Está en la página 1de 2

Se realizó dos actividades la primera en la reforestación del frontis de la unidad educativa

cambiando las plantas muertas con arbolitos para mejorar la apariencia del colegio, y por otro
lado se adoptó un árbol por curso a manera de mascota para practicar la responsabilidad.

Se rehabilito los lavamanos de los baños de la Unidad Educativa, así como también se instaló
los tanques de agua dotadas por las promociones de la unidad educativa para palear las
épocas de corte de agua.

Se organizó tres momentos de limpieza con la Unidad Educativa junto con los padres de familia
organizados, el primero al inicio de gestión de limpieza general y refacción, una segunda
actividad de reducción de plásticos a través de la implantación de platos y vasos no
descartables para reducir plásticos y basura, por ultimo la actividad que era de compromiso
con la sociedad de limpieza de los alrededores de la unidad educativa.

La Unidad Educativa Copacabana tiene como lineamiento del PSP, la alimentación saludable,
por lo que implementamos el recreo saludable que consiste en determinar todo los miércoles
y jueves el consumo exclusivo de frutas verduras, vegetales en los recreos de tal manera que
se estimule al estudiante a la alimentación saludable.

NUESTRA UNIDAD EDUCATIVA PROTEGIDO ANTE EPIDEMIAS


Ø Estudiantes vacunados según el esquema de salud.
Ø Maestras, maestros y personal administrativo vacunado.
Ø Comité de Salud y Bioseguridad Organizados.
Ø Campañas de limpieza para eliminar criadero de vectores en las unidades educativas.
Ø Protocolos de bioseguridad ante epidemias aplicados.
Ø Desinfección de Ambientes según necesidad y contexto.

La Unidad Educativa trabaja de forma estrecha con las demás instituciones sobre todo con el
hospital de Copacabana, se realizó vacunaciones preventivas los estudiantes y maestros. Por
otro lado se organizó charlas a estudiantes sobre embarazos no deseados, ITS y métodos
anticonceptivos

NUESTRA UNIDAD EDUCATIVA SEGURA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS DE DESASTRES


Ø U.E. con plan de contingencia y/o evacuación ante una situación de Riesgo de Desastres.
Ø U.E con señalética ante emergencias.
Ø U.E. con simulacro de evacuación al menos una vez cada trimestre o las veces que sea
necesario.
Ø Autoridades de la unidad educativa, maestras y maestros capacitados en apoyo psicosocial
y salud mental.
Ø Estudiantes preparados ante una situación de emergencia si están en la U.E. o casa.
Dentro de los planes de contingencia hemos planificado el cuidado de la infraestructura a
través de la reparación de las calaminas, canaletas y bajantes para prevenir el deterioro de la
estructura de la unidad educativa siendo que la misma data de muchos años.

Asi como planes de prevención y actuación en caso de derrumbes inundaciones o incendios


estos practicando simulacros planificados dentro del año escolar.

También podría gustarte