Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II [IN396]

2023-2
Sección: [IS7F];
Profesora: Giannina Castro Gamarra.

LINEAMIENTOS GENERALES
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DD1 [trabajo en grupo]
• CADA GRUPO ANALIZARÁ UN CASO PARA QUE SEA RESUELTO POR
TEORÍA DE DECISIONES EN CONDICIONES DE RIESGOS [ÁRBOLES DE
DECISIÓN]

• EL GRUPO PRESENTARÁ: UN INFORME EN WORD (EN UN SOLO ARCHIVO


QUE PUEDE SER CONVERTIDO A PDF), QUE CONTENGA:

1) Carátula con la relación de los integrantes del grupo [indicar el título del trabajo aplicado].
2) Índice de contenido [con numeración de páginas].
3) Objetivos
4) Descripción del caso [indicar la fuente]
5) Desarrollo del caso:
a. ¿Por qué el caso puede ser resuelto por Teoría de Decisiones en condiciones de riesgos?
(Pregunta de investigación)
b. ¿Qué ventajas encuentran resolver el caso por Teoría de Decisiones en condiciones de
riesgos? (Pregunta de investigación)
c. Revisión de la literatura; mínimo un artículo por integrante [paper nivel Q1 o Q2 de
Scopus, WOS u otros similares indexados]. Comentarios, relacionados.
d. Presentar el planteamiento del modelo de Teoría de Decisiones en condiciones de riesgos
según la siguiente estructura:
• Presentar la relación de estados
• Presentar la relación de decisiones
e. Presentar el desarrollo del proceso de solución del valor esperado con árboles de
decisión.
f. Presentar un informe administrativo de la solución del valor esperado.
g. Presentar el análisis de resultados del valor esperado de la información perfecta y de la
información muestral
h. Presentar el análisis de decisiones por Teoría de Utilidades

DD1 IN396 IS7F 2023 2


Página 1 de 3
i. Presentar un informe administrativo de la solución por utilidades o y su análisis
comparativo con el valor esperado.
j. Presentar informes administrativos adicionales.
6) Conclusiones.
7) Bibliografía y/o fuentes de información

NOTAS IMPORTANTES
1. La fecha de presentación será indicada por el profesor en las clases preliminares y registrado
en el aula virtual [No hay ampliación de plazos ni presentación por correo, SU
DOCUMENTO DEBE SER ENTREGADO POR EL AULA VIRTUAL].

2. El grupo dispone de un solo intento para subir su trabajo [SOLO LO CARGA EL


COORDINADOR AUTORIZADO POR EL GRUPO con conocimiento del delegado del
curso].

3. TODO debe ser escrito en formato APA; su omisión o inconsistencias con el formato,
disminuirá su calificación.

4. Se considerará la revisión por Turnitin y por SafeAssigns; un documento con un índice


superior al 10% será observado y materia de no calificación [En los porcentajes se excluyen
los trabajos referenciados y anteriores de los alumnos, referencias o bibliografía u otros que
no afectan el contenido del documento. Independientemente del valor numérico, se evaluará
de manera cualitativa el contenido y dependiendo de la similitud agrupada, se rechazará el
trabajo y no tendrá calificación.

5. La calificación de su trabajo comprende la siguiente rubrica:

Pesos x Calificación Nota Peso x


Dimensión Tema
tema 0-20 parcial dimensión
Contenido 40%
a) Identifica 33.33%
Profundidad 60%
Herramientas 60%
b) Formula 33.33%
Variabilidad 40%
Integración 40%
c) Resuelve 33.33%
Decisión 60%
Nota final
Donde:
• Contenido (completo de acuerdo al número de participantes y escritura APA)
• Profundidad (nivel de la aplicación, extensión y tipo de caso)
• Herramientas (tipo de software del curso y de otras herramientas empleadas)
• Variabilidad (evaluaciones de escenarios o cambios de situaciones)
• Integración (participación de integrantes y configuración del grupo)
• Decisión (informes de decisión y conclusiones y recomendaciones)

DD1 IN396 IS7F 2023 2


Página 2 de 3
6. Solo entre tres o cuatro integrantes por grupo, donde no debe haber dos o más integrantes
que estén conformado un mismo grupo en otros documentos de presentación grupal en el
curso.

Octubre 2023

DD1 IN396 IS7F 2023 2


Página 3 de 3

También podría gustarte