Está en la página 1de 24

D E R M AT O L O G Í A 3 6 0 5

E R I T R O D E R M I A O D E R M AT I T I S
E X F O L I AT I V A

V I L L A N U E VA C O R T É S D A N I E L A
GENERALIDADES

• Síndrome caracterizado por eritema


y descamación en al menos 90% del
tegumento.

• Su origen es heterogéneo

• 5 grupos según su origen

• Lleva a un trastorno en la
termorregulación.

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid
Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
DEFINICIÓN

• Síndrome caracterizado por eritema y


descamación universal.

• Se pierden componentes cutáneos que


en condiciones fisiológicas son
metabolizados o absorbidos

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ;
Madrid Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
E T I O PAT O G E N I A

• Existe un incremento en la velocidad


del recambio celular epidérmico, con
un índice mitósico elevado, no sólo
en el estrato basal y un acortamiento
del tiempo (12 días)

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid
Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
E T I O PAT O G E N I A

Se cree que este síndrome procede de una


interacción compleja entre las citoquinas y las
moléculas de adhesión celular. La IL-1, IL-2, IL-8, la
molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1), el
factor de necrosis tumoral y el interferón gamma
—-> aumentó en la división de las células
epidérmicas.

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid
Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
• Las células que constituyen la
descamación en la eritrodermia
contienen mayores cantidades de
ácidos nucleicos y de proteínas.
• Esta pérdida de proteínas tiene
efectos sobre el metabolismo
general; menor síntesis de albumina,
anticuerpos.

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid
Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
EFECTO EN EL
M E TA B O L I S M O G E N E R A L

• El efecto de la eritrodermia en el
metabolismo general depende
lógicamente de la gravedad y
duración de la enfermedad,
algunos pacientes pueden
desarrollar los estigmas de un
balance nitrogenado negativo:
hipoalbuminemia, edema,
pérdida de masa muscular.

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
EFECTO EN EL
M E TA B O L I S M O G E N E R A L

• Aumento de la pérdida extra


renal del agua.

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos.
(2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid Médica Panamericana ; México,
D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Aunque se puede encontrar en la edad pediátrica, es mucho más


común en el adulto, y es al menos cinco veces mas común en el
hombre que en la mujer.
Reto diagnóstico para el clínico y el patólogo

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
CLÍNICA

• Eritema condicionado por la


vasodilatación

• Escama grande en principio —> fina


posteriormente.

• Topografía es universal

• Piel adelgazada en principio—> piel


gruesa e hiperpigmentada.

• Paciente con frío

• Prurito desesperante

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
CLÍNICA

• Puede haber adenomegalias: cuello


y zonas axilares

• Hepatomegalia

• Esplenomegalia

• Edema en extremas inferiores

• Taquicardia y GC aumentado

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos.
(2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid Médica Panamericana ; México,
D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
H I S T O PAT O L O G Í A
H I S T O PAT O L O G Í A

• La biopsia de piel es de la mayor importancia


• Sacabocados
• 3 o 4 biopsias de 4 mm de diferentes áreas.
• Hallazgos: hiperqueratosis, acantosis,
espongiosis e infiltrado inflamatorio
perivascular.

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid
Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
Cuellar-Barboza A, Ocampo-Candiani J, Herz-Ruelas ME. Eritrodermia en el adulto: un enfoque práctico para el diagnóstico y
tratamiento. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2018;109(9):777–90. Disponible en: https://www.actasdermo.org/index.php?
p=revista&tipo=pdf-simple&pii=S0001731018303302
Cuellar-Barboza A, Ocampo-Candiani J, Herz-Ruelas ME. Eritrodermia en el adulto: un enfoque práctico para el diagnóstico y
tratamiento. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2018;109(9):777–90. Disponible en: https://www.actasdermo.org/index.php?
p=revista&tipo=pdf-simple&pii=S0001731018303302
L A B O R AT O R I O

• VSG
• BH: leucocitosis, eosinofilia, anemia.
• En enfermedades alérgicas: IgE elevada
• Electrolitos sericos
• Pruebas de función hepatica y renal

Cuellar-Barboza A, Ocampo-Candiani J, Herz-Ruelas ME. Eritrodermia en el adulto: un enfoque práctico para el diagnóstico y tratamiento. Actas Dermosifiliogr [Cuellar-Barboza A, Ocampo-Candiani J, Herz-Ruelas ME. Eritrodermia en el adulto: un enfoque práctico para el diagnóstico y tratamiento. Actas Dermosifiliog
[Internet]. 2018;109(9):777–90. Disponible en: https://www.actasdermo.org/index.php?p=revista&tipo=pdf-simple&pii=S0001731018303302]. 2018;109(9):777–90. Disponible en: https://www.actasdermo.org/index.php?p=revista&tipo=pdf-simple&pii=S0001731018303302
ERITRODERMIA SECUNDARIA
A OTRAS ENFERMEDADES DE
N AT U R A L E Z A I N F L A M AT O R I A

• HC

• Exploración física: topografía es


importante, en pliegues de flexión
liquenizados por dermatitis atópica.

• Si hay una lesión preexistente

• Psoriasis, penfigo, pitiriasis rubra


pilaris, dermatitis atópica, dermatitis
seborreica.

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ;
Madrid Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
ERITRODERMIA
SECUNDARIA A
N E O P L A S I A S C U TÁ N E A S

• HC

• Exploración física
• Linfomas de células-B o T que
cursen o sean precedidos por
eritrodermia, como la micosis
fungoide y el síndrome de
Sézary

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ;
Madrid Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
ERITRODERMIA
SECUNDARIA A
NEOPLASIAS INTERNAS

• HC

• Exploración física

• Como las del Colón, pulmón,


próstata, ovario, leucemias

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ;
Madrid Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
ERITRODERMIA
SECUNDARIA A
MEDICAMENTOS

• HC

• Exploración física

• Carbamazepina, difenilhidantoína,
codeína, barbitúricos, antibióticos y
sulfas, asi como retinoides,

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ;
Madrid Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
ERITRODERMIA
I D I O PÁT I C A

• HC

• Exploración física

• Después de haber descartado los


factores señalados

• Síndrome del hombre rojo

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ;
Madrid Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
T R ATA M I E N T O

• Depende de los factores subyacentes


asociados, como retirar el fármaco
causante, tratar la enfermedad
primaria, ya sea cutánea o
extracutánea, inflamatoria o neoplásica
(extirpación de neoplasias,
quimioterapia, radioterapia).

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid Médica
Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.
Cuellar-Barboza A,
Ocampo-Candiani J,
Herz-Ruelas ME.
Eritrodermia en el
adulto: un enfoque
práctico para el
diagnóstico y
tratamiento. Actas
Dermosifiliogr [Internet].
2018;109(9):777–90.
Disponible en: https://
www.actasdermo.org/
index.php?
p=revista&tipo=pdf-
simple&pii=S000173101
8303302
T R ATA M I E N T O

• Casos graves: hospitalización

• Prevenir deshidratación, midiendo la ingesta y pérdida de líquidos

• Prescribir baños coloides y lubricación

• Antihistamínicos sedantes, esteroides tópicos

Mario Magaña García, Mario Magaña Lozano, & Jorge Cazarín Barrientos. (2011). Dermatología. México, D.F. ; Madrid Médica Panamericana ; México, D.F. Universidad Nacional Autónoma De México.

También podría gustarte