Está en la página 1de 3

TEMAS DE REPASO PARA EXAMEN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Busca relación entre una causa y una consecuencia


sobre un determinado fenómeno.

• Se apoya en una serie de métodos y técnicas


para recabar datos sobre el tema a investigar.
EXPERIMENTAL
EJEMPLOS: Las mujeres que fuman hasta mediana
edad viven 10 años menos que las que no fuman.
La actividad física mejora la salud mental.

Solo busca el “ qué” del objeto de estudio.


DESCRIPTIVA
Busca definir y explicar

Se centra en la obtención de datos y observaciones


sobre el fenómeno que pretende investigar-
EXPLORATORIA Se utiliza para indagar aspectos que por primera
vez se están conociendo.
POR EJEMPLO: Estudiar el abandono escolar

Busca conocer antecedentes teóricos sobre el


problema o fenómeno a investigar.
DOCUMENTAL Se apoya de: archivos, películas, libros,
publicaciones periódicas, grabaciones. internet
ELEMENTOS, TIPOS Y CARACTERISTICAS DEL CONOCINENTO

SON 3 ELEMENTOS; EL SUJETO (YO)-----------OBJETO DE ESTUDIO (REALIDAD)---------RELACION


ENTRE ELLOS (CONOCIMIENTO)

DEFINICION SOBRE CIENCIA MARIO BUNGE:

✓ “No es un saber acabado, sino que se encuentra en constante transformación”

DEFINICION SOBRE CIENCIA DE LUIS VILLORO:

✓ “Conjunto de creencias razonables que puede mejorarse y rectificarse”

TIPOS DE CONOCIMEINTO:

1. RELIGIOSO: Se basa en un conjunto de creencias que un grupo cultural tiene acerca de


una divinidad. Las explicaciones religiosas tienen como base la fe por lo que la creencia no
se da por un convencimiento lógico ni sigue un método.
2. FILOSÓFICO: Su objetivo es entender el todo: la realidad, el ser humano. La existencia.
Este tipo de conocimiento existe una actitud racional, crítica y creativa. Busca no solo formar
teoría. Sino que éstas modifiquen la realidad para mejorar y cambiar lo necesario, nuestro
entorno y la forma de vida.
3. ANALITICO: Surge del análisis de las causas y los efectos de un fenómeno,
independientemente su de él se tiene una experiencia directa e indirecta. Aquí no se utiliza
la percepción, si no la lógica y razón.
4. MITICO: Contiene un fuerte componente fantástico y narraciones con personajes
extraordinarios, dioses y héroes. Tanto los mitos como la religión son conocimientos no
empíricos, si no que se basan en la educación y la trasmisión cultural de la familia y la
comunidad. A diferencia del conocimiento filosófico o científico, el mito no investiga o duda
sobre las explicaciones dadas, si no que de entrada las da por ciertas.
5. INTUITIVO O COTIANDO: Este conocimiento es dado por la experiencia sensorial, es
decir, a raves de los sentidos, es subjetivo. Es el que adquirimos a lo largo de nuestra vida
de manera empírica, sin conocimiento especializado, NI SEGUIR UN METODO.
6. CIENTÍFICO; Se caracteriza por ser crítico, fundamentado, metódico, verificable,
sistemático y objetivo.

NOTA: REPASAR ADEMAS DE ESTOS TEMAS TODOS LOS


ESQUEMAS DE LA LIBRETA.

También podría gustarte