Está en la página 1de 4

8FICHA DE EVALUACIÓN N° 06

CURSO: PSICOPATOLOGIA I

AULA C1T1
TURNO NOCHE
TEMA Trastornos del Pensamiento
ESCUELA Psicología
PROFESORA NOEMI QUIN UGARTE

Fuente de
Sesión Indicador de logro Recurso/material
verificación

Identifica el tipo de trastornos


del pensamiento. ● Material impreso
Ficha de Evaluación
6 ● Papeles, papelotes
Elabora el cuadro nosográfico de N°06
un caso propuesto, considerando lapiceros plumones
los criterios diagnósticos del
CIE/ DSM

APELLIDOS Y NOMBRES:
1 Huamanchumo Chombo, Maryori
2 Dayana Rosmery Lara Pipa

3 Harold Rafael Layza Quiroz

4 Astetet Saavedra, Angie Nicolle


5 Quispe Cárdenas, Marita
Desarrollo:
1. Lee los siguientes casos y determina el tipo de trastorno de pensamiento presente.

Entrevistador: ¿Cuándo entró al hospital?


Paciente: Llegué un lunes. El lunes es el día para lavar. Eso es lo que voy a hacer, lavar
ese hombre para quitarlo de mi cabello. Él es la tortuga y yo soy la liebre.

Fugas de Ideas, ya que el paciente salta bruscamente de un tema a otro, sin estar acorde a las preguntas
del entrevistador
Entrevistador: ¿Cuánto tiempo vivió en Wichita?
Paciente: Hasta a los osos hormigueros les gusta el beso francés.

Pensamiento Tangencial, ya que la respuesta del paciente no está acorde y no


tiene relación con la pregunta del entrevistador.

Entrevistador: ¿Y cómo era su novia?


Paciente: Ah, tenía el cabello largo y rubio, y se hacía una cola de caballo.
Entrevistador: ¿Sentía que ella lo apoyaba cuando usted tenía problemas con su ex esposa?
Paciente: Pero no era muy alta. Un poco más de 1.50 m.
Entrevistador: Lo que quisiera saber ahora es cómo era su relación con ella.
Paciente: Era bonita, en verdad bonita, de cabello rubio.

Pensamiento Perseverante, ya que el paciente es incapaz de cambiar las


respuesta ante las diferentes preguntas que le hace el entrevistado.

Una reportera en plena entrevista a un diputado dice: “Tuvimos una noche terrible, ya tuvimos lo nuestro,
sigamos”

Taquipsiquia, debido a lo rápido del curso del pensamiento

Un hombre de 72 años de edad, jubilado hace 8 años y alcohólico, lo detienen por ocasionar disturbios en
una plaza pública y el refiere: “Me enviaron a proteger al presidente, debido a que tengo capacidades
especiales.”

Trastorno de delirio megalomaniaco, ya que el paciente refiere tener poderes


especiales y tiene una idea exagerada des sus capacidades.

Un paciente refiere: “Mis iniciales son J. C. ¡Eso significa que yo soy Jesucristo!” “he venido a salvar a la
humanidad de su podredumbre y vicios…soy el elegido por Dios”.

Delirio religioso, debido a la temática religiosa dentro de este.


Una señora llega a un centro hospitalario, con indicadores de ansiedad y dificultad para respirar, al ser
intervenida refiere: “Doctor, por favor, ordene me hagan las evaluaciones de descarte de covid-19, seguro que
ya tengo esa horrible enfermedad, no puedo respirar, lo hago con mucha dificultad, creo que estoy mal…yo
desde que supe del covid-19 en China, empecé a tomar medidas y cuando llego al Perú tuve mucho miedo y
casi no salgo de casa, hoy Salí y un vecino, me saludo, y desde ahí respiro con dificultad, seguro moriré. A
veces pienso que exagero, pero no puedo controlarlo, solo en casa estoy segura”.

Delirio hipocondríacos, ya que el la evaluada manifiesta que algo en su cuerpo no


esta funcionando bien esto debido al covid-19.

2. Los estudiantes leen el siguiente caso planteado y realizan el cuadro nosográfico


(signos y síntomas) –Diagnóstico. CIE10 - F22

Rosa es una mujer de 39 años, divorciada, secretaria en un colegio particular y con dos hijas adolescentes de
15 y 17 años.
Durante la consulta manifiesta: quejas de cansancio extremo debido a que permanece despierta toda la
noche para evitar que unos hombres entren a su casa a robar. Además, refiere que las profesoras de la
escuela la discriminan por no creer en Dios y su forma de vestir: “Las maestras me excluyen porque dicen
que soy atea y me visto como hippie de los años 60…y estoy segura que me vigilan para hacer que el
director me saque por cosas que no hago…yo igual cumplo con mi labor y recibo felicitaciones. El profesor
Mario al inicio me daba su apoyo, pero me di cuenta que lo que quería era estar íntimamente conmigo, a
pesar que no me lo decía, yo lo sabía y se lo grité frente a las viejas maestras”. Al consultarle que ha hecho
al respecto menciona: “Estoy cansada de llamar a la policía, al inicio acudían a mi llamado, pero al no ver a
los rateros, se iban y ahora creen que llamo porque ya sabe…estoy rayada…loca...por eso puse cámaras de
seguridad…pero yo escucho los ruidos…y en las grabaciones no sé ve nada…yo quiero dormir…pero llevo
casi un mes sin dormir”.
Durante la consulta se le observa bastante normal, conversación coherente hasta que se evidencian la
presencia de ideas de robo, de personas que le quieren hacer daño u obligarla a tener relaciones sexuales.
Menciona que le desagrada tener que hablar de sus problemas, niega alucinaciones y reconoce que se agota
cada vez que piensa en sus preocupaciones actuales.

Diagnóstico CIE 10 /
Datos Paciente Motivo Consulta Signos y síntomas
DSM V
La paciente indica Cansancio. El trastorno delirante
Rosa que no puede Fatiga según el CIE-10 implica
39 años conciliar el sueño, Pérdida de peso la presencia de
Divorciada debido al constante Pérdida de apetito. alucinaciones y
Profesión secretaria temor de que le Alucinaciones creencias delirantes que
Madre de 2 hijas (17, puedan robar en su Agotamiento pueden provocar una
15) hogar. interferencia
significativa en la vida
de la persona,
conduciendo a
problemas como
insomnio y fatiga
extrema. Un ejemplo de
ello es la firme
convicción de la paciente
de que hombres entrarán
a robar en su hogar.

De acuerdo con el DSM-


V, la paciente podría
estar experimentando un
"Trastorno Psicótico
Breve", dado que
muestra síntomas de
alucinaciones y delirios.
Estos síntomas podrían
estar causando un
deterioro considerable en
su funcionamiento y
podrían resultar en
problemas como
insomnio y fatiga
extrema.
3. Responde el foro de debate, considera la lectura de la semana y los criterios
señalados en la rúbrica:
¿Cómo evaluamos el pensamiento y determinamos la asociación con un trastorno?
¿Cuál(es) considerarías son las alteraciones del pensamiento asociadas a la
esquizofrenia? De un ejemplo.

También podría gustarte