplimiento del RITE y las
instalaciones térmicas se utilizarán adecuadamente, de conformidad con las instrucciones de uso
contenidas en el «Manual de Uso y Mantenimiento» de la instalación térmica, absteniéndose de
hacer un uso incompatible con el previsto.”

No es posible realizar cambios en las instalaciones ni reformas. Las instalaciones mantendrán sus
características originales. Si son necesarias reformas, éstas deben ser efectuadas por empresas
autorizadas para ello de acuerdo a lo prescrito por este RITE.

La frecuencia de los mantenimientos debe ser:

• 5 años para instalaciones que cuenten con calentadores de agua caliente con una
potencia inferior a 24,4kW.
• Cada 2 años para instalaciones con calentadores de agua caliente con una potencia entre
24,4 kW y 70 kW o calderas murales con una potencia inferior a 70kW.

Como medida preventiva se sugiere que:

• Los trabajadores que no pertenezcan al Servicio de Mantenimiento deben abstenerse de


manipular estas instalaciones.
• Cualquier incidencia o anomalía que se observe en la instalación de calefacción o
climatización deberá ser notificada puntualmente al Servicio de Mantenimiento.
• Mantener esta dependencia con orden y limpieza. No almacenar en ella materiales, objetos,
equipos ajenos a la instalación.
• Debe mantenerse señalizada la puerta de la sala de las calderas con una señal normalizada
que indique el riesgo de incendio.

56
5.1.4 Ascensores.

El mantenimiento de los ascensores se hará conforme a Instrucción Técnica Complementaria


(ITC) AEM 1 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, aprobada en el año 2013.

Los plazos mínimos en las que las empresas deben realizar las visitas de mantenimiento
variaran en función de donde esté instalado el ascensor, su velocidad y su antigüedad, siendo
estos los siguientes:

• Para todos los ascensores instalados en viviendas unifamiliares y ascensores cuya


velocidad no sea superior a 0,15 m/seg, el plazo mínimo será de cuatro meses.
• Para los ascensores instalados en edificios comunitarios de uso residencial con un
máximo de seis paradas y los ascensores instalados en edificios para uso público de
hasta cuatro paradas, el plazo será como mínimo de cada seis semanas. Siempre y
cuando el ascensor tenga una antigüedad menor a veinte años.
• Para el resto de los ascensores la periodicidad mínima del mantenimiento será cada
mes.

A parte, los ascensores deberán ser inspeccionados por organismos de control


autorizados con el fin de comprobar que se mantienen en las condiciones de seguridad
adecuada, lo que sería algo así como el equivalente de la ITV de los vehículos, pero aplicado a
los ascensores.
Estas inspecciones se efectuarán a partir de la puesta en marcha del elevador en los plazos
siguientes:
• Cada dos años en los ascensores instalados en edificios de uso industrial y lugares
de pública concurrencia.
• Cuatro años para los ascensores en edificios de más de 20 viviendas, o con más de
cuatro plantas.
• Cada seis años para el resto de los ascensores.

Además, también se inspeccionarán los ascensores en caso de accidente con daños a las personas
o bienes y, cuando así lo determine el órgano competente de la comunidad autónoma
correspondiente.

Se debe prohibir su utilización en caso de incendio y mantener señalizada esta prohibición.

57
5.1.5 Puertas resistentes al fuego.

Se revisarán periódicamente para comprobar que:

• Las puertas ajustan bien


• Los muelles están adecuadamente regulados y que hacen que las puertas cierren
correctamente.
• Los retenedores magnéticos están operativos
• Los dispositivos de selección de cierre actúan correctamente y permiten que cierre
primero la hoja a la que corresponde hacerlo, para que no se provoquen
solapamientos de las hojas.

5.2 DESCRIPCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS


INSTALACIONES DE PROTECCIÓN, QUE GARANTIZA LA
OPERATIVIDAD DE ESTAS.

Para conseguir una fiabilidad suficiente que garantice su estado correcto de funcionamiento, las
instalaciones de protección contra incendios se someterán a un programa de mantenimiento
periódico, que deberá hacerse según lo establecido en el Reglamento de Instalaciones de
Protección Contra Incendios (RIPCI).

En la tabla siguiente se resumen las operaciones que deben realizarse por el titular de la
instalación o usuario, con periodicidad trimestral y semestral.

Se incluye en el ANEXO IX un Cuadernillo con las operaciones de mantenimiento de los sistemas


de protección contra incendios que deben realizarse junto a su periodicidad de cada uno de los
sistemas instalados en el edificio.

58
5.2.1 Programa de mantenimiento anual y quinquenal de los sistemas de protección
activa contra incendios, operaciones a realizar por el personal especializado del
fabricante o por el personal de la empresa mantenedora:

Periodicidad cada
Equipo
Año Cinco años
Comprobación del funcionamiento de
maniobras programadas, en función de la zona
de detección.

Verificación y actualización de la versión de


«software» de la central, de acuerdo con las
Sistemas de
recomendaciones del fabricante.
detección y
alarma de
Comprobar todas las maniobras existentes:
incendios.
Avisadores luminosos y acústicos, paro de
aire, paro de máquinas, paro de ascensores,
Requisitos
extinción automática, compuertas cortafuego,
generales.
equipos de extracción de humos y otras
partes del sistema de protección contra
incendios.

Se deberán realizar las operaciones indicadas


en la norma UNE-EN 23007-14.

59
Periodicidad cada
Equipo
Año Cinco años
Verificación del espacio libre, debajo del
detector puntual y en todas las direcciones,
como mínimo 500 mm.

Verificación del estado de los detectores


(fijación, limpieza, corrosión, aspecto
exterior).

Prueba individual de funcionamiento de todos


Sistemas de los detectores automáticos, de acuerdo con
detección y las especificaciones de sus fabricantes.
alarma de
incendios. Verificación de la capacidad de alcanzar y
activar el elemento sensor del interior de la
Detectores. cámara del detector. Deben emplearse
métodos de verificación que no dañen o
perjudiquen el rendimiento del detector.

La vida útil de los detectores de incendios


será la que establezca el fabricante de los
mismos, transcurrida la cual se procederá a su
sustitución. En el caso de que el fabricante no
establezca una vida útil, esta se considerará de
10 años.
Sistemas de
detección y
alarma de
incendios.
Prueba de funcionamiento de todos los
Dispositivos pulsadores
para la
activación
manual de
alarma.

60
Periodicidad cada
Equipo
Año Cinco años
Realizar una prueba de nivel C
(timbrado), de acuerdo a lo
establecido en el anexo III, del
Realizar las operaciones de mantenimiento
Reglamento de Equipos a
según lo establecido en el «Programa de
Presión, aprobado por Real
Mantenimiento Anual» de la norma UNE
Decreto 2060/2008, de 12 de
Extintores de 23120.
diciembre, A partir de la fecha
incendio
de timbrado del extintor (y
En extintores móviles, se comprobará,
por tres veces) se procederá
adicionalmente, el buen estado del sistema de
al retimbrado del mismo de
traslado.
acuerdo a lo establecido en el
anexo III del Reglamento de
Equipos a Presión.
Realizar las operaciones de inspección y
mantenimiento anuales según lo establecido la
UNE-EN 671-3. Realizar las operaciones de
inspección y mantenimiento
Bocas de quinquenales sobre la
La vida útil de las mangueras contra incendios
incendios
será la que establezca el fabricante de las manguera según lo establecido
equipadas (BIE).
mismas, transcurrida la cual se procederá a su la UNE-EN
sustitución. En el caso de que el fabricante no
671-3.
establezca una vida útil, esta se considerará de
20 años.

Hidrantes. Cambio de las juntas de los


Verificar la estanquidad de los tapones
racores
Comprobación de la respuesta del sistema a
las señales de activación manual y automáticas.
Sistemas fijos de
extinción: En sistemas fijos de extinción por agua o por
espuma, comprobar que el suministro de agua
Rociadores está garantizado, en las condiciones de presión Accionamiento y engrase de
automáticos de y caudal previstas. válvulas.
agua. Verificación y ajuste de
En sistemas fijos de extinción por polvo, prensaestopas.
Agua comprobar que la cantidad de agente extintor Verificación de velocidad de
pulverizada. se encuentra dentro de los márgenes motores con diferentes cargas.
permitidos. Comprobación de
Agua alimentación eléctrica, líneas y
nebulizada. En sistemas fijos de extinción por espuma, protecciones.
comprobar que el espumógeno no se ha
Espuma física. degradado.

Polvo. Para sistemas fijos de inundación total de


agentes extintores gaseosos, revisar la

61
Periodicidad cada
Equipo
Año Cinco años
Agentes estanquidad de la sala protegida en
extintores condiciones de descarga.
gaseosos.
Los sistemas fijos de extinción mediante
Aerosoles rociadores automáticos deben ser
condensados. inspeccionados, según lo indicado en
«Programa anual» de la UNE-EN 12845.

Los sistemas fijos de extinción mediante


rociadores automáticos deben ser
inspeccionados cada 3 años, según lo indicado
en «Programa cada 3 años» de la UNE-EN
12845.

Nota: los sistemas que incorporen


componentes a presión que se encuentre
dentro del ámbito de aplicación del
Reglamento de Equipos a Presión, aprobado
mediante el Real Decreto 2060/2008, de 12
de diciembre, serán sometidos a las pruebas
establecidas en dicho Reglamento con la
periodicidad que en él se especifique.
Comprobación del funcionamiento del sistema
en sus posiciones de activación y descanso,
incluyendo su respuesta a las señales de
activación manuales y automáticas y
comprobando que el tiempo de respuesta está
dentro de los parámetros de diseño.

Si el sistema dispone de barreras de control


Sistemas para el de humo, comprobar que los espaciados de
control de cabecera, borde y junta (según UNE-EN
humos y de 12101-1) no superan los valores indicados por
calor. el fabricante.

Comprobación de la correcta disponibilidad


de la fuente de alimentación principal y
auxiliar.

Engrase de los componentes y elementos del


sistema.

62
Periodicidad cada
Equipo
Año Cinco años
Verificación de señales de alarma y avería e
interacción con el sistema de detección de
incendios.

5.2.2 Programa de mantenimiento trimestral y semestral de los sistemas de


protección activa contra incendios, operaciones a realizar por personal
especializado del fabricante, de una empresa mantenedora, o bien, por el personal
del usuario o titular de la instalación.

Cada
Equipo o sistema
Tres meses Seis meses
Paso previo: Revisión y/o
implementación de medidas para
evitar acciones o maniobras no
deseadas durante las tareas de
inspección.

Verificar si se han realizado cambios o


modificaciones en cualquiera de las
componentes del sistema desde la
última revisión realizada y proceder a
su documentación.
Sistemas de
detección y
Comprobación de funcionamiento de
alarma de
las instalaciones (con cada fuente de
incendios.
suministro). Sustitución de pilotos,
fusibles, y otros elementos
Requisitos
defectuosos.
generales.
Revisión de indicaciones luminosas de
alarma, avería, desconexión e
información en la central.

Mantenimiento de acumuladores
(limpieza de bornas, reposición de
agua destilada, etc.).

Verificar equipos de centralización y


de transmisión de alarma.
Revisión de sistemas de baterías:
Sistemas de
detección y Prueba de conmutación del sistema
en fallo de red, funcionamiento del

63
Cada
Equipo o sistema
Tres meses Seis meses
alarma de sistema bajo baterías, detección de
incendios. avería y restitución a modo normal.

Fuentes de
alimentación.
Sistemas de Verificación de la ubicación,
detección y identificación, visibilidad y
alarma de accesibilidad de los pulsadores.
incendios.
Comprobación de la señalización de
los pulsadores de alarma manuales.
Dispositivos para
la activación Verificación del estado de los
manual de pulsadores (fijación, limpieza,
alarma. corrosión, aspecto exterior).
Comprobar el funcionamiento de los
Sistemas de avisadores luminosos y acústicos.
detección y
alarma de Si es aplicable, verificar el
incendios. funcionamiento del sistema de
megafonía.
Dispositivos de
transmisión de Si es aplicable, verificar la
alarma. inteligibilidad del audio en cada zona
de extinción.
Realizar las siguientes verificaciones:

– Que los extintores están en su lugar


asignado y que no presentan muestras
aparentes de daños.

– Que son adecuados conforme al


riesgo a proteger.
Extintores de
incendio.
– Que no tienen el acceso obstruido,
son visibles o están señalizados y
tienen sus instrucciones de manejo en
la parte delantera.

– Que las instrucciones de manejo


son legibles.

64
Cada
Equipo o sistema
Tres meses Seis meses
– Que el indicador de presión se
encuentra en la zona de operación.

– Que las partes metálicas (boquillas,


válvula, manguera…) están en buen
estado.

– Que no faltan ni están rotos los


precintos o los tapones indicadores
de uso.

– Que no han sido descargados total


o parcialmente.

También se entenderá cumplido este


requisito si se realizan las operaciones
que se indican en el «Programa de
Mantenimiento Trimestral» de la
norma UNE 23120.

Comprobación de la señalización de
los extintores.
Bocas de incendio Comprobación de la señalización de
equipadas (BIE). las BIEs.
Comprobar la accesibilidad a su
entorno y la señalización en los
hidrantes enterrados.
Engrasar la tuerca de
accionamiento o rellenar la
Inspección visual, comprobando la
cámara de aceite del mismo.
estanquidad del conjunto.
Hidrantes
Abrir y cerrar el hidrante,
Quitar las tapas de las salidas,
comprobando el funcionamiento
engrasar las roscas y comprobar el
correcto de la válvula principal y
estado de las juntas de los racores.
del sistema de drenaje.
Comprobación de la señalización de
los hidrantes.
Comprobación visual de las
Comprobación de que los dispositivos
Sistemas fijos de tuberías, depósitos y latiguillos
de descarga del agente extintor
extinción: contra la corrosión, deterioro o
(boquillas, rociadores, difusores, …)
manipulación.
están en buen estado y libres de

65
Cada
Equipo o sistema
Tres meses Seis meses
Rociadores obstáculos para su funcionamiento En sistemas que utilizan agua,
automáticos de correcto. verificar que las válvulas, cuyo
agua. cierre podría impedir que el
Comprobación visual del buen estado agua llegase a los rociadores o
Agua pulverizada. general de los componentes del pudiera perjudicar el correcto
sistema, especialmente de los funcionamiento de una alarma o
Agua nebulizada. dispositivos de puesta en marcha y las dispositivo de indicación, se
conexiones. encuentran completamente
Espuma física. abiertas.
Lectura de manómetros y
Polvo. comprobación de que los niveles de Verificar el suministro eléctrico
presión se encuentran dentro de los a los grupos de bombeo
Agentes márgenes permitidos. eléctricos u otros equipos
extintores eléctricos críticos.
gaseosos. Comprobación de los circuitos de
señalización, pilotos, etc.; en los
Aerosoles sistemas con indicaciones de control.
condensados.
Comprobación de la señalización de
los mandos manuales de paro y
disparo.

Limpieza general de todos los


componentes.
Verificación por inspección de todos
los elementos, depósitos, válvulas,
mandos, alarmas motobombas,
accesorios, señales, etc.
Accionamiento y engrase de las
Comprobación del funcionamiento válvulas. Verificación y ajuste de
automático y manual de la instalación, los prensaestopas.
de acuerdo con las instrucciones del
Sistemas de
fabricante o instalador. Verificación de la velocidad de
abastecimiento
los motores con diferentes
de agua contra
Mantenimiento de acumuladores, cargas.
incendios.
limpieza de bornas (reposición de
agua destilada, etc.). Verificación de Comprobación de la
niveles (combustible, agua, aceite, alimentación eléctrica, líneas y
etc.). protecciones.

Verificación de accesibilidad a los


elementos, limpieza general,
ventilación de salas de bombas, etc.

66
Cada
Equipo o sistema
Tres meses Seis meses
Comprobar que no se han colocado
obstrucciones o introducidos cambios
Comprobación del
en la geometría del edificio (tabiques,
funcionamiento de los
falsos techos, aperturas al exterior,
componentes del sistema
Sistemas para el desplazamiento de mobiliario, etc.)
mediante la activación manual
control de humos que modifiquen las condiciones de
de los mismos.
y de calor. utilización del sistema o impidan el
descenso completo de las barreras
Limpieza de los componentes y
activas de control de humos.
elementos del sistema.
Inspección visual general.

5.2.3 Programa de mantenimiento de los sistemas de señalización luminiscente,


operaciones a realizar por personal especializado del fabricante, de una empresa
mantenedora, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación:

Periodicidad cada
Equipo
Año
Comprobación visual de la existencia, correcta ubicación y buen estado en
cuanto a limpieza, legibilidad e iluminación (en la oscuridad) de las señales,
Sistemas de
balizamientos y planos de evacuación.
señalización
luminiscente
Verificación del estado de los elementos de sujeción (anclajes, varillas,
angulares, tornillería, adhesivos, etc.).

5.3 MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN

Existe la tendencia de utilizar puntos muertos de las vías de evacuación o zonas de paso poco
utilizadas, para almacenamientos temporales de material, por ejemplo, en mesetas de escaleras
de emergencia y pasillos de zonas de instalaciones. Se mantendrá la prohibición de
almacenamientos en zonas no específicamente destinadas a este fin y se controlará
periódicamente que dicha prohibición se respeta.

Todas las salidas deben permanecer siempre libres, despejadas y señalizadas. Se inspeccionará
periódicamente que se cumple este precepto en todo el edificio.

67
Las puertas de acceso a recintos, plantas, y escaleras deben estar siempre bien mantenidas. Los
retenedores magnéticos de las puertas cortafuego deben activarse periódicamente para
comprobar que dichas puertas cierran correctamente. Los retenedores las mantendrán abiertas
durante el funcionamiento normal, pero las liberarán para su cierre automático en caso de
activación del sistema de detección.

Se solucionarán todos los fallos de funcionamiento de las puertas resistentes al fuego, cuando se
observen y periódicamente se inspeccionarán comprobando que:

• Los muelles funcionan adecuadamente y provocan el cierre completo de las puertas.


• Las puertas de doble hoja que estén retenidas en posición de abiertas por retenedores
magnéticos, tienen una adecuada secuencia de cierre de cada hoja de modo que queden
herméticamente cerradas cuando sean liberadas del retenedor.
• Las juntas intumescentes se mantienen en buen estado.
• Las manillas y las barras antipánico funcionan adecuadamente.

Se mantendrá y revisará periódicamente la prohibición de acuñar o bloquear las puertas


cortafuego para evitar su cierre. Debe tenerse también en consideración que cualquier
operación que cause el disparo del sistema de detección provocará el cierre automático de estas
puertas. Por ello cualquier tarea que pueda activar indebidamente la detección, debe considerar
esta reacción, debiendo protegerse los detectores de los recintos en los que se realicen dichas
tareas para evitar alarmas no deseadas.

5.4 MANTENIMIENTO DE LA COMPARTIMENTACIÓN


Es frecuente en establecimientos de este tipo que las compartimentaciones de incendio no se
respeten al realizar tareas de mantenimiento de instalaciones eléctricas o de otro tipo de
conductos. Así, los tabiques de compartimentación son frecuentemente perforados por encima
del falso techo para ampliar o modificar instalaciones, y es frecuente que no vuelvan a sellarse
los pasos de las mismas para reintegrar la compartimentación.

A estos efectos, se revisará el mantenimiento de las compartimentaciones por encima de los


falsos techos, reparándose cualquier rotura que se haya producido con motivo de obras de
mantenimiento y nuevas instalaciones, y se advertirá a cualquier contrata externa que intervenga
en obras de dicho tipo de la obligación de volver a sellar cualquier compartimentación que se
haya perforado.

5.5 REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD DE


ACUERDO CON LA NORMATIVA VIEGENTE
Se realizarán periódicamente las inspecciones de seguridad de las instalaciones técnicas del
Edificio según la normativa específica que les es de aplicación:

• Instalación eléctrica de Baja Tensión: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (R.D.

68
842/2002) e ITCBT 05 del mismo
• Instalaciones térmicas: Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Real decreto 865/2003, de 4 de
julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y
control de la legionelosis.
• Depósitos de gasoil: ITC–IP-03 Instalaciones petrolíferas para Uso Propio del Real
Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de
Instalaciones Petrolíferas.
Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de
instalaciones petrolíferas, aprobado por Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, y
las instrucciones técnicas complementarias MI-IP03, aprobada por el Real Decreto
1427/1997, de 15 de septiembre, y MI-IP04, aprobada por el Real Decreto 2201/1995,
de 28 de diciembre.
• Ascensores: Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención de los mismos. Instrucción Técnica
Complementaria. MIE-AEM 01: Ascensores electromecánicos.
• Instalaciones de protección contra incendio: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo,
por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
• Norma UNE 21185 sobre Protección de las estructuras contra el rayo y principios
generales

La responsabilidad del mantenimiento de las instalaciones técnicas y de seguridad del centro


recae sobre el Jefe/a del Servicio de Mantenimiento.

En dicho Servicio de Mantenimiento se mantendrá un registro actualizado con hojas numeradas


con las operaciones de mantenimiento de las instalaciones técnicas y de seguridad que se realicen
por personal propio o por empresas mantenedoras ajenas. Una copia de dicho registro estará
permanentemente a disposición del Comité de Autoprotección.

69
CAPÍTULO 6: PLAN DE ACTUACIÓN ANTE
EMERGENCIAS.
6.1 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS

6.1.1 Clasificación de Emergencias en función de su tipología

6.1.1.1 Incendio

Es el principal peligro de emergencia y uno de los que ocasiona mayor intensidad de daños en el
caso de que llegue a manifestarse. Su gravedad dependerá de: combustible involucrado,
localización, etc. Dentro de este tipo de emergencia, también se puede englobar la situación
provocada por una explosión.

La aparición de un incendio en un punto concreto del edificio, incluso de pequeña magnitud,


puede generar una gran cantidad de humo capaz de alcanzar rápidamente puntos muy alejados
de la situación del foco e incluso llegar en pocos minutos a zonas situadas varias plantas por
encima de la del incendio, creando situaciones muy peligrosas con gran rapidez.

El principal problema asociado al incendio es el humo, ya que contiene gases tóxicos que pueden
causar serias patologías y agravar otras prexistentes. El humo causa también irritación de las
mucosas tanto del tracto respiratorio si se inhala, como de los ojos, causando lagrimeo, lo que
asociado a la opacidad del humo puede dificultar seriamente la evacuación.

La inquietud y el miedo que causa un incendio a personas que no cuenten con una mínima
formación en este campo condicionan la respuesta ante una emergencia de este tipo, pudiendo
aparecer conductas impredecibles generadas por la angustia de las personas afectadas. Es por
ello imprescindible que el personal del edificio adopte una actitud de liderazgo en caso de una
emergencia de incendio, ya que ello mejorará la aptitud de todos los afectados y permitirá una
mejor, más rápida y más eficaz respuesta.

Cualquier incendio llevará asociado el riesgo de explosión cuando estén expuestos al fuego
recipientes a presión o de cualquier otro tipo.

El incendio se utilizará como emergencia tipo en el presente Plan de Actuación por tratarse de
la más compleja que puede producirse. Cualquier otra emergencia tendrá un grado de respuesta
menor, normalmente circunscrita a la evacuación de la zona afectada.

70
6.1.1.2 Daños constructivos en el edificio
Pueden producirse daños en el edificio debido a causas naturales, como un terremoto, o por
lesiones estructurales internas de otro tipo. Se trata de un riesgo muy improbable. El edificio es
estructuralmente seguro y solo sería previsible un daño estructural por causa de explosión.

Pueden producirse daños constructivos por fugas de agua, pero este tipo de incidentes solo
deben afectar a una zona muy concreta y es de fácil solución y aislamiento, por lo que no se
considera que pueda llegar a generar una emergencia salvo que se produzca en una zona crítica
y sin previo aviso.

La zona donde está enclavado el edificio no se considera de riesgo sísmico, aunque un terremoto
que se sienta en la zona puede generar angustia entre los ocupantes del establecimiento que
requerirá una respuesta prestablecida para controlar sus efectos.

6.1.1.3 Actos antisociales


Cabe considerar una emergencia interna los actos antisociales tales como agresiones o intentos
de agresión al personal del edificio por parte de usuarios, una circunstancia estadísticamente
creciente y que requiere unos conocimientos mínimos para enfrentarse a ella adecuadamente
para controlarla o paliar sus consecuencias.

6.1.1.4 Atraco
A pesar de las medidas de seguridad implementadas en el edificio debe tenerse en cuenta el
posible riesgo de que alguna persona pretenda atracar el edificio.

6.1.1.5 Amenaza de bomba


Siendo un riesgo poco probable, debe no obstante ser considerado. Su atención requiere una
gestión muy específica y bien coordinada con la Policía. En la inmensa mayoría de los casos las
amenazas de bomba son falsas, pero nunca deben minusvalorarse.

La aparición de cualquier paquete sospechoso requiere la puesta en marcha de parte del


protocolo de amenaza de bomba, para su manipulación exclusiva por parte de personas expertas.
Se entiende por paquete sospechoso aquel que aparente tratarse de un artefacto explosivo,
típicamente recipientes herméticos con cables saliendo de ellos, asociados a teléfonos móviles
o a cualquier tipo de temporizador. Como en el caso de la amenaza de bomba, se considera un
riesgo muy improbable.

71
6.1.2. Clasificación de las Emergencias según su gravedad

Pueden definirse tres tipos de emergencia en función de su gravedad: conato de emergencia,


emergencia parcial y emergencia general.

6.1.2.1 Conato de Emergencia


A los efectos del presente Plan se considera conato de emergencia cualquier emergencia en su
fase inicial, cuyo control puede ser abordado y previsiblemente controlado por el personal de
la zona donde se ha producido y con los medios en ella disponibles.

La posibilidad de control de una emergencia en fase de conato depende de las siguientes


circunstancias:
• Que sea descubierta al poco tiempo de iniciarse
• Que quien la descubre, o alguien que pueda llegar a la escena de modo inmediato, tenga
conocimientos suficientes para combatirla
• Que las acciones de control se inicien de modo inmediato, lo que implica también que
se disponga de medios adecuados para hacerlo.

En el caso de un incendio es fundamental que sea controlado en esta fase, ya que un incendio
desarrollado dentro del edificio supone un grave riesgo para sus ocupantes. Por ello todo el
personal debe tener los conocimientos mínimos necesarios para actuar correctamente en esta
fase.

6.1.2.2 Emergencia Parcial


A los efectos de este Plan se considerará una Emergencia Parcial a aquella que puede ser
controlada por los medios propios o que puede ser confinada de modo que su afectación se
limite a su zona de origen.

En el caso de un incendio, el que la emergencia se mantenga como Parcial implica que la zona
afectada por el fuego y el humo sea independiente de otras o esté separada de las demás zonas
a través de puertas y tabiques resistentes al fuego, es decir que constituya un sector de
incendio. En este caso los ocupantes de los otros sectores pueden mantenerse presuntamente
seguros mientras que el personal propio o las ayudas externas son capaces de controlar y
extinguir el incendio.

6.1.2.3 Emergencia General


A los efectos de este Plan tendrá la consideración de Emergencia General la que implique la
evacuación de los ocupantes y del personal del edificio hacia el exterior de este. Para su
control se precisa necesariamente de la ayuda de medios de socorro y salvamento externos.

72
La Emergencia General supone que las medidas de control tanto constructivas como
funcionales con las que cuenta el edificio no han resultado efectivas. Los trabajadores y
ocupantes deberán ser evacuados.

6.1.3. Clasificación de las emergencias según la ocupación y los medios humanos

Los riesgos asociados al Centro, como son las instalaciones y equipos, los asociados a las
peculiaridades y características de los usuarios, y los riesgos exógenos, son fijos y no variables,
por lo cual las emergencias que pueden generarse son similares en cualquier momento. Esto
hace que no se puedan establecer una clasificación de emergencias debidas a la ocupación, ya
que estas no varían puesto que no varían los riesgos. No obstante, sí se contemplan en el Plan,
las consideraciones especiales en la respuesta a las emergencias en los turnos con menos
empleados, y muy especialmente en el turno de noche para intentar la mayor eficacia en dicha
respuesta, así como disminuir, en lo posible, las consecuencias.

6.2. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS


Se establecen en el presente Plan unas normas de actuación genéricas ante cualquier tipo de
emergencia y unas normas específicas para respuesta a las otras posibles emergencias
derivadas de los riesgos existentes en el edificio.

Se desarrolla más ampliamente la actuación específica en caso de incendio por ser esta la
amenaza más probable y la que previsiblemente puede llegar a causar mayores daños humanos
y materiales si llega a desarrollarse.

6.2.1 Actuaciones genéricas ante cualquier tipo de emergencia

Con carácter general la secuencia de actuación en emergencias seguirá el siguiente patrón:

• Quienes descubren la emergencia en fase de conato se constituyen en Equipo


de Primera Intervención (EPI). Sus misiones son:

− Rescatar a las personas en peligro inmediato.


− Dar la alarma para activar el Plan de Actuación en Emergencias avisando al Jefe
de Emergencias y al Jefe de Intervención, o activando al menos un pulsador de
alarma de incendios de la zona.
− Tomar medidas para tratar de confinar la emergencia a la zona más reducida
posible, cerrando las puertas de la zona inicialmente afectada.
− Tomar las medidas iniciales a su alcance para controlar la emergencia.

• Cuando el aviso de alarma haya sido provocado por el sistema de detección


automática de incendios se deberá intentar confirmar la certeza del incendio

73
por medios humanos, por lo que se avisará a los miembros del equipo de
Intervención de la planta afectada:

− Para que cualquier persona del EPI confirme el problema.


− Si se confirma el incendio se deberá activar el Plan de Autoprotección.

• El personal del EPI transmitirá la alarma al siguiente escalón de respuesta a


la emergencia. Cuando reciba la notificación de una emergencia deberá avisar a:

− El Equipo de Segunda Intervención, incluyendo al Jefe de Intervención a fin de


que se desplace a la zona para intentar controlar la emergencia.
− El Jefe de Emergencia.
− Los equipos de ayuda externa. Deberá para ello llamar al Centro de Urgencias
y Emergencias de Extremadura (teléfono 112) notificando las circunstancias de
la emergencia, a fin de que desde dicho Centro 112 avisen a los Bomberos,
Policía, Ambulancias, o/y otras ayudas externas que sean precisas.
− Aquellas otras personas o entidades que se establezca en las actuaciones
específicas para la emergencia en cuestión o aquellas que les solicite el Jefe de
Emergencia.
− Todas aquellas otras personas o entidades que sea preciso durante el transcurso
de la emergencia a indicación del Jefe de Emergencia o persona en quien este
haya delegado.

• El Equipo de Segunda Intervención (ESI) se incorporará a la escena de la


emergencia para intentar controlarla de acuerdo con sus conocimientos y su
equipamiento. En caso de no conseguirlo tomarán las medidas de confinamiento que
sean precisas para evitar que el evento que ha producido la emergencia se desarrolle o
limitar tal desarrollo. Cuando lleguen las ayudas externas, por ejemplo, los Bomberos,
les informarán de la situación y colaborarán con ellos en todo lo necesario y posible.

• La persona de mayor rango del edificio asumirá el papel de Jefe de


Intervención y dirigirá las actuaciones de control del evento que ha causado
la emergencia. Informará de la evolución de la situación al Jefe de Emergencia.

• El Jefe de Emergencia asumirá la gestión de la misma y la dirección de todas


las actuaciones de acuerdo con su alcance y circunstancias. Los miembros del
Comité de Autoprotección presentes en el edificio le auxiliarán en las tareas de gestión
de la emergencia.

• El Equipo de Evacuación (EE) asumirá las tareas de evacuación de los


trabajadores y usuarios. La evacuación debe ser vertical hacia el exterior de edificio.
Coordinarán el uso de las distintas salidas de planta para evitar aglomeraciones en las
escaleras y se encargarán de verificar que nadie queda en la planta una vez se evacue la

74
totalidad de esta. Identificando en cada acceso a la planta tal circunstancia con las
pegatinas definidas en el Anexo VIII.

Cuando sea preciso, se realizará una evacuación de la zona afectada por la


emergencia. En primer lugar, se realizará una evacuación de los ocupantes de la planta
afectada hasta el exterior del edificio, posteriormente, si fuese necesario, se proseguiría
la evacuación de las plantas superiores, dependiendo de las circunstancias y alcance del
problema. Y finalmente se realizará la evacuación completa del edificio si se decreta la
evacuación general del edificio.

• El personal de zonas no afectadas directamente por la emergencia asumirá


las tareas específicas que se le hayan asignado en el Plan de Actuación y
posteriormente, si se ha decretado una Emergencia General, se incorporará
al Punto de Reunión. Allí esperará a que se le designe una tarea o a que finalice la
emergencia.

• El Personal que no tenga tareas específicas asignadas en el Plan de


Actuación se dirigirá al Punto de Reunión. Allí esperará a que se le designe una
tarea o a que finalice la emergencia.

• En caso de Emergencia General se considera Punto de Reunión los


aparcamientos situados al sur del Complejo Educativo.

• Una vez que la emergencia sea controlada se informará de ello siguiendo la


estructura jerárquica de gestión de la emergencia. Se tomarán medidas para
retornar lo antes posible a la normalidad y se analizará el incidente para averiguar sus
causas y evitar otros incidentes similares en el futuro.

6.2.2 Actuaciones genéricas en caso de incendio

Con carácter general la secuencia de actuación en caso de incendio seguirá el siguiente patrón:
• Quienes descubren la emergencia en fase de conato se constituyen en Equipo
de Primera Intervención (EPI). Sus misiones están resumidas con el acrónimo
RACE (Rescate, Alarma, Compartimentación, Extinción):

− Rescate: Se pondrá a salvo a las personas afectadas por el incendio o en peligro


inmediato de estarlo.
− Alarma: Se utilizará el pulsador de alarma más próximo lo antes posible y tras
el rescate de las personas inmediatamente afectadas llamará al Jefe de
Intervención y al Jefe de Emergencia, indicando donde está el incendio y su
alcance, así como notificando cualquier otro detalle de interés.
− Compartimentación: Se cerrarán las puertas para confinar el incendio y
evitar o limitar la propagación del fuego y del humo.
− Extinción: Se intentará apagar el fuego utilizando el extintor más próximo, sin

75
ponerse en riesgo. En caso de que no sea posible la extinción se cerrarán las
puertas del recinto del incendio y se esperará en un lugar seguro próximo a la
llegada del ESI o Equipo de Segunda Intervención.

• Cuando el aviso de alarma haya sido provocado por el sistema de detección


automática de incendios se deberá intentar confirmar la certeza del incendio
por medios humanos, para lo que quien ha observado la activación de la alarma en la
central de detección llamará a:
− La zona afectada, para que cualquier persona del EPI de la planta afectada confirme
el problema
− Si se confirma el incendio deberá activarse el Plan de Autoprotección.

• El personal del EPI transmitirá la alarma al siguiente escalón de respuesta a


la emergencia. Cuando reciba la notificación de una emergencia deberá avisar a:

− El Equipo de Segunda Intervención, incluyendo al jefe de Intervención a fin de


que se desplace a la zona para intentar controlar la emergencia.
− El Jefe de Emergencia y al Jefe de Intervención.
− Los equipos de ayuda externa. Deberá para ello llamar al Centro de Urgencias
y Emergencias de Extremadura (teléfono 112) notificando las circunstancias de
la emergencia, a fin de que desde dicho Centro 112 avisen a los Bomberos,
Policía, Ambulancias, o/y otras ayudas externas que sean precisas.
− Aquellas otras personas o entidades que se establezca en las actuaciones
específicas para la emergencia en cuestión o aquellas que les solicite el Jefe de
Emergencia.
− Todas aquellas otras personas o entidades que sea preciso durante el transcurso
de la emergencia a indicación del Jefe de Emergencia o persona en quien este
haya delegado.

• El Equipo de primera intervención (EPI). Estará formado por un equipo de mínima


intervención constituido por tres personas:

− Equipo de ataque de BIES con dos personas: el “Punta de lanza” que


se encargará de dirigir el chorro de agua hacia el origen del incendio, y el
“Apoyo” que ayudará al punta de lanza al despliegue de la línea de manguera,
y a su orden, abrirá la válvula para dar agua. Ayudándole posteriormente en la
extinción de este a soportar la lanza y a desplazarse con la misma según la
formación recibida en desplazamientos con líneas de mangueras. Deberán ir
preparados con la equipación de seguridad que haya disponible.
− Ataque Extintor constituido por una persona que portará el extintor y lo
descargará para ayudar a la extinción del incendio junto al equipo de ataque de
BIES.
− Si por la ubicación del incendio o las circunstancias hagan que sea imposible el
uso de BIES, los tres miembros del EPI portarán extintores para intentar sofocar

76
las llamas del incendio.
− En caso de no conseguir apagar el fuego cerrarán las puertas de la zona afectada
para limitar la propagación del fuego y del humo. Cuando lleguen los Bomberos,
les informarán de la situación y colaborarán con ellos en todo lo necesario y
posible.

• El Equipo de Segunda Intervención (ESI) y el Jefe de Intervención se


incorporarán al lugar del incendio para apoyar en la labores de extinción al
EPI. Deberán ir preparados con la equipación de seguridad que haya disponible y
utilizarán para la extinción los extintores y equipos de manguera (BIE) disponibles en la
zona del incendio. En caso de no conseguir apagar el fuego cerrarán las puertas de la
zona afectada para limitar la propagación del fuego y del humo. Cuando lleguen los
Bomberos, les informarán de la situación y colaborarán con ellos en todo lo necesario
y posible.

• El Jefe de Intervención y dirigirá las actuaciones de control del incendio.


Informará de la evolución de la situación al Jefe de Emergencia. Una vez que la
emergencia sea controlada informará de ello al Jefe de Emergencia.

• El Jefe de Emergencia asumirá la gestión de la misma y la dirección de todas


las actuaciones de acuerdo con su alcance y circunstancias. Los miembros del
Comité de Autoprotección presentes en el edificio le auxiliarán en las tareas de gestión
de la emergencia. Una vez controlada la emergencia adoptará las medidas precisas para
retornar lo antes posible a la normalidad y abrirá una investigación para averiguar las
causas del incendio y evitar otros similares en el futuro.

• El Equipo de Evacuación (EE) asumirá las tareas de evacuación de los


trabajadores y usuarios. La evacuación debe ser vertical hacia el exterior de edificio.
Coordinarán el uso de las distintas salidas de planta para evitar aglomeraciones en las
escaleras y se encargarán de verificar que nadie queda en la planta una vez se evacue la
totalidad de esta.

• Cuando sea preciso, se realizará una evacuación de la zona afectada por la


emergencia. En primer lugar, se realizará una evacuación de los ocupantes de la planta
afectada hasta el exterior del edificio, posteriormente, si fuese necesario, se proseguiría
la evacuación de las plantas superiores, dependiendo de las circunstancias y alcance del
problema. Y finalmente se realizará la evacuación completa del edificio si se decreta la
evacuación general del edificio.

• El personal de zonas no afectadas directamente por la emergencia asumirá


las tareas específicas que se le hayan asignado en el Plan de Actuación y
posteriormente, si se ha decretado una Emergencia General, se incorporará
al Punto de Reunión. Allí esperará a que se le designe una tarea o a que finalice la
emergencia.

77
• El Personal que no tenga tareas específicas asignadas en el Plan de
Actuación se dirigirá al Punto de Reunión. Allí esperará a que se le designe una
tarea o a que finalice la emergencia.

• En caso de Emergencia General se considera Punto de Reunión los


aparcamientos situados al sur del Complejo Educativo de Plasencia.

• Una vez que la emergencia sea controlada se informará de ello siguiendo la


estructura jerárquica de gestión de la emergencia. Se tomarán medidas para
retornar lo antes posible a la normalidad y se analizará el incidente para averiguar sus
causas y evitar otros incidentes similares en el futuro.

En el apartado 6.3 se desarrollan las tareas específicas para caso de incendio de los distintos
estamentos.

78
6.2.2.1 Diagramas de funciones correspondientes a actuaciones en caso de incendio

PLAN DE ACTUACIÓN POR INCENDIO

DETECCIÓN HUMANA SISTEMA DE DETCCIÓN


AUTOMÁTICA

Detección por Detección por un


persona ajena trabajador (EPI)
Confirmación de la
alarma (EPI)

Rescate de personas en
R peligro inmediato
ESI

Jefe de
A Alarma EPI transmite la alarma
Intervención

Compartimentación de Jefe de
C la zona Emergencia

112
E Intento de Extinción

Aviso a J.I y J.E


¿Se
consigue la SI
extinción?
Informe de daños

NO

Confinamiento de la
zona Inicio de la evacuación Aviso a J.I y J.E

6.2.3 Actuación ante conductas antisociales

Las agresiones o intentos de agresión al personal del edificio por parte de usuarios son una
circunstancia estadísticamente creciente y que requiere unos conocimientos mínimos para
enfrentarse a ella adecuadamente para controlarla o paliar sus consecuencias.

Se debe poner en marcha un procedimiento de actuación de este tipo cuando:

79
• Alguna persona está alterada y dando voces, manifiesta claros signos de impaciencia,
maltrata el mobiliario o si altera con sus quejas y actitud a los demás usuarios.
• Si alguien profiere amenaza o se dirige de forma agresiva al personal.
• Si se observan signos de que una persona está bajo los efectos del alcohol o drogas.
• Si alguien porta algún objeto contundente o cualquier arma.
• Si se detecta a alguien con antecedentes de conductas agresivas.

Ante cualquier agresión o sospecha de agresión se debe:

• Tras la evaluación del problema por los trabajadores del edificio, se avisará a la Policía si
estos así lo piden. Ante cualquier sospecha de consumación de la agresión, debe avisarse
a la Policía Nacional (tfno. 091) o al 112.
• Tranquilizarse y pensar en cómo dominar la situación. Es muy importante no demostrar
nerviosismo ante un posible agresor.
• No realizar movimientos bruscos y mantener una actitud serena y un tono de voz
tranquilo.
• No llevar la contraria al presunto agresor ni discutir con él.
• Guardar una distancia de seguridad de al menos un metro y medio con cualquier
presunto agresor, y no darle la espalda.
• Permanecer al menos dos personas ante el presunto agresor.
• No adoptar conductas que el otro pueda interpretar como una amenaza, tal como
mirarlo fijamente a los ojos o señalarle con el dedo.
• Si la agresión se consuma, pedir ayuda en voz alta e intentar abandonar la zona
rápidamente, cerrando la puerta. No tocar nada hasta la presencia de la Policía y realizar
un informe detallado de lo ocurrido.

6.2.4 Actuación ante amenaza de bomba

Una amenaza de bomba llegará normalmente por vía telefónica.


Quien reciba una amenaza telefónica de bomba deberá proceder del siguiente modo:
• Mantener la calma en todo momento
• Tratar de obtener la máxima información posible del comunicante sin importar que ello
suponga mantener la llamada en curso
− de qué bomba se trata,
− dónde está colocada,
− qué aspecto tiene,
− cuáles son los motivos de la amenaza,
− a qué hora está previsto que explosione,
− qué hora es en el reloj del comunicante para contrastar la hora con el propio
• Prestar atención a cualquier detalle que pueda ayudar a evaluar la amenaza, a determinar

80
su veracidad y a identificar a los autores, por ejemplo:
− El sexo del comunicante (hombre o mujer)
− La edad aproximada por el tipo de voz
− Cualquier detalle relacionado con la voz (acento, dificultades de pronunciación,
etc.)
− El ruido del entorno del comunicante (tráfico, etc.)
− Si parece estar con más personas y si se escucha alguna manifestación de estas
(risas, por ejemplo)
− Etc.
Si es posible, durante la atención a la llamada se avisará a otro compañero de lo que está
pasando, para que se dé aviso al Jefe de Emergencia cuanto antes.

Se avisará al Jefe de Emergencia y a la Policía Nacional (Tfno. 091). Se facilitará a ésta el


teléfono desde el que puede contactar con el Jefe de Emergencia para coordinarse con él.
Posteriormente se dará aviso al 112.

Se pondrá en marcha el Plan de Autoprotección.

Toda la información recabada de la amenaza deberá notificarse de modo inmediato a la


Policía Nacional. La persona que ha atendido la llamada, cualquiera que sea, debe estar a
disposición de la Policía para comunicarle cualquier detalle adicional sobre la llamada
recibida.

El Jefe de Emergencia procederá del siguiente modo:


• Se pondrá a disposición del responsable de la Policía Nacional y pondrá en marcha las
medidas que éste le requiera.

El resto del personal estará a las instrucciones que indique el Jefe de Emergencia según las
recomendaciones del responsable de la Policía Nacional.

Se incorpora como Anexo un formulario de atención a llamadas telefónicas con amenaza de


bomba, que debe estar disponible en la Central Telefónica.

6.2.5 Actuación ante la detección de un paquete sospechoso

Se entiende por paquete sospechoso aquel paquete abandonado que aparente tratarse de un
artefacto explosivo, típicamente recipientes herméticos con cables saliendo de ellos, asociados
a teléfonos móviles o a cualquier tipo de temporizador.

81
La persona que detecte un paquete sospechoso de tratarse de un artefacto
potencialmente explosivo, no deberá manipularlo en modo alguno. Deberá notificarlo al Jefe de
Emergencia indicando detalladamente su ubicación.

El Jefe de emergencia procederá del siguiente modo:


• Si esta situación está asociada a una amenaza de bomba, se notificará el hallazgo a la
Policía Nacional. Se facilitará a esta el teléfono desde el que puede contactar con el
Jefe de Emergencia para coordinarse con él.
• Si el hallazgo no está relacionado con ninguna amenaza se hará una inspección más
detallada, procediendo posteriormente en función de la evaluación realizada:
− Si se confirmase la sospecha, se avisaría a la Policía Nacional y se quedará a la
espera de instrucciones.
− Si tiene dudas al respecto, realizará una evaluación personalizada,
requiriendo la colaboración de cualquier persona que le parezca adecuado
para asesorarle.
− Si no confirman la sospecha se desactivará la alarma si el Jefe de Emergencia
lo decide o se quedará a la espera de instrucciones en caso contrario.

El resto del personal debe proceder como indique el Jefe de Emergencia según las
instrucciones procedentes de la Policía Nacional.

6.2.6 Actuaciones ante avalanchas

En la planta baja del edificio se puede encontrar un salón de actos en los que están
proyectados 180 asientos, en la Sala de Grados 45 y en la Sala de Juntas 38 , por lo que,
aunque la ocupación no es excesivamente grande, si se agrupan una cantidad importante de
personas en un mismo espacio. Por ello, es importante evaluar el comportamiento de las
masas ante una situación de emergencia.

Son conocidos dos modelos de conducta de las masas frente a una situación de emergencia;
por un lado, el comportamiento anómalo, irracional, emocional, asocial y patológico y en el
otro estado; el comportamiento de las masas mediante conductas de normalidad, sociabilidad,
racionalidad y cooperación, mediante actuaciones previas de organización participativa y no
catastrófica.

Pero el comportamiento humano frente a evacuaciones en incendios es también participado en


su conjunto por tres etapas diferenciadoras:

a) El individuo percibe la señal olfativa del humo, pudiendo interpretar o ignorar la existencia
de un incendio. En esta situación el individuo, valora la información recibida y trata de obtener
mejor información sobre la “alerta de riesgo” previsible, efecto conocido como interpretación
de la situación de riesgo.

82
b) Cuando el individuo aprecia el umbral olfativo del humo, manifiesta criterios internos o
externos como:

• Establecimiento de órdenes a otros individuos.


• Gestiona el incendio y su causa.
• Simplemente evacua la zona.

Esta acción denominada “preparación”

c) Y por último el “acto” es la realización de las tres posibles acciones anteriores que tienen
como resultado:

• La evacuación.
• La lucha contra el incendio.
• Dar la alarma, socorrer y/o esperar ayuda interna/externa.

Todas las acciones indicadas anteriormente, dependerán de la función


jerárquica/comportamiento social del individuo, de la experiencia en los incendios y del
conocimiento del edificio.

En caso de emergencia es vital la actuación del equipo de evacuación, pues los ocupantes
normalmente serán desconocedores de las salidas y las vías de evacuación del edificio.

Aunque el recinto se encuentra correctamente señalizado en cuanto a los recorridos y las vías
de evacuación, las órdenes seguras y firmes por parte del personal de evacuación dan a los
ocupantes una sensación de tranquilidad, que como hemos mencionado anteriormente, tendrán
como resultado más probable una evacuación eficaz, segura y ordenada.

Por todo ello, si se detecta una emergencia en dicha planta, la evacuación de los ocupantes hacia
el exterior será principal, aunque se trate de un conato de incendio. El equipo de evacuación de
la planta los orientará para que la evacúen hacia el exterior del edificio, mientras el EPI y ESI
tratan de solventar la emergencia.

-Salón de Actos (4 Salidas).


-Sala de Juntas (1 Salida).
-Sala de Grados (2 Salidas).

83
6.2.7 Actuaciones ante terremotos

La zona donde está ubicado el edificio no está declarada de riesgo sísmico elevado, de modo que
la probabilidad de que se produzca un terremoto que cause algún daño al edificio no debe
considerarse.

No obstante, puede que un movimiento sísmico de pequeña magnitud e intensidad llegue a


sentirse en la zona, con la consiguiente alarma por parte de los ocupantes, aunque no se
produzcan daños estructurales.

En caso de que se perciba un terremoto se deberá:

• Tranquilizar a los ocupantes del edificio, haciéndoles ver con un mensaje claro que se
trata de un terremoto sin consecuencias y que no deben preocuparse.

No es previsible que un terremoto produzca daños en el edificio. En la remota probabilidad de


que se produjeran se procederá tal como se indica en el apartado siguiente.

6.2.7.1 Daños constructivos en el edificio


Pueden producirse daños constructivos en el edificio por cualquier causa que puedan llegar a
afectar al funcionamiento del edificio, por ejemplo, una explosión provocada por un incendio,
bien como consecuencia de fugas de agua, un sabotaje, etc.

Cuando se produzcan daños constructivos en una zona se deberá:

• Avisar al Jefe de Emergencia para una más detallada evaluación del problema con el
asesoramiento de expertos
• Avisar a los Bomberos o al 112 si los daños son tales que se requiere una asistencia
técnica inmediata.
• Evacuar la zona afectada y cualquier otra a la que pudiera extenderse el problema.

Si los daños son ocasionados por una explosión es previsible que los daños afecten a varios tipos
de instalaciones y que haya daños a personas, que deberán ser tratados según los casos.

6.2.8 Actuación ante accidentes externos en el entorno inmediato del edificio

Eventualmente puede producirse un accidente en el entorno del edificio cuyo desarrollo pueda
llegar a afectar al normal funcionamiento del centro.

Este será el caso de:


• Incendio en algún vehículo estacionado en el entorno inmediato del edificio que no
presente riesgos especiales, dado que el humo generado en el mismo puede llegar a
penetrar en el interior del edificio

Si, eventualmente por las condiciones meteorológicas y el viento reinante, el humo de un


incendio en el entorno inmediato del edificio alcanzase a este, se deberá:

84
• Por parte de los trabajadores de cada zona del edificio cerrar las ventanas y puertas por
las cuales dicho humo pueda penetrar en los edificios
• Por parte del Personal de Mantenimiento, si existe, suspender cualquier sistema de
renovación de aire en el caso de que la cantidad de humo producido sea muy grande y
envuelva a una parte importante del edificio
• Por parte del Jefe de Emergencia, avisar a los distintos Servicios de las instrucciones
anteriores.

Si existe riesgo de explosión de algún vehículo en el entorno inmediato del edificio por que esté
afectado por un incendio, se deberán considerar medidas de confinamiento y evacuación de
mayor calado, teniendo la precaución de cerrar puertas y ventanas de la zona expuesta para
minimizar posibles daños.

El nivel de confinamiento y evacuación ante la amenaza de una explosión en el exterior


dependerá de las circunstancias del incidente y del riesgo potencial de los productos
involucrados. Así, debe considerarse que un vehículo convencional, tal como un turismo, no
explosionará en ningún caso cuando se vea afectado por un incendio a pesar de que en las
películas se utilicen efectos especiales para conseguir mayor dramatismo en las escenas de
incendios y accidentes de vehículos. Por el contrario, un incendio que afecte a un camión de
transporte de gases, por ejemplo, con botellones de oxígeno o nitrógeno, supone un alto riesgo
de explosión, resultando este riesgo extremo si el gas transportado en las botellas de gas fuera
acetileno.

Si existe riesgo de una explosión exterior debe tenerse en cuenta que las plantas que podrían
verse más afectadas serían las más próximas al lugar del incidente, es decir las situadas al nivel
del terreno, habiendo muy poco riesgo de afectación en las plantas altas del edificio, aunque en
ellas puedan llegar a sentirse los efectos acústicos y llegar a percibirse la onda de presión. Así,
en las plantas altas simplemente bastará tomar medidas de apantallamiento como cerrar ventanas
y persianas, cuando en las plantas bajas pueda ser preciso evacuar, hacia zonas interiores de la
misma planta, las zonas que tengan fachada próxima al lugar de la previsible explosión, bajando
persianas y cerrando puertas y ventanas de las zonas expuestas.

Las medidas a adoptar dependerán también de la separación del lugar del incidente respecto
del riesgo, ya que a mayor separación habrá menor riesgo de afectación.

6.3 Criterios generales de evacuación ante emergencias


La prioridad en cualquier emergencia es la seguridad de las personas. En caso de riesgo para
estas, debe procederse de inmediato a la evacuación.

En caso de incendio, una zona puede estar amenazada directamente por el fuego, pero otras
muchas pueden verse afectadas por el humo, incluso estando muy alejadas del foco del incendio.

85
Utilizando el incendio como emergencia de referencia pueden abarcarse la mayoría de las
situaciones de riesgo que pueden exigir una evacuación.

Los criterios generales que deben seguirse cuando sea preceptiva la evacuación debido a un
incendio deberán ser los siguientes:

• Si en una dependencia se inicia un incendio, cualquier persona que la ocupe debe


evacuarse antes de iniciar cualquier operación de alarma o extinción.
• Cualquier puerta que se traspase durante una evacuación debe dejarse cerrada sin llave.
• Si en una zona del edificio se produce un incendio, deben cerrarse las puertas cortafuego
para compartimentarla efectivamente en los sectores de incendio de diseño (el sistema
de detección debería provocar esta actuación automáticamente en las puertas dotadas
con retenedores magnéticos).
• Si toda una planta del edificio se ve afectada por el incendio y/o el humo que este genera,
se procederá a evacuar, en la medida de lo posible, hacia el exterior.
• En caso de una emergencia distinta de incendio la actuación será análoga a la anterior,
con las matizaciones que la situación y el tipo de emergencia aconsejen.

Procedimiento general de evacuación:

En caso de conato de incendio en fase inicial, únicamente se evacuará la planta afectada, las
restantes plantas se quedarán en preventivo, pendientes de una posible evacuación de su planta
ordenada por el Jefe de Emergencia. En función del desarrollo y control del mencionado conato,
se evacuarán las restantes plantas, siguiendo un orden descendente, es decir, primero evacuarán
las plantas situadas por encima de la planta afectada y posteriormente las plantas restantes. De
este modo, se evitará que, por el desarrollo de las escaleras, aunque esté calculado que cumple
con los requisitos de anchura para la evacuación de los ocupantes del edificio, se pueda congregar
gran cantidad de personas al evacuar todas las plantas a la vez.

La evacuación de la planta sótano se realizará por SESI, SES2 y SES3. Los ocupantes de la zona
de Calderas, deberán subir por las escaleras hasta llegar a planta, y seguidamente evacuar el
edificio. En la planta baja se realizará por las salidas SEPB3, SEPB2 y SEPB1, en función del ala en
que se encuentren.

La evacuación de la primera y segunda planta se realizará en función del lugar donde se ubique
la persona a evacuar, las personas que se encuentren en el ala norte deberán evacuar por las
escaleras E4, las personas que se ubiquen en el ala sur evacuarán por la escalera E1, las personas
que se ubiquen en el ala este evacuarán por las escaleras E3 y las personas que se ubiquen en el
ala oeste deberán evacuar por la escalera E2.

En el caso de la tercera planta las personas que se ubiquen en el ala sur evacuarán por la escalera

86
E1, las personas que se ubiquen en el ala este evacuaran por las escaleras E3 y las personas que
se ubiquen en el ala oeste evacuarán por la escalera E2.

6.3.1 Uso de ascensores

Como regla de carácter general, los ascensores no deben utilizarse para la evacuación en caso
de incendio.

6.4 Recepción de las ayudas externas


La recepción de las ayudas externas es vital para garantizar su eficacia. Se debe informar al
Servicio de Urgencias de las características y ubicación de la emergencia en aquello que deba ser
notificado a los Servicios de ayuda externa, ya que será hacia dicho punto hacia el que
prioritariamente se canalizaran dichas ayudas, con excepción de los Bomberos cuya recepción
debe asignarse a un miembro del ESI, que debido a su cargo deberá tener información detallada
del problema desde el inicio de la emergencia, o, en su caso, al Jefe de Emergencias.

6.4.1 Ambulancias

Las ambulancias de ayuda externa serán canalizadas hacia el acceso principal de edificio, la entrada
ubicada en Av/ La Salle, en la zona aparcamientos, zona de seguridad habilitada a su efecto y sus
inmediaciones. Si se ha personado la Policía Local, se solicitará al responsable de la misma que
se encargue de ordenar el tráfico y posicionamiento de las ambulancias para evitar interferencias
entre ellas o que los vehículos particulares interfieran su actuación.

6.4.2 Bomberos

Los vehículos de Bomberos se deberán canalizar hacia el acceso del edificio desde el que sea más
fácilmente accesible la zona afectada por la emergencia.

La persona encargada de recibir a los Bomberos y guiarles hasta la zona afectada por la
emergencia deberá ser un miembro del ESI o persona designada por el Jefe de Emergencia.

6.4.3 Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local)

Las unidades de los cuerpos de Policía Nacional que se presenten en el edificio como ayuda
externa ante una emergencia deberán canalizarse hacia el acceso principal de edificio, explanada
aparcamientos sur, zona de seguridad habilitada.

Si el tipo de emergencia implica su intervención en el interior del edificio (amenaza de bomba o


actos antisociales) deberán ser acompañados por un trabajador designado a la zona afectada o
hasta ponerles en contacto con el Jefe de Emergencia.

87
Para otras emergencias que no requieran su intervención en el interior del edificio, se les debe
requerir su colaboración para mantener el orden público y colaborar en la evacuación cuando
esta se produzca hacia el exterior y así se le debe solicitar tras informarles de las características
de la emergencia.

Las unidades de Policía Local, y las de la Guardia Civil si se contase con ellas, deberán ser
canalizadas hasta la misma zona que la Policía Nacional. La misión de sus efectivos debe ser
colaborar en la ordenación del tráfico generado por la emergencia y el orden público en la zona
y colaborar en la evacuación cuando esta se produzca hacia el exterior, y así se le debe solicitar
tras informarles de las características de la emergencia.

88
6.5 Actuaciones específicas en caso de incendio
Cualquier trabajador actuará como EPI si descubre un incendio o sus síntomas. En otro caso
serán de aplicación las actuaciones específicas que se relacionan.

ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN

(Cualquier trabajador que descubra un incendio o sus síntomas)

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Llevarlas a lugar seguro


Rescate de las personas en peligro
R próximo al recinto del
inmediato
incendio

Informar de la
A Alarma localización y alcance
del incendio

Si detecta Cerrar la puerta


Compartimentación, cerrando puertas
un C incluso mientras se
para aislar el fuego
incendio localiza un extintor
Cualquier
trabajador Extinción, utilizando los sistemas No ponerse en peligro
que detecte E
disponibles de la zona en ningún caso
el incendio o
personas
designadas al Si no se logra la extinción, cerrar la puerta del recinto afectado y
efecto que se dejar el extintor en el exterior de la puerta para señalar la ubicación
indican en el del incendio. Cerrar otras puertas y evacuar la zona
Anexo I
Cerrar todas las puertas para limitar la extensión del humo

Avisar inmediatamente al Jefe de Emergencia y al Jefe de


Si Intervención indicando el problema
comienza
Averiguar si se debe a un incendio en su planta
a entra
humo en Tratar de bloquear el paso al humo: cerrando puertas, taponando
su zona conductos, etc.

Evacuar hacia otra zona segura si no se consigue detener la entrada


del humo

89
ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Al recibir el aviso del incendio, recoger el equipo


Sin protección respiratoria evitar
personal de protección si disponen de él y dirigirse
zonas con humo
a la localización del fuego

Intentar la extinción usando los extintores y BIE de


Personas Actuar agachados para evitar el
la zona, sin correr riesgos innecesarios que estén
designadas al humo y por parejas
más allá de sus conocimientos y equipamiento
efecto y que
se indican en Si la extinción no tiene éxito cerrar la puerta del
Tras el intento de extinción
el Anexo 1 recinto y otras de la zona, evacuar al exterior y
colaborar en la evacuación
esperar a los Bomberos

Colaborar con los Bomberos, cuando estos


Indicar a Bomberos la localización
lleguen, en la medida de sus posibilidades,
de los hidrantes más próximos
conocimientos y equipamiento

El Jefe de Intervención designará a un miembro del ESI para que acuda a recibir a los Bomberos junto
al acceso más directo para llegar al lugar de la emergencia. Este deberá informar a los bomberos de la
ubicación de los hidrantes más próximos y de las tomas de fachada de las columnas secas.

FICHA DE EQUIPO DE EVACUACIÓN


Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por
Si se produce una Suspender actividades El responsable de evacuación
emergencia personales. de la planta asumirá la
parcial Prepararse para la posible dirección de las actuaciones.
evacuación.
Además de las actuaciones
descritas en la emergencia parcial
Personal Avisar a hospitales si existen
designado de Si se da orden de lesiones físicas en algún ocupante Solicitar la colaboración de los
cada planta evacuación del edificio. responsables de las fuerzas y
general por el Llevar un registro de cuerpos de seguridad
Jefe de trabajadores evacuados. presentes para mantener el
Emergencia Verificar la evacuación total de la orden.
planta en la q esté designado y
disposición de pegatina definida
ene l Anexo VIII.
Dentro del equipo de evacuación se designará a una persona como Jefe del Equipo de Evacuación
General y asesorará al Jefe de Emergencia en las decisiones que este deba tomar relativas a la
evacuación de ocupantes hacia el exterior.

90
ACTUACIÓN DEL JEFE DE INTERVENCIÓN

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Velar por la seguridad del


Dirigir y coordinar la actuación del ESI
personal del EPI y del ESI

Persona de Mantener informado en todo momento al Jefe de


mayor rango Emergencia de la evolución del incendio
del edificio
Designar a un miembro del ESI para recibir a los
Bomberos e indicar el punto donde les esperará este,
para que puedan acceder al edificio más fácilmente.

ACTUACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIA

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Dirigir y coordinar todas las actuaciones en caso Identificarse ante lEPI y el Jefe de
de emergencia, según la información que se le Intervención
facilite:
(ya que el puesto puede estar
• Movilizar al personal propio, siguiendo lo cubierto por varias personas)
planificado en el Plan de Autoprotección o
Persona de modificándolo cuando proceda
mayor nivel • Coordinar las actuaciones internas con las
jerárquico Ayudas Externas
• Tomar decisiones sobre la evacuación,
(Listado de siguiendo los criterios generales de evacuación
suplentes en • Tomar las medidas para volver a la normalidad
Anexo 1) cuando concluya la emergencia y ordenar la Debería disponer de teléfono
investigación de las causas de la misma. móvil
Si recibe información del Jefe de Intervención de
que el incendio amenaza con propagarse a otras
zonas o a otras plantas, dar instrucciones para que
se dé el aviso a estas zonas amenazadas de
prepararse para una posible evacuación.

91
ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUTOPROTECCIÓN

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Personas
Ayudar al Jefe de Emergencia en la dirección y Dirigirse al Puesto de mando
designadas al
coordinación de las operaciones, según sus avanzado al tener conocimiento de
efecto en el
instrucciones una emergencia
Anexo 1

ACTUACIÓN DEL RESTO DEL PERSONAL SIN INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Otro Si el incendio es en su zona u otra próxima actuar


personal a como EPI
quien no se Apagar equipos eléctricos y
hayan Al tener noticia de un incendio en otra zona
cualquier otro que pueda implicar
asignado suspender cualquier actividad
riesgos
funciones
específicas Si se produce una alarma parcial en cualquier zona
realizar las operaciones que nos indique el JI o JE y
prepararse para una posible evacuación.

6.6 IDENTIFICACIÓN Y FUNCIONES DE QUIENES LLEVARÁN A CABO


LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS

Las personas que tienen asignadas funciones a realizar en caso de emergencia se citan en los
apartados precedentes.

No se identifican los nombres personales, a fin de permitir una mayor vigencia del Plan y no
tener que modificarlo cuando por alguna razón se cambien las asignaciones personales a los
diferentes puestos de trabajo.

La composición concreta de los equipos se recoge en el Anexo 1 indicándose en él tanto los


titulares como los suplentes en los casos que procede.

92
6.7 IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DE LA PUESTA EN MARCHA
DEL PLAN DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS

Es responsabilidad individual de cada empleado que descubra una emergencia la puesta en marcha
de los procedimientos tendentes a mitigarla o controlarla, tal y como se cita en los apartados
precedentes.

En todo caso, a nivel general, la persona responsable de la coordinación de las acciones previstas
en el Plan de Actuación será aquella a quien corresponda desempeñar el puesto de Jefe de
Emergencia, que, tal como se ha citado, será la persona de más alto nivel jerárquico presente en
el edificio en el momento de producirse la emergencia.

Las asignaciones de titulares y suplentes para el puesto de Jefe de Emergencia se citan en el


Anexo 1, que incluye también el directorio telefónico tanto de todos los puestos o personas
concretas que tienen responsabilidades concretas asignadas, como de diversas entidades que
pueden proporcionar ayuda externa.

6.8 PUNTOS DE REUNIÓN Y DE RECEPCIÓN DE AYUDAS EXTERNAS


El Punto de Reunión es el lugar hacia la que debe dirigirse el personal sin tareas asignadas en el
Plan de Autoprotección y el personal que las tenga y concluya antes de finalización de la
emergencia, para ponerse a disposición del Jefe de Emergencia y que éste les asigne las tareas
que se precisen.

Esta zona cumple las especificaciones para espacio exterior seguro establecidas por el
Documento Básico SI del Código Técnico de la Edificación.

93
CAPÍTULO 7: INTEGRACIÓN DEL PLAN DE
AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO
SUPERIOR.

7.1 GENERALIDADES
El Plan de Autoprotección constituye un documento en el que se integran la información general
sobre medidas preventivas y actuaciones de respuesta a una emergencia interna en el edificio.

Pero, además de lo anterior, la Norma Básica de Autoprotección establece la exigencia de que


el Plan de Autoprotección garantice la integración de las actuaciones recogidas en el Plan con
otras del sistema público de Protección Civil.

Así pues, el Plan debe poder integrarse en los Planes de ámbito superior, que en este caso será
el Plan de Protección Municipal de la ciudad de Plasencia y el Plan Territorial de Protección Civil
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

De este modo, en caso de una emergencia general que transcienda las posibilidades de respuesta
del personal del edificio, las autoridades de Protección Civil dispondrán de información suficiente
para permitir la colaboración de otras entidades y centros para paliar las consecuencias de tal
emergencia.

7.2. MECANISMOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL PRESENTE PLAN DE


AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR
A fin de que el presente Plan de Autoprotección pueda integrarse en el Plan de Protección Civil
Municipal, una copia del mismo se pondrá a disposición del Ayuntamiento.

Del mismo modo, para que pueda integrarse el Plan de Autoprotección en el mecanismo de
respuesta del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura
(PLATERCAEX), se registrará el mismo en el Registro de Planes de Autoprotección de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, gestionado por el Servicio de Protección Civil de la
misma.

Se tendrán en cuenta en las posteriores revisiones del Plan cuantas observaciones de interés se
realicen tanto por el Ayuntamiento como por el 112.

94
7.3. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
Para garantizar la mayor eficacia en las comunicaciones realizadas en solicitud de ayudas externas,
se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

• Las comunicaciones se canalizarán a través del Jefe de Emergencia que establecerá una
comunicación directa con el 112 o con la central del organismo al que se solicita la ayuda
externa, en caso necesario.
• Se facilitará toda la información disponible sobre la emergencia, su tipo, alcance y
localización, personas afectadas y riesgos suplementarios.
• Se facilitará un teléfono de interlocución para que la entidad a la que se solicita la ayuda
pueda solicitar la información complementaria que necesite. Se facilitará también el
nombre del Jefe de Emergencia y su teléfono de contacto.
• Se avisará al Servicio de Bomberos cuando se produzca cualquier tipo de incendio, sea
cual sea la magnitud, incluso en fase de conato, para garantizar que la respuesta sea
inmediata. Si antes de la llegada de los Bomberos se ha controlado el conato, se les
informará inmediatamente.
• Toda la información se actualizará de acuerdo con la evolución de la emergencia.
• Se notificará al 112 o a la entidad de ayuda externa la finalización de la emergencia
cuando esta se produzca.

95
DATOS A SUMINISTRAR EN LAS PETICIONES DE AYUDA EXTERNA

Mensaje Observaciones

Identificación del centro Complejo Educativo de Plasencia

Nombre

Persona que notifica la


Puesto Indicar estos datos
emergencia

Teléfono de contacto

Nombre
Jefe de Emergencia
Puesto Indicar datos

Teléfono de contacto

Hora de la comunicación

Tipo de emergencia

Conato

Nivel declarado Emergencia parcial Indicar si se ha declarado expresamente

Emergencia general

Causa de la emergencia Indicar si se conoce

Localización de la emergencia Indicar planta y dependencia

Presencia de víctimas Indicar si se conoce

Daños en las víctimas Indicar si se conoce

Circunstancias que pueden afectar a la evolución de la


Indicar riesgos adicionales
emergencia

Medidas adoptadas para el control de la emergencia Normalmente la activación del ESI

Medidas de apoyo exterior necesarias Bomberos, Ambulancias, Policía, etc.

Punto de recepción de las ayudas externas Entrada de la Av/ La Salle zona aparcamientos.

Nombre
Indicar cuando el Jefe de Emergencia requiere un
Persona de contacto Cargo contacto diferente a la Central Telefónica o a él
mismo.
Teléfono

Otros datos de interés Indicar en el caso de que los haya

96
7.4. COLABORACIÓN CON EL SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL
A todos los efectos, la coordinación y colaboración con el sistema de Protección Civil se
realizará a través del Centro de Coordinación de Urgencias y Emergencias de Extremadura,
titular del teléfono único de emergencias 112.

Todas las relaciones de colaboración se realizarán a través del Jefe de Emergencia, salvo que éste
delegue su representación en otra persona del organigrama.

97
CAPÍTULO 8: IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE
AUTOPROTECCIÓN.
8.1 RESPONSABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN
La implantación del Plan de Autoprotección es una obligación legal impuesta por la Norma Básica
de Autoprotección al titular de la actividad, en este caso la Dirección del Complejo Educativo
de Plasencia.

Se realizará efectivamente a través de la propia Sede.

La persona responsable de la implantación del Plan es la designada como Director de la


Institución, que es también la responsable de la Dirección del Plan de Autoprotección.

8.1.1. Actuación del Comité de Autoprotección

El Comité de Autoprotección, que estará presidido por el Director de la Institución, impulsará


la implantación del Plan de Emergencia y el Plan de Autoprotección, coordinará las actuaciones
y al personal implicado y programará los simulacros, formación, seguimiento y ejecución de las
mejoras, etc.

8.2. PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL


PERSONAL CON PARTICIPACIÓN EN EL PLAN DE
AUTOPROTECCIÓN. OBJETIVOS

La formación al personal del edificio que tiene responsabilidades en el Plan de Autoprotección


pretende los siguientes objetivos básicos:

• Informarles de los riesgos generales y de los específicos de su zona


• Formarles para que sean capaces de evaluar los peligros que entrañan las situaciones de
emergencia previsibles a las que pueden tener que enfrentarse
• Darles a conocer los protocolos de respuesta a emergencias establecidos por el Plan de
Autoprotección con carácter general y los específicos que corresponden a su puesto de
trabajo.

98
8.3 PROGRAMA DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN A TODO EL
PERSONAL SOBRE EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

8.3.1 Programa de formación para personas con responsabilidades de gestión de la


emergencia. Jefe de Emergencia

Estará dirigido a las personas que integran los órganos directivos del Edificio que pueden verse
involucrados en un incidente como Jefe de Emergencia.

La formación de este personal incluirá:

• Conocimiento del conjunto del Plan de Autoprotección: Riesgos catalogados, capacidad


de respuesta, protocolos de respuesta, coordinación con ayudas externas, etc. Se
recalcarán las normas específicas de actuación previstas para el puesto de Jefe de
Emergencia y las de los distintos estamentos de respuesta a la emergencia en el edificio:
EPI, ESI, etc.
• Valoración del alcance que pueden tener las emergencias previsibles
• Normas de actuación para una correcta gestión de las emergencias previsibles.

Se pondrán a disposición de todo el personal que puede llegar a desempeñar el puesto de Jefe
de Emergencia, las fichas con los riesgos existente en el edificio y las de normas de actuación
correspondientes a las emergencias previsibles

Estas fichas se incluyen como material de apoyo en el Anexo V.

8.3.2 Programa de formación para el Equipo de Segunda Intervención (ESI) y el Jefe


de Intervención.

Está dirigido al personal del edificio que puede formar parte del Equipo de Segunda Intervención.
Se incluye también en él al Jefe de Intervención como responsable del ESI.

La formación del ESI incluirá:

• Conocimiento de los riesgos generales y específicos del edificio.


• Mecanismo de respuesta general a cualquier emergencia al verse directamente
involucrado en ella.
• Los riesgos de un incendio en pleno desarrollo y cómo manejar los equipos de
protección personal para protegerse.
• Qué hacer en caso de incendio.
• Cómo manejar un extintor portátil.
• Cómo manejar los equipos de manguera o Bocas de Incendio Equipadas (BIE) del edificio.
• Se incluirán prácticas reales de lucha contra el fuego.

99
A todo el personal del ESI se le entregará una ficha con las normas de actuación que
corresponden a dicho equipo.

A quienes puedan llegar a dirigir el ESI como Jefe de Intervención se les entregará igualmente
una ficha con las normas de actuación que le corresponderían en dicho caso.

8.3.3 Programa de formación para el resto del personal del edificio

Se impartirá un programa de formación que incluya las normas generales de actuación, así como
información complementaria sobre las tareas que cada persona debe realizar según el puesto de
trabajo en que se encuentre en el momento de la emergencia.

8.3.3.1 Formación genérica

El programa de formación general dirigido a todo el personal del Edificio, incluirá dos objetivos:

• Formarles para saber actuar cuando descubran una emergencia ya que cualquiera de
ellos puede encontrarse en dicho caso y por ello pueden verse involucrados en ella
como Equipo de Primera Intervención (EPI).
• Formación para saber responder en las fases posteriores de una emergencia, cualquiera
que sea su puesto de trabajo en dicho momento.

La formación del personal para saber actuar como EPI incluirá:

• Conocimiento de los riesgos generales y específicos del edificio, profundizando cuando


sea necesario en los riesgos específicos de su zona de trabajo.
• Mecanismo de respuesta general a cualquier emergencia al verse directamente
involucrado en ella.
• Qué hacer en caso de incendio.
• Cómo manejar un extintor portátil.

8.3.3.2 Formación específica

La formación específica sobre actuación en emergencias para los trabajadores incluirá:

• Información sobre el potencial desarrollo de un incendio, desde una primera fase en


modo de conato hasta un grado de propagación que implique una emergencia parcial en
una zona o una emergencia general que precise la evacuación total de los ocupantes.
• Normas de actuación cuando una zona comience a verse afectada por el humo de un
incendio
• Criterios y normas de evacuación de emergencia, tanto en caso de emergencia parcial
como de emergencia general.

100
• Las normas específicas de actuación que sean necesarias para el buen desarrollo de sus
tareas en el caso de los responsables de comunicaciones.

A todo el personal se le entregará una ficha con las normas de actuación a seguir cuando se vean
involucrados en un incendio como EPI.

A cada trabajador se le entregará asimismo una ficha con las normas de actuación específicas en
caso de emergencia que les sean de aplicación según el trabajo que desempeñen.

Estas fichas de intervención se adjuntan en el artículo Anexo V.

8.4 INFORMACIÓN GENERAL QUE SE FACILITARÁ A LOS


TRABAJADORES DEL EDIFICIO.

A cada trabajador se facilitará una o varias fichas correspondientes a las tareas y


responsabilidades que les corresponden en caso de emergencia.

Asimismo, se les facilitará información sobre riesgos de incendio y modos de prevenirlos, así
como sobre el comportamiento del fuego, el uso de medios manuales de protección contra
incendio y la forma de reacción adecuada si se ven afectados directamente por un incendio le
afecta.

Toda esta información se entregará en forma de fichas fácilmente entendibles.

Cuando por razones operativas no sea posible establecer cursos de formación sobre actuación
en emergencias para personal de nuevo ingreso, hasta tanto sea esto posible se les entregarán
las fichas de reconocimiento de riesgos, actuación en emergencia e informativas que
correspondas, exigiendo al trabajador el compromiso de asumir la responsabilidad que en ellas
se le asigna.

Al personal eventual, contratado para suplencias de corta duración se le facilitarán al menos la


Guía de Bolsillo que constituye el Anexo V de este Plan y/o las fichas de reconocimiento de
riesgos, actuación en emergencia e informativas que correspondan, exigiendo al trabajador el
compromiso de asumir la responsabilidad que en ellas se les asigna.

101
CAPÍTULO 9: MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE
AUTOPROTECCIÓN.

9.1 PROGRAMA DE RECICLAJE DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN


Se establecerá un adecuado programa de actividades formativas periódicas para asegurar el
mantenimiento de la formación teórica y práctica del personal asignado al Plan de
Autoprotección.

Este programa tendrá varios enfoques: para personal en general y para el personal del Equipo
de Intervención.

9.1.1 Reciclaje para todo el personal

Periódicamente se realizarán cursos de reciclaje para todo el personal del edificio cuyo
contenido curricular versará sobre:

• Riesgos de emergencia asociados a las actividades del edificio.


• Normas de actuación como Equipo de Primera Intervención, incluyendo el uso de
extintores. Cuando sea posible se incluirán prácticas con fuego real.
• Criterios y normas de evacuación de emergencia, y situaciones que pueden provocarla.

La periodicidad será variable y se tratará de que en un periodo de cinco años todo el personal
haya recibido un reciclaje sobre actuación en emergencias. La duración mínima de cada sesión
formativa será de 1 hora.

9.1.2 Reciclaje para el personal del Equipo de Intervención

Todo el personal que pueda formar parte del Equipo de Intervención realizará anualmente un
reciclaje formativo sobre actuación en emergencias que versará sobre:

• Riesgos y emergencias que pueden llegar a generarse


• Protección personal en la lucha contra el fuego y otras emergencias
• Respuesta a las posibles emergencias que pueden producirse
• Prácticas de utilización de extintores y equipos de manguera, incluyendo prácticas de
extinción con fuego real. Se utilizarán para las prácticas de extinción preferentemente
los extintores portátiles que deban ser retimbrados.

102
9.2 PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS

Se sustituirán todos los equipos que presenten deficiencias y que por ello puedan interferir en
la respuesta a una emergencia, y en concreto todas

• Las luminarias de emergencia que presenten malfuncionamiento

• Las señales indicativas de las vías de evacuación, cuando se deterioren

• Los extintores, al fin de su vida útil

• Las mangueras de las BIE cuando presenten deficiencias detectadas en sus revisiones
correspondientes.

9.3 PROGRAMA DE EJERCICIOS Y SIMULACROS

Para evaluar el Plan de Autoprotección y asegurar la eficacia y operatividad de los planes de


actuación en emergencias se realizarán simulacros, al menos una vez al año evaluando sus
resultados, tal como preceptúa la Norma Básica de Autoprotección.

Tras su realización se realizará una evaluación de la que se levantará Acta, que deberá ser firmada
por el responsable de la implantación del Plan y que deberá conservarse a disposición de las
autoridades públicas, como igualmente preceptúa la Norma Básica de Autoprotección.

La realización de simulacros tendrá como objetivos la verificación y comprobación de:

• La eficacia de la organización de respuesta ante una emergencia.


• La capacitación del personal adscrito a la organización de respuesta.
• El entrenamiento de todo el personal de la actividad, en la respuesta frente a una
emergencia.
• La suficiencia e idoneidad de los medios y recursos asignados.
• La adecuación de los procedimientos de actuación.

Los simulacros implicarán la activación total o parcial de las acciones contenidas en el Plan de
Actuación en Emergencias, es decir podrá afectar a solo una zona o a la totalidad del edificio.
Asimismo, podrá suponer el desarrollo completo de la respuesta a una emergencia o solo una
parte de dicho desarrollo, por ejemplo, la fase de alerta al conocer la presencia de un incendio
(que implica cerrar puertas, estudiar prioridades de evacuación, etc.).

Cualquier simulacro se realizará sin interferir en las actividades habituales.

103
Cuando se precise, la simulación activa se realizará exclusivamente sobre el papel, exigiendo a
los trabajadores afectados que cumplimenten un cuestionario escrito en el que se les solicitará
que expongan las respuestas que les corresponderían si se produjese en su zona una emergencia
del tipo y alcance de la que se trata de simular.

La programación de ejercicios y simulacros será realizada por el Comité de Autoprotección con


carácter anual.

9.4 PROGRAMA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE TODA LA


DOCUMENTACIÓN QUE FORMA PARTE DEL PLAN DE
AUTOPROTECCIÓN

El Plan de Autoprotección tendrá vigencia indeterminada; se mantendrá adecuadamente


actualizado, y se revisará, al menos, con una periodicidad no superior a tres años.

Se revisará igualmente si se detectasen nuevos riesgos o deficiencias en cualquier programación


de actuaciones en caso de emergencia, por ejemplo, después de la realización de los ejercicios
y simulacros programados.

Cuando se realice cualquier ampliación o modificación en la distribución de las dependencias del


edificio se actualizarán los planos para uso de Bomberos situados en el vestíbulo del acceso
principal.

9.5 PROGRAMA DE AUDITORÍA E INSPECCIONES

Se realizarán, con la periodicidad indicada, las inspecciones a equipos e instalaciones derivadas


de la aplicación de las normas de mantenimiento preventivo que le son de aplicación, y las que
se citan en el capítulo 5 del Plan.

Adicionalmente, se realizarán inspecciones periódicas para comprobar que se mantiene la


estanqueidad de la sectorización de incendios, especialmente tras obras de mantenimiento de
instalaciones que discurran por el falso techo y que puedan requerir perforar tabiques de
compartimentación de sectores de incendio.

104
En caso de producirse una emergencia:

• Se investigarán las causas que originaron la emergencia, así como sus consecuencias.
• Se analizará el comportamiento de actuación de los trabajadores.
• Se analizarán los procedimientos de actuación de los equipos de intervención internos.
• Se analizarán los medios de protección materiales, así como su eficacia.
• Se analizarán las distintas medidas de prevención y protección correctoras a adoptar.
• Se redactará un informe que recoja los resultados de la investigación, que será remitido
a la Dirección de la Sede.

105
ANEXO I: DIRECTORIO TELEFÓNICO.

A1.1 TELÉFONOS DEL PERSONAL DE EMERGENCIAS


Los teléfonos particulares deben incluirse en un sobre cerrado para abrir exclusivamente en
caso de emergencia, que estará ubicado junto a este Directorio.

Se reflejan en este Directorio los teléfonos que se consideran más relacionados con el puesto
citado, aunque en muchos casos puede ser necesario localizar a los responsables en otras
dependencias de la zona, en función de la hora del día, funcionamiento o de otros parámetros.

Hay que tener en cuenta que todo el personal del Complejo Educativo tendrá misiones a realizar
en una emergencia según su puesto de trabajo y las circunstancias de turno, horario, etc.

DIRECTORES DEL PLAN DE AUTOPROTECCION

JERARQUÍA CARGO TELÉFONOS

Rodrigo Martínez Quintana Director CUP 927427619

Director Residencia Universitaria 927017000

JEFE DE EMERGENCIA

JERARQUÍA CARGO TELÉFONOS

Titular Rodrigo Martínez Quintana Director CUP 927427619

Suplente Director Residencia Universitaria 927017000

EQUIPOS DE INTERVENCION

PLANTA CARGO TELÉFONOS

Jefe de Intervención
Ana Enebral Peral 927017091
( Mañana y Tarde )

Apoyo Jefe de
Jose Carlos Cuevas
Intervención 927427672
SÓTANO Garcia
( Mañana y Tarde )

Suplente Jefe de
Estrella Guerrero
Intervención 927017945
Solano
( Mañana y Tarde )

106
Suplente Apoyo Jefe
de Intervención María Gonzalez
( Mañana y Tarde ) 927427690
Vicente

Jefe de Intervención Carlos Méndez


927427600
( Mañana y Tarde ) Méndez

Luis Miguel Díaz


Apoyo Jefe de 927017010
Redondo (Mañana)
Intervención
( Mañana y Tarde ) Yolanda Prieto
927017083
Prieto (Tarde)
PLANTA BAJA
Suplente Jefe de
Intervención Mª Isabel Blanco Nisa 927427600
( Mañana y Tarde )

Suplente Apoyo Jefe


Mª Del Pilar Sanchez
de Intervención 927427600
Cobos
( Mañana y Tarde )

Jefe de Intervención Carlos Méndez


927427600
( Mañana y Tarde ) Méndez

Apoyo Jefe de
Intervención Roque Alonso Vacas 927427600
( Mañana y Tarde )
PLANTA PRIMERA Suplente Jefe de
Intervención Mª Isabel Blanco Nisa 927427600
( Mañana y Tarde )

Suplente Apoyo Jefe


Mª Del Pilar Sanchez
de Intervención 927427600
Cobos
( Mañana y Tarde )

Jefe de Intervención Carlos Méndez


927427600
( Mañana y Tarde ) Méndez

Apoyo Jefe de
Intervención Roque Alonso Vacas 927427600
( Mañana y Tarde )
PLANTA
SEGUNDA Suplente Jefe de
Intervención Mª Isabel Blanco Nisa 927427600
( Mañana y Tarde )

Suplente Apoyo Jefe


Mª Del Pilar Sanchez
de Intervención 927427600
Cobos
( Mañana y Tarde )

PLANTA Jefe de Intervención Puerto González


927017003
TERCERA ( Mañana y Tarde ) Casado

107
Apoyo Jefe de
Carmen Riolobos
Intervención 927017949
Martin
( Mañana y Tarde )

Suplente Jefe de
Mercedes Toribio
Intervención 927017003
Merchán
( Mañana y Tarde )

Suplente Apoyo Jefe


de Intervención Gloria Garcia Rubio 927017001
( Mañana y Tarde )

EQUIPOS DE EVACUACIÓN

PLANTA CARGO TELÉFONOS

Jefe de Evacuación Estrella Guerrero


927017945
( Mañana y Tarde ) Solano

Apoyo Jefe de
Maite Fernandez
Evacuación 927427690
Miranda Gaton
( Mañana y Tarde )
SÓTANO Suplente Jefe de
Evacuación Ana Enebral Peral 927017099
( Mañana y Tarde )

Suplente Apoyo Jefe


Jose Carlos Cuevas
de Evacuación 927427672
Garcia
( Mañana y Tarde )

Angela Gil Sanchez


927427641
Jefe de Evacuación (Mañana)
( Mañana y Tarde ) Juan Luis Domínguez
927427615
Rodriguez (Tarde)

Manuel Jesus Machio


Apoyo Jefe de 927017010
Diaz (Mañana)
Evacuación
( Mañana y Tarde ) David Peña
PLANTA BAJA 927017084
Rodriguez (Tarde)

Amor Santos
Suplente Jefe de 927427615
Serrano (Mañana)
Evacuación
( Mañana y Tarde ) Manuel Moya
927427618
Ignacio(Tarde)

Ibana MªIzquierdo
927017013
Torrón (Mañana)

108
Suplente Apoyo Jefe
Yolanda Prieto
de Evacuación 927017083
Prieto(Tarde)
( Mañana y Tarde )

Jefe de Evacuación Mercedes Mendoza


927427606
( Mañana y Tarde ) Cuenda

Apoyo Jefe de
Evacuación Silvia Rubio Diaz 927427688
( Mañana y Tarde )
PLANTA PRIMERA Suplente Jefe de
Jose Francisco
Evacuación 927427617
Rangel Preciado
( Mañana y Tarde )

Suplente Apoyo Jefe


Leticia Martín
de Evacuación 927427607
Cordero
( Mañana y Tarde )

Jefe de Evacuación Yonatan Cáceres


927427691
( Mañana y Tarde ) Escudero

Apoyo Jefe de
Evacuación Beatriz Real Real 927427602
( Mañana y Tarde )
PLANTA
SEGUNDA Suplente Jefe de
Evacuación Lourdes Lopez Diaz 927427616
( Mañana y Tarde )

Suplente Apoyo Jefe


Raquel Mayordomo
de Evacuación 927427613
Acevedo
( Mañana y Tarde )

Jefe de Evacuación Mercedes Toribio


927017003
( Mañana y Tarde ) Merchán

Apoyo Jefe de
Rosa Elba Retortillo
Evacuación 927017001
Gutiérrez
( Mañana y Tarde )
PLANTA
TERCERA Suplente Jefe de
Puerto Gonzalez
Evacuación 927017003
Casado
( Mañana y Tarde )

Suplente Apoyo Jefe


Florencio Muñoz
de Evacuación 927017003
Ginés
( Mañana y Tarde )

109
PUNTO DE CONTROL (Planta Sótano)

Consejería de la Residencia Universitaria de Plasencia


Puerto González Casado

Mercedes Toribio Merchán


927017003
Florencio Muñoz Ginéz

Rosa Retortillo Gutiérrez

PUESTO DE MANDO 1 (Planta Baja)

Beatriz Real Real Conserjería del Centro Universitario de Plasencia

Carlos Méndez Méndez

Pilar Sánchez Cobos


927427600
Roque Alonso Vivas

Mª Isabel Blanco Nisa

Pilar Muñoz Talaván Conserjería del Centro de Profesores y Recursos de


Plasencia
Youssef Fhahin García
927017947
Puerto Ruano Gómez Conserjería del IES “Pérez Comendador” de Plasencia

Julia Bonifacio Bermejo 927017010

PUESTO DE MANDO 2 (Planta Tercera)

Puerto González Casado Conserjería de la Residencia Universitaria de Plasencia

Mercedes Toribio Merchán

Florencio Muñoz Ginéz


927017063
Rosa Retortillo Gutiérrez

110
EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS

Sonia Hidalgo Ruiz 927427614

Juan Francisco Morán Cortes 927427725

Victor Manuel Jiménez Cano 927427715

A1.2 TELÉFONOS DE AYUDA EXTERIOR.


Las llamadas de petición de ayudas externas en caso de emergencia se canalizarán, en lo posible,
a través del Centro de Coordinación de Urgencias y Emergencias de Extremadura 112.

EMERGENCIAS

112

En cualquier caso, se adjuntan a continuación los teléfonos directo de las posibles ayudas
externas.

TELÉFONOS DIRECTOS DE LAS AYUDAS EXTERNAS


CENTRO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112
BOMBEROS 080 / 927 41 00 80
PROTECCIÓN CIVIL 927 42 41 47
POLICIA NACIONAL 091 927 42 60 89
POLICÍA LOCAL 092 / 927 42 13 15
GUARDIA CIVIL 062 / 927 41 85 24
GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO 927 42 70 44
CRUZ ROJA 927 41 10 10
AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA 927 428 500

111
EQUIPOS DE DESACTIVACIÓN DE EXPLOSIVOS
Guardia Civil TEDAX, para actuar en caso de amenaza de bomba u otro explosivo. Es necesario
llamarlo a través del 062.

• Policía Nacional TEDAX. Es necesario llamarlo a través del 091.

A1.3 TELÉFONOS DE HOSPITALES.


HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO PLASENCIA .................................... 927 428 300 / 927 458 000

A1.4 OTROS TELÉFONOS DE INTERÉS.


INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA (NACIONAL) ............................................. 91 562 04 20

REPSOL BUTANO (AVERÍAS) .................................................................................... 901 121 212

ELECTRICIDAD – ENDESA (ATENCIÓN CLIENTE 24 H) ............................... 800 760 909

112
ANEXO II: FORMULARIOS PARA LA GESTIÓN DE
EMERGENCIAS.

A2.1 FORMULARIO DE SOLICITUD DE AYUDA EXTERNA

DATOS A SUMINISTRAR EN LAS PETICIONES DE AYUDA EXTERNA

Mensaje Observaciones

Identificación del centro Complejo Educativo de Plasencia

Nombre
Persona que notifica la
Puesto Indicar estos datos
emergencia
Teléfono de contacto

Nombre
Indicar datos del que efectivamente esté de
Jefe de Emergencia
Puesto guardia

Teléfono de contacto

Hora de la comunicación

Tipo de emergencia

Conato

Nivel declarado Emergencia parcial Indicar si se ha declarado expresamente

Emergencia general

Causa de la emergencia Indicar si se conoce

Localización de la emergencia Indicar planta y dependencia

Presencia de víctimas Indicar si se conoce

Daños en las víctimas Indicar si se conoce

Circunstancias que pueden afectar a la evolución


indicar riesgos adicionales
de la emergencia

Medidas adoptadas para el control de la


Normalmente la activación del ESI
emergencia

Medidas de apoyo exterior necesarias Bomberos, Ambulancias, Policía, etc.

Punto de recepción de las ayudas externas Punto hacia el que prioritariamente se


canalizaran dichas ayudas, excepto por

113
Bomberos, que debe ser definido por el Jefe
de Intervención

Nombre
Indicar si el Jefe de Emergencia indica un
Persona de contacto Cargo
contacto diferente.
Teléfono

Otros datos de interés Indicar en el caso de que los haya

114
A2.2 FORMULARIO DE RECEPCIÓN DE UNA AMENAZA DE BOMBA

Fecha _____________________ Hora ___________

Tipo de Voz: Masculina_____ Femenina________ Infantil ________

SI ES POSIBLE, HAGA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿Cuándo estallará la bomba? ______________________________


¿Dónde se encuentra colocada? ______________________________
¿Qué aspecto tiene la bomba? _______________________________
¿Qué desencadenará la explosión? ___________________________
¿Colocó la bomba usted mismo? _____________________________
¿Por qué, qué pretende? ___________________________________
¿Pertenece a algún grupo terrorista? __________________________

TEXTO EXACTO DE LA AMENAZA

VOZ DEL COMUNICANTE (MARCAR LA MÁS APROXIMADA)

Tranquila ___ Excitada___ Enfadada___ Tartamuda___


Normal ___ Jocosa___ Fuerte___ Suave___
Susurrante___ Clara___ Gangosa___ Nasal___
Con acento__________________________ Chillona___

Si la voz le resulta familiar, diga qué le recuerda o a quién se le parece:


_________________

SONIDOS DE FONDO

Ruidos de calle___ Maquinaria___ Música ___

115
Cafetería ___ Oficina ___ Animales ___
Cabina telefónica Otros________________________________

LENGUAJE DE LA AMENAZA

Correcto ___ Vulgar ___ Incoherente ___


Mensaje leído ___ Mensaje grabado ___

OBSERVACIONES

DATOS DEL RECEPTOR DE LA AMENAZA


Nombre ____________________________________
Teléfono ___________________

116
ANEXO III: PROTOCOLO DE TÉCNICAS DE
UTILIZACIÓN DE EXTINTORES.

A3.1 PROTOCOLO DE USO DE EXTINTORES

A3.1.1 Idoneidad de cada tipo de extintor

IDONEIDAD DE CADA TIPO DE EXTINTOR

POLVO QUÍMICO SECO Todo tipo de fuegos


ABC

POLVO QUÍMICO SECO Fuegos de líquidos


BC

ANHIDRIDO Fuegos de equipos eléctricos y electrónicos. Puede apagar


CARBÓNICO CO2 otros fuegos, pero son menos efectivos que los de polvo ABC

A3.2 FORMA DE EMPLEO


• Elegir el extintor adecuado al tipo de combustible ardiendo.
• Desprecintar el extintor quitando el pasador de seguridad que impide su disparo
accidental, apuntar y disparar.
• Sujetar la manguera y apretar y soltar la maneta en una prueba de disparo para
asegurarse que funciona, antes de acercarse al fuego.
• Acercarse al fuego (agachado en interiores y en la dirección de viento en exteriores) y
descargar el agente extintor sobre la base de las llamas con movimientos oscilantes de
la manguera para distribuir bien el agente extintor. El alcance del chorro puede ser de
unos 2 a 3 metros.
• No dejar focos ardiendo detrás al penetrar en una habitación, el fuego puede
reproducirse detrás y bloquear la salida.
Nota: Es conveniente hacer una prueba de disparo para ver que funcionan, antes de acercarse
al fuego.

Los extintores solo son efectivos en fuegos de pequeño tamaño.

117
A3.3 PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN CON DOS PERSONAS.

Si dos personas deciden atacar un fuego con extintores, es más efectivo hacer ambos ataques
simultáneamente. Ambos verificaran la idoneidad del extintor y a continuación comprobaran la
presión del mismo, realizarán una pequeña proyección de polvo y avanzarán los dos unidos hacia
adelante, cuando consideren que están a la distancia de seguridad, activarán los extintores con
movimientos en circular o zig-zag. Podrán desplazarse alrededor del objeto en combustión,
siempre que no superen los 180 º.

Cualquier extintor debe recargarse después de su uso, aun cuando no se haya agotado
totalmente.

Si detecta algún extintor en malas condiciones, desprecintado, o cuyo manómetro indique que
está descargado, notifíquelo.

118
ANEXO IV: PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DE BIES.
A4.1 INTRODUCCION

Las Bocas de Incendio Equipada (BIE) tienen como finalidad el control o la extinción de un
incendio mediante la proyección de agua a presión.

A4.2 PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE BIE - 45 mm

El procedimiento de utilización con BIE, debe realizarse con el binomio de dos personas (el
punta de lanza y el apoyo) de modo que la primera persona (apoyo) procederá del modo
siguiente:

1. A la apertura o rotura del cristal con un elemento contundente.


2. Verificara las condiciones de presión que indica el manómetro.
3. Desenrollar la línea de manguera de 45 mm de diámetro completamente.
4. La segunda persona, una vez desenrollada la manguera estará en punta de lanza e
intentará no estrangular la manguera, en el caso de pasillos y escaleras evitar ángulos
bruscos que impidan el flujo del agua.
5. El punta de lanza procederá a la apertura de la misma, indicando al apoyo que le abra
el suministro de agua, de modo que cuando comience a salir agua, cierra despacio la
lanza y espera la llegada de su compañero, que se situara detrás de él, a una distancia
de un brazo detrás del primero para evitar las reacciones de la manguera.
6. El segundo abrazará la manguera con la mano derecha/izquierda y posicionará la otra
mano sobre el hombro del punta de lanza, a fin de evitar que se caiga por los efectos
de ariete en la apertura o cierre de la manguera.

7. La manguera debe formar un bucle amplio lo más próximo posible a las puertas antes
de iniciar la intervención en el interior del recinto afectado por el incendio, a fin de
mantener una reserva en la longitud de la manguera.
8. Cuando se intervenga en el interior del edificio, permanecerán agachados para eludir
en lo posible la capa de humo.

119
A4.3 PROCEDIMIENTO DE UTILIZACION DE BIE -25mm
Están dotadas de una manguera tubular semirrígida y no es necesario desenrollarlas
completamente para su utilización.
El procedimiento de utilización con BIE – 25mm, puede realizarse con una sola persona, pero
se recomienda con el binomio de dos personas. El procedimiento de utilización será igual que
el definido para BIE-45 mm.

A4.4 MANIOBRAS DE ATAQUE AL FUEGO

La posición de partida del binomio de ataque será siempre agachada, el Apoyo detrás del punta
de lanza y protegidos en el lateral exterior de la puerta del recinto del incendio. Su situación
relativa y el tipo de maniobra dependerán del sentido de apertura de la puerta y de si ésta está
abierta o cerrada.

a) Recinto incendiado con la puerta cerrada.

Si la puerta del recinto se encuentra cerrada, el binomio de ataque se posicionará junto a la


misma, agachados, situados del lado opuesto al de apertura de la puerta, de modo que estén
protegidos por la pared en el caso de que al abrir la puerta salgan llamas por ella.

El Apoyo abrirá la puerta solo lo suficiente para que el Lanza pueda proyectar por la abertura el
chorro.

El Punta de lanza proyectará tres pulsaciones de agua hacia el interior del recinto dirigiendo el
chorro hacia el techo del mismo, tras lo cual el Apoyo cerrará la puerta para evitar que penetre
aire mientras el vapor de agua produce su efecto de refrigeración.

Transcurridos 30 segundos se repetirá la operación de abrir un poco la puerta, lanzar tres


pulsaciones de agua al techo y volver a cerrar.

Esta operación se repetirá hasta que se observe que la temperatura interior ha descendido y
que no existe riesgo de Backdraft.
A partir de ese momento se abrirá lentamente la puerta y se proyectará agua a las zonas o
materiales que se encuentren en llamas, utilizando un chorro pulverizado, hasta conseguir la
completa extinción del fuego.

b) Recinto incendiado con la puerta abierta.

En el caso de que salgan llamas por la puerta se procederá a proyectar agua hacia el interior
antes de aproximarse a la abertura, para evitar resultar afectados por los gases que resulten
empujados por el vapor de agua producido, procediéndose posteriormente a lanzar agua
pulverizada desde la puerta hasta completar la extinción.

c) Recinto incendiado con puertas de doble hoja.

120
Las maniobras serán similares a las citadas anteriormente, pero el Equipo se posicionará del
lado de la hoja normalmente cerrada, procurando adoptar la posición más baja posible ya que
la hoja de la puerta proporciona una protección inferior a la de la pared.

A4.5 PROCEDIMIENTO DE RIESGO LABORAL EN EL USO DE LAS BIE


El desplazamiento de las líneas de mangueras debe realizarse de forma lenta, de modo que el
pie izquierdo/derecho valla en el sentido y dirección del avance en tanto que el
derecho/izquierdo se colocara transversalmente, formando el conjunto de los dos pies un
ángulo de 90º.

Se procurará durante los procesos de intervención en incendios que la pisada sea firme para
evitar resbalones y o tropiezos.

Inicie el ataque al fuego con el cuerpo de canto y agachándose protegido detrás del cono de
agua.

No deje las mangueras encima de brasas, ni tampoco sobre materiales punzantes o cortantes,
no las arrastre. No golpeé los racores, boquillas y demás elementos de la BIE.

Proceda a la apertura de la válvula de forma suave evitando posibles golpes de ariete.

Mantenga segura la manguera, de modo que, si se escapa, písela o sujétela contra el suelo para
evitar que pueda golpearle a Vd. o a otras personas.

El punta de lanza realizará el cambio de posición con la primera persona (apoyo) cada 20 minutos,
posicionándose como lanza en la intervención.

La prioridad básica del binomio será la de actuar con las máximas condiciones de seguridad, tanto
para ellos mismos, la de sus compañeros y la de las posibles víctimas que tengan que rescatar.

Las actuaciones precipitadas deben descartarse en toda intervención por inseguras y porque
pueden implicar complicaciones en el desarrollo de la intervención poniendo en riesgo a todo el
personal interviniente.

Las BIE utilizan agua como agente extintor, por lo que no deben usarse en fuegos eléctricos.

NOTA INFORMATIVA.

El fuego confinado durante mucho tiempo en un recinto puede haber pasado a fase latente por haber
consumido buena parte del oxígeno en el recinto de la habitación. En la habitación habrá gases

121
combustibles producidos por la combustión que pueden estar a una temperatura por encima de su
temperatura de inflamación, pero que no pueden arder debido a la carencia de oxígeno. En esta
situación, la apertura de una puerta o la rotura de una ventana que permita entrar aire al interior del
recinto pueden reavivar el fuego de manera brusca y explosiva dado que los gases al inflamarse
aumentan su volumen súbitamente.

A este fenómeno se lo conoce como backdraft o “explosión de humo”.

Las señales características que lo preceden incluyen un incremento rápido de humo amarillo o marrón.
También son síntomas de situación con riesgo de backdraft en un recinto cerrado, el humo saliendo a
bocanadas de agujeros o rendijas del recinto y ventanas que aparecen marrones o negras cuando se ven
desde el exterior.

En el interior del recinto pueden escucharse sonidos sordos, sin eco, debido a que está lleno de humo y
los sonidos producidos por el fuego se amortiguan. Al tocar la puerta del recinto está puede percibirse
muy caliente en su totalidad.

Si el Equipo de Intervención verifica que un recinto presenta síntomas de backdraft, deben protegerse
convenientemente antes de abrir la puerta. Si la puerta del recinto está abierta y se observa que empiezan
a producirse síntomas de backdraft, especialmente el brusco incremento de humo amarillo o marrón,
deben evacuarse inmediatamente el área, porque esto es un indicativo de que el backdraft es inminente.

122
NOCIONES SOBRE USO DE EQUIPOS MANUALES DE EXTINCIÓN DE
INCENDIOS

EQUIPOS DE MANGUERA (BIE)

• Para utilizar los equipos de manguera hay que abrir el compartimento


que aloja la manguera, desenrollar completamente la manguera, abrir
la válvula y lanzar agua por la lanza o boquilla.
• Conviene colocarse la manguera debajo de la axila para controlar
mejor la presión del agua al salir por la boquilla.
• Hay dos tipos de BIE, unos con manguera cilíndrica (25 mm) y otros
Cómo funcionan con manguera plana (45 mm). En los de manguera cilíndrica no es
los equipos de necesario desenrollar toda la manguera para lanzar agua, pero en los
manguera de manguera plana hay que desenrollar toda la manguera antes de
usarlos y es preferible manejarlos con dos personas.
o Bocas de
• Antes de desenrollar la manguera abrir la válvula de paso que hay en
Incendio Equipadas
el armario. Comprobando previamente que la maneta de la lanza está
(BIE)
en posición cerrada.
• Girar la boquilla de la manguera para que salga agua. Puede regularse
el tipo de chorro girando la boquilla. Cuanto menor sea el ángulo del
chorro mayor será su alcance.
• No debe usarse nunca agua sobre líquidos ardiendo ni sobre equipos
eléctricos en tensión. En el primer caso se extenderá el fuego, en el
segundo se puede sufrir un choque eléctrico.

123
ANEXO V: GUIA BÁSICA.
A1 RESPONSABILIDADES DE TODOS LOS TRABAJADORES EN CASO DE
EMERGENCIA

La respuesta a una emergencia interna compete a los trabajadores, cuya responsabilidad general
incluye la obligación de participar, en la medida de sus capacidades, en el Plan de Autoprotección
y asumir las funciones que les sean asignadas en dicho Plan, según establece el artículo 1.5 de la
Norma Básica de Autoprotección aprobada por Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo.

El Plan de Autoprotección recoge toda la información necesaria para conocer los riesgos del
edificio y los medios humanos y materiales previstos para actuar cuando alguno de esos riesgos
llegue a desencadenar una emergencia.

Para conseguir una respuesta organizada y eficaz en caso de emergencia, es preciso que cada
persona actúe de acuerdo con lo establecido en el Plan de Autoprotección, que está a disposición
de cualquier trabajador para ser consultado.

La presente Guía de Bolsillo recoge de forma sintetizada las normas generales de actuación en
caso de cualquier emergencia y las específicas para caso de incendio.

El Capítulo 8 del Plan de Autoprotección dispone de una amplia colección de fichas que recogen
los riesgos existentes en el Complejo Educativo, así como las normas de actuación en las diversas
emergencias previsibles, en función de las distintas categorías profesionales y puestos de trabajo.
Consúltelo para mayor información.

124
ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN

(Cualquier trabajador que descubra un incendio o sus síntomas)

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Llevarlas a lugar seguro


Rescate de las personas en peligro
R próximo al recinto del
inmediato
incendio

Informar de la
A Alarma localización y alcance
del incendio

Si detecta Cerrar la puerta


Compartimentación, cerrando puertas
un C incluso mientras se
para aislar el fuego
incendio localiza un extintor
Cualquier
trabajador Extinción, utilizando los sistemas No ponerse en peligro
que detecte E
disponibles de la zona en ningún caso
el incendio o
personas
designadas al Si no se logra la extinción, cerrar la puerta del recinto afectado y
efecto que se dejar el extintor en el exterior de la puerta para señalar la ubicación
indican en el del incendio. Cerrar otras puertas y evacuar la zona
Anexo I
Cerrar todas las puertas para limitar la extensión del humo

Avisar inmediatamente al Jefe de Emergencia y al Jefe de


Si Intervención indicando el problema
comienza
Averiguar si se debe a un incendio en su planta
a entra
humo en Tratar de bloquear el paso al humo: cerrando puertas, taponando
su zona conductos, etc.

Evacuar hacia otra zona segura si no se consigue detener la entrada


del humo

125
ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Al recibir el aviso del incendio, recoger el equipo


Sin protección respiratoria
personal de protección si disponen de él y dirigirse a la
evitar zonas con humo
localización del fuego

Intentar la extinción usando los extintores y BIE de la


Personas Actuar agachados para evitar
zona, sin correr riesgos innecesarios que estén más allá
designadas al el humo y por parejas
de sus conocimientos y equipamiento
efecto y que se
indican en el Si la extinción no tiene éxito cerrar la puerta del
Tras el intento de extinción
Anexo 1 recinto y otras de la zona, evacuar al exterior y
colaborar en la evacuación
esperar a los Bomberos

Colaborar con los Bomberos, cuando estos lleguen, en Indicar a Bomberos la


la medida de sus posibilidades, conocimientos y localización de los hidrantes
equipamiento más próximos

El Jefe de Intervención designará a un miembro del ESI para que acuda a recibir a los Bomberos junto
al acceso más directo para llegar al lugar de la emergencia. Este deberá informar a los bomberos de la
ubicación de los hidrantes más próximos y de las tomas de fachada de las columnas secas.

FICHA DE EQUIPO DE EVACUACIÓN


Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por
Si se produce una Suspender actividades personales. El responsable de evacuación
emergencia Prepararse para la posible de la planta asumirá la
parcial evacuación. dirección de las actuaciones.
Además de las actuaciones
descritas en la emergencia parcial
Avisar a hospitales si existen
Personal
Si se da orden de lesiones físicas en algún ocupante Solicitar la colaboración de los
designado de
evacuación del edificio. responsables de las fuerzas y
cada planta
general por el Llevar un registro de trabajadores cuerpos de seguridad
Jefe de evacuados. presentes para mantener el
Emergencia Verificar la evacuación total de la orden.
planta en la q esté designado y
disposición de pegatina definida
ene l Anexo VIII.
Dentro del equipo de evacuación se designará a una persona como Jefe del Equipo de Evacuación
General y asesorará al Jefe de Emergencia en las decisiones que este deba tomar relativas a la evacuación
de ocupantes hacia el exterior.

126
ACTUACIÓN DEL JEFE DE INTERVENCIÓN

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Velar por la seguridad del


Dirigir y coordinar la actuación del ESI
personal del EPI y del ESI

Persona de Mantener informado en todo momento al Jefe de


mayor rango Emergencia de la evolución del incendio
del edificio
Designar a un miembro del ESI para recibir a los Bomberos
e indicar el punto donde les esperará este, para que puedan
acceder al edificio más fácilmente.

ACTUACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIA

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Dirigir y coordinar todas las actuaciones en caso de Identificarse ante lEPI y ESI y
emergencia, según la información que se le facilite: el Jefe de Intervención

• Movilizar al personal propio, siguiendo lo planificado (ya que el puesto puede estar
en el Plan de Autoprotección o modificándolo cubierto por varias personas)
cuando proceda
Persona de • Coordinar las actuaciones internas con las Ayudas
mayor nivel Externas
jerárquico • Tomar decisiones sobre la evacuación, siguiendo los
criterios generales de evacuación
(Listado de
• Tomar las medidas para volver a la normalidad
suplentes en cuando concluya la emergencia y ordenar la Debería disponer de teléfono
Anexo 1) investigación de las causas de la misma. móvil
Si recibe información del Jefe de Intervención de que el
incendio amenaza con propagarse a otras zonas o a otras
plantas, dar instrucciones para que se dé el aviso a estas
zonas amenazadas de prepararse para una posible
evacuación.

127
ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUTOPROTECCIÓN

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Personas Dirigirse al Puesto de mando


Ayudar al Jefe de Emergencia en la dirección y
designadas al avanzado al tener
coordinación de las operaciones, según sus
efecto en el conocimiento de una
instrucciones
Anexo 1 emergencia

ACTUACIÓN DEL RESTO DEL PERSONAL SIN INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

Constituido
Actuación en caso de Incendio Observaciones
por

Si el incendio es en su zona u otra próxima actuar


Otro personal como EPI
a quien no se Apagar equipos eléctricos y
hayan asignado Al tener noticia de un incendio en otra zona suspender cualquier otro que pueda
funciones cualquier actividad
implicar riesgos
específicas
Si se produce una alarma parcial en cualquier zona
realizar las operaciones que nos indique el JI o JE y
prepararse para una posible evacuación.

128
NOCIONES BÁSICAS DE TEORÍA DEL FUEGO

Cómo se • El fuego se produce al mezclarse en cantidad suficiente combustible, oxígeno y calor.


produce • Las medidas para prevenir incendios pretenden evitar que se junten estos tres
el fuego elementos, pero como el oxígeno está siempre presente en el aire, las medidas
preventivas suponen evitar el contacto de combustibles con fuentes de calor.
• Una vez que se produce un fuego, la fase inicial de desarrollo es relativamente lenta.
• Mientras el fuego crece se van acumulando humo y gases calientes junto al techo, a lo
largo del cual va extendiéndose hasta alcanzar las paredes y bajar. Si encuentra una
puerta se propagará a otras zonas.
• Según el fuego se desarrolla el desprendimiento de humo, calor y gases tóxicos
Cómo se crecerá exponencialmente. En cuestión de segundos puede pasar de ser un fuego
propaga fácilmente controlable con un extintor, a ser un gran incendio solo controlable por
un los bomberos.
incendio • Las temperaturas en el interior de una habitación incendiada pueden llegar a ser tan
altas que una persona de pie moriría casi irremediablemente al aspirar el humo
caliente.
• Como el humo caliente sube, se propaga con facilidad de una planta a otra a través de
escaleras y otros huecos, como los de ascensores.
• Cuanto más cerca se esté del suelo en una zona inundada por humo más posibilidades
habrá de sobrevivir.

NORMAS DE ACTUACIÓN CUANDO SE ESTÁ AFECTADO POR UN INCENDIO

• Para escapar a través del humo hay que ir agachado o incluso


arrastrándose.
Cómo escapar a
• Cuando el humo, los gases tóxicos y la temperatura a un metro y medio
través del humo del suelo puede que no sean aceptables para la vida, a ras de suelo puede
aún haber un espacio de supervivencia, con una temperatura soportable y
con oxígeno suficiente para respirar.
• Si el fuego prende en sus ropas tírese al suelo, protéjase la cara con las
manos y rueda sobre sí mismo hasta sofocar las llamas. No corra, eso solo
Fuego en las ropas avivará el fuego.
• Si se prenden las ropas de otro tírelo al suelo y sofoque las llamas con
alguna manta, toalla, o cualquier otra prenda. En última instancia dispare un
extintor sobre él.
• Si se queda atrapado en una habitación y no puede salir a causa del fuego o
el humo, cierre la puerta y bloquee todas las rendijas con ropa,
preferiblemente húmeda.
• Si tiene un teléfono o megáfono en la habitación úselo para advertir su
situación, si no lo tiene abra un poco la ventana y grite solicitando ayuda, si
es preciso saque o tire por la ventana algún objeto para llamar la atención
Atrapado por un
de los equipos de rescate.
incendio • No rompa los cristales, las corrientes de aire interior y las presiones
generadas por el humo del incendio pueden forzar al humo a salir por
cualquier parte. Si rompe el cristal no podrá volver a cerrar la ventana, en
caso de que dichas corrientes fuercen al humo hacia su habitación.
• Nunca salte desde un piso alto si se ve atrapado por un incendio, espere su
rescate. Si salta previsiblemente morirá, si aguanta podrá ser rescatado y
podrá recuperarse de sus lesiones.

129
NOCIONES SOBRE USO DE EQUIPOS MANUALES DE EXTINCIÓN DE
INCENDIOS

EXTINTORES DE INCENDIO

• La utilización de un extintor es muy simple, basta con quitar el pasador de


seguridad que impide su disparo accidental, apuntar y disparar.
• Es conveniente hacer una prueba de disparo para ver que funcionan, antes
de acercarse al fuego. Después acercarse lo suficiente, agachado, para que
el chorro del extintor llegue hasta el fuego.
• Los extintores de agua solo sirven para fuegos de sólidos y no deben
utilizarse sobre líquidos ardiendo. Tampoco deben usarse sobre equipos
eléctricos en tensión, ya que hay riesgo de recibir un choque eléctrico.
Cómo funcionan • Los extintores de polvo sirven para todo tipo de fuego incluso en equipos
los extintores eléctricos, salvo en equipos de Alta Tensión.
• Es recomendable usar extintores de CO2 sobre equipos delicados, ya que
no dejan residuos. El CO2 no conduce la electricidad.
• El agente extintor debe dirigirse a la base de las llamas haciendo un
movimiento de barrido con la manguera del extintor para distribuirlo bien.
• En caso de freidoras o recipientes con líquidos combustibles (alcohol) no
hay que acercarse demasiado para evitar que la fuerza de chorro lance el
combustible ardiendo fuera del recipiente.
• Es recomendable leer periódicamente las instrucciones de los extintores
próximos a la propia área de trabajo

Descolgar el Desprecintar, Hacer prueba de Acercarse al fuego y lanzar el


extintor quitando el pasador disparo antes de chorro de agente extintor a la
de seguridad acercarse al fuego base de las llamas con un
movimiento de barrido

130
NOCIONES SOBRE USO DE EQUIPOS MANUALES DE EXTINCIÓN DE
INCENDIOS

EQUIPOS DE MANGUERA (BIE)

• Para utilizar los equipos de manguera hay que abrir el compartimento que
aloja la manguera, desenrollar completamente la manguera, abrir la válvula y
lanzar agua por la lanza o boquilla.
• Conviene colocarse la manguera debajo de la axila para controlar mejor la
presión del agua al salir por la boquilla.
• Hay dos tipos de BIE, unos con manguera cilíndrica (25 mm) y otros con
manguera plana (45 mm). En los de manguera cilíndrica no es necesario
Cómo funcionan los desenrollar toda la manguera para lanzar agua, pero en los de manguera
equipos de manguera plana hay que desenrollar toda la manguera antes de usarlos y es preferible
manejarlos con dos personas.
o Bocas de Incendio
• Antes de desenrollar la manguera abrir la válvula de paso que hay en el
Equipadas (BIE)
armario. Comprobando previamente que la maneta de la lanza está en
posición cerrada.
• Girar la boquilla de la manguera para que salga agua. Puede regularse el tipo
de chorro girando la boquilla. Cuanto menor sea el ángulo del chorro mayor
será su alcance.
No debe usarse nunca agua sobre líquidos ardiendo ni sobre equipos
eléctricos en tensión. En el primer caso se extenderá el fuego, en el
segundo se puede sufrir un choque eléctrico.

131
ANEXO VI: CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA
FORMACIÓN DEL PERSONAL.
Las Fichas que siguen están realizadas con el objetivo de poder realizar una evaluación de la
formación en respuesta a emergencias del personal del edificio.
Están confeccionadas para poder ser cumplimentadas por dicho personal tras haber recibido la
correspondiente formación en respuesta a emergencias.
La cumplimentación de estas fichas supone en la práctica la realización de una simulación mental
de la actuación en emergencia, puesto que quien las tiene que cumplimentar tiene que pensar
que está en la situación de emergencia para poder dar respuesta al cuestionario. De este modo,
responder al cuestionario tiene el nivel de simulacro teórico, lo que permitiría considerar que
con ello se da cumplimiento a lo previsto en la legislación vigente.
Pueden ser entregadas para ser respondidas en cualquier momento del día, y se pueden
cumplimentar aprovechando los tiempos muertos de la actividad asistencial. Así se puede forzar
a que cada trabajador haga una simulación mental de la situación en la que podría encontrarse
en caso de emergencia.
Un mismo trabajador puede recibir más de una ficha. De hecho, todo trabajador debería recibir
la correspondiente al Equipo de Primera Intervención (EPI) más la que corresponda a su puesto
de trabajo específico. Con las fichas debe entregarse también la hoja previa con las instrucciones
para su cumplimentación.

132
IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

Instrucciones para contestar el cuestionario de evaluación

Como complemento de la formación sobre respuesta ante emergencias prevista en el Plan de


Autoprotección del Edificio, procede la evaluación del alcance de la formación impartida. Si
por alguna circunstancia aún no ha recibido formación sobre el Plan de Autoprotección, haga
una anotación al respecto en la ficha y responda lo que usted cree que debería hacer, según
su intuición.

Por favor, costeste la ficha o fichas que se le proporcionan con el mayor interés.

No se preocupe por si comete errores. El propósito de estas fichas es comprobar si la calidad


de la formación impartida es correcta, no realizarle un examen a Vd. El cuestionario es
anónimo, no deberá identificarse al contestarlo.

Al ir rellenando las fichas intente ponerse mentalmente en la situación que se le propone.

Si necesita más espacio para responder del que dispone en la ficha, haga una anotación en la
casilla correspondiente y continúe escribiendo al dorso de la hoja.

Si le surgen dudas sobre su actuación, tome nota de ellas y consúltelas a su superior jerárquico
o consulte el Plan de Autoprotección.

Las fichas se centran en la emergencia que puede llegar a ser más catastrófica en caso de
producirse, como es el incendio. Hay otras posible emergencias en las que puede verse
involucrada; consulte el Plan de Autoprotección para conocerlas y repasar la respuesta
prevista para enfrentarse a ellas.

Gracias por su colaboración.

133
IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (Ficha nº 1)

ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCIÓN

¿Qué haría … Actuación en caso de Incendio

…si detecta un incendio en la


planta donde está trabajando?

…si intenta apagar el fuego con


un extintor y no lo consigue?

…si comienza a entrar humo en


la zona donde está trabajando?

134
IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (Ficha nº 2)

ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE SEGUNDA INTERVENCIÓN

Actuación en caso de Incendio en una zona previamente seleccionada

Si recibe un aviso de incendio en ________________________________________

Indique quienes le
acompañarían como ESI en el
momento de rellenar esta ficha

¿Quién sería ahora el Jefe del


ESI?

¿Qué medios tiene para apagar


el incendio?

¿Cómo deben trabajar para


intentar la extinción?

¿A qué acceso se deberían


enviar los bomberos cuando
lleguen al hospital?

¿Sabe cuál es el hidrante más


próximo a la zona del incendio
que deberán usar los
bomberos?

¿Dónde está la toma de fachada


de columna seca que deberían
usar los bomberos?

135
IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (Ficha nº 3)

ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE EVACUACIÓN

Actuación en caso de Incendio en una zona previamente seleccionada

Si recibe un aviso de incendio en ________________________________________

¿Conoce cuantas salidas existe


en su planta?

¿Debe, en su caso, dividir el


personal a evacuar en su planta
a distintas escaleras?

¿A dónde debe evacuar si


recibe una orden de
evacuación general del edificio?

¿Qué debe hacer si una de las


escaleras por la que pretende
evacuar al personal de la planta
se ve afectada por el humo?

Una vez evacuado por las


escaleras a todo el personal de
su planta ¿Qué debe hacer?

¿Dónde debe colocar la


pegatina diseñada al efecto para
indicar que la planta ha sido
revisada a efectos de
evacuación?

¿Hacia dónde debe dirigirse


después de realizar el punto
anterior?

136
IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (Ficha nº 4)

ACTUACIÓN DEL JEFE DE EMERGENCIA

Actuación como Jefe de Emergencia en caso de Incendio en una zona previamente


seleccionada

Si recibe un aviso de incendio en ________________________________________

¿A dónde debe dirigirse para


constituir el Puesto de
Mando Avanzado de la
emergencia?

¿Qué otras zonas cree que


estarían más amenazadas por
el incendio?

¿Quiénes cree que pueden


movilizar para colaborar con
Vd. en el Puesto de Mando?

¿Sabe cuál es el punto de


reunión para el personal que
no tenga tareas asignadas en
la emergencia?

¿Quiénes formarían parte


ahora del ESI?

137
IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (Ficha nº 5)

ACTUACIÓN DEL RESTO DEL PERSONAL SIN INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS

Actuación en caso de Incendio

Si hay un incendio en
su zona, ¿Qué debe
hacer?

Si le informan de un
incendio en otra zona
del edificio ¿Qué
debe hacer?

138
ANEXO VII: PLANOS.
Plano Nº1: Plano de Situación 1

Plano Nº2: Plano de Situación 2

Plano Nº3: Plano de Emplazamiento

Plano Nº4: Plano de Punto de Reunion

Plano Nº5: Plano de Uso Planta Sótano

Plano Nº6: Plano de Uso Planta Baja

Plano Nº7: Plano de Uso Planta Primera

Plano Nº8: Plano de Uso Planta Segunda

Plano Nº9: Plano de Uso Planta Tercera

Plano Nº10: Plano de PCI Planta Sótano

Plano Nº11: Plano de PCI Planta Baja

Plano Nº12: Plano de PCI Planta Primera

Plano Nº13: Plano de PCI Planta Segunda

Plano Nº14: Plano de PCI Planta Tercera

Plano Nº15: Plano de Evacuación Planta Sótano

Plano Nº16: Plano de Evacuación Planta Baja

Plano Nº17: Plano de Evacuación Planta Primera

Plano Nº18: Plano de Evacuación Planta Segunda

Plano Nº19: Plano de Evacuación Planta Tercera

139
CENTRO UNIVERSITARIO
PLASENCIA

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SUPER ICIE CONSTRUI A


TOTAL

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


SEDE
PARQUE
COMISARÍA
JEFATURA
HOSPITAL
NACIONAL
BANCARIA
INSTITUCIONAL
DE
UNIVERSITARIO
PERPETUO
SUPERIOR
CAJA
POLICÍA
BOMBEROS
ALMENDRALEJO
LOCAL
YPOLICÍA
SOCORRO
SUCURSAL
DEDE
BADAJOZ
BADAJOZ

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


C.
REG
IMI
EN
TO T
ER O
ÓR
PU DE
L
DE NE
S
G EN MI
IR LIT
.V AR
D ES
AV 37
AV.L
A SA

C. CABEZABELLOSA
LLE

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


ACCESO CICLOS FORMATIVOS

19.95 70
64
129.52 63 28.77
10.20 52.37
205.48
211.31
59 49.51
66 68
58 62 12.05

65

+3.83
A3
67 69 20.70
108.08 60 51.77

4.66

61
30
57 31
14682595.75 15833800.97
36.12

32
29
20547486.83

22689949.78

56
65.94
33
28 19479584.54
35
46308042.19
18286592.51

27

55 17667209.54
34
67.42
41926332.11

26
17635977.66

20

16 17 19 56800514.28 22 23
25
ZONA UNIVERSITARIA

ZONA UNIVERSITARIA

25464645.73
36
ACCESO

25708051.42
ACCESO

SEPB3 15
127001133.02 12673473.49 12733081.68
125248384.98 SEPB2
20184617.91 19427922.32

18 24
39609101.05 39392922.99

A1 54 54 A2
21
37
176721395.86

146182359.56

14
242974102.50

40
22722582.67

38
34328994.48
39
13677000.00
41
23687328.46

12 97549477.78
13 54 54 49
247813017.50 46205636.69
42
35538385.07
26089607.61
13
07 06
11 6076774.69 6126481.23
48 43
05 04 44
02 4024955.96

25847222.39
03 64178519.89
52 51 50 47
17480456.04
110229301.49

31691792.71 4046990.54
31691999.10 34763174.28
26586889.49
62471949.39 27302606.98

09 08 53
10 45
46
01 10967870.29
46043013.13 19353155.55 31897079.32 15124889.02 18614058.71
23832436.82

SEPB1

ACCESO PRINCIPAL
ACCESO RECTORADO, DIRECCION, TITULACIONES

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL : 3.158,88 m²

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESCALA GRÁFICA (m)

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


ACCESO CICLOS FORMATIVOS

44 45 46 47
20 21 22
19

23 24 25 26 27 34 35 36 37 38

18 48
07 43
07 33 43

17 49
16 15
28 29 30 31 32 SP11 39 40 41 42 51 50
1665,65

14 52

07

53
13
57

54
12

55
11

63 61A

66
61
07 58
68 65 63A 62 60
64
10 56
70
69

SP13 67 59 SP12 57

09 78

71 71 57
07

08 72 77

07 SP14 SUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL : 4.453,18 m²


71 57

SP15
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESCALA GRÁFICA (m)

06 76
04
05 03 74
75
02 01

73

EDIF. 8101
Planta 1

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


ACCESO CICLOS FORMATIVOS

21
23
22 24 44
45 46 47

20
48
08 08 34 43 43

19
18 17 28 49
25 32 35 38 39 51 50
27 37 42
31 33 41
29
SP21
16 54 55
52

53
56
43
60
15

57
59 58

14
61

13
62

74
76
69
63
79 72 70
64
75 73
12 77
67
82
81
68
66 65
SP23 78 71 SP22 43

43

11 85

08
83

80
10

86

09
84

08
08
83
SP24 83 84

SP25
06

07 87
04
03 90 89
05 88
02 01

91

EDIF. 8101
Planta 2

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


LEYENDA DE INSTALACIÓN DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

C.MON

C.I.

C.EXT

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


ACCESO CICLOS FORMATIVOS

19.95

10.20 52.37
129.52 205.48
28.77
211.31
49.51
12.05

+3.83
A3 20.70
51.77
108.08

E1
4.66

14682595.75 15833800.97
36.12

20547486.83

22689949.78

65.94

19479584.54

46308042.19
18286592.51

17667209.54

33.42
41926332.11

17635977.66

56800514.28

LEYENDA DE INSTALACIÓN DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO


ZONA UNIVERSITARIA

ZONA UNIVERSITARIA

25464645.73
ACCESO

25708051.42
ACCESO

SEPB3 127001133.02 12673473.49 12733081.68


125248384.98 SEPB2
20184617.91 19427922.32

E3 E2
39609101.05 39392922.99
H

C.MON

A1 A2
176721395.86

146182359.56

H 242974102.50
C.I.

22722582.67

34328994.48
13677000.00

C.EXT
23687328.46

97549477.78
247813017.50 46205636.69

26089607.61
E4 35538385.07

6076774.69 6126481.23
E5 4024955.96

25847222.39 17480456.04
110229301.49
64178519.89
31691792.71 4046990.54
31691999.10 34763174.28
26586889.49
62471949.39 27302606.98

19353155.55 31897079.32 10967870.29 18614058.71


46043013.13 15124889.02
23832436.82

SEPB1

ACCESO PRINCIPAL
ACCESO RECTORADO, DIRECCION, TITULACIONES

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL : 3.158,88 m²

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


ACCESO CICLOS FORMATIVOS

SP11 A3
E1 LEYENDA DE INSTALACIÓN DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO
1665,65

C.MON

C.I.

E3 E2
C.EXT

SP13 SP12

A2
A1

E4

SP14 SUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL : 4.453,18 m²

SP15
E5

EDIF. 8101
Planta 1

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


ACCESO CICLOS FORMATIVOS

A3
SP21

E1

LEYENDA DE INSTALACIÓN DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

E3 E2 C.MON

SP23 SP22
C.I.

A2
A1

C.EXT

SP24
E4 SP25

E5

EDIF. 8101
Planta 2

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


LEYENDA DE INSTALACIÓN DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO

C.MON

C.I.

C.EXT

COMPLEJO EDUCATIVO DE PLASENCIA

SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX S.A.


PLANTA SÓTANO
SES3

SES2 SES1

Salida Edificio Sótano 1


Salida Edificio Sótano 2
Salida Edificio Sótano 3
PLANTA BAJA

SEPB3
SEPB2

SEPB1

Salida Edificio Planta Baja 1


Salida Edificio Planta Baja 2
Salida Edificio Planta Baja 3
PLANTA PRIMERA

SP11

SP13 SP12

SP14

Salida Planta Primera 1


Salida Planta Primera 2
Salida Planta Primera 3
Salida Planta Primera 4
PLANTA SEGUNDA

SP21

SP23 SP22

SP24

Salida Planta Segunda 1


Salida Planta Segunda 2
Salida Planta Segunda 3
Salida Planta Segunda 4
PLANTA TERCERA

SP31

SP33 SP32

Salida Planta Tercera 1


Salida Planta Tercera 2
Salida Planta Tercera 2

También podría gustarte